1993-09-19.ABC.LA CARCEL DE LAS ONDAS.ANTONIO HERRERO
Publicado: 1993-09-19 · Medio: ABC
Ver texto extraído
Lobatón defiende a los espectadores de los «reality-shows YñLí APLI: podría haber malversación de fondos en la quiebra de RTVE Antonio Herrero estrena un nuevo espacio: «La cárcel de las ondas» Barcelona, wiontse jerez Anuncia acciones jurídicas para exigir responsabilidades Madrid. S.T. El presidente del sindicato profesional e independiente APLI, Juan Antonín, ha difundido un comunicado entre los empleados de RTVE en el que asegura que llegará hasta el fondo para de- senmascarar a los gestores que han generado la situación de quiebra técnica en la que se encuentra el Ente Público, poco en sobredimensionar la plantilla, contratos millonarios a empresas de servicios y contra- tos con profesionales que sólo ponían la mano para cobrar mientras TVE ponía a cambio sus medios técnicos, los profe- sionales y una mano de obra que ahora quiere echar?». Paco Lobatón, presentador de «¿Quién sabe dónde?», el pro- grama de mayor audiencia de la televisión española, defendió ayer la integridad del espectador asiduo a los denominados «rea- Nty-show». En el transcurso de unas jornmadas de debate orga- nizadas por el Colegio de Perio- distas de Cataluña, el periodista afirmó que «el público ennoblece a la televisión, porque es inteli- gente y discierne en absoluta li- bertad» acerca de los programas que desea ver. Para Lobatón, «mantener la audiencia es man- tener la confianza del público». Antonín asegura que dará a conocer los nombres y apellidos de los directivos «culpables de sobredimensionar la plantilla, fir- mar contratos millonarios inútiles con empresas de servicios y fi- char a gente de fuera para arrin- conar a los profesionales de la casa». Situación que, a su juicio, ha popdido dar lugar a «una de las mayores operaciones de mal- versación de fondos públicos de la Democracia española». El presentador de «¿Quién sabe dónde?» se mostró en con- tra «de las descalificaciones que otros compañeros realizan sin pararse a analizar nuestra la- bor». Confesó estar muy satisfe- cho de su programa: «Tengo - d i j o- la ocasión de conocer a fondo mi país, la gente con la que convivo, porque la realidad tiene que ver con los sentimien- tos y los comportamientos. "¿Quién sabe dónde?" no es más que una radiografía de Es- paña». En el debate participó también José María Carrascal, que habló de los «reality-show» como de una consecuencia de la tradición periodística, y citó a Andy War- hol al afirmar que «todo el mundo tiene derecho a quince segundos de televisión». En opinión de Carrascal, «la televisión es la inmortalidad de nuestros días», desde el mo- mento en que ha trasladado el protagonismo que antes tenía la vida pública a la vida privada del telespectador. Con respecto a la cuestión central del debate («Los límites de la información»), Ca- rrascal afirmó que los límites re- siden en la ley y la intimidad de cada persona. Concluyó asegu- rando que «si los periodistas no regulamos estos límites, lo hará la sociedad». Mercedes Milá, presentadora de «Queremos saber», pidió «justicia» ante las críticas de que ha sido objeto su programa y manifestó: «Nosotros hacemos un periodismo como el que se practica en la radio y en la Prensa. Si hiciéramos caso a lo que se escribe sobre nuestros programas casi nos daría ver- güenza ir a trabajar». D Telemadrid comenzará ha emitir mañana «Madrid directo», nuevo programa informativo pre- sentado por Inmaculada Gaiván, en el que primarán ios enlaces con el exterior. 146 / A B C El Gobierno, culpable El comunicado difundido entre los empleados de RTVE co- mienza preguntándose cómo el Gobierno socialista ha podido permitir que se llegue a actual si- tuación financiera de RTVE. El sindicato se hace eco del in- forme destapado por el PP, se- gún el cual RTVE reconoce en- contrarse en una situación de quiebra técnica y propone unas alternativas para su saneamiento que costarían, en el mejor de los casos, no menos de 330.000 mi- llones de pesetas al Estado. APLI se pregunta las razones por las que se han estado ocul- tando estas cifras, tanto al Con- greso como a los representantes de los trabajadores. Y añade: «¿Cuál ha sido la causa de la política de la dirección general de RTVE bastada hasta hace Como ha informado ABC, el polémico documento interno de RTVE propone una reducción de la plantilla en más de 4.500 tra- bajadores. El sindicato asegura que no va a «consentir la quiebra de RTVE y el reajuste brutal de su plantilla sin acudir a todas las instacias jurídicas y políticas que sean ne- cesarias para exigir responsabili- dades». «Esto -añade- no ha hecho más que empezar. Dare- mos nombres, apellidos, empre- sas y contratos que podrían es- tar incursos en una de las mayo- res operaciones de malversación de fondos públicos de la Demo- cracia española». APLI no entiende cómo en RTVE se han podido estar fir- mando desde hace diez años contratos millonarios con gente de fuera «mientras se ha se- guido una política de arrincona- miento de los profesionales de plantilla de los que ahora, al pa- recer, quieren echar 4.500, para justificar quizá más contratacio- nes con productoras». Manuel Fraga promete privatizar la TV gallega si gana las elecciones La Coruña. S. T. Fraga ha incluido en el programa electoral del PP el compromiso de promover la privatización de la compañía de Radio Televisión de Galicia (CRTVG) para la próxima legislatura si gana las próxi- mas elecciones autonómicas. El programa fue presentado ayer. del PP de Galicia, el objetivo fundamental de esta compañía, siempre que haya suficiente ca- pital privado; será aprovechar la experiencia de las empresas y profesionales de la CRTVG para «crear el gran holding gallego de producción audiovisual, que sirva para exportar a toda la CE». El Partido Popular considera que la CRTVG es un instrumento imprescindible para la consolida- ción y expansión de la lengua gallega. Sin embargo, el PP quiere aprovechar «las posibili- dades de! mercado nacional y europeo en el ámbito del mundo audiovisual», por lo que «estu- diará en ,'a próxima legislatura la creación de una gran empresa audiovisual gallega nucleada por el capital privado que tendrá como base la CRTVG». PSOE y Bloque Nacionalista se limitan a promover en sus programas acciones para impul- sar el uso del gallego en la publi- cidad y a prometer un impulso a la producción propia. Según el programa electoral Antonio Herrero Madrid. S. T. El informativo «Primera Hora», que Antonio Herrero dirige y pre- senta en la cadena Cope, es- trena mañana una nueva sec- ción: «La cárcel de las ondas». En este espacio, los comenta- ristas habituales de «Primera Hora» someterán a juicio, conde- nando o indultando, a los perso- najes de actualidad. El equipo de comentaristas de Antonio Herrero está formado por Víctor Márquez Reviriego, Federico Jiménez Losantos, Amando de Miguel, Ramón Ta- mames, Justo Fernández, Anto- nio Guerra, Manuel Martín Fe- rrand, Julián Lago, Pablo Sebas- tián y Antonio García Trevijano. Por otra parte, el informativo «Mediodía», que dirige Antonio Jiménez, pasará desde mañana a tener una hora de duración. Se emitirá entre las dos y las tres de la tarde. «Mediodía» cambia también su estructura, ya que incorpora a sus contenidos tiempos locales para que cada emisora de la Cope informe de lo que ocurre en su Comunidad autónoma. Estos cambios se enmarcan dentro de la política de la Cope de potenciar los servicios infor- mativos, al frente de los cuales la dirección de la cadena situó hace unas semanas al periodista José Apezarena. C Feliz Madero ha sido nom- brado s u b d i r e c t or de los servicios informativos de Onda Cero. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Madero ha sido director de RNE en Cas- tilla-La Mancha, subdirector de informativos en la Cope y direc- tor del informativo de Onda Cero «Al día». DOMINGO 19-9-93 ABC (Madrid) - 19/09/1993, Página 146 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.