1984-10-31.DIARIODLERIDA.FUTBOL SALA EN EL CONGRESO EMILIO ROMERO
Publicado: 1984-10-31 · Medio: DIARIODLERIDA
Ver texto extraído
Por: EMILIO^ ROMERO Lo» discursos que interesaban en el Parlameiit» .y a* la clase política (no sé a^ qué; altura de Interés parl^entario estará la ciu- dadanía) como respuesta al discurso presidencial: ecau los^e Hraga, Roca, Carrillo, Suárez y un poco Marcos Vizcaya. Y por todas estas cosas: porque Fraga es el líder de la oposidán» y. estaba claro que iba a abrir un nuevo comportamiento oon él Gobierno-socialista. Miguel Roca, porqueies un ^pirante a d» oonstnicctóntdc un nuevo «espacio de centro», con impulso del nacionalismo catalán, recoge^ dor 'de náufragos útiles, y réplica al socialismo desdecía Real Aca- demia de la Historia. rrotar al socialismo. Le digo to- do esto desde mi condición de Q.bservador en el espacio, por- que actualmente-no estoy en la política de las ambiciones o de las refriegas. Roca está siendo ayudado- por algunas fuerzas fi- nancieras y. por ciertos periódi- cos que tienen alergia a Fragai Pero, su discurso-Ho conectó en lo que podemos la calle con llamar afuerzas populare-s de la opasición»^ No l a s c o n m o v i ó. Miguel Roca merece por sn ta, ciones: parlamentarias • otros ICTICO y por sus buenas: conau consejeros^ yi cjiferentes objetir VOS; CARRILLO. -Santiago Carrillo es un náu- frago de dos situaciones: la de la evolución democrática espa- ñola, que no siguió sus-paso; y la de su propio partido en el que'figura como una figura his- tórica y disminuida de influen- cia o de poder. La denuncia de Felipe González sobre,la inasis- tencia del partido al parlamen- tario Santiago Carrillo fue tre- menda. Lo que sucede con San- tiago es que compone una per- sonalidad de viejo político y-ex- perto en adaptaciones, , y en es- trategias. Su maestría.para pa- sar de Stalin a Breznev pasando por KruscheVj fue. memorable. Su asombro para constituir , la Jimta- de París-,con-R-afael Calvo^ Serer, Trevijano y Vidal Beneyr to está en los- anales dç la pre-!; Santiago Carrillo, porque, es la expresión de dos cosas: un:i ' persona-, que se refiere a sus ' viejas cuentas de ctlos con Feli- . pe González, y otra institucio' , nal, porque cI Partido Comunis- ta- está-seriamente irritado con los socialistas en cuanto a xina • supuesta «derechizadón» de los ; nietos de Pablo Iglesias. Suá- rez, porque la gente tiene algu- na curiosidad por conocer su • sitio político ahora mismo y, de paso, saber un poco lo que síI-- a venir, que es hasta ahora a io ' que ha apostado siempre Adol- fo Suárez, y con éxito. Por últi- mo, Marcos Vizcaya es- una do las buenas expresiones y since- • ridades del Partido Nacionalista • Vasco en cuanto a entender- mejor lo que deben ser las rela- ciones entre-el nacionalismo de F'-sk^irli y el Gobierno de la na- ' ción. Ya me referí en mi crónica cíe ayer al debate entre Eelíp. ( ' González y Fraga. El asunto concreto de la propüesta exte- rior de Felipe Gonzále» lo tra-ta- ré en una sola crónica aparte, ' pero hoy me he de referir. brc- ( vcmente, a estas- intervenciones. densoemeia. El eagatuaamiwito- común-i entre - %irtiago.. ^ r r i l l o. -- y Adolfo Suáwz-es'una maraviHa» de picaresca cervantina. Pero las cosas han cambiado mucho. Comparó a Felipe i Conz^éz con - là señora. Tihatcher; y Saméigo Carrillo.-' era, en los , primeros años de lá transición; corao¡ la señora Farfaro. Este debate fue solamente pintoresco. , se -otrai que la «testimonialxi. España,,se clasifica democráti- ^ camentíf.jy políticamente en dos grandes fuerzas: la fuerza del socialismo y la de su antagonis- ta, c;uct se compone de un c^vt tro-t dítrecha- que., es,, efeetíy¿ít meato., mejor —coa - pal»brd.>i de Alzagat— quej una derecha r<5cttro. ; } MARCOS VIZCAYA . Marco's.^..-Vizeaj®; vasco, volvió a tener buen sen- tado, naturalidad y sinceridad, aunque fuera a. ráfagas. un parlamentario efectista., sjiiç» q U.Ç moviliza exclusivameát? buen sentido. Slu gran ofrp^pi- miento, —que fue atendido, por el presidente—-es que.-vueivap las negociaciones. para. tratar (^e arreglar las relaciones pésimas actuales, eptre. el Gobierno co y el. Gobiej-.no la naqi.ÓH. Pero la llamada de Mareos^ Viz- caya tendría quo ser dobla: ia primera sería a su propio paríi- do, a la hora de sentarse en la mesa,.., El. . nacion^lisnio.. vasçp tiene , que dejar muy claro lç> que. entiende,por. aptogo^iemg, y que, naturalmente, no puede estar fuera de la Constitución; Y ' la segunda es que el propio Marcos Vizcaya tendría que es- tar sentado en la mesa,. Ni sp- pued.ç'.pedir lo que no s,q pw^dg daii^ni se puedede jar de .d.ar4ft que es de procedencia pedir. SUARB7. • Adolfo Suárez pronunció uno de esos- discursos que., estahap de moda en el tiempo de los gobiernos de Carlos Arias. No se le. va la.nostalgia 4,e la;Con«- liacióíi de todos «en senfjeáq dçl supremo: iiiter¿s;4e ía mcáón». No:produjo la menor crítica si Gobierno socialista, olvidando un estado de situación y los clásicos errores de un partido en ei poder,-y su discurso fue pastoral, con: todas las bendi- ciones- emocionantes a Felipe González. Cori-obo,ró. de manera transpíirente su condioión de «bisagra» en servicio d_el socia- lismo en las ejecíione.s.. genera- les-, próximas. Y, sin embargo, sus experiencias de poder son tremendas para- haber produci- do el discurso del año. Su tiem- po de protagonismo principal ha terminado. Figura. en la.hi'i- toria por la bend.sdido qn por su»;.de&íre2as-per6eñ^s,í.y su aspiración actual no puede - m v i e w k ée CASO DE ROCA Aíignei Roca hizo una -verda^ dera crítica al Gobierno sociaÍT.s- ta, pero la hizo con ^lanta ' blanco. Hasta podría decir.<;e que con guante blanquísimo. ' Esa no era .la actitud, sin perjui- cio de que me parezca excfcíen- • te el sistema crítico de los bua- ' nos modos. Ocurren cosas . tan importantes, y tan graves, en la s-ituRción española, que un par- • lamentarlo en ningún momento puede- comportarse como «un académico». Esommca lo hicie- • ron los. socialistas cuando , estu- vieron en la oposición, y fue un gran acierto-. Ahí están en el poder con su mayoría absoluta. Miíiael Roca —como era natu- ral— puso un especial énfasis; en lo autonómico. Ciertamente, Miguel Roca no supera todavía los problemas, «locales». No., al- canza en; estos moinentos la ' . condición de político nacional o i derpoMtico general. Lo: que es • verdadero es el suceso de .su candidatura para alcanzar un- gran ..lugar, entre los -Dolíticos del! futuro inmediato; Mi'-co-nse- jo es -que si aspira a ese lugaii-y condición, de ser un político pa- ra toda España, y no solamente un político catalán, tiene cu ser r'-rtista sobre lo que'está pasando ab'^ra mismo- y dispo- nerse con humildad, y grandes construir posibilidades; para verdaderamente la " alternativa al socialismo. Ahora- -mismo- lo que-está naciendo 'solamente-"es «L-v'noHtíéá-de- Eufol»;-' y no^-wla po«tíéa - de- - Estamoso Bn unoaosnoanenttMoeníiloSíjque-Ja opcr«ctínt6í política-: no:; consislc • enedebüHtótr Eraga^.siiiD_.en. de- Durante :los;días 5,12. y.d9 de noviembre, tendrá, lugar im our- sillo de psico - relajación- ycots- poral para estheticiennes diplo- madas o personal que esté a punto de conseguir el diploma; Estos cursos están organizados por Ramón Pérez Pérez, .asesoi- técnico de estética, y se celebra- rán en la sala de la discoteca Ckixon-2 a partir de las cinco de la tarde hasta.las nueve de la noche. Las actividades que se realiza- rán en este cunso- van dirigidas a la cstheticienne y. consisten: en la iniciación a ia relajación, la relajación mental y corporaU enseñanza sobre el auto control: mental, técnicas para relajar a: una dienta, estudio de la perso- na; para conocer qué sistema se ha, de utilizar en cada caso, de relajación, masaje facial de re- laxi £»n-puntos de .digiconpuntu- ra,:inasaje corporal còn el mi,s-, mo sistema y técnicas de pre- hipnosis que según nos informó Ramón Pérez, la persona -que asesorará el curso, «es difícil de conseguir manejar con-habilidad esta práctica-y sólo se obtiene. con -nauchos años de experiment taoióni)-.. Sobre este tema, se han con- vocado otros certámenes y aquí endolcida ya tuvieron Itigaren.ia discoteca Triden, en el Gremio ds Efiluqui^ía y/Estática, y en ln,<i. Condes .de Urgell. Después deLqiie.se celebra eit Claxon'2, se. realizarán,otros,dos en.Zara,-,.. gó?.a y Tixrargona. I LA^ESTimTTCIEtmE DEBE ESTAR AL DIA DENTRO DEL CAMPO. DE LA'ESTETTCAl ' Ramón Pérez Pérez n os explv JMIERCOEES. O e r U í í R E/ Pf gfi|ár 2 có que:estos-cursos;se Uevan a cabo, para, ases9rai-.-a la estinçti- cienne y, de esa. manera, CIIE^ pueda dar. un mejor servieio v más adecuado, a todas. las senr'i- ras interesadas-en estos méto- dos.;ya que «cada día. la clienta es inás: exigente porque, çst.'i más informada y-para .darle Una buena atención,.la'estheticiennr debe estar al día y a«istir-a to- dos los congresos^ para; conocer las nuevas modasiy las- corrientes dentro de la erstéJicu, así. coirio, estudiar ..constanjf,- rnente el cuerpo humaso»; Segjin el asesor, la estbeticien ne np está preparada ni formada porq*!" lo suíidentgnsen con un año de academia- só!rt se puede a p r ^ d er lo básico,- po/ ello, Ramón Pérez-Pérez-aconta--- ja que «los cursos- de estéticïi duren tres años para que est? formación sea-la con ecta - y qua , al finalizarla estilista siga.intr resándose por las: novedades aparezcan dentro-de este mun- do • y sobre todo, es necesario que practique- constantemente». FL CURSO CO-'ÍTARA 5.000 PESETAS CON DIPLOMA INCLUIDO Para participar en e.ste curso, además de abonar-cjnco mil ne- setas que induyen-el diploma.) terminarlo. que se conceda al se aconseja que cada interesada lleve una bata, una o. dos toallas y un-turbante. El cyrso e,s-téc- nico. - práctico y para obtener más-información sobre él, deben acercarse hasta el Instituto de Belleza- Belisa, situado en la c^- lie les Tres Torres número 7, o bieïh llamar, al teléfono 26'60 5? Ramón.Pérez Pérez nos dijo q ui le interesaría conocer cuantas persogas. .ludirían. para; hobili-; tar el curso y que por ello de-^ seaba que se. confirmara la asis-. tencia. Este-cursillo está abieb to al público aunque sólo como- espectador y no como partid-- pante-.d_entr,o: de estas tres jor- nadas dedicadas a la estética. Exposició! dSi pintures de l'artísta EDUARDt LESA aa la Galería tf Art "Tepra Ferma" Firis el proper dia.Sadfc neyem- bre la galeria d'art «Terra Her- ma» romandrà obcíta a una ex- posició de pintures- .de cl-artista català Eduard Liosa. Eduard Liesa va néixer el 25 de-maig'de 193Í. Tot i.essent,en- cara, nen va voler ser dibuixant i la seva afecció, per Ja pintura l'acompanyà des- .d'aleshores. Els'seus primera passejos el duien,sempre vers-la catedral de Barcelona, on elSr seus-.claustres i barrí gòtic el imerave}lav.om- i.a seva- admiració' augmentava"«n vem-e pintors i dibuixants que allí" captayen totes .les e.scenes d'aquells- llocs sobris; i. áixí; éll començà també. ' Poc temps desjM-és; quan tin- gué necessitat de treballar, co- mençà d'ajudant d'un .grw.dibui-- xant i caricaturista anomenat Bon,,conegut arrgu-deLmón, que, treíiallaya ,a l'avingudai dea Ja Llum. Als- 16 anys ja treballava com a dibuixant professional, per bé que. ajtà. a, una. bona. acadèmia» aviarrdecidí treballar pen impuls , propi. Per a Eduard Liesa sem- pre el más important eraJa sevav . llibortat i trebaUan al', sejaraire,, per la qual cosa podem assegu-' : rar que en tota la seva-carrera • de dibuix pinturft. és-.tDtataiente; v , autodidacte. Aprengué'tots'-elsr secrets-'-del'--' dibuix; anrtj'esfÉHfçosqjirepié,- pefòrr ho practicà- tot s^uit, car emar na d'ell aquest do que li permet conver.tjrmna idea o un tema, ex» obra plasmada sobre tela o pa? per, sjgm.,cn- tinteSi olig-; geu^ ohes O: aigües;,, molts; del$,- aeu» ut^silis,d.e. treiiall s^'ls: prepara ellrmateix,-, en tots- elsr-seiíartreft balls hi ha trets de la seva perepoalitat.- detaUisita: i- meftcítb losa.-- Ha expesat a B a r c e n a, Ma- drid,.. .Lleó>. València^ Burgo?^ Lléida, XarragoM, Castelló: i; d'a^ tres, així com en permanents g^ leries^.de.. Mèxk.í-Saa^tïrrandscQ; Londres i a col·leccions particib i lai% ' de- Piíeiío^'^ -Riecr -Xiçago Aleatanyjií «