1972-02-16.LAVOZDGALICIA.MADRID.CARTA AGT EN ABC
Publicado: 1972-02-16 · Medio: LAVOZDGALICIA
Ver texto extraído
miércoles, 16 de febrero de 19722a be ©aliciapágina diecinuevePROBABLES CESES DE VALERO BERRIDO Y GARCIA HERNANDEZParece que están relacionados con el proyectado gaseoducto hispano-argelinoMADRID, 15. — (De nuestra Redacción, crónica de José Oneto, por «télex»).En medios políticos y económicos se dan como seguro los ceses de los presidentes de REPESA (Refinerías de Petróleo Sociedad Anónima) y Butano, señores Valero Bermejo y García Hernández, respectivamente. La noticia que parece confirmarse hoy fue decidida según ponen de relieve en estos circuios el pasado viernes en la reunión de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos en la que el Ministro de Asuntos Exteriores, Gregorio López Bravo, presentó un amplio informe de su viaje a Argelia. Durante este viaje el titular de la cartera de Exteriores abordó, entre otros, el tema del gaseoducto que está proyectado en colaboración con Argel. Según informaciones dignas de todo crédito el Gobierno argelino que como el español está decidido a ultimar el proyecto informó de algunos inconvenientes y retrasos puestos por REPESA y Butano para el gaseoducto y parala compra por parte de <<Ma- gye» del excedente de gas natural a Argel.UNOS CESES POLITICOSAunque esta tarde «Informaciones» pone en duda que los ceses de los señores Luis Valero y José García Hernández esitén relacionados con el último viaje de Gregorio López Bravo a Argelia, diversas fuentes informativas sostienen que han sido las conversaciones hispano-argelinas el elemento desencadenable de las medidas acordadas por las autoridades económicas.Luis Valero Bermejo, abogado del Estado, ha sido subsecretario de Hacienda durante dos años y puede considerarse ligado al grupo integrista que encabeza el notario madrileño fundador de la revista «Fuerza Nueva», Blás Piñar. Durante la presente legislatura Valero Bermejo no está en las Cortes ya que, integrante de la lista de los 40 consejeros nacionales que nombró el Jefe del Estado, no ha sido reafirmado en el cargo.Por su parte José García Hernández, hombre de confianza de Valero Bermejo, es en la actualidad procurador en Cortes y presidente de la Comisión de Presupuestos de las Cortee Españolas.LAS NEGOCIACIONES DEL «MADRID»La carta publicada esta mañana en el diario «ABC» firmada por Antonio García Tre- vijano, apoderado del diario «Madrid», pidiendo la ejecución de los acuerdos firmados para la reaparición del periódico es un punto de salida para el «afafire» del vespertino cancelado. En estos momentos tienen la palabra el Ministerio de Información y la Organización Sindical que, como se recordará, suspendieron las negociaciones por la rueda de Prensa de Antonio García Trevija- no en la que el apoderado dé «Madrid» informó del desarrollo de las negociaciones y del sentido de los acuerdos. Aunque en el «affaire «Madrid» han venido fallando todos los pronósticos políticos parece que de nuevo hay un clima propicio para un entendimiento.FifiiHlPOCA GENTE VISTE A LA MEDIDALA "BOUTIQUE", SOLUCION INTERMEDIA ENTRE LOS GRANDES ALMACENES Y EL SASTRE PARTICULARMADRID, 15.— (Crónica para LA VOZ DE GALICIA, recibida por «télex», por FRANCISCO UMBRAL).— CONTENGA SU HERNIA —Con el moderno aparato HERNIUS AUTOMATICO, minúsculo, cómodo y sin tirantes que se lleva sin notarse. Consulte a su Médico. (C. P. S. 1.389)VISITA EN LA CORUÑA el jueves día 17 del cte- de 10vionm CIN LTV ^WKUINA a ¡ en el CONSULTORIO del Dr. CANOSA SANCHEZ, c/. Teresa Herrera, 16.GABINETE ORTOPEDICO HERNIUSRambla de Cataluña, 34 - BARCELONA - Montera, 32 MADRIDI7TiíS A LOS CUATRO VIENTOS(Viene de la ULTIMA página)no efectuaba él mismo estos abyectos menesteres. Se le llamaba «el carnicero de Lyon» y se dice que no le disgustaba en absoluto este sobrenombre.Francia ha reclamado oficialmente a Bolivia la extradicción de Klaus Altmann, pero éste dice, asegura y jura que él no es Klaus Barbie. Para demostrar su Inocencia se prestó a una experiencia sin precedentes, que servirá sin duda para futuras verificaciones jurídicas: a trairés de las pantallas de televisión, í ante millones de espectadores, se trató de saber si el negociante ¡alemán —nacionalizado boliviano— 'miente o no. La televisión francesa se trasladó a La Paz, y después d¿> mucho Insistir consiguió una entrevista de Altmann. Se proyectó luego esta entrevista por las pantallas de la televisión francesa, al mismo tiempo que se organizaba un multiplex con los estudios de Lyon, París y Roma donde se encontraban antiguos resistentes torturados por ble. ¿Conocen ustedes a bre? —tal era la pregun momentos angustiosos, sultado fue evidente: p hay duda; reconocen sus voz y su violencia atra1 miradas de gran dulzura.Pero Klaus Altmann sii. ______do. ¿Que ha nacido el día—------------------------------- ■ rmrivyr.1que el carnicero de Lyon? Se trata de una coincidencia. ¿Que se casó el mismo dfa, que tiene dos hijas nacidas el mismo dia que las dos hijas del criminal nazi? No lo niega, pero se trata de otra casualidad.La prueba definitiva llegó de la misma Alemania, de los servicios antropométricos, que señalan que las huellas digitales y las características faciales de los dos hombres son las mismas.¿Tiene usted buena conciencia?, le preguntó el periodista al final de la entrevista. SI; contestó el hombre. ¿Si hubiese estado usted en el lugar de Klaus Barbie hubiera actuado como él? Yo creo que no hizo más que obedecer las órdenes, y él no fue responsable, concluyó.Sin duda esta saña contra un hombre que cometió sus crímenes hace treinta años es Justa en los que sufrieron. Que no se puede olvidar, que no hay que olvidar. Pero esto no debe impedir ver lo que pasa hoy, que sobre un pequeño fs se tiran más bombas que sobre cinco continentes durante la se- inda guerra mundial, con la utlll- ión de armas mil veces más tamañas y ciegas que entonces.(Viene de la ULTIMA página) viaje de cinco días a Oaxaca (Méjico) en febrero del año pasado. En su extensa declaración sobre sus relaciones con Hughes Irving había alegado que había tenido dos entrevistas secretas con el millonario, durante aquel viaje. Pero Nina dijo que tales reuniones habrían sido imposibles, porque Irving apenas se separó de su lado. Lo que no estuvieron juntos no excedió nunca de «una hora u hora y media», lo que resulta un tiempo evidentemente escaso para la complicada entrevista que Ir- ving había descrito.La intención de Nina en el caso dio nuevos aspectos vode- vilescos al asunto. Al regresar a Londres, dijo a los periodistas: «El me ama. Me ha pedido que me case con él, y estoy segura de que, por eso, pensó que me pondría de su lado».Quizá todos los males del hombre de hoy vienen de que se está olvidando de su sastre. Queda poca gente en Madrid que vista a medida.Vestir a medida era algo así como et último culto a la personalidad, antes de las socializaciones demagógicas de los grandes almacenes que nos ofrecen un dandismo masivo y rebajado de precio. Siguen ejerciendo en Madrid, naturalmente, los grandes sastres de firma acreditada, esos que le ponen la caligrafía inglesa de su nombre al revés de nuestro traje. Pero habría que preguntarse qué fue de aquellos viejos sastres de la plaza del Dos de Mayo y sitios así, hom bres de sonrisa dulce y bigotillo desigual, que se pasaban la vida en zapatillas, con el metro colgado del cuello, como un suicida indeciso que lleva siempre la cuerda consigo y no acaba de encontrar árbol donde ahorcarse. Cuando el traje nos hacía una arruga, cuando el abrigo no estaba terminado para el día de la boda, íbamos a casa del sastre hechos unos basiliscos disouestos a pegarle cuatro gritos, pero lúe- sesgo le veíamos aparecer en el o cuarto de las visitas, con sus zapatillas desvalidas, su camisa descamisada y su metro al cuello, y nos nura.dónde empieza y dónde termina nuestra persona.Hay en Madrid una empresa muy tecnificada que, en su «test» de admisión de ejecutivos, les pregunta el nombre de cuatro sastres madrileños importantes. En esas empresas, mezcla de funcionalismo americano y rigorismo nacional, es obligatorio vestir trajes completos, camisa blanca y corbata. como es obligatorio cortarse el pelo de cierta manera, suponemos que a navaja.EN LA SOLUCION INTERMEDIAAdjudicación definitiva de las obras de la Escuela de Idiomas, de La CoruñaFrente a este alienamiento total de la personalidad, frente a esa disolución del individuo en la profesión, del funcionario en la función, unos levantan la vieja rebeldía de la ropa a medida, que quizás viene a Ser un pecado por el otro lado, un excesivo y vanidoso culto a la personalidad. Quieres hemos abandonado hace bastante tiempo a los viejos sastres, quienes hemos entonado un adiós a los sastres entre violento y lírico, como el adiós a los padres de Peter Weiss, estamos en la solución intermedia entre los grandes almacenes y el sastre particular. Es decir, en la «bou- tique». Todavía se hacen la ropaPor 15.513.306 pesetasMADRID, 15,—A más de doscientos veintiséis millones seiscientas mil pesetas se elevan las doce adjudicaciones definitivas de obras y cuyas resoluciones de la subsecretaría del Ministerio de Educación y Ciencia aparecen hoy en el «Boletín Oficial del Estado. Entre otras, figura la construcción de edificio para Escuela Oficial de Idiomas de La Coruña, por 15.513.306 pesetas. —(CIFRA.)Centro Gallego de Madrida medida, en Madrid, los señores casini'stas, los abonados a las corridas de San Isidro, los políticos profesionales y algunos catedráticos.UN DANDISMO DE MINORIAPara todo el resto de la población están los grandes almacenes, las ropas en serie, y entre ambos contingentes, entre el ca- sinista y el destrozón, está la minoría relativa de la gente de «boutique». En la «boutique» se visten los galanes maduros, los chicos que van para cantantes, los demócratas de Serrano y los pintores que no se han quedada en el suéter de aguarrás. La «boutique» no. es ya un dandismo individual —demasiado para estos tiempos— pero si un dandismo de minoría. Entre ir como todo el mundo o ir como uno mismo, la «boutique» supone ir como media docena. Ni el arista- erotismo de vestir a medida vi el populismo de los grandes almacenes. La «boutique» para caballero es una democracia inorgánica que precisamente por eso, por democrático y por inorgánica, no acaba de estar bien vista.Vestir a medida nos hace individualistas. Vestir de confección nos hace gregarios. Byron, Bru- mmel y Larra habrían vestido hoy en la «boutique».'-®ssc®®s®ssoee©®s®©®®ss®ee©o©s®®®cs®a®sss»s®®cs'Rlgiielra VaEverde habló de Sánchez CantónMADRID, 15. — Sobre el tema «Doctor Sánchez Cantón: su vida, obra y persona», pronunció esta tarde una conferencia en fcl Centro Gallego de Madrid, el catedrático y director del Instituto y Museo de Pontevedra, José Filgueira Valverde,En opinión del profesor Filgueira Valverde, la doble faceta en la personalidad del doctor Sánchez Cantón, estaba motivada, entre otros factores, por los tremendos reveses espirituales que hubo de sufrir durante su vida, asi como por el carácter tremendamente serio del aspecto educativo en que se desarrolló.— (CIFRA).o o o: y su metro al cue- g llenábamos de ter- o oEL ULTIMO CULTO A LA PERSONALIDADoooEl sastre particular, el que nos §vestía a la medida, aunque fue- o se muy modesto, iba labrando g una escultura de nuestra perso- o ■ - - © o o o o oelTIEMPOhoyChubascos ocasionalesna, nos hacia el monumento en vida con tijeras, alfileres, pespuntes, jaboncillo y paño catalán. La sastrería a la medida eso era, sí, el último culto a la personalidad, y cuando el sastre § nos tomaba medida con su me- o tro era como si fuese sacralizan- g do nuestras dimensiones: «Cua- g renta de manga, niña, toma no- o ta». Al tomamos medida el sos- g tre nos daba la noción de noso- o tros mismos, la idea de nuestros g límites, la dimensión de núes- § Ira personalidad. Desde que no o vamos al sastre andamos perdí- g dos y como sin fronteras, y no o tenemos ya una idea clara de goDESCENSO DE LAS TEMPERATURAS»«»«FUERTE MAREJADA EN TODA LA COSTACarta abierta de Augusto AssíaooooLA SEÑORAD.“ MARGARITA BUEN HERNANDEZ(Congregante del Divino Espf¡- ritu Santo y María Santísima de los Dolores)Falleció el día 9 del actual- D. E. P ■Su familia,DA las gracias a cuantos han [ asistido a los actos fúnebres y ruega la asistencia al funeral que por su eterno descanso se ha de celebrar mañana, jueves, día 17, a las DIEZ horas, en la capilla de los Dolores (iglesia de San Nicolás).La Coruña, 16 de febrero de 1972.r^ü§)e la Acanchall*STAN majaretas. Ustedes podrían pensar (París, ciudad luz, vanguardia de las artes, etc.) que la ^posición de pintura más elogiada es la de un pintor abstracto, futurista, neofigurativo. Nada de eso. El pintor en París hoy es Antonio López García, que viene por primera vez con sus cuadros desde Tome- lloso, con una timidez y temor dignos de lo que le está sucediendo. Porque en la Galería Claude Ber- nard se reconoce la sensibilidad de este manchego que pinta lo oue ve y como lo ve, sin lirismos fáciles, sin mejorar la realidad. El resultado —años de trabajo en ciertos cuadros— es una fotografía que palpita y vive; son trozos del mundo manchego reproducido con amor, sin más aspiraciones «artísticas» que las de obtener una obra bien terminada.Antonio López Garda es un nombre banal que firma una obra extraordinaria.RAMON LUIS CHAOt DON FRANCISCO8 'CWSH1AS MARTINEZFalleció ayer, en su casa de CospJndo (Puenteceso), a los 80 años de edad, confortado con los Auxilios Espirituales.— D. E. P.Sus hijos, Manuel, Carmen, Prudencia y Francisco (ausente); hijos políticos, Clarisa Mo'reira, Manuel Sande y Ramón Varela (ausente); hermana, Car men; hermanos políticos,_ María Cousillas y Severino Toja: nietos , sobrinos y demás familia, RUEGAN la asistencia al fun. eral de «córpore insepulto» que se celebrará hoy, a las CUATRO i le la tarde, en la iglesia parroquial de Cospindo y a continuación al entierro en el Cementerio pairoquia 1, por cuyos favores 1 anticipan gracias.CASA MORTUORIA: Cospind o (Puenteceso), 16 febrero 1972((Funeraria «Santa Lucía»)(Viene de la ULTIMA página) yecto de ley para adaptar el derecho constitucional inglés: al del «Mercado Común». Lo misuno estos obreros que el amigo de Sarria, quieren saber, empero, coincidiendo con otros comunUcantes, qué es lo que podría si tuno de los países del Mercado Común abandonara la democracia y se entregara a una dictadura o, aun sin entregares a la dictadura ni abandonar la democracia, quisiera salirse dell «Mercado Común».—¿Hay algo previsto para expulsar a un país o para que un país se salga del «Mercado Común»?, vienen a preguntar las dos cartas.Previsto no hay nada. La «carta» se declara a si misma Irreversible. SI un país quisiera salirse, a pesar de todo, y votara en favor de la salida de la mayoría del Parlamento, no se ve cómo los demás podrían Impedírselo.La expresión de propósitos tales es exclusivamente polémica, claro está, pero Mr. Willson no se ha recatado de decñr que, cuando los laboristas lleguen otra vez al poder, pedir&n a la Comunidad una modificación de las condiciones, «y si la Comunidad la niega nos iremos de la Comunidad», lo cual muestra que se puede, si se quiere, salirse de la «Comunidad».No es previsible y resulta incluso inconcebible de todos modos qne nn país democrático quisiera Irse de la Comunidad, y no sólo porque la democracia, si se da hoy cuenta perfectamente de una cosa, esta cosa es que no puede sobrevivir más que a escala continental, sino, y sobre todo, porque, aun desde un punto de vista del interés nacional, las ventajas del «Mercado Común son insustituibles.Inglaterra puede no entrar en la Comunidad y Francia puedp sa'ir-e, pues ya vimos cómo De Gaulle, si no con salirse, amenazó con boicotearla, y de hecho, la boicoteó, mientras los otros cinco no accedían a bus pretensiones agrícolas. Lo que no pueden haeer Francia, ni Inglaterra, ni Alemania, ni Italia,ni ningún otro país, es marcharse o no entrar y seguir disfrutando el nivel de vida, las condiciones sociales y la estabilidad económica de que es el «Mer. g cado Común progenitor y garantizados En el competitivo mundo moderno, quedarse atrás es irse muriendo un poco todos los dias, como descubrieron los Ingleses; pocos quieren, según dice el adagio inglés, cortarse la nariz para vengarse de la cara. Entre los pocos, no parece quePREDICCION PARA GALICIACielo casi cubierto en toda la región con chubascos ocasionales, que serán más frecuentes entre Ortigueira, Lugo y Ribadeo. Descenso de las temperaturas. Vi en tos moderados del Noroeste, con rachas fuertes. Fuerte marejada en toda la costa. A última hora, mejoría por el Oeste, que irá extendiéndose hacia el Este, disminuyendo el viento y cesando los chubascos, a la vez que mejorará el estado de la mar. Posteriormente con-i tinuará la mejoría.fRINTC FRIO A ANfrCiClON B BORRASCAFRFNtf CALIDOfRFNTf OCIUIOOsarcos viftforoiorwros *'(OSESTADO PROBABLE DE LA MARTemporal del Noite con mar muy gruesa en Gran Sol y Oeste de Vizcaya y Cantábrico. Rachas atemporadas del NNW con ^ mar muy gruesa en Finisterre y San Vicente, estén países tan realistas, tan o Gran Sol.—N 8 cubierto. Aguaceros fuertes. Mar muy gruesa, prácticos y tan lúcidos como los g Vizcaya y Cantábrico.—En la mitad oriental NW 6 cubierto.o aguaceros. Mar giuesa. En el resto, nN 8 casi cubierto. Agua- g ceros. Mar muy gruesa.o Finisterre y San Vicente.—NNW 7 nuboso con grandes claros g y algún aguacero ocasional. Mar muy gruesa.„ , , , o Azores.—Variable 4 poco nuboso, nieblas. Marejada.De aquí la importancia de que o Cádiz.—N 5 poco nuboso. Marejada, los países que pueden tener ac- g Canarias.—NE 4 nuboso con claros. Marejada, ceso a la Comunidad sean lúci- 0 Sahara.—N 5 nuboso. Algún aguacero aislado. Marejada, dos, prácticos y realistas, apar- O Alborán.—Variable 4 nubosidad variable. Marejadilla. te de democráticos. 0 Palos, Argelia y Baleares.—SW 4 nuboso Con claros Algún agua-Un país capaz de anteponer las o cero débil por la tarde. Marejadilla. pasiones a los intereses seria, g León.—SW 5 nuboso con ciatos y aguaceros. Marejada, dentro de la Comunidad, el toro o Posteriormente, mejoría en Gran Sol, Vizcaya, Cantábrico, Fien la cacharrería, y a ningún g nisterre y San Vicente; empeoramiento en Baleares y León,con mar gruesa del Norte.que figuran en el «Mercado Común», o los que van a entrar.DEMOCRACIA PRACTICA V REALISTAESTADODE LOS PUERTOS DE MONTAÑACerrados: Ninguno.Con cadenas: Tosas, en Gerona; Somport, en Huesca; Envalira, en Andorra y accesos al túnel de Viella, un Lérida.peligro es Bruselas más alérgica, ni contra ningún peligro están tan alerta los resortes de la Comunidad como contra el toro en la cacharrería. La experiencia con el general De Gaulle, aunque civilizada, breve y no exenta de una cierta dignidad retórica, ha sido lo suficientemente alarmante para qne no sea olvidada.¿Qué puede el «Mercado Común contra el peligro de que, por ejemplo, Alemania o Italia, 0 los dos casos que más fácilmen- o te saltan a los puntos de la plu- g ma movidos, aunque sólo sea, por o los precedentes, se entreguen g otra vez a una dictadura? gYo, señor director, creo que O puede todo y que si hay una co- g sa de la que el «Mercado Común» o nos haya puesto a salvo en Eu- “ ropa, por lo que se refiere a los próximos cincuenta años ai menos, son tas dictaduras. La explicación no me cabe ya en esta carta y ha de quedarse para otra. Entretanto, permítame que le pida paciencia a mis interlocutores.Suyo affmo.,Augusto Assíala conTEMPERATURASEXTREMASLa Coruña: Máxima, 11 grados; mínima, 7.Galicia: Máxima, 12 grados en Vigo; mínima,1 en Lugo.Madrid: Máxima, 11 grados; mínima, 3 bajo cero.España: Máxima, 21 grados en Tenerife y Las Palmas; 20 en Almería; mínima, 6 bajo cero en Teruel.Europa: Máxima, 15 grados en Roma; mínima,2 bajo cero en Amsten dam.fCHUBASCOS,''VIENTO FUERTE•LLUVIADIRECCIONLLOVIZNA*NIEVETORMENTAsssNIEBLALLUVIA RECOGIDA EN US ULTIMAS 24 HORASLa Coruña, 1 litro por metro cuadrado. Santiago, 2o4»494949o4»4»4>4»O4»494»O4949OO49494>494949OOoooo494949494»4»494949O<9O4»OOoo4)494*49O494»414949OOo4»49ooooo4»Oo4»4949OOoooooooo49<9494949(949494949O49494949494949494949494949494949494949494949494949494949494949494949494949494949494949494949494»49/9999999999999990999999999999999999999999990©©9999990©999999999999999999í<9miércoles 16 de febrero de 19722a fce Galiciapágina nueveMADRID, 15.— El apoderado de la empresa «Madrid. Diario 1 de la Noche, S. A.», don Anto- 1 nio García - Trevijano Forte, ha , enviado una carta abierta al pe-\ riódico «ABC» que éste publica en su página de editoriales y comentarios. El señor García* Trevijano contesta a un reciente editorial del citado diario con una serie de manifestaciones que son las primeras efectuadas públicamente por el apoderado del «Madrid» después de la última interrupción de las negociaciones.Entre otras cosas, el señor Gar- cía-Trevijano dice en su carta abierta lo siguiente:GARANTIAS JURIDICAS Y MORALES«Porque comparto la misma idea institucional que de un periódico tiene su editorial, durante tpdas las negociaciones para la reapertura del diario «Madrid», incluida mi actuación en la rueda de prensa, he procurado, tal vez con audacia, pero siempre con prudencia, evitar que «la heroica empresa provisional» del Madrid - Sindical destruyese irremediablemente el Madrid - Institución. De sus propietarios, trabajadores, lectores, anunciantes y acreedores. De nada servirla facilitar a cualquier precio la reapertura de «Madrid» —como no fuera para tranquilizar la buena conciencia de los que, como «ABC», consideraron en su día «excesivamente severa» la cancelación ministerial del' permiso de publicación— si la etapa provisional hacía luégo inviable la reaparición definitiva del Madrid-Ins- titución. Sin garantías jurídicas y morales que preservasen este objetivo prioritario, a mi modo, de ver, era preferible liquidar la empresa, salvando los legítimos intereses en ella comprometidos, y esperar la decisión del Tribunal Supremo sobre el recurso contencioso contra la orden ministerial de cancelación, para sacar el periódico, quizá modestamente y sin heroísmo, pero, desde luego, con honor.GARANTIAS JURIDICASLas garantías jurídicas las habla obtenido —sigue la carta del señor García-Trevijano— y por ello firmé el contrato de arrendamiento a la nueva empresa sindical. Pero algo debió suceder entre el momento del acuerdo y el momento de la rueda de prensa. Algo objetivamente «imprudente», injusto», «irresponsable», «humillante», «provocativo» «zahiriente», «menospreciante» y peligroso para la empresa «Madrid, Diario de la Noche, S- A.», y tal vez para los intereses más trascendentes para que yo, que durante setenta y cinco días había dado pruebas concluyentes de paciencia y tolerancia en busca de la solución razonable —olvidando graves injurias a mi persona y acuerdos básicoá firmados que la otra parte no reconocía como tales—, asumiese deDIARIOMADRID"GARCIA TREVIJANO DESEACOMPARECER ANTE ORDEN PUBLICOEl apoderado del periódico publica una carta 'ABC", explicando sus puntos de vistaenProtesta de tres excombatientes de la División Azul contra el director de “Pueblo”No toleran pe se les tache de “comunistas de salón y whisky”SE VENDERA EN SUBASTA iPUBLICA |■Que tendrá lugar a las doce£ horas del día 24 del mes corrien- £ te en la notaría de don Fran- j cisco Alonso Rey, Juana de Ve- i ga, 35 - 3.°, la casa número 22£ de la calle de Angel Senra, de £ La Coruña; la documentación y £ pliego de condiciones se halla £de manifiesto en dicha notaría». £■•■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■I»repente el riesgo, no temerario, de decir la verdad, sin esperar a que la nueva empresa sindical hubiese tomado posesión del periódico.Sé, Como dije en la conferencia de prensa, —sigue la carta— que lá verdad no puede ser contemplada de frente por quienes no están habituados a vivir en ella, porque ciega. Pero, como en ei mito platónico de la caverna, puede ser entrevista por la sombra de un indicio aparecido en el diario «Pueblo» y que yo vi minutos antes d-e entrar en la sala después d-e firmado el contrato y después de que la Organización Sindical había anunciado oficialmente el acuerdo concluido —publicado erróneamente como si hubiera sido un contrato de adhesión de la empresa a todas las condiciones exigidas por la Organización Sind-ícal, lo que además de no ser cierto dañaba gravemente el prestigio del diario ante sus lectores—, el diario «Pueblo», contra lo expresamente estipulado en el contrato respecto a la obligación de la empresa sindical de pagar a -la empresa propietaria la cantidad de nueve millones y medio de pesetas al contado para cubrir aproximadamente la mitad d-e los gastos ocasionados desde la cancelación, cláusula que yo acababa de leer ante la asamblea de todo el personal, el diario «Pueblo» repito, decía que esa cifra «irá a parar íntegra a los trabajadores». Con esto perdí definitivamente la confianza en las garantías morales, y para sustituirlas con la propia fuerza interna de la empresa traté en la rueda de prensa de mostrar la solidaridad de la casa eri torno a la propiedad, única forma de intentar en el último extremo que se frenase la tentativa de subversión de la estructura capitalista de una empresa fun- dada sobre el derecho de propiedad.NO PENSE EN EL RIESGOEn verdad no pensé que el riesgo asumido eñ la conferencia de prensa —sigue la carta— pudiese afectar al cumplimiento del contrato para la reapertura del «Madrid». Cometí aquí el error de contar con la responsabilidad contractual de la otra parte, sin duda, influido por mí «deformación» profesio-esta es la PRATqueEstá especialmente diseñada para usos domésticosÉDIWBA CENTRIFUGA P.5. SERIE DOMESTICAÁuSencia-total de goteo.Trabaja indistintamente a 125 v., 15Dv.yzzov.La más interesante por su reducido tamaño y poco peso (8 kg.) que la hacen Idónea para usos domésticos.Para consultas dirigirse a su proveedor habitual o a:Juan Flores, 62. Tei. 25.08.08 La CoruñaFABRICA EN BADALONA Sucursales en: „ .BARCELONA, VALENCIA, SEVILLA,MADRID, ZARAGOZA, BILBAO, VALLADOLIDnal, como notario y como abogado, de confiar en el principio de la contratación del derecho privado, que es donde nos movíamos, y que como todos saben, es un principio de orden público. Fui, pues, sorprendido cuándo por una supuesta falta de respeto, que por otra parte no admito, hacia determinadas personas, fueron castigad-os todos los interesados en la reapertura de «Madrid», y entre ellos más de doscientas familias asalariadas —ajenos por completo a mis declaraciones personales les—, mediante la suspensión no ya de las negociaciones que habían terminado con el acuerdo, sino de la ejecución del contrato de arrend-amiento. Si fuesen ciertas las acusaciones que se me hacen, incluso desde lass columnas de un diario tan sserio como «ABC», yo no pido ni i deseo otra cosa que las apertmrás de unas diligencias ante el Juzgado de Orden Público, ípara que puedan allí testimoniar más de doscientas personas y entre ellos algún procurador en Cortes y algunos agentes de la: autoridad, que asistieron a mi conferencia de prensa, y que, sin duda, la hubiesen interrumpido, si hubiese cometido alguna de las faltas que falsamente se me imputan. Pero que el contrato de arrendamiento para la reapertura del diario «Madrid» se cumpla».«ABC»: EL CONTRATO ES VALIDODespués d-e la carta del señor García-Trevijano, el diario «ABC» publica varias apostillas propias de su redacción, en una de las cuales dice lo siguiente:«En esto sí estamos de acuerdo con el señor García-Trevijano. Consideramos, salvo más autorizada opinión, que el contrato de arrendamiento para la reapertura del periódico «Madrid» es válido. Que no existe obstáculo alguno que impida su puesta en marcha, su entrada ein vigor, que el Ministerio de Información y Turismo debe hacer cuando esté en su mano para mediar en la feliz solucióm deun problema que no debe verse afectado por declaraciones —acertadas o desacertadas— hechas por alguno de los firmantes y cuando el contrato ya había sido firmada. La declaración de «interlocutor no válido» no puede hacerse a «posterio- ri». Si era interlocutor «válido» al momento de la firma, esta consideración autoriza la validez de los acuerdos firmados. Expresamos nuestro deseo de que prive —por encima de cualquier otra consideración— el deseo común de resolver los problemas del diario «Madrid».— (EUROPA PRESS).CARTADE TRES TRABAJADORESDEL DIARIO «MADRID»MADRID, 15.— Tres trabajadores del diario «Madrid», excombatientes de la División Azul han enviado una carta a don Carlos Pinilla, presidente de la Hermandad de Exccímbatientes de la División Azul, en relación con el editorial del diario «Pueblo» del pasado día 13. Dice así la carta:«Querido camarada: Queremos con estas líneas hacerte llegar nuestra más enérgica repulsa como miembros de esa Hermandad y trabajadores del diario «Madrid», ante la injuriosa vejación contenida en un reciente articulo editorial del diario «Pueblo» a propósito del casó «Madrid». Bajo ningún concepto podemos tolerar, nosotros muy particularmente, ser tachados de «comunistas de salón y whisky». Nos gustaría por ello que, en nuestro nombre hicieras llegar esta protesta al director del citado periódico, consejero nacional del Movimiento Romero Gómez, y a cuantos camaradas juzgues-oportuno.«NO PERMANECEREMOS MUDOS»Para nosotros está muy claro que la defensa de nuestros intereses profesionales ha de estar forzosamente unida a la ém- presa para la que trabajamos, sin prejuzgar por este motivo las posturas políticas que en ella puedan darse. La nuestra, la de nosotros tres, es clara y tu la conoces; razón por la que no podemos tolerar de forma alguna la acusación de que hemos sido víctimas.Desde aquí te aseguramos que, aparte tu protesta y demás gestiones que puedas realizar, no permaneceremos mudos hasta aclarar la verdad. Quedamos a tus órdenes, recibe un abrazo de tus camaradas.«Arriba España».Firman la carta Manuel García Sánchez, Baltasar Cordón Alvarez y. Lucio Camacho Serrano.— (EUROPA PRESS).ELPUNOENLAVIDA MUSICAL ESPAÑOLA DE1972"Cualquiera tiempo pasado... fué peor”Hubo un tiempo, en el que no había familia media, ni existía hogar burgués en que no' tuviese lugar destacado un piano, muchas veces vetusto, casi siempre heredado de los mayores y en bastantes ocasiones con una discutible línea estética. Ei viejo teclado, amarillento el marfil, una partitura de salón en el atril, candelabros, flores, mantoncillo con flecos o paño más o menos colorista, contemplaba el discu rrir de los d ías y serv (a de instrumento para las exhibiciones de las señoritas casaderas, de la mamá o la tía con nostalgia de sus días juveniles, de la niña o el niño precoz, ascendido a prodigio por los suyos. Vino, después, una etapa en la que el predominio pianístico se redujo, En Madrid de la postguerra fueron más excepcionales las visitas de las grandes figuras del teclado, aquellas que habían sido gala de las temporadas brillantísimas de la veterana Cultural. Se impusieron más los conciertos de orquestas, para audiencias cada vez mayores y las actuaciones sinfónicas pasaron a un primer plano. Los recitales pianísticos luchaban, sin duda, con, un enemigo previo y básico, la falta de instrumentos en condiciones. Apenas los había de alquiler y no siempre los disponibles eran de la calidad deseable. Las cosas han cambiado en los años últimos, agudizado el progreso en el curso de meses de manera tan radical, que puede hablarse de una ofensiva de arte en toda regla y con fuerza de hechos que supone conquistas radicales.De una parte, porque la calidad de los instrumentos que han saltado nuestras f ron- -teras y se hallan disponibles para los particulares, se hace mayor a cada instante, en una progresión comparable a la. del mayor atractivo de los muebles mismos, con unos diseños modernos, esbeltos, muy lejos de los modelos de antaño. Se habla en este caso, no de los grandes pianos de concierto, sino de los verticales aptos para las casas modernas de medidas no elásticas, y porque ei avance no se refiere al, o a los instrumentos primerísimos, sino a todo el bloque de los disponibles.Después, por la preocupación oficial justísima, en virtud de la que se extienden al apoyo y suministro a muy distintos rincones de la Geografía Nacional. En efecto, los encargos a la Distribuidora General de Pianos se hacen periódicos y vienen a suponer el mejor reconocimiento sobre una eficiencia y una calidad. He escrito en distintas ocasiones sobre ello. Principalmente en los dos años últimos, casi en vísperas de la Festividad de los Reyes Magos, cuando podíamos considerar regalo impagable de Melchor, Gaspar y Baltasar lo que no era sino reflejo de una política inteligente de ayuda, entendida de la mejor forma: -al facilitar medios para el desarrollo de unasactividades imposibles, de otra manera. .Política de la Dirección General de Bellas Artes, de su Comisaría General de la Música, paralela, por cierto, a otra muy trascendente: hacer que, cada vez más, se abriesen las Universidades, los Colegios ■Mayores, los Centros Culturales a la música, siempre Cenicienta en nuestro país y convertirla en parcela que no debe faltar dentro de la educación básica: ya no la de los especialistas, sino de quienes deben poseer formación estética similar, en el mundo de los sonidos, a la que tienen dentro de las Artes Plásticas, el campo literario, el histórico.Pero, volvamos a los pianos. Dos exposiciones se han celebrado en Madrid. Muy distintas, muy complementarias, la una de la otra. Desplegadas a una cadencia anual, en los años 1970 y 1971, como culminación de una política emprendida a partir de 1964 por la Dirección General de Bellas Artes. Eran pocos los pianos, pero comenzaba la siembra. En las exposiciones de referencia las cifras cobraron una medida excepcional.Hablaba del carácter distinto. En el Palacio de Cristales, del Retiro, el total de los instrumentos admirados, para que nos impresionase la visión conjunta. Este último año, ya en las postrimerías del 1971, algunos, a guisa de modelo, pero centrados en ' el Teatro Real en díasele concierto, para que todos los aficionados y los asiduos a los programas sinfónicos pudiesen admirar la calidad de los pianos de todo tipo.En total, treinta y nueve de gran cola, treinta y nueve tres cuartos de concierto.ciento quince más de cola, ciento ochenta y tres verticales, amén de cuatro clavi- cémbalos, éstos de la marca Neupert, aquéllos Blüthner, Béchstein, Fórster, Steinway &Sons y Yamaha, extendida la adquisición de los europeos a la prestigiosa casa japonesa hoy tan activa.Las cifras son tan significativas que eximen de cualquier glosa detallista. ¿Y los destinos?. He aquí lo mejor: la variedad, la falta de abuso centralista, el afán de servir a toda España. Cabría destacar dos bloques: los destinados a Centros Pedagógicos, a Conservatorios y Escuelas, que tan en precario se habían desenvuelto hasta ese momento y los ofrecidos a Sociedades Filarmónicas y Culturales, de admirable servicio permanente a la causa de la difusión musí- cal por las provincial españolas y que muchas veces habían de prescindir de tas sesiones pianísticas, siempre las más deseadas con las orquestales, por falta de instrumentos. Si no sufrían la negativa de actuar' de los propios artistas, al exigir éstos un instrumento digno del que no se disponía. ¡Y qué necesario todo!. Si pensamos en que desde 1928 no se había, por ejemplo* dotado a los Conservatorios de instrumentos nuevos, se advertirá la exigencia total de salvar esta laguna.Venturosamente, volvamos al punto de partida, el avance con respecto a etapas anteriores se hace tan palpable, que bien puede afirmarse, con alegría, que "cualquiera tiempo pasado ... fué peor".ANTONIO FERNANDEZ-CIDPIANOSINFORMACION Y VENTA EN ¿ALICIAOrpheo, S. L.Avda. de las Camelias, 56 TEL. 23 26 09 - VIGO£!!* Premio a una nowela de Paco Camba«El Hidalgo de Tor» que él hizo famoso recorriendo la región y publicando en estas columnas aquella deliciosa serje de artículos que juntó más tarde en el libro «A través de Galicia», pleno de observación y humorismo.* Sesión del Ayuntamientoción a la Reunión de Aren la calle de Juan FIórez, al niño de dos años José Martínez Rodríguez, causándole importantes lesiones.Fue puesto a disposición del Juzgado del distrito del Instituto qué lo tenía reclamado.::Paco Camba, el notable escritor y periodista gallego acaba de merecer de la Real Academia Española el premio Fastenradh por su admirable novela «La revolución de Laíño».Así nos lo dice el teléfono y la noticia nos alegra muchísimo. Camba, que tanto tiempo trabajó en la Redacción de LA VOZ DE GALICIA, no ha dejado de ser dé los nuestros. Su firma especializada en el cultivo de la crónica, es habitual a los lectores de este periódico, como lo era antaño el pseudónimoAyer celebró el Ayuntamiento la acostumrada sesión semanal. Presidió el alcalde don Juan González Rodríguez y asistieron diecinueve concejales.Entre los asuntos tratados, resaltan los siguientes:Se autorizó a don Ricardo R. Pastor para la construcción de un edificio destinado a Banco y vivienda en los solares de la confluencia de las calles de Santa Catalina, Cantón Pequeño y callejón de San Blas, y a don Julio Wonenburger pa r a cubrir y cerrar la galería que aparece descubierta en la primera planta del proyecto de edificio «Parisiana», por la fachada que corresponde a la carretera del puerto.Un concejal pidió que se concediese una subven-* De la pescaEn el varadero de la Palloza, se cotizaron ayer 40 cajas de merluza, 80 de pescadilla, 90 de besugo, 80 de gallos y 50 de rapes.*Aparición de dos cadáverestésanos, a fin de contribuir a las fiestas de Carnaval que dicha sociedad está organizando, subvención que podría consistir en las catorce mil pesetas que coñ destino a fiestas existen consignadas en el presupuesto vigente.Los señores Pazos, Salvadores y Naveira se opusieron terminantemente a que se concediese subvención alguna, manifestando que esto sería improcedente en los momentos que atraviesa actualmente la economía municip a 1, cuándo todavía se adeudan dos meses a los empleados municipales y y aún más a los jubilados y pensionistas.Fue éste el criterio que predominó, acordándose por tanto, no cooperar con cantidad alguna a las fiestas de Carnaval.Vendióse la caja de merluza, de 150 a Í75 pesetas; la de pescadilla, de 80 a 90; la de gallos, de 20 a 30; el kilo de rapes, a 2,25 pesetas;Noticias recibidas d e Sada, dan cuenta de haber aparecido dos de los cadáveres pertenecientes a los tripulantes de la lancha que en aquellas aguas naufragó hace días.Apareció uno de ellos debajo del castillo de Corbeiroa y el otro cercadenominadade la peña «da Erba».Ambos cadáveres fueron identificados, re s u 1- tando ser los de Manuel Guillén Rey y de Salvador Couceíro Fernández.Después de hábérsel e s practicado la autopsia se les dio cristiana sepultura.* Plantación de árbolesVarios vecinos de Pedralonga y del Portazgo, acudieron a la Sociedad de Amigod de los Arboles ro- rogándoles la plantación de éstos en la carretera que desde el Pasaje va a la general de Castilla, contigua a la finca del señor Sesmeros.Y como aquella entusiasta Sociedad solicitase de la Dinutación que ordenase a sus peones camineros L’ ' 'le Lovos para efectuar las plantaciones,se acordó ayer acceder a este deseo dando las oportunas órdenes.*Paz Andrade, de regreso de AfricaHa llegado a Pontevedra de regreso de Marruecos, después de prestar en la ciudad de Xauen susservicios militares como soldado de cuota, el escritor pontevedrés Valentín Paz Andrade.* Detenido por la policíaDetuvo ayer la Policía al carretero que el día 9 del actual atropelló con el vehículo que guiaba,* La traída de aguas en FerrolSegún noticias recibidas en Ferrol, los ministros de Marina y Fomento se pusieron de acuerdo para dejar sin efecto el concurso celebrado para la canalización de la traída de aguas a aquella ciudad.Dichas obras se harán por administración.|l■■Ba■aaamaaaanaH■aaaaaaJ■uaa■alalalmaaaaa■l■a•■lHaaaaalllaaa■■■al||k^^^ ..........................................................................................................................................