1991-12-27.ABC.LA CLAVE RESUMEN DE LOS PROGRAMAS MAS POLEMICOS
Publicado: 1991-12-27 · Medio: ABC
Ver texto extraído
Hemos visto ,= :—: * • — Por CHÁPETE Hoy veremos - -Antena 3 TV TVE ir Mí • fs f 5 7 «Primero izquierda» (TVE-1) «Resumen deportivo» (La 2) Más coplas Carlos Herrera no puede pasar sin las coplas. En su programa navideño, el responsable de la recuperación de este género tan nuestro, rindió homenaje al maestro Juan Solano, composi- tor de buena parte de unas co- plas que rememoraron juana Reina, Manolo Escobar y Marifé de Triana. Hermoso Sin comentarios añadidos y con fondos musicales de Cama- rón, Silvio Rodríguez o Enya, el resumen deportivo de La 2 unía la alegría del deporte a las imá- genes del dolor humano. La gue- rra y sus mil caras se unieron por una noche con el pacífico espíritu deportivo en un resumen de lo más original. _£. «El arca de Noe» (TVE-1) «En acción» (TM 3) Dar a conocer Con la misma estructura de «Regreso al futuro», la factoría «Hánna-Barbera» ha enviado a tres personajes de reconoci- miento por la Biblia. En dibujos animados, muy por debajo del guión, los niños accédi&h a unas Sagradas Escrituras renovadas y con un fuerte y, adecuado sabor a aventura. Opinión de expertos Entre sonrisas y palmaditas, Michel y Solozábal presentaron una curiosa y entretenida selec- ción de los mejores tantos. A ritmo de rock, se fueron suce- diendo todos los cabezazos, fal- tas y trallazos que han valido la pena durante el año liguero, siempre bajo el punto de vista del que corre el campo. = Espejo interior : EMILIO 0 EL CAOS «Vip Guay» (Tele 5) La rama española de Silvio Bejltfsednj;..-Tele5- ha inven- tado delicadezas idiomáticas como «Mama'Chicho», «Cacao Maravillao» o «Que se vaya / bocadillo dé caballa». Ello ha dado una amplia popularidad que se complementa con el servicio informativo de la noche, un sello de periodismo muy personalizado en el elenco de comentaristas brillantes y rápi- dos. Pero la estrella de la casa es. Emilio Aragón, del que se puede decir que es un ejército de un solo hombre (creo que la frase es de Lenin, pero eso ya no importa). Emilio define un estilo y da carácter a la casa. En cambio, para que se vea cuan complicado es esto del negocio televisivo, la rama francesa del mismo Berlusconi -La Cinq- no encaja en la audiencia. Si aquí puso a Emilio Ara- gón, en París puso a quinientos periodistas de los que ahora quiere deshacerse la empresa. Pero los periodistas han dado una respuesta consistente en apoderarse del mando de tal forma que no permiten a Jos dueños ni a sus portavoces el acceso a la antena. La crisis, que teóricamente es una simple regulación de empleo, se ha disparado y ha causado un daño enorme a las relaciones entre editores y periodistas. Para que se vea que es preferible poner a Emilio Aragón. LuisAPOSTUA 1 1 6 /A BC Las canciones de Beach Boys, en la noche de La 2 Madrid. S. T. Televisión Española emite hoy el célebre concierto que él grupo Beach Boys ofreció en la playa de Waikiki, Hawai, en 1986. Ese año, el grupo californiano cum- plió veinticinco años de su naci- miento. Éxitos añejos como «Good V i b r a t i o n s », «I get around», «Kin, fun, fun» o «Help me Rhonda» podrán escucharse hoy en La 2 a las 23,15 horas. La primera actuación en pú- blico de los Beach Boys fue en el concierto en memoria de Ri- chie Valens, el 31 de diciembre de 1961. Dos años después, el grupo alcanzó el número 3 en las listas de éxitos de su país con «Surfing USA», adaptación de «Sweet Little Sixteen», de Chuck Berry. Las chicas, el mar y los co- ches eran sus temas, cuando aún la guerra de Vietnam estaba lejos y el «surfing» era la obse- sión principal de las letras com- puestas por Brian, compositor principal de la formación. Esta apariencia de descuido escondía un drama. Desde 1965, el mayor de los hermanos Wil- son, Brian, era incapaz de hacer frente a la realidad, a conse- cuencia de lo que tuvo que dejar su lugar a Bruce Johnson y es- cribir en la sombra. El golpe de ' gracia se lo dio la aparición de los Beatles. Los dos grupos te- nían muchos puntos en común, y en particular idéntica facilidad para expresar una época. La grabación en 1967 de «Sergeant Peper's» vio el agota- miento definitivo de la fuerza creadora de Brian Wilson. En aquella época trabajaba en un proyecto muy ambicioso: un ál- bum muy especial t i t u l a do «Smile» que nunca llegó a edi- tarse ante la calidad del trabajo de los cuatro de Liverpool. Con los años setenta, los Beach Boys entran en un periodo negro. «Un, dos, tres», de paseo por Venecia, Florencia y Roma '• Madrid. S.T. El programa concurso que di- rige Chicho Ibáñez Serrador, «Unrdos, tres», hará hoy un re- corrido' por las principales ciuda- des y pueblos de Italia. Los rin- cones más bellos de Venecia, Florencia, Roma, Ñapóles y Mu- rano se verán reflejados en la pantalla. «La clave»: Resumen de los programas más polémicos Madrid. S. T. «La clave» cumple hoy su pro- grama número cien en su etapa de Antena 3 TV. Para conmemo- rar esta fecha, el espacio incluirá un resumen de los momentos más interesantes y polémicos. Reaparecen los personajes más destacados que han estado en el coloquio a lo largo de los 499 primeros programas del espacio que dirige y presenta José Luis Balbín. De esta selección de debates destacan: «La movida nacional», «Justicieros», «Pactos políticos», «Validos», «El Periódico de Ma- drid» y «La Once», el debate más largo de su historia. A continuación de este resu- men se repondrá el coloquio que se emitió el pasado 1 de noviem- bre, bajo el título «500 claves de la transición» en el que se anali- zarán las etapas políticas que ha habido en España desde 1976 y para el que se cuenta con la pre- sencia de José Mano Armero, presidente de Europa Press; An- tonio García Trevijano, abogado; Javier Lacarra Lanz, primer coor- dinador de «La clave»; Fernando Sagaseta, ex diputado; Antonio de Senillosa, escritor, y Ramón Tamames, economista. «La Clave» nació en enero de 1976, y en un principio se pro- gramaron 13 espacios, de los que salieron al aire 12, ya que el último, que abordaba el asunto de la libertad de expresión, fue considerado demasiado conflic- tivo. La segunda etapa comienza el 30 de julio de 1977, en la que se emiten 158 debates. En abril de 1981 «La clave» vuelve a emitirse, hasta el 26 de diciem- bre de 1985, día en el que se ofrece el título «La movida nacio- nal», lo que le vale su repentina retirada de la programación de TVE. Tele 5 «Manuela» recibe una proposición seria de matrimonio Madrid. S. T. En «Manuela», una de las te- lenovelas que más pasiones le- vanta entre la audiencia, sucede hoy algo especial: Fernando de- cide buscar a Manuela para ro- garle que se case con él, pero mientras que el joven deambula de un lado a otro buscándola, ella se encuentra con Rudy. VIERNES 27-12-91 ABC (Madrid) - 27/12/1991, Página 116 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.