1985-11-18.LA VANGUARDIA.TVE TELEOBJETIVO
Publicado: 1985-11-18 · Medio: LA VANGUARDIA
Ver texto extraído
LAVANGUARD ¡A LUNES,18NOVtEMBRE.198 48 TEL E VISION El estilo es la imagen Una de las más esperadas novedades de ¡a temporada, “Arsenal”, se presentó el pa- sado lunes en TV3. Este pro— grama dingido por Manuel Huerga sigue ¡a línea de “Es- tocdepop”, delqueelpropio Huerga fue realizador, aun- quepodría decirse que elpa recido entre uno y otro pro- grama es mínimo, por lo me- nos en cuanto a su primera edicíón. “Arsenal” posee ya desdesuprimera entrega per sonalidad y estilo propios y “Estoc de pop “ es una mera referencia. El primero, y más signifi cativo, sería el cuidadopor la imagen, por una estética de- terminada que, en el caso de “Arsenal”, se ha acentuado. La ausencia de presentador, la búsqueda de un ritmo pro- .pio basado en la imagen pura... cónstituyen una ca.rac terística del nuevo programa que podrá verificarse en pró ximas ediciones, aunque su propósito es sorprender ales- con programas pectador completamente distintos dentro de una misma línea es- tilística. Podría decirse queen •‘4rsenal” el estilo es la ima gen ysu tratamiento, su clise- ñoysufornsa. El “álbum derecuerdos”de “Souvenir”, título del primer espacio, parece servir de ade cuado pórtico a los objetivos delprograma: un “arsenal”de imágenes cambiantes, multi aparentemente de- formes, sordenadas y, sin embargo. conducidas por un hilo sutil quepormedio del montaje las ordena y cohesiona. Es posi ble —diríamosprobable— que los próximos programas nos reserven sorpresas que obli guen a replantearse el análisis de “Arsenal” en función de cada una de sus édiciones. Ojalá fuera asipues ello mdi cana que se trata de un pro- grama en el que su lenguaje se recrea constantemente y, como una muñeca rusa, va desvelando nuevas e infinitas identidades. Un reto difícil el de “Arsenal”, pero que un realizador inquieto, creativo y sin prejuicios como Manuel Huerga puede asumir plena- mente. J. M.a BAGET HERMS 13.15 Cartade ajuste. Jordi Sabatés (C). 133O Crear i viure. Hoy: Sergi Agul Dirección: lar, escultor (C). 14.00 Informatiu (C). 14.03 Miramar esportiu. 14.20 Miramar. 15.00 Telediario. Primera edición. 15.35 Ramón y Cajel. ‘Capitulo sép timo”. Hermógenes Sainz. Intérpretes: Adolfo Marsi Ilach, Verónica Forqué, Fernando Fernán Gómez. Cajal está instalado en Barcelona como catedrático de Anatomía. Por aquel tiempo le ab- sorben sus estudios sobre Histolo gis, mientras Silveria, ya madre nu merosa, administra las escasas per tenencias del matrimonio, en cuya economía repercuten las publicado- nes realizadas por el propio Cajal so- bre sus investigaciones. NUESTRA SELECCION 22.30 h.: “Teleobjetivo” emite la primera parte de los dos programas . dedicados a Franco. El primero se titula “Operación tránsito”, y en el mismo se narran los aconteci— mientos políticos que preceden a la muerte de Franco con la in tervención de destacadas perso nalidades del franquismo y de la oposición democrática en la clandestinidad. 21 .40 h.: “La fabricante de muñecas”, miniserie prota gonizada por Jane Fonda, que incorpora a una joven granjera que se ve obligada a seguir a su marido a Detroit, donde éste ha conseguido un empleo de me- cánico. Basado en una novela de Henriette Arnow. 21.30 h.: “Infantesa, yo- cació i primeres experiéncies de Giacomo Casanova”, filme de Luigi Comencini en torno a las primeras etapas de la vida del célebre seductor que iba para eclesiástico y acabó por conver tirse en el prototipo del con— quistador libertino. Una pelí cula de barroquizantes imáge nes e impecable factura. 16.30 La tarde. Jefe cte redacción: José Antonio Rodríguez. Realiza- ción: Juan Blas Leal. Presentadora: Mar(a Casanova. Programa magazi ne. Invitado: Pablo Guerrero. 17.30 De aqu, para allá. 17.55 1Hola chicos! 18.00 Barrio Sésamo. 18.30 Planeta imaginario. “Músi ca” (1) (Reposición). Dirección: An gel Alonso Tomás. Guión: Miquel Obiols y J.M. Vidal. Presentadora: Teresa Soler. Intervienen: Voz de Montserrat Caballé, marionetas de la Fira Fantástica, Santi Arisa, dibu jos de Caries Rubio y Joma, som bras chinescas de la Compañía de Titelles de L’Institut del Teatre de Barcelona. La música invade el Pla neta imaginario. Flip asiste a la ac tuación de Montserrat Caballé con- vertida en marioneta, juega con el percusionista mágico, dialoga con un saxofón viviente. Se escenifica el cuento: “Los Beatles y la nota fugiti va”. 18.55 Así es la ópera. “Nabuco”, Verdi. Dirección y guión: Pilar Herre ro. Reatización: Luis González Pára mo. Presentador: Sergio de Salas. Intervienen: Sergio de Salas, Gabriel Vivas, Bonaldo Giaiotti. Orquesta y Coro de la lnstitucione per i Concerti Lirici e ópera di Caglieri. Director: Nino Bonavolontad. La ópera Nabu co de Giuseppe Vordi es un drama en cuatro actos, con libreto de Te- mistocle Solera basada en un pasaje de la vida del rey de los babilonios Nabucodonosor. 20.00 Consumo. “Hacerjusticia”. Di- rección y presentación: Rafael Ro- mero San José. Realización: Chema Quemo. El consumidor europeo tiene diferentes vías para hacer valer sus derechos: mediadores gremiales, arbitraje a través de los “hombres buenos”, sin olvidar el acceso al tri bunal de Justicia. El programa valo a la efectividad de cada uno de es- tos ststernas con relacion a los me- d,os que el consumidor español tne a su disposición. 20.30 Telediario. Segunda edición. 21.05 Parques nacionales. “Doña- na” (1). Dirección: Borja Cardelús y José M. Echevarría. Realización: José María Echevarría. Guión: Borja Cardelús. La marisma, las dunas, el monte bajo, la playa, son los princi pales ecosistemas de Doñana, el re- fugio ornitológico más importante del país, crucial en el eje de las mi- gmaciones. Alberga también algunas de las especies más gravemente amenazadasdeextincjón en España como el águila imperial y el lince. 2140 La fabricante de muñecas. “Episodio n.° 1 “. Dirección: Daniel Petrie. Intérpretes: Jáne Fonda, Le- von Helm, Geraldine Page, Amanda Plummer, Susan Kingsley. Esta es la historia emocionante y dramática de una mujer para proteger a su familia de los avatares y penalidades de vi- vir en una ciudad industrial. Su nom bre es Gértie Nevels y es la madre de tres hijos y dos hijas, que suéña con tener un día supropia granja y cuidar a sus hijos en un medio rural tranqui lo. Pero el marido de Gertie, Clovis, tiene otras ideas. Es un buen mecá nico, no es feliz con la vida que lleva como granjero, y sueña con hacer dinero en la gran ciudad aprove chando el esfuerzo de producción de 1 944 durante el período de gue rra. 22.30 Teleobjetivo. Dirección: Sol Alameda y Baltasar Magro. Hoy: Franco, operación tránsito” (1). “ 23.30 Telediario. Tercera edición. 23.50 Teledeporte. Jefe de redac ción: Frederic Porta. Realización: Gabriel Laborie. Presentadores: Elena Sánchez y Frederic Porta. Ac tualidad deportiva. 24 00 Despedida y cierre 16.45 Carta de ajuste. (C); 17.00 D’Aci d’allá. (C). 17.30 Berenar a Sant Cugat. (C). Hoy: Concurso de baile, consultorio de plantas, picajocs del’avi. 19.00 Agenda informativa. Jefe de Redacción: Mirentxu Zabalegui. Realización: Carlos Párra. Adjunto jefe de Redacción: Milagros López Novoa. 19.15 En marcha. Dirección y presen tadión: Eva Nasarre. Realización: Ladislao Kastzner. Gúióii: Antonio Hernández. 19.30 Artes y tradiciones popula res. “Arquitectura visigótica: la ar quitectura”. Dirección y realización: Julio Sánchez-Andrada. Guión: Ro- samio Sansegundo, Fotografía: Car los de las Heras. Fotofija: Salvador Baños Martínez. Música: Julio Me- god. Voz en 0ff: Rafael de Penagos. Asesor de Arte: Fernando García Rodríguez. Las construcciones de la época visigoda llegadas a nuestros días se han mantenido en pie preci samente por la lejanía de los centros urbanos. Se trata de iglesias peque ñas destinadas tal vez a la cristiani zación de la zonas menos romaniza das. A la fragmentación del espacio interior se corresponde una gran movilidad de volúmenes, con esca sos huecos que dan a estos edificios un cierto aspecto de refugio. El ele- mento arquitectónico más caradte rístico es el arco de herradura, que tendrá una amplia prolongación en los siglos posteriores. 19.45 Música para usted. “Pedro Corostola”. Dirección y realización: José M. Quero. Presentación: Fer nando Puchol. Intérpretes: Pedro Corostola (violonchelo), Elisa Ibáñez (piano). Bach: “Aria de la suite en re”. Gluck: “Tema de Orfeo y Eurídi ce”. Bocherini: “Rondó”. 20.00 Tablón de anuncios. Direc ción: Emiliano de Pedraza. Presen tación: Sonia Grande. Jóvenes para después de una guerra. La juventud española de los años 40, su música, su héroes, sus exiliados, vista por ella misma y los cronistas. Invitados: Luis Conde, Julián García Gandau y Elena Soriano. 20.30 La noche del cine español. Dirección y guión: Fernando Méndez Leite. La Historia de España a través del cine. Segunda parte: “La leona de Castilla”, 1951 (95’). Dirección: Juan de Orduña. Autor: Francisco Villaespesa. Guión: V. Escrivá. Músi ca: Maestro Quintero. Intérpretes: Amparo Rivelles, Virgilio Teixeima, Alfredo Mayo, Manuel Luna, Eduar do Fajardo, Jesús Tordesillas, Anto nio Casas. A principio del siglo XVI, los nobles castellanos, desconten tos por el comportamientodel em perador Carlos 1, se niegan a pagar los subsidios reales y se alzan en re- belión, acaudillados por Juan de Pa- dilla, Juan Bravo y Francisco Maldo nado. Tras algunas victorias iniciales de los sublevados, el ejército Impe rial mandado por el conde de Haro se enfrenta a las tropas comuneras en Villalar, en abril de 1521: Villalar será la tumba de las esperanzas cas- tellanas. Decapitados los tres cabe- cillas, la viuda de Padilla, doña María Pacheco, mujer de gran entereza y singular arrojo, decide proseguir por su cuenta la lucha contra los realis tas, aunando los esfuerzos de los se- guidores supervivientes. Sólo la trai’ ción será capaz de detener el impul so temerario y generoso de la viuda del primer comunero. . 23.30 Ultimas preguntas. “Qué es una diócesis?” Dirección: José Ma- ría Martín Patino. Ayer se celebró el día de la Iglesia Diocesana. Para res- ponder a lo que es y significa una diócesis, nos acercamos a la de Al- bacete. ¿Cómo se organiza? ¿Cuál es su autonomía respecto a la Con- ferencia Episcopal? ¿Cuáles son sus problemas urgentes? ¿En qué ámbi lo desarrolla su labor? 24.00 Telediario 4. 00.30 Despedida y cierre. (C) Espacios en catalán. 13.32 Avánç intormatiu. 13.35 TV3, Segona vegada: “Gol a gol”. 14.30 Telenotícies. 15.15 Dancin’ Days (cap. 49). 16.00 Digui Digui. Lección 37. 18.47 Avanç informatiu. 18.50 Pobles de Catalunya: “To rroella de Llobregat”. 19.00 Dibuixos. 19.10 Fes flash. 19.40 “El llibre guinnes dele ré corde mundials”. 20.10 Concurs. 20.30 Telenotícies. 21.00 Informetiu Cinema. 21.30 Cinema 3. “Irifantesa, vocació i primeres experiéncies de Giacomo Casanova” (1969). Director: Luigi Comencini. Intérpretes: Leonard Whiting, Grazia Maria Buccella, Sen- la Berger, Lionel Stander, Tina Au mont. Duración: 1 1 9 minutos. Gia como ve morir muy pronto a su pa- dre, víctima de una intervención quirúrgica, mientras que su madre, que lleva una vida disipada, no se ocupa de él. Su preceptor ve en él a un futuro eclesiástico horrorizado por el sexo. 23.35 Arsenal. “The Smiths”. Grupo musical de Manchester que suscita grandes controversias. Con la pre senda de numerosos invitados como Beatles, Joe D’Alessandro, Doors, Jean Marais, SGx Pistols, Sandie Shaw y muchos más.;1] TV FRANCESA;0] Para televidentes del norte de Cataluña TF1. 13.50 Serle: “Les faucheurs de marguerites”. 17.00 Votre avan t-soirée sur TF-1. 20.35 Film: “La boum” (1 980). Director: Claude Pino- teau. Con Sophie Marceau, Claude Brasseur y Brigitte Fossey. 22.25 Toi les et etoiles. Revista de cine. A2. 20.35 Telefilme: “Les régles du mariage”. 2. parte. Director: Milton Katselas. Con Elizabeth Montgomery, EIIiot Gould, Michael Murphy y Susan Blackstone. 22.10 Documøntal: “El cerebro”. Hoy, la memoria. FR3. i.oi Filme: “Naples au bai ser de feu” (1937). Director: Augusto Gonina. Con Tino Rossi, Vivianne Ro- mance y Mireille Balin. 20.35 Filme: “El coloso en llamas” (1 974). Director: John Guillermin. Con Steve McQueen, Paul Newman, Faye Dunaway, Fred As- taime, Villíam Holden, Richard Chamber alo, etc. 1RADIO’ - Antefla-3 (104.3 MHz) Candidatos a la Xunta “Viva la gente” (9 h.) ha invitadoa Lucí Bosé; a la presidenta del Congreso cional de Enfermería, Nely Garçon, los tres candidatos a la presidencia Na y di la Xunta de Galicia, de los que liener confirmada Fernández la asistencia de Gerardc Albor. En su segundo canal fladio-80, Se. rio Oro (90.7 MHz) emite 24 horas sin terrumpidas de la mejor música, alIar. nada con boletines informativos. Radio Associeció (105.0 MHz) Los ferrocarriles de Cataluña “1 bona hora” (6 h.) aborda los probie mas de los ferrocarriles de Cataluña el astrólogo Joaquim Teixidor hará su colaboración habitual. “No més nitOs litáries” (24 h.) entrevista a Marial Huerga,Joan BofilI y Rosa Romerolel programa “Arsenal” de TV3. Barcelona (828 KHz) temen los hombres de lo Radio ¿Qué mujeres? “Barcelona directo” (8.30 h.), que ge y presenta Joan Castelló Rovira, di: tra tará entre los diversos temas y colaba raciones habituales una interesante cuestión: ¿Qué temen los hombres de las mujeres?; para ello cuentan con la presencia de los sociólogos Ana Ala bart y Francesc Mercader. Radiocadena (1107 KHz) Adelaida García Morales “Más Madero” (9 h.) conversará ganadora del premio Anagrama, co: falle. do el pasado viemnes,con la obra ‘El si lencio de las sirenas” . También hablará con máó Adelaida García Morales, con Ro- Castells sobre el mercado del ve -hículo de ocasión que se celebra de noviembre al 8 de diciembre del 7 próxi mos. Radio España (621 KHz) José Luis L. Aranguren “Gente importante” (15 h.), que ps santa Joaquín Soler Serrano, estará protagonizado por el profesor y filósoto José Luis L. Aranguren. Radio Miramar (666 KHz) Los sueños “Crónica del alba” (5 h.), presentado por Julia Otero, tiéne su cita con el doc- tor Luis Linares para hablar de los su ños. “Protagonistas” (9 h.) incluye ‘la chispa” de Vázquez Montalbán, y para el espacio “alta tensión” cuentan conal presidente de la Xunta, Fernández Al bor. RNE Radio-2 (93.0 NHz) Sonatas y partitas de Bach Los “Lunes musicales de RNE” (19h,} ofrece un concierto dedicado a la “lete gral sólo ción bert de las sonatas y partitas para violir de Bach” (1 parte); la interpreta del mismo correrá a cargo de Ro. Zimansky. RNE Radio-4 (100.8 MHz) “Antena matinera” (7 h.) tratará delí rrio de Grácia con su regidor Jada Valls, dentro del espacio “Barcelona, distrito humano”; y entrevista desde Londrescon Antonai Tubella, presidente del CaSa) atala Tatonico Parlero (1 1 li ) g)ra en torno al franquismo re yla tranlcjófl era Espana con Txaki Ben gas Rodo fo Marbn Villa Alfonso Osan rio y Santiago Carrillo Gent cosi cal ( 1 5 h. ) celebra un coloquio con dietetis tas ra, y gourmets: el doctor José Fone RA- dietista; el gastrónomo Rodri y unto brícante de hamburguesas. “ Pedra de toc” (1 7 h.), desde la Casa de la CaritA, entrevista al conseller de Justicia Agustí Bassols. “Plaça de Catalunya” (21 h.) conversa con Frederic Rahola. Y “Aro esdemá”(Q.30h.)trata deltemadetaa plazas públicas. TVE estrena hoy “La fabricante de muñecas” Al finalizar la emisión de “Quo Vadis?” entra en antena la minise— rie “La fabricante de muñecas”, que consta de tres capítulos de una hora. Está basada en una novela de Henriette Arnow y ha sido adaptada a televisión por Susan Cooper y Hume Cronin. La direó— ción corre a cargo de Daniel Pc- trie, un realizador proveniente de la TV qu en los años setenta reali zó un limitado número de pelícu las para la pantalla grande. La mi- niserié ha sido producida por su propia protagonista, Jane Fonda, y distribuida por Telepictures. / a 1. 1 La jungla urbana “Gertie Neveis”, joven madre de cinco niños —tres chicos y dos chicas— trabajaduramenteen una granja con la ilusión puesta en te- ner su propia finca y criar a sus hi jos en un medio rural sano y apa cible. Corren los años de la Segun da Guerra Mundial. Pero su marido, “Clovis”, tiene otros pro— yectos y siendo como es un buen mecánico, se siente desplazado e infeliz con la vida que lleva de po— bre granjero en Kentucky y sueña con hacerse rico en una gran ciu dad industrial. Así que, sin pen serlo dos veces, “Clovis” se despla za a Detroit, la capital del auto- móvil, donde encuentra trabajo en una fábrica de la industria del acero. “Gertie” se ve obligada a aban donar su entorno natural de Ken a Jane Fonda, en una escena de la miniserie tucky para trasladarse a la jungla urbana donde se instalan en un humilde barrio de la periferia, su- dio y lleno de humos, donde ai si- quiera de noche hay un poco de tranquilidad debido al continuo traqueteo de los trenes de carga y de las máquinas de las fábricas. Al borde de la desesperación, ella busca consuelo en una antigua y querida distracción: hacer muñe- cas. Con sólo un pedazo de made ra y un cuchillo, la sencilla ama de casa se convierte en una consuma da escultora, ni siquiera este entre— tenimiento consigue aislarla de la dura realidad. Después de no pocas desgracias —la huida de uno de sus hijos que regresa a Kontucky, el accidente mortal de una de las niñas, su ma- rido atacado por los “matones” del “Gertie” conseguirá sindicato... —, regresar a Kentucky, aunque para ello ha de vender su colección de muñecas a un próspero marchan- te de obras de arte. La mujer no duda en sacrificar su colección a cambio de una fuerte suma de di- nero que le permitirá adquirir una granja en el verde y tranquilo valle de Kentucky. Jane Fonda, actriz y productora Jane Fonda, la más famosa de una “dinastía” iniciada por su pa- dre Henry Fonda, debutó en el cine en los años sesenta y muy pronto se convirtió en una cotiza da estrella, aunque su paso por Francia —donde estuvo casada con el director Roger Vadim— no fue demasiado afortunado artísti camente. Películas como “Klute” (que le valió su primer Oscar), “Julia” (emitida recientemente por TVE), “El síndrome de Chi- na”, “Regreso a casa”, “Casa de muñecas”, etc. le granjearon una extraordinaria popularidad y par- ticipó asimismo en la película pós tuma de su padre, “En el estanque dorado”. “La fabrincante de mu- ñecas” es de hecho su primera ex- periencia televisiva y en ella no sólo ha participado como actriz, sino también de productora eje- cutiva, atraída por la calidad hu mana de su personaje y el mensaje ecologista que lleva implícito. La muerte de Franco, hoy y mañana en “Teleobjetivo” El programa “Teleobjetivo” emite hoy la primera parte del programa que analiza los acontecimientos vividos en Es- paña durante el período mme- diatamente anterior a la muer te de Franco (1974-75). El es- pacio de hoy se titula “Operación tránsito” y la se- gunda parte, que se emitirá mañana martes, aproximada- mente a la misma hora, las diez y cuarenta de la noche, se titula “Un rey para todos” donde se repasa la agonía de Franco y se revelan algunos sucesos hasta ahora inéditos o poco conoci dos que tuvieron gran repercu sión en la transición democrá tica. El primer programa En el programa de hoy se examina especialmente la composición de los principales grupos políticos y sociales exis tentes en España durante ese tiempo: entre ellos, el franquis— mo inmovilista, los “jóvenes azules”, la oposición democrá tica, el Ejército y la figura del entonces príncipe Juan Carlos quien, burlando el cerco del sistema, se esfuerza por entrar en contacto con las auténticas fuerzas sociales de España y convencer a las democracias occidentales de sus propósitos de reforma. En este programa intervienen José M.a de Areíl za, Manuel Fraga, Enrique Tierno Galván, Ortí Bordás, Gabriel Cisneros, Rodolfo Martín Villa, Alfonso Ossorio, Azcárate, Antonio Manuel García Trevijano, Santiago Carrillo, Teodolfo Lagunero, Francisco López Real, Luis Solana, José Mario Armero, Matsuel Cantarero del Castillo, el cardenal Enrique Vicente y Tarancón, Pablo Martín Zaro, Ramón Tamames, Antoni Gutiérrez, José M.a López dí Enrique Fernánde Letona, Mirónda y Rafael Lorente. En el programa de mañana, más centrado en los aconteci mientos de octubre y noviem bre de 1975, intervienen algu nosde estos mismos personajes y otros como Eduardo Blanco, Luis Rodríguez de Viguri, Ra- miro Rivera, Javier Rodrí guez, Donato Fuejo, Hidalgo Huerta, José Corbatón, el ge- neral Gómez de Salazar, Pilar Franco, Blas Piñar, el coronel Guillermo Reinlein, Juan Sin- rra y Manolo Alcalá. “Teleoje tivo” es un programa dirigido por Baltasar Magro y Sol Ala- meda.