2009-09-06.LA VANGUARDIA.GUINEA2

Publicado: 2009-09-06 · Medio: LA VANGUARDIA

Ver texto extraído
LA VANGUARDIA

DOMINGO, 6 SEPTIEMBRE 2009

DINERO 7

Madera y café

Las haciendas que anuncian ex-
plotaciones agrícolas intensivas,
al estilo de La Barcelonesa pre-
sentan trazos coloniales, por el
tratamiento de la madera. Estos
trazos, a menudo, recubren es-
tructuras de hierro y hormigón,
de gusto neoclásico.

empresa cotizada en la Bolsa es-
pañola y fundada por Francesc
Recasens Mercadé, un empresa-
rio que levantó el efímero Banco
de Catalunya, después de crear
sociedades de gran tamaño, co-
mo el Banco Exterior o la Compa-
ñía Española
de Petróleos
(Cepsa). Su hijo, Francesc Reca-
sens Musté, que desempeñó el
cargo de consejero delegado en
Alena (con sede social en Barcelo-
na), fue uno de los creadores de
Banca Catalana junto a Jaume
Carner Suñol (patrón de Indus-
trias Agrícolas y nieto de Jaume
Carner Romeu, ministro de Ha-
cienda de la República), Antoni
Rosell; Victor Seix; Joan Cen-
drós; David Tannembaum o
Florenci Pujol Brugat y su hijo,
Jordi Pujol Soley.

La Barcelona de los fernandi-
nos nunca alcanzó el lustre de la
huella americana pero, en algún
caso muy significativo lució des-
tellos de metrópoli. Uno de los
fernandinos mas conocidos, Joan
Jover, representó la conexión
entre las plantaciones de Sendye
y la alta sociedad barcelonesa. Pi-
loto de carreras de la escudería
Maserati (junto a su amigo el in-
dustrial Paco Godia, presidente

El cacao se produce en
la isla de Fernando
Poo y la madera
en las selvas del
continente

de Ercros), falleció paradójica-
mente en un accidente de tráfico
en las costas de Garraf al volante
de un Mercedes 320.

Ninguno de los grandes inver-
sores catalanes en Guinea cele-
bró la independencia de la anti-
gua colonia africana, pero nadie
se embarró en el áspero proceso
de discusiones que tuvieron lu-
gar entre los dirigentes políticos
guineanos y la Administración es-
pañola. Algunas crónicas de la
época criticaron la validez de
una emancipación política or-
questada en un bufete de la Caste-
llana bajo la batuta del notario

El situacionismo
de safari y
salakov

Jacinto Esteva. miembro de la
radical chic barcelonesa, situacio-
nista en la belle epòque libertaria
bajo el manto del 68, autor de
cintas como Dante no es única-
mente severo. Después del dilu-
vio o Metamorfósis y heredero
de un patrimonio labrado en las
primeras urbanizaciones de lujo
en la zona alta de la Diagonal,
abordó África con un documental
sobre la independencia de las
naciones emergentes. Rodó junto
a Modesto Beltrán y Joa-
quím Jordá y trató de hacerlo
con Roman Gubern, todos ellos
adscritos entonces a la productora
Uninci, vinculada al Partido Comu-
nista.

Entabló relación con los más
conspicuos realizadores del Cine-
ma Nóvo encabezados por Glau-
ber Rocha. A través de Ricar-
do Muñoz Suay convenció a
Rocha para que rodara Cabezas
cortadas en tierras catalanas, con
la productora de Filmscontacto;
asimismo contactó con Rui Gue-
rra, un cineasta mozambiqueño
que tenía vetada la entrada en su
país por motivos políticos y se
puso a su disposición para realizar
un documental militante sobre el
Frelimo, el movimiento indepen-
dentista establecido en el norte
de esa colonia portuguesa.

Organizó safaris y conoció a
Juan Luis Oliva de Suelves,
el último gran cazador español.
Pero, sobre todo, la penetración
africana de Esteva, que había
empezado con una vocación anti-
colonial, acabó engrosando la vía
de los intereses. Creó caravanas y
se adentró en la experiencia docu-
mental sobre suelo de la Repúbli-
ca Centroafricana del coronel
Bokassa. Su cine de última hora,
químicamente conradiano, estuvo
plagado de nativos desollando
búfalos o elefantes y taxidermis-
tas mostrando ojos de vidrio desti-
nados a las órbitas de los anima-
les disecados.

Antonio García Trevijano, po-
nente de la llamada Conferencia
Constitucional, impulsada por el
Grupo de los 23, el lobby que en-
cumbró al dictador Macías. Sella-
da oficialmente por el entonces
ministro Fraga Iribarne, la bre-
ve historia de la independencia
de Guinea acabó siendo sepulta-
da bajo la Ley de Secretos Oficia-
les. Por su parte, los políticos gui-
neanos que vetaron al nuevo Go-
bierno de la nación independien-
te (son los casos conocidos de Sa-
turnino Ibongo y Atanasio
Ndongo, fundadores del partido
Monalige) no vivieron para con-
tarlo. Ahora, observadas desde la
distancia, las maquinaciones del

La Alena de Francesc
Recasens, que cotizó
en bolsa, símboliza la
presencia catalana en
Guinea Ecuatorial

Pardo en Guinea revelan conspi-
raciones oscuras y un pronuncia-
miento orquestado por Fernan-
do María de Castiella (el eterno
ministro de Exteriores de Fran-
co) para tapar los negocios de Es-
tado. A la hora de la verdad, la co-
operación con Macías, por parte
del notario español, impulsor de
la Junta Democrática, fue un pla-
to de segunda mano. Antes de
contratar a García Trevijano,
Macías había probado suerte in-
fructuosamente con Ramón Ta-
mames, Tierno Galván y Ruíz
Jiménez. Pero los tres le nega-
ron su apoyo.

La Guinea de las plantaciones
y los negocios compartió sus me-
jores años con las rutas de los etó-
logos (el caso descollante de Jor-
di Sabater Pi, descubridor del
Copito de Nieve) y con un mode-
lo de expansión cultural capaz de
alternar genio y molicie en bue-
nas dosis. Así lo expresa, por
ejemplo, la obra cinematográfica
de Jacinto Esteva, (puntal de la
Escuela de Barcelona) que halló
en África la luz cenital de una
obra marcada a fuego con la per-
sonalidad destructiva de su autor

FERNANDO MARÍA DE CAS-
TIELLA. El jefe de la diplomacia
española en la plenitud del antiguo
régimen. Provocó el pronunciamiento
de Atanasio Ngongo contra Macías
pero abandonó al dirigente africano.

MANUEL FRAGA IRIBARNE.
Desempeñó carteras ministeriales y
fue el enviado del Gobierno español
para sellar el compromiso por el cual
Madrid concedía la independencia a
su colonia, ante Naciones Unidas.

FRANCESC CABANA. El conocido
catedrático de historia económica,
publicó su libro Cróniques de Guinea
Equatorial (Proa), resultado de una
larga estancia en el país africano
como consultor del Banco Mundial.

FRANCISCO MACÍAS. El político
que lideró el proceso de independen-
cia; ganó las primeras elecciones
democráticas pero realizó una regre-
sión tiránica en la que acabó liquidan-
do fisicamente a sus oponentes.

BS Nómina

.
A
.
S

,
l
l

e
d
a
b
a
S
e
d
o
c
n
a
B
e
d
a
d
a
r
t
s
g
e
r
a
c
r
a
m
a
n
u
s
e
o
c
i
t
n
á
l
t
A

i

l
l

e
d
a
b
a
S

RBE nº 1122/09

“Quiero el3% de devolución en mis principales recibos”
Con mi nómina, sí

Fácil. Sólo he tenido que domiciliar mi nómina en SabadellAtlántico. La forma más sencilla
de disfrutar de todas las ventajas, sin pagar comisiones. Y, por supuesto, ellos se encargan
gratuitamente de todas las gestiones.

Infórmese llamando al 902 686 692, en www.conminominasi.com o venga con su nómina
a cualquiera de nuestras oficinas.

Oferta válida para nóminas domiciliadas por primera vez en las entidades del grupo Banco Sabadell a partir del 20 de abril de 2009.

SabadellAtlántico
El valor de la confianza