2001-01-26.LAVOZDGALICIA.PASIONES

Publicado: 2001-01-26 · Medio: LAVOZDGALICIA

Ver texto extraído
Cultura/31Viernes26 de enero de 2001VNOVIDADESLITERARIASHay escritores que te afeitan enseco. Su prosa es como unanavaja. No escriben párrafos,escriben cortes,tajos en elalma,la verdad desnuda. El gurú yan-qui de este tipo de escritura esRaymond Carver,el maestrodel denominado realismosucio. El autor que nos ocu-pa,Tobias Wolff,hace otrotanto de lo mismo. Alfagua-ra ha publicado La noche encuestión,quince relatos quete dejan con el estómagorevuelto,con un extrañosabor de boca. Wolff hablade sucesos cotidianos y lesmete una vuelta de tuerca quepone al mundo nuestro decada día patas arriba. Un pe-riodista al que despiden porinventarse una necrológica oun hombre que espera en lacola de un banco y cae muerto deun disparo son sus temas. Los re-latos de Wolff son puñetazos derealidad. Tobias hace honor a sunombre de profeta y nos explicaque el mundo más redondo pue-de saltar en pedazos en cuestión desegundos. Decía Raymond Carver enun poema que siempre había motivopara escribir. Por ejemplo,citaba,unamujer que fuma un cigarrillo en unaventana,mientras fuera llueve. Sóloeso. Estos autores creen que la realidadsiempre le gana a la ficción,el sprint dela realidad es más cruel. Parecen textosmínimos,pero su poesía radica en quecualquiera de nosotros podríamos serlos protagonistas.La noche en cuestión,quince ma-gistrales piezas cortas,es el tercer librode relatos de Wolff que aparece en Es-paña. Antes había publicado De regre-so al mundoy Cazadores en la nieve,siempre en Alfaguara. También tieneuna novela corta Ladrones de cuarteles,que ganó el prestigioso PremioPen/Faulkner,y otra larga,En el ejér-cito del faraón. En ambas toca el temadel Vietnam. Por supuesto,Wolff fueveterano del Vietnam. Su libro más re-conocido es la autobiografía Vida deeste chico.El autor no le tiene nada que envi-diar al mejor Carver. Incluso es másnarrador que él. Carver es muy bueno,pero a veces tienes la sensación de quesi ahorrase más frases no escribiría.Otros gemelospodrían ser RichardFord o Harold Brodkey,el primero enversión más deprey el segundo conmayor aliento poético. Pero lo cierto esque cuando lees a estos tipos duros en-tiendes porque siempre el blanco in-maculado de la nieve está sucio. Com-prendes el silencio homicida de la nie-ve sucia. No apto para estómagosagradecidos o amantes del realismomágico. En un libro de Tobias Wolff,nadie se echará a volar. Mary Poppinssólo usaría el paraguas para resguar-darse de la tristeza de la lluvias. Wolffescribe relatos que son cuadros de mo-tel de Edward Hopper.O RECOMENDADOCÉSAR CASALLAVERDADDESNUDALA NOCHE EN CUESTIÓNTobias Wolff. Editorial: Al-faguara. 297 páginas.BREVES: Diccionario de la mitologíauniversal. Jaime Alvar Ezquerraha dirigido la edición de estaobra que publica Espasa y querecoge en más de seis mil vocesmitologías de todos los tiemposy lugares del mundo. Ezquerra,catedrático de Historia Antiguaen la Universidad de Huelva, esautor de numerosas publicacio-nes relacionadas con el contactoentre las culturas. Este volumenpermite la consulta temática delas voces, redactadas por espe-cialistas, a través de un índiceque agrupa las entradas a partirde su adscripción geográfica.: Pasiones de servidumbre.Ediciones Foca publica este en-sayo de Antonio García-Trevijano que lleva como subtí-tulo Sesenta esbozos sentimenta-les de la transición. El autor sos-tiene que «ningún otro país haexperimentado un cambio tandrástico en sus costumbres mo-rales como España, a causa de sutardía transición desde la dictu-dura a las libertades» y presentasu visión «del paisaje español delas pasiones».: Poetas testimoniales. Trecevoces de eterno compromiso conel hombre. Así definen fuentesde la editorial Edaf el libro 13poetas testimoniales, una antolo-gía que incluye versos de autorescomo Jorge Guillén, Gabriel Ce-laya, Carlos Álvarez, GloriaFuertes, José Hierro, Carlos Ba-rral o Jaime Gil de Biedma.NARRATIVASan Petersburgo,al desnudo33 MOMENTOS DE FELICIDAD.Ingo Schulze. Editorial Destino. 2.800 pe-setas. 236 páginas.Conocido por su irreverenciaal hablar de la extinta Repúbli-ca Democrática de Alemania,Schulze pone su ojo de escritorsin piedad en el San Petersbur-go de hoy. Con un estilo ágil, elautor propone 33 momentos defelicidad. Alguien deja un ma-nuscrito en un tren, en el queaparecen retratados políticos,periodistas, prostitutas y perso-najes de la nueva Rusia.NOVELAAmores enGuinea EcuatorialEL CORAZÓN DE LOS PÁJAROS. ElsaLópez. Editorial Planeta. 265 páginas.2.800 pesetas.Inspiró a Antonio Gala para sunovela La regla de tres. ElsaLópez, poeta de reconocidoprestigio, debuta como novelis-ta con El corazón de los pája-ros. Se nota que viene de losversos. En su obra hay unaliento poético. El libro se dejaleer bien y tiene el encantoañadido de recrear el mundocolonial español en GuineaEcuatorial.DIVULGACIÓNUn clásico dela cultura oralVOCABULARIO DE REFRANES Y FRA-SES PROVERBIALES. Editorial Castalia.Edición de Louis Combert.Los más de 25.000 refranes yfrases que figuran en este libroson todo un clásico de la cultu-ral oral española elaborado ensu día por Gonzalo Correas.Sentencias, adagios, máximas,aforismos, maldiciones y co-plas fueron recogidas de bocade las gentes que vivían en laEspaña del siglo XVII. El textooriginal, de 1627, fue hallado amediados del siglo pasado.MEMORIASAutorretratosin retoquesMEMORIAS DE MEMORIA. Jesús Pardo.Anagrama. Colección narrativas hispáni-cas. 340 páginas.Las memorias deben contartoda la verdad o no escribirlas.Es la opinión de Jesús Pardo(Santander, 1927), que acabade publicar el segundo tomo desu Autorretrato sin retoques.Ambos volúmenes recogen lamemoria de este periodista,que fue corresponsal en Lon-dres durante dos décadas de losdiarios Pueblo y Madrid. Tam-bién es autor de varias novelas.HISTORIAUn siglo deguerra y pesteUN ESPEJO LEJANO. Barbara W. Tuch-man. Editorial Península Atalaya.575 páginas.Dos premios Pulitzer avalanla trayectoria de la historiadoraBárbara W. Tuchman (NuevaYork, 1912-1989), de la queésta es una de sus mejoresobras. Usando como hilo narra-tivo la vida de un noble francés,la autora retrata los avatares delsiglo XIV, marcado por la pestenegra y la Guerra de los CienAños. La traducción es de J.A.Gutiérrez-Larraya.