1997-09-06.LA VANGUARDIA.SOGECABLE
Publicado: 1997-09-06 · Medio: LA VANGUARDIA
Ver texto extraído
SÁBADO,.6 SEPTIEMBRE 1997 POLITICA LA VANGUARDIA 9 • El Consejo del Poder Judicial se reunió ayer para analizar la actuación de los ma gistrados Garzón y Gómez de Liafio en el caso Sogecable. Sin embargo, a la vista de los hechos re1atado por Baltasar Garzón, susceptibles de constituir delito, decidió que no es la inspección judicial sino la Fiscalía quien debe intervenir. El caso Sogecable El Poder Judicial pide a la Fisalia que actúe penalmente contra Liaño JOSÉ MARÍA BRUNET la inspección del Consejo interven ga, ya que quien debe hacerlo es la Fiscalía y ejercitar “las acciones pe nales córrespondientes”. Los hechos que relata Garzón apoyándose en las manifestaciones de terceras personas, que luego los han negado en comparecencias ju diciales, se refieren a la supuesta existencia de una trama contra Pri sa y con la que el juez Liaño habría colaborado. A su vez, en el escrito que dirigió a la cúpula judicial, Lia ño se limita a negar la veracidad de los hechos y a pedir una investiga ción al respecto. No hay, pues, una imputación directa a Garzón por desvelar ahora aquellos hechos. De todo ello se desprende que, en principio, lo que deberá investigar el fiscal —si cree que, en efecto, hay indicios de delito— es la conducta de Liaño, sobre quien sí existen impu taciones concretas de una actuación irregular en la instrucción del caso Sogecable. Por el momento, nadie ha ejercitado acción alguna contra Garzón por no haber desvelado an tes la supuesta existencia de esta tra ma, pero en medios judiciales no se descarta esta derivación del asunto. El caso Sogecable, en cualquier caso, puede deshincharse en breve. La Sala de lo Penal de la Audiencia ha fijado para el próximo día 23 la vista del recurso contra el auto en que Liaño denegó el archivo del su- mario. En medios de la Audiencia se estima muy posible que la Sala esti me que no existen indicios de delito en la gestión de Sogecable y, contra el criterio del instructor, considere procedente el archivo del caso. En talesmedios se señala que existe un informe de la secretaría técnica de la MADRID. — El Poder Judicial pi- dió ayer al fiscal generaldel Estado que actúe penalmente contra el juez Gómez de Liaño por su actuación en el sumario Sogecable. La cúpula judicial considera que los supuestos hechos desvelados por Baltasar Garzón son de “extraordinaria gra vedad” y, por tanto, el fiscal debe “ejercitar las acciones penales co- rrespondientes”. Dicha cúpula tam poco descartó la procedencia de ac ciones contra Garzón si se demostrara que ha mentido deliberadamente contra Liaño, pero por ahora con- sidera que los hechos que el primero relata “exceden del ámbito meramente discipli nario” y “al poder ser cons titutivos de delitos” es nece sano que “se decida la cues . tión en el ámbito penal”. por Lá petición de la comi Sión permanente del Conse jo General del Poder Judi cial (CGPJ), reunida ayer con carácter extraordina rio, obtuvo una rápida res- puesta de la Fiscalía, que se- fíaló que la documentación el Consejo enviada “está siendo objeto de estu dio” y que, en consonancia con el artículo 1 24 de la Çonstitución, “si se estima- re procedente seactuará en su momento de orden al ejercicio de las acciones pe nales a que hubiese lugar”. La actuación del CGPJ parte de dos hechos. Por un lado, Gómez de Liaño ha bía pedido una interven ción de la inspección del Consejo a la vista del auto en el que Garzón se inhibe de cono cer la recusación contra el instructor del caso Sogecable. Por otro lado, en dicho auto Garzón recogía informa ción “extraporcesal” llegada a su co según la cual Liaño ha nocimiento, bría sostenido reuniones con los querellantes del asunto Sogecable para hostigar al grupo Prisa y a su presidente, Jesús dePolanco. A la vista del auto de Garzón y del escrito en que Gómez de Liaño pe día la actuación de la inspección para aclarar el asunto, la cúpula ju dicial estimó ayer que los hechos re latados por ambos jueces son de “extradordinaria gravedad” y pue den ser “constitutivos de delito”. Por ello, concluyó que “no resulta viable” atender a la solicitud de que García Castellón también se abstendrá u El magistrado Manuel García Cas- tellón prevé abstenerse de instruir la recusación contra Gómez de Liaño comojuez del caso Sogecable si la Au diencia acepta la inhibición planteada por Garzón y le asigna el asunto a él, como le corresponde. La razón estriba en la querella que Castellón presentó hace años contra un denunciante del caso Sogecable, el periodista Jesús Ca cho, después de que éste afirmara que el juez había consentido que un guar dia civil apuntara en su presencia con una pistola al acusado del asesinato de la niña Olga Sangrador. La cúpula judicial considera que la conspiración en la que Garzón implica a su compañero para acabar con Polanco va más allá del “ámbito disciplinario” Fiscalía en el que se sostiene que en el asunto Sogecable no existe mate- ria delictiva. Si el fiscal de la Au diencia sigue este criterio es proba ble el archivo del caso. Perdería así su actual relevancia la polémica en tomo a la recusación de Liaño. Sin embargo, el auto de Garzón y su denuncia de una su puesta trama contra Prisa seguirán su curso por impulso del fiscal o de los letrados de las partes. Las asociaciones judiciales consi deraron acertada la decisión del Consejo y estimaron muy grave la conducta atribuida a Liaflo en el auto de Garzón. Jueces para la De mocracia fue la más rotunda, refi riéndose a la posible existencia de “una conjura prevaricadora”.. El Consejo del Poder Judicial, en una de sus reuniones plenarias con Javier Delgado en la presidencia Navarro: “Un tuto prevaricador” • El juez madrileño Joaquín Navarro Estevan, a quien su compañero Baltasar Garzón menciona como una de las personas que le revelaron la presun ta conspiración entre el también magistrado Javier Gómez de Liaño, el periodista Jaime Campmany, el abogado Antonio García—Trevijano y la fiscal María Dolores Márquez de Prado —entre ótros—, para “aca bar con Prisa y Jesús de Polanco”, declaró ayer a este diario que el auto donde se contiene tal mención es “camita, fabulador y prevaricador; camita por estar guiado por el ren cor de Garzón hacia Gómez de Liaño; fabulador porque el juez hace peor que mentir, como es in ventar la realidad, y prevaricador en tanto que resolución injusta dic tada a sabiendas”. Joaquín Nava- rro, juez de la Sección décima de la Audiencia de Madrid, añadió que “con toda probabilidad” empren- derá acciones legales, tanto contra el propio Garzón como contra el consejero de Prisa y ex ministro de la UCD Jaime García Añoveros, quien como testigo de la recusa ción reveló ante el primero la hipo tética trama para dilatar artificial- El juez Joaquín Navarro mente el caso Sogecable y encarcelar a Polanco. La querella contra eljuez sería por supuestos de prevari cación, calumnias y acusación falsa; mientras que contra Añoveros la formularía por falso testimonio y calumnias. Navarro tildó el autode Garzón de “dis parate antijurídico y pirueta deplorable”; señaló que Añoveros “ha mentido miserablemente”, y concluyó que el asunto le produce “asco y repugnancia”. Jaime Campmany afirmó por su parte: “Quien haya declarado que yo me he réu nido con Gómez de Liaño y con otras personas para tratar asuntos relacionados con Sogecable, ha Así de sencillo”. Tanto mentido. Campmany y Navarro como otras de las persónas que Baltasar Gar zón implicó en la presunta conspi ración llamaron la atención sobre el hecho de que estejuez haya espe rado hasta ahora para inhibirse de la recusación de Gómez de Liaño. Los inculpados creen “gravísimo” el contenido del polémico auto por cuanto en él se les acusa, según creen, de “un delito de asociación ilícita en conspiración para delin FERNANDO GARCIA. quir”. -