1972-02-05.ABC.MADRID
Publicado: 1972-02-05 · Medio: ABC
Ver texto extraído
A B C. SÁBADO. 5 DE FEBRERO DE 1973. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 39. EL DIARIO «MADUSD» ANUNCIA LA VENTA DE SU PATRIMONIO Parece así consumada ia desaparición definitiva del periódico Ante el hecho que parece consumado de ia desaparición definitiva del diario «Ma- drid», el Jurado de empresa del periódico ha propuesto a los trabajadores del mismo, reunidos en asamblea, dos alternativas: el despido con indemnización o el sosteni- miento a todo trance de los empleos y sueldos actuales. La asamblea se desarrolló en la sala de rotativas de «Madrid» con asistencia de unos 150 trabajadores, y en el transcurso de la reunión se acordó no adoptar en ese momento ninguna decisión al respecto has- ta hoy, una vez que los trabajadores hu- biesen reflexionado sobre su postura. Asimismo, el Jurado de empresa informó a los trabajadores de «Madrid» que la em- presa disponía ya de 1.500.000 pesetas de los tres millones que necesita para atender el pago de las nóminas correspondientes al pasado mes de enero, que todavía no han percibido • los componentes de la plantilla del periódico. La empresa espera tener dis- ponible la cantidad restante para el pró- ximo lunes por la mañana, mediante la venta de papel que aún queda y el cobro de 606.800 pesetas que la Dirección Gene- ral del Tesoro y Presupuestos debe a la empresa, y cuyo libramiento está ya efec- tuado. Hecho este cobro, según informe el Jurado de empresa, aún quedan pendien- tes de percibir por la empresa de «Ma- drid» otras 302.292 pesetas de la citada Dirección General por el mismo concepto. INDEMNIZACIONES Y PAGOS A ACREEDORES Uno de los presentes preguntó al Jurado de empresa, en caso de que los trabajado- res optaran por el pago de las indemniza- ciones, cómo se llevaría ésta a cabo. A ello el Jurado de empresa señaló que estos pa- gos se efectuarían de acuerdo con la orde- nación laboral vigente, y que de la canti- dad obtenida por la venta del patrimonio de la empresa había que deducir también los pagos a los acreedores, que se elevan a 38 millones de pesetas. M Jurado de empresa precisó también que todavía quedaría una pequeña canti- dad de dinero con la que se podría pensar en la posibilidad de crear otro periódico en el futuro. Más adelante, y en respuesta a una pre- gunta, el apoderado de la empresa, señor García-Trevijano, que se hallaba también presente en la asamblea, afirmó que los trabajadores podrían seguir reuniéndose en días sucesivos en los locales del diario «Madrid», siempre que así lo quisieran, con la salvedad de que por la noche el número de reunidos no deberá ser supe- rior a 19. DOS ALTERNATIVAS PARA LA LIQUI- DACIÓN DE HABEREá AL PERSONAL Durante toda la noche, y hasta las seis de la madrugada del viernes, continuó la reunión mantenida en el interior del edi- ficio de «Madrid» por el apoderado de la empresa, señor García-T r e v i j a n o, los miembros del Jurado de empresa, algunos redactores, obreros y empleados, hasta un total de 19 personas. Durante la reunión, que se inició poco después de las doce de la noche, se estu- diaron las distintas posibilidades que se plantean al personal del periódico a la vis- ta de los últimos acontecimientos. Se mostraron como posibles dos alter- nativas: despido con indemnización o sos- tenimiento a todo trance de empleos y sueldos. En cuanto a esta última fórmula, el señor García-Trevijano indicó que sos- tenerla a todo trance entrañaba un grave inconveniente, pues el capital de la em- presa se extinguiría con el últSmo pago de salarios, con lo que no podría haber In- demnizaciones. Calculó que sería posible mantener esta situación unos ocho meses. IJa liquidación de la empresa, por el con- trario, permitía muchas cosas al mismo tiempo, según diversos planos de necesidad de los trabajadores. Se consideró que los empleados más jóvenes podían hacer fren- te con mayor realismo a la situación la- boral, mientras se debería dar a los más antiguos, con mayores dificultades de em- pleo, la oportunidad de una indemniza- ción especialmente satisfactoria. Se acordó después que era preciso esta- blecer, en caso de aceptarse esta fórmula, un orden riguroso de prioridades para el pago de las indemnizaciones, atendiendo, naturalmente, los casos de los peor retri- buidos y de los que tuvieran más estrechas condiciones familiares. El señor García-Trevijano pidió enton- ces que se sometiera a consulta voluntaria la doble alternativa. Se obtuvo una ma- yoría muy elevada en favor de la liquida- ción con indemnización. El señor García- Trevijano dijo, de todas formas, que no. se sentía obligado por este voto y que desea- ba escuchar la opinión de la totalidad de los trabajadores. VERSIÓN SINDICAL DE LAS NEGO- CIACIONES El Servicio de Información Sindical ha hecho pública una nota en la que se for- mulan precisiones sobre las negociaciones llevadas a cabo para resolver la situación del diario «Madrid». He aquí la secuencia cronológica de las negociaciones conteni- da en la nota de la Organización Sindical: 31 de diciembre.—-Rechazado el ofreci- miento hecho por la Organización Sindi- cal, el presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid transmite al del Sindi- cato Nacional de Prensa la oferta de ac- tuar de intermediario para plantear las condiciones que permitan al diario reapa- recer. Podría llegarse a un acuerdo sobre la base de creación de una sociedad anó- nima que llevarla a cabo la publicación del en febrero.. LOS PRECIOS MAS BAJOS DEL A ÑO en Con el fin de eliminar existencias, para dar paso a la nueva temporada, ponemos a su alcance LAS MAS SENSACIONALES OPORTUNIDADES. Son ofertas tan interesantes, que le permitirán realizar, ahora, Jas compras más ventajosas de! año. MADRID: Preciados, 3 - Goya, 76 - Generalísimo. BARQELONA-SEVILLA-B1LBAO-VALENCIA Aparcamiento fácil y cómodo. ABC (Madrid) - 05/02/1972, Página 39 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes. A B C. SÁBADO. 5 DE FEBRERO DE 1973. EDICIÓN DE LA MAÑANA. PAG. 39. EL DIARIO «MADUSD» ANUNCIA LA VENTA DE SU PATRIMONIO Parece así consumada ia desaparición definitiva del periódico Ante el hecho que parece consumado de ia desaparición definitiva del diario «Ma- drid», el Jurado de empresa del periódico ha propuesto a los trabajadores del mismo, reunidos en asamblea, dos alternativas: el despido con indemnización o el sosteni- miento a todo trance de los empleos y sueldos actuales. La asamblea se desarrolló en la sala de rotativas de «Madrid» con asistencia de unos 150 trabajadores, y en el transcurso de la reunión se acordó no adoptar en ese momento ninguna decisión al respecto has- ta hoy, una vez que los trabajadores hu- biesen reflexionado sobre su postura. Asimismo, el Jurado de empresa informó a los trabajadores de «Madrid» que la em- presa disponía ya de 1.500.000 pesetas de los tres millones que necesita para atender el pago de las nóminas correspondientes al pasado mes de enero, que todavía no han percibido • los componentes de la plantilla del periódico. La empresa espera tener dis- ponible la cantidad restante para el pró- ximo lunes por la mañana, mediante la venta de papel que aún queda y el cobro de 606.800 pesetas que la Dirección Gene- ral del Tesoro y Presupuestos debe a la empresa, y cuyo libramiento está ya efec- tuado. Hecho este cobro, según informe el Jurado de empresa, aún quedan pendien- tes de percibir por la empresa de «Ma- drid» otras 302.292 pesetas de la citada Dirección General por el mismo concepto. INDEMNIZACIONES Y PAGOS A ACREEDORES Uno de los presentes preguntó al Jurado de empresa, en caso de que los trabajado- res optaran por el pago de las indemniza- ciones, cómo se llevaría ésta a cabo. A ello el Jurado de empresa señaló que estos pa- gos se efectuarían de acuerdo con la orde- nación laboral vigente, y que de la canti- dad obtenida por la venta del patrimonio de la empresa había que deducir también los pagos a los acreedores, que se elevan a 38 millones de pesetas. M Jurado de empresa precisó también que todavía quedaría una pequeña canti- dad de dinero con la que se podría pensar en la posibilidad de crear otro periódico en el futuro. Más adelante, y en respuesta a una pre- gunta, el apoderado de la empresa, señor García-Trevijano, que se hallaba también presente en la asamblea, afirmó que los trabajadores podrían seguir reuniéndose en días sucesivos en los locales del diario «Madrid», siempre que así lo quisieran, con la salvedad de que por la noche el número de reunidos no deberá ser supe- rior a 19. DOS ALTERNATIVAS PARA LA LIQUI- DACIÓN DE HABEREá AL PERSONAL Durante toda la noche, y hasta las seis de la madrugada del viernes, continuó la reunión mantenida en el interior del edi- ficio de «Madrid» por el apoderado de la empresa, señor García-T r e v i j a n o, los miembros del Jurado de empresa, algunos redactores, obreros y empleados, hasta un total de 19 personas. Durante la reunión, que se inició poco después de las doce de la noche, se estu- diaron las distintas posibilidades que se plantean al personal del periódico a la vis- ta de los últimos acontecimientos. Se mostraron como posibles dos alter- nativas: despido con indemnización o sos- tenimiento a todo trance de empleos y sueldos. En cuanto a esta última fórmula, el señor García-Trevijano indicó que sos- tenerla a todo trance entrañaba un grave inconveniente, pues el capital de la em- presa se extinguiría con el últSmo pago de salarios, con lo que no podría haber In- demnizaciones. Calculó que sería posible mantener esta situación unos ocho meses. IJa liquidación de la empresa, por el con- trario, permitía muchas cosas al mismo tiempo, según diversos planos de necesidad de los trabajadores. Se consideró que los empleados más jóvenes podían hacer fren- te con mayor realismo a la situación la- boral, mientras se debería dar a los más antiguos, con mayores dificultades de em- pleo, la oportunidad de una indemniza- ción especialmente satisfactoria. Se acordó después que era preciso esta- blecer, en caso de aceptarse esta fórmula, un orden riguroso de prioridades para el pago de las indemnizaciones, atendiendo, naturalmente, los casos de los peor retri- buidos y de los que tuvieran más estrechas condiciones familiares. El señor García-Trevijano pidió enton- ces que se sometiera a consulta voluntaria la doble alternativa. Se obtuvo una ma- yoría muy elevada en favor de la liquida- ción con indemnización. El señor García- Trevijano dijo, de todas formas, que no. se sentía obligado por este voto y que desea- ba escuchar la opinión de la totalidad de los trabajadores. VERSIÓN SINDICAL DE LAS NEGO- CIACIONES El Servicio de Información Sindical ha hecho pública una nota en la que se for- mulan precisiones sobre las negociaciones llevadas a cabo para resolver la situación del diario «Madrid». He aquí la secuencia cronológica de las negociaciones conteni- da en la nota de la Organización Sindical: 31 de diciembre.—-Rechazado el ofreci- miento hecho por la Organización Sindi- cal, el presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid transmite al del Sindi- cato Nacional de Prensa la oferta de ac- tuar de intermediario para plantear las condiciones que permitan al diario reapa- recer. Podría llegarse a un acuerdo sobre la base de creación de una sociedad anó- nima que llevarla a cabo la publicación del en febrero.. LOS PRECIOS MAS BAJOS DEL A ÑO en Con el fin de eliminar existencias, para dar paso a la nueva temporada, ponemos a su alcance LAS MAS SENSACIONALES OPORTUNIDADES. Son ofertas tan interesantes, que le permitirán realizar, ahora, Jas compras más ventajosas de! año. MADRID: Preciados, 3 - Goya, 76 - Generalísimo. BARQELONA-SEVILLA-B1LBAO-VALENCIA Aparcamiento fácil y cómodo. ABC (Madrid) - 05/02/1972, Página 39 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.