2006-09-01.GENERACIONXXI.TODO ESTA CONECTADO RUBIO

Publicado: 2006-09-01 · Medio: GENERACIONXXI

Ver texto extraído
22T J£¡in v w J0n

CONSPIRANOIA

Reposo y  
buenos 
alim entos

co m o  

d e fin ir  

las  co m id a s 

Leo,  sin  ninguna  sorpresa  ya, 
que  un  grupo  de  m entecatos  ha 
llegado  a  la  conclusión  de  que 
d o rm ir  d em a sia d o   en g o rd a   y 
echarse  la   siesta  es  perjudicial 
p ara  la  salud.  Supongo,  enton­
ces,  que  el  sistem a  vital  al  que 
nos  hem os  dejado  som eter,  ese 
de las  diez horas  de  curro  diario, 
seis  h oras  de  sueñ o  escaso  e 
in d u cid o   a  b a se   de  p a stilla s, 
fam ilia  sistem ática,  h ipoteca  y  
m onovolum en  para  hostiarnos 
con estilo en nuestras carreteras, 
es buenísim o p ara la salud.
En  la  línea  de  esto  hace  tiem po 
que  h ab lo  de  u n   asu nto  que  m e 
g u s ta  
la  
Conspiración  de  la  Dieta,  una 
serie  de  p ostulados,  estúpidos 
cu a n d o   m en o s,  q u e  n os  h an  
in ten ta d o   m eter  en  n u estras 
cabezas  a tod a costa, en la que se 
d efie n d e 
lig e ra s 
-e s to s   sinvergüenzas  las  llam an 
“ ca rd io sa lu d a b les”-  a  b a se   de 
hidratos  de  carbono  (lechugui- 
tas,  frutita,  pasta...)  que  estim u­
lan  la energía m om entánea (y los 
a d ictiv ísim o s  “p ico s 
in su lín i- 
co s”),  p or  encim a  de  aquellas 
que  sin  ser básicam ente  energé­
ticas  proporcionan  alim ento  y  
recuperación m uscular y  m ental. 
M e  refiero  a los  huevos,  la   carne 
roja,  la leche  entera...  Todas esas 
cosas  que  nos  han  ido  retirando 
de  nuestra  dieta  -ju n to   con  el 
tiem po  dedicado  a la comida,  a la 
buena m asticación y  a la sobrem e­
sa-  a  favor  del  “como-cualquier- 
cosa-qu e-ten go-qu e-seguir”,  en 
otro paso necesario hacia el escla- 
vism o m ental y  físico.
Se  nos  quiere  m al  alim entados, 
estresados,  enferm os  (a ser p osi­
ble  crónicam ente)  y   socialm ente 
convencidos  de  que  adem ás,  eso 
es  lo  norm al.
Curiosam ente  este  tipo  de  m en­
sajes sobre com idas ligeras,  efec­
tividad  laboral,  status  social  y  
p ro d u cto s  “lig h t”  v a   esp ecia l­
m en te  d irigid o   a  las  m u jeres 
-n u e stra s  efectivísim as,  diviní­
sim as y  estresadísim as m ujeres-, 
p iedra  de  toq ue  necesaria  del 
Sistem a  y   base  prim ordial  del 
consum ism o  m ás  desaforado  y  
crédulo,  cuando  eran  nuestras 
abuelas  las  que  nos  recom enda­
b an   el  reposo  y   los  buenos  ali­
m entos  com o  paradigm a  de  la 
buena vida.
D icen por ahí que es innato al ser 
hum ano  (individual  y   colectivo) 
el  pensar  que  cualquier  tiem po 
pasado  fue  m ejor,  y  aunque  creo 
que  nò  siem pre  esto  es  así,  estoy 
convencido que antes se aprecia­
ban  m ás  las  cosas  sencillas.  Y  
una  buen a  siesta  después  de  un 
chuletón  es,  y   será  siem pre,  un 
pequeño  gran placer.

Todo está conectado  2 a parte

El  incendio  del  edificio  Windsor,  emblemático  monu­
mento  del  mundo  de  la Transición  y  la  demencia  de 
Suárez,  su  principal  artífice,  no transmiten  demasiado 
optimismo sobre los  mimbres con  los que se  ha cons­
truido “nuestra democracia”.
Sin  olvidar  que  ETA,  con  la  que  se  pacta  la  tregua 
número  11, trató  de  asesinar al  Rey y  que  HB,  orga­
nización  útil  a tantos  que  resulta difícil  imaginar inde­
pendiente,  se  caracteriza  por  un  feroz  y  violento 
rechazo, que no duda en hacer público en  cuanto está 
en  su  mano,  de  la figura de  Su  Majestad.
Aunque  lo  más  grave,  se  deslizó  en  las  horas  poste­
riores  al  1.1-M  cuando  un  grupo de  presuntos  parien­
tes  de  las  víctimas  de  los  atentados  increpó  a  miem­
bros  de  la  Casa  Real  cuando  acudían  a  visitar  a  las 
víctimas,  extremo  que  fue  “convenientemente”  trans­
mitido  por las  cámaras  de Televisión  (“siempre somos 
los  pobres  los  que  morimos...”  o  algo  así).  En  los 
Media, como en  Política no  hay casualidades.

¿A  quién  puede  interesar  minar  la  Monarquía  y 
comenzar  a  lanzar  el  simulacro  de 
la  Tercera 
República entre las  multitudes?
Tanto  los  best seller de  Pío  Moa  (ex  GRAPO)  como 
las  referencias  al  abuelo  de  Zapatero  (tenía,  como 
todos, otro que posiblemente participara en la División 
Azul)  contribuyen  discreta,  homeopática y subliminal- 
mente, a esta ceremonia de  la confusión.
Y  resulta  que  ahora  vuelve  Trevijano  con  sus  viejos 
cantares  republicanos, de  los  que selecciono algunas 
perlas  significativas:
1.- La nación es un hecho objetivo que nos viene dado 
con independencia de la voluntad, propia o ajena, ergo 
la  realidad existencial de  España  hará sucumbir a  un

2,- El principal adversario de la III República no es hoy 
el partido heredero del franquismo, sino el PSOE.  Una 
sigla  oportunista  que por su propia  idiosincrasia  trai­
cionará  a  la  Monarquía  cuando  la  vea  en  trance  de 
perecer para  encabezar la república y  corromperla.
3 -  Por  no  ser  una  idea  marxista,  la  República 
Constitucional  en  España  no  sería  mal  vista  por  los 
intereses  económicos  o  ideológicos  de  Estados 
Unidos.  Una  república  constitucional en  España  ten­
dría  un  rol  protagonista  en  el  proyecto  de  unidad 
europea.
4,-  El primer paso  es  convocarla  (la  III República)  no 
proclamarla.  Y este paso lo hemos dado.
Pero  que  no  quepa  duda  de  que  SE  OS  VE  VENIR, 
como en el 23 F  y sus preliminares se avecinan espe­
jismos  y  operaciones  dentro  de  operaciones,  dentro 
de  operaciones...
Es por el más viejo y comprensible de los motivos: que 
todo cambie para que todo  permanezca igual. 
iOlé! Y que  gane  el  mejor...

H.  P.  Lovecraft,  subtitulado:  “Contra  el mundo  contra 
la  vida”,  es  el  último  libro  publicado  en  España 
(Siruela, 2006) por Michel  Houellebecq, poeta y nove­
lista francés conocido  de todos/as.
Curiosamente,  este  breve  opúsculo,  fue  la  primera 
obra  del  autor  y  vio  la  luz  a  comienzo  de  los  90.  El 
autor pasa revista en  este  breve e inspirado ensayo a 
las  vicisitudes  vitales  y  literarias  del  “Maestro  de 
Providence”  con  afecto  y  conocimiento.  Quizás  hace 
una excesiva, y coyuntural, referencia a sus supuestos 
prejuicios  raciales  pero,  por  lo  demás,  nos  encontra­
mos  con  un  trabajo  de  fácil  lectura,  informativo y,  en 
ocasiones,  inspirado.  El  autor  señala,  creo  que  con 
justeza,  que  hay  algo  en  Lovecraft  que  excede  los 
límites  de  lo  literario  y  considera  su  obra  como  un 
manifiesto  contra  el  realismo  tan  de  moda  en  su 
época.  Quizás  esto, 
así  como  su  actitud 
caballeresca  y  des­
pectiva con  el  dinero 
(murió  sin  un  centa­
vo)  permiten  com­
prender  mejor  su 
fracaso  vital  y  su 
éxito  post  mortem.
En 
los  escritos  de 
HPL,  y  citamos  ya 
directamente 
a 
Houellebecq,  pode­
mos  extraer  un  ale­
gato en favor de  una 
escritura  vertiginosa,
“yuxtaposición  de  lo 
minucioso  y  lo  ilimi­
tado,  de  lo  puntual y 
lo  infinito”.

estado monárquico que está dejando de ser esencial­
mente nacional.

E n i a c e s I

http://wwws!obodan-m!Íosev¡c org 

f 

{ 

í 

(inglés)

http://es.wikipediaorg/v7iki/Avaan  Hirsi  Ali  (castellano)

hitp:// www.expatica.com/source/site  articie.asp?sabchannel

25&storv

=30236&n am e—Frar i ce-rio i ns

(inglés)