1968-07-02.DIARIODLÉRIDA.MADRID

Publicado: 1968-07-02 · Medio: DIARIODLÉRIDA

Ver texto extraído
DIAEIO  DE  LÉRIDA 

Martes,  2  de  julio  de  1968 

Págma  9 

Oü a¥iéis ai3i@rísaiia qm traiisportaba  dossíeiitos 
catorce s@tdai®s, se desvió de su resorrido f  fue 
obiigaio por aviones rusos a aterrizar en una isla 
soviética al norte  deIJapón 

WASHINGTON,  1.  —  El  Depar 
declarado 
tamento  de  Estado  ha 
ayer  que  un  avión  civil  aíquilaido 
por  El  Ejército  y  que  trasladaba  a 
doscientos  catorce  soldados 
esta-
dcunidenses  se  desvió  de  su  reco 
rrido  y  fue  obligado  por  aviones 
rjscs  a  aterrizar  en  una  isla  sovié 
tica  al  norte  del  Japón. 

El  DC-8  se  hallaba  en  ruta  de 

Seattle  a  Yokota  (Japón),  cuando 
al  parecer  se  desvió  unos  ciento 
sesenta  kiilómeftros  de  su  recorrido. 
Fue  intercepitado  por  aviones  so 
viéticos  a  las  siete  y  cuarto  y  es 
coltado  a  un  campo  de  aterrizaje 
se  la  isla  soviética  de  Iturup  (Ar-
ohipiélago  de  las  Kuriles).  El  por 
tavoz  indica  que  no  existen  infor 
mes  de  que  se  hayan  producido 
incidentes.  —  EFE-UÍPI. 

Los  traDsporíes  colectivos son 
gratflitos  en Lisboa 

Los  empleados  de  la  compañía  no  cobran 
el  importe  de  los  viajes  como  protesta  contra 
la  empresa 
LOS  EMPLEADOS  PIDEN  UN  AUMENTO 
DE SALARIO 

LISBOA.  —  (Crónica  de  "Europa  Press",  recibida  por 
"telex",  en  exclusiva  para  DIARIO  DE  LÉRIDA). 

E)  público  que  habitualmente  utiliza  los  transportes  de  la  capital 
pci-tugussa  —de  la  cual  es  concesionaria  en  régimen  exclusivo  la  compa-
-• ftla. Isritánica  "Carria  de  Ferro  de  Lisboa"—  se  sorprendió  esta  mañana 
«Mteun  hecho  insólito  y  totalmente  inédito  en  los  anales  de  la  historia 
tle  les  transportes  de  Lisboa.  Los  cobradores  de  los  autobuses  y  los  tran 
vías  no  llevaban  la  típica  bolsa  que  normalmente  utilizan  para  cobrar  y 
gwaidar  el  dinero  de  los  importes  que  los  usuarios  hacen  efectivo  en  el 
momento  de  subir  a  los  transportes  públicos.  La  gente  se  dio  cuenta 
en  seguida  de  que  se  hallaban  ante  una  protesta  de  grandes  proporciones 
mediante  la  cual  el  personal  portugués  de  los  transportes  colectivos  se 
«penían  a  la  compañía  inglesa. 

El  hecho.es  tan  insólito  como  curioso.  La  huelga  está  terminante-
•  mente-prohibida  en  Portugal  ya  que  se  considera  como  un  atentado  a  la 
eccncmia  nacional.  Sin  embarg-o  no  podemos  considerar  a  este  movimiento 
cerno  una  huelga  propiamente  dicha  ya  que  el  personal  de  los  transportes 
acudió  por  completo  al  trabajo  y  por  otra  parte  los  horarios  fueron  ob 
servados  con  el  mismo  rigor  de  siempre.  Por  ello,  tampoco  ha  habido  ne 
cesidad, de  intervención  por  parte  de  la  Policía.  No  se  ha  registrado  el  más 
iMínimo  incidente.  No  se  puede  hablar,  pues,  de  una  huelga  en  el  sentido 
estricto  de  la  palabra.  Lo  único  que  ha  hecho  el  personal  de  los  trans-
peites  públicos  ha  sido  no  cobrar  el  importe  del  viaje  a  sus  pasajeros. 

El  espectáculo  era  de  lo  riiás  divertido.  Millares  de  personas  que  nor 
malmente  usan  estos  medios  de  transporte  y  la  gente  que  está  de  pasó' 
per  )a  capital  lisboeta  fueron  testigos  de  esta  sorpresa  de  ambiente  ciu 
dadano  que  constituía  el  hecho  de  no  tener  que  pagar  ni  en  los  autobuses 
ni  en  los  tranvías  de  la  emipresa  que  regenta  la  compañía  británica  y  po-
demcs  decir  con  toda  objetividad  que  dante  todo  el  día  "reinó  una  verda-
deía  armonía  en  la  capital  lisboeta,  como  no  se  conocía  desde  hacia 
mucho  tiempo. 

El  personal  de  la  compañía  pide  a  la  empresa  un  aumento  de  salario 
y  la  paga  del  día  del  descanso  semanal.  La  empresa  parece  ser  que  está 
dispuesta  a.acceder  a  las  peticiones  de  los  eriipieadós  aunque  por  el  mo-
mertc  no  las  haya  llegado  a -reconocer  en  su  totalidad.  Por  otra  parte, 
€l  Ministerio  de  Trabajo  —que  normalmente  gestiona  todos  los  problemas 
C'bieics  en  Portugal—  está  dispuesto  a  servir  de  arbitro  entre  las  discu-
siCECE  de)  personal  y  la  emipresa  en  busca  de  un  entendimiento  que  nor 
malice  !a  situación. 

Este  movimiento  de  protesta  de  los  cobradores  de  los  transportes  ur-
bancs  cue  tan  curiosamente  ha  tenido  lugar  en  Lisboa,  supone  para  la 
empi£=a  británica  una  pérdida  superior  al  millón  de  escudos  diarios. 

MAUEO  DE  ANDRADE 

ado el  trata 
de  amas  isudeares 

LONDRES,. 1. —  Hoy  fue  firmado  el  tratado'de'  no 

proliferación  de  armas  nucleares  definido,  por  el  pri 
mer  ministro,. Harold  Wilson,  como  la  medida^común 
más  imiportante  para  el  control" de  armas  y  el  desarme. 
La  ceremonia,  "una  ocasión  histórica",  dijo  Wilson, 
tuvo'lugar  en  Lancaster  House,  coincidiendo  con  otras 
ceremonias  en  Moscú  y  Washington. 

Por  parte  británica  lirmó  el  secretario  del  Poreing 
Office,  Miohael  Stewart,  y por  parte  de  la  Unión  Sovié 
tica  y  Estados-  Unidos 
los  respectivos  embajadores, 
Mijail  Smirndvsky  y  David  Bruce. 

Después  firmaron  20  representantes  de  otros  tantos 

países  acreditados  en  Londres. 

El  embajador  soviético  dijo  que  el  acontecimiento 

era  de  enorme  importancia  internacional. 

"El  Gobierno  soviético  cree  firmemente  que  se  de 
berían  dar  otros  pasos  urgentes  para  poner  fin  a  la 
carrera  de  armas  atómicas",  dijo  Smimovsky. 

"Entre  las  medidas  que  nuestro  Gobierno  propone 

negociar  se  encuentran: 

1.—Una  convención  prohibiendo  el  uso  de  armas 

nucleares. 

. 

. 

_ 

2.—Medidas  para  detener  la  producción  de  armas 
nucleares  y  reducir  y  después  eliminar  los  depósitos 
de  esas  armas. 

3.—Prohibición  de  pruebas  nucleares  subterráneas." 
Smimovsky  añadió  que  el  Gobierno  soviético  esta 
ba  dispuesto  a  un  intercambio  de  opiniones  sobre  res 
tricciones  mutuas  y  la  restricción  y  posterior  reducción 
de  los  medios  estratégicos  de  lanzamiento  de'  armas 
nucleares.-—  EF)E. 

ACUERDO  DE  WASHINGTON  Y  MOSCÚ  PARA 
INICIAR  CONVERSACIONES  SOBRE  LA 

LIMITACIÓN  DE  ESTE  TIPO  DE  ARMAMENTO 
WASHINGTON,  1.  —  "Se  ha  logrado  un  acuerdo 
entre  la  Unión  Soviética  y  los  Estados  Unidos  para 
iniciar  en  un  futuro  próximo  discusiones  sobre  la  li 

mitación  y reducción  tanto  de  armas  estratégicas  ofen 
sivas  nucleares  como  de  sistemas  de  defensa  contra 
proyectiles  balísticos",  dijo  hoy  el  presidente  de  los 
Estados  Unidos  en  Washington.' 

La  revelación  de  Johnson  tuvo  lugar  hoy  durante 
un  discurso  pronunciado  en  la  Casa  Blanca  con  oca 
sión  de  la  firma  del  tratado  de  no  proliferación  nu 
clear. 

En  esos  momentos  de  logros  y  esperanzas  me  en-
1 cuentro  satisfecho  de  poder  informar  al  mundo  un  sig 
nificativo  acuerdo,  un  acuerdo  que  he  buscado  acti 
vamente  desde  enero  de  1964,  empezó, diciendo  el  pri 
mer  mandatario  norteamericano. 

Johnson  puso  de  relieve  que  las  discusiones  para  li 
mitar  las  armas  nucleares  s'erían  complejas  y  nada 
fáciles..  —  EFE. 

KOSYGIN  HACE  UN  LLAMAMIENNTO  PARA 
QUE  SE  REDUZCA  AL  MÁXIMO  LA  CARRERA 
DE  ARMAMENTOS 

MOSCÚ,  1. — El  jefe  del  Gobierno  soviético,  Alexei 
Kosygin,  ha  anunciado'hoy  que  el  Gabine'te  ha  hecho 
un  llamamiento  a  todos  los  países  del  mundo  para  que 
reduzcan  al  máximo  su  carrera  de  armamentos. 

Formuló  el  animcio  Kosygin  durante  la  ceremonia 
organizada  en  el  Kremlin  para  firmar  el  reciente  tra 
tado  de  no  proliferación  nuclear,  que. constituye  la 
más  reciente  medida  de  desarme  acordada  por  Rusia, 
Estados  Unidos  y  Gran  Bretaña. 

"El  Gobierno  soviético  —dijo—  ha  enviado  a  todos 
los  Gobiernos  un  memorándum  sobre  ciertas  medidas 
que  dehen  ser  adoptadas  para  poner  fin  a  la  carrera 
de  armiamento  y  a  la  producción  de  armas  nucleares, 
una_ reducción  en  los  almacenamientos  de  ingenios  nu 
cleares  y  la  imposición  de  medidas  restrictivas  sobre 
los  medios  para  lanzar  ingenios  nucleares. 

Kosygin  ha  apremiado  para  que  el  memorándum 
sea  estudiado  por  el  Comité  de  Desarme  de  18  praíses, 
en  Ginebra.  —  EPE-UPI. 

Nueve  muertos  y veintiún  lieridos  ha sido 
el  trágico fin de semana en Gerona 

GERONA,  1.  —  Nueve  muertos 
ha  sido  el  triste  balance  que  los 
accidentes  de  circulación  han  pro 
ducido  este  último  fin  de  semana 
en  Gerona.  Es  la  primera  vez  que 
en  la  provintia  se  registra  tan  ele 
vada  cifra  de  accidentes  mortales. 

En  las  inmediaciones  de  País  un 
vehículo  matrícula  de  N a v a r ra 
chocó  violentamente  contra  un  ár 
bol,  resultando  muertos  tres  de -los 
• ocupantes  de!  turismo.  Se  trata  de 
Joaquín  Silvestre  Quinot,  vecino 
de  Hospitalet  y  Esiperanza  Fernán 
dez  Tejada  y  Enrique  Javier  Sil 
vestre,  vecinos  estos  dos  últimos  de 
San  Sebastián.  El  primero  de  los 
citados  es  el  padre  del  futbolista 
de  la  Real  Sociedad,  Enrique  Sil 
vestre  y  los  otros  dos  falleQidos  son 
la  esposa  y  el  hijo  de  dos  años  del 
citados  jugador  de  fútbol.  El  fut-

bolista  de  la  Real  Sociedad  se  en 
cuentra  en  gravísimo  estado. 

Cerca  de  Pontos  ven  t u r i s mo 
tíhocó  oon  un  autocar  muriendio  a 
consecuencia  de  las  heridas  produ 
cidas  en  la  colisión  Salvador  Joan 
Buxeda,  conductor  del  tiirismo  y 
María  Ferres  Salella,  vecinos  am 
bos  de  La  Junquera. 
En  Angueláguert 

el  motorista 
Juan  Vila  Brugué  de  San  Juan  de 
las  Fonts 
resultó  muerto  al  • ser 
arrollado  por  un  automóvil  en  un 
cruce  de  la  carretera. 

En  Castellón  de  Ampurias  el  co 
che  M-136.796  cayó  al  río  Buger, 
muriendo  la  esposa  del  conductor 
María  Izquierdo  Martínez. 

En  Cornelia  de  Ter  fue  hallado 
la  carretera  Joaquín 
muerto  en 
Brumsoms  Serra,  vecino  de  la  ci 
tada, población.. El  vehículo  que  lo 
atropello  se  dio  a  la  fuga.  La  Poli 
cía  investiga  para  conocer  ía  iden-
tjdadl  del  conductor  que  causó  la 
muerte  al  joven. 

A  la  sahda  de  Gerona  fue  tam 
bién  atropellada  la  señora  Teodora 
Marques  Lozano  de  Villaroja  al 
intentar  cruzar  la  cateada.  Murió 
a  los  pocos  instantes  de  producir 
se  el  accidente. 

Aparte  de  estos  accidentes  mor 
tales,  se  registraron  varios  sinies 
tros  más  que  ocasionaron.  21  he 
ridos  entre  graves  y  leves.  —  EU 
ROPA  PKESS. 

Se  suscriben  al  diario  "Madrid",  a 
pesar de estar  suspendido 

MADRID,  1.  —  El  director  del 

diario  "Madrid",  don  Antonio  Pun 
tan,  nos  comunica  en  un  escrito 
que  ha  recibido  una  carta  firmada 
I>or  numerosos  lectores  en  ia  que 
anuncian  su  deseo  de  suscribirse  al 
periódico,  incluso  durante  ©i  perío 
do  de  la  actual  suspensión. 

Entre  los  firmantes  de  la  carta 
se  encuentran  destacadas  persuna-
litíads  intelectuales,  cuyo  deseo  al 
escribir  esta  es  aminorar,  de  algún 
modo,  el  grave  quebranto  que  a  ia 
empresa  de  "Madrid"  le  está  oa-
sionando  la  suspensión  de  que  es 
objeto. 

El  texto  de  la  ; carta  ^  el  si 

guiente. 

"Lectores  de  "Madrid",  confor 
mes  unas  veces  y  disconformes 
otras  con  sus  artículos  y  coBabora-
ciones  pero  coincidentes  en 
todo 
caso  en  apreciar  lo  que  significa  la 
independencia  de  Juicio  que  carac 
teriza  a  este  periódico,  deseamos  de 
algún  modo  aminorar  el  grave  que 
branto  a  su  empresa,  ocasionado 
por  la  prolongada  suspensión  gu 
bernativa  de  qiie  es  objeto.  Por  ello, 
le  rogamos  que  admita  a  contar 
desde  el  día  primero  del  mes  de 
julio,  nuestras  resijectivas  suscrip 
ciones  a  este  diario. 

Quisiéramos  hacer,,efectivos  l.sus 
importes  por  trimestres.  adelantar 

dos, 
intiluso  durante  este  penado 
de  suspensión,  y  a  tal  efecto  le  ad 
juntamos  una  nota  con  nuestros 
nombres  y  los  domicilios  en  donde 
puedan  ser  pasados  al  cobro  los  co 
rrespondientes  recibos. 

Celebraríamos  que  muohos  otros 
lectores  de  "Madrid",  contribuye 
ran,  como  nosotros  nos  proponemos 
hacerlo,  o  de  cualquier  otra  for 
ma,  á  reducir  los  perjuicios  que  es 
tán  ustedes  sufriendo,  pues  enten 
demos  que  un  periódico  es  algo 
más  que  la  empresa  que  lo  edita  y 
el  conjunto  de  hombres  que  lo  re 
dactan:  sus  lectores,  tanto  los  que. 
están  conformes  como  los  que  dis 
crepan  de  su  orientación.  Algo  de 
ben  de  decir  y  hacer  cuando  se 
acuerda  una  suspensión  que  a  to 
dos  afícta. 

Para  animar  a  la  mayor  parte 
de  ellos,  procuraremos  dar  a  esa 
carta  la  difusión  posible". 

Y  a  continuación,  las  siguientes 

firmas: 

Fernando  Alivarez  de  Miranda, 
Conde  de  los  Andes  Valentín  An 
drés  Alvarez,  José-Domingo  Ara 
na,  Jesús  Barros  de  Lis,  Juan  Be-
net,  Carlos.  Bonet,  Carlos  María 
Brau,  Francisco  Bustelo,  Juan-An-; 
tonio  Cánovas  del  Castjllq,  Prán-
- cisco-Javier  Carvajal,  •  Jos-Pederi'-

00  Carvajal,  Iñigo  Caivero, 
José 
María  Ververá,  Félix  Cifuentes, 
Antonio  Córdoiia,  Jaime  Cortezó, 
Fernando  Chueca,  Miguel  Delibes, 
Conde  de  los  Gaitanes,  Antonio 
Garvia  Trevijano  Porte,-  Jaime 
García  de  Vinuesa,  Joaquín  Gárri-
giies  Diaz-Canabate,  Antonio  Ga,vi-
lanes,  Eduardo  Gil  de  Santivanes, 
Ramiro  oGnzález  Ortiz,  Juan  Car 
los  Guerra  Zunzunegui,  Isidro  In 
fante,  JJuan  Leyva  y  Andia,  Joa 
quín  Maldonado  Almenar,  José  An 
tonio  Maravall,  Pabli  Marti  Zaro, 
Santos  Martin  de  Diego,  Antonio 
Menchaga,  Jaime  Miralles,  .  Raull 
Morodo,  José  Ignacio  Mugica  Bru-
net,  Pedro  Muñoz  Seca,  Jesús Obre. 
gón,  Carlos  Ollero,  Alfonso  Orus, 
Juan  Manuel  Pascual  Quintana, 
Miguel  Ángel  Pastor,  Vicente  Pi-
niés,  Fernando  Planelles  Zaragoza, 
primitivo  de  la  Quintana,  Tomás 
Richart,  Dionisio  Ridruejo, 
José 
María  Ruiz  Gallardón,  José  Luis 
Ruiz  Navarro,  Joaquín  Ruiz  Gimér 
nez,  Juan  Antonio  Salabert,  Ber 
nardo  Salazar,  Isidro  Sántíhez  To-
ves,  Joaquín  Satustregui,  Ramón 
Serrano  Suñer,  Federico  Sopeña, 
Barón  de  Terrateig,  Enrique  Tier 
no,  José  Tortosa,  Pedro  Ussia,  Jo-
^sé  Vidal  Beneyto,  Francisco  Zara-
-góza  Gomis,  Sectlndíno  Zuázo, Juan 
Antonio  Zulueta.  —  E.  PRESS. 

39 muertos es él balance de ios  accidentes 
automovilísticos producidos en España el pasado 
fin de semana 

MADRID,  1.  —  Treinta  y  nueve 
muertos  es  hasta  el  momento,  el 
balance  de  los  accidentes  automovi 
lísticos  producidos  en  toda  España 
durante  el  "puente"  festivo  de  los 
dfas  28  al  30  de  junio.  El  día  28 
se  produjeron  doce  muertes;  el  día 
29,  quince,  y  el  día  30,  otros  doce. 
De  estas  muertes,  dos  lo  han  sido 
en  la  provincia  de  Madrid.  Y  las 
dos  el  día  30 de  junio.  Se  trata  de 
Asunción  Benito  Moreno  en  la  ca 
rretera  de  La  Coruña,  y  de  Angela 

Cascajales  Pérez,  en  la  carretera 
de  Irún. 

Aunque  no  se  han  contabilizado 
todavía  las  entradas  en  la  provin 
cia  de  Madrid,  se  sabe  que  el  vier 
nes,  día  28  salieron  setenta  mil 
automóviles;  el  sábado,  29,  lo  hí-
.cieron  noventa  mil,  y  el  domingo  lo 
hicieron  ciento  diez  mil  automóvi 
les,  y  el  sábado  también  regresaron 
algunos,  aunque  en  menor  canti 
dad.  —  LOGOS. 

EL DIRECTOR DEL DIARIO "SP'S SANCIONADO 
CON 5.000 PESETAS 

MADRID,  1. — El  director  gene 
ral  de  Prensa  ha  impuesto  a  don 
Rodrigo  Royo,  director  del  diario 
falangista  " S P"  ima  multa  de 5.000 
pesetas  como  responsable  de  una 
infracción  leve  del  articulo  segundo 
de  la  Ley  de  Prensa  e  Imprenta  en 
lo  que  se  refiere  al  debido  respeto 
a  la  moral. 

Con  esta  sanción  se  ha  fallado 
el  expediente  administrativo  incoa 

do  al  señor  Royo  con  motivo  de  la 
publicación,  en  el  número  227  del 
diario,  correspondiente  al  pasado  1 
de  junio  de  una  fotografía  en  color 
en  la  que  la  Dirección  General  de 
Prensa  advirtió  "indicios  racionales 
de  transgresión  de  las  limitaciones 
de  la  libertad  de  expresión  estable 
cidas  por  el  artículo  segundo  de  la 
vigente  Ley  de  Prensa  e  Imprenta". 
—  EUROPA  PRESS. 

Suscríbase a DIARIO DE LEBIDA