1996-06-02.LA OPINION EL CORREO ZAMORA.ESCUELA SABIDURIA POPULAR
Publicado: 1996-06-02 · Medio: LA OPINION EL CORREO ZAMORA
Ver texto extraído
t INSOLITO Y ESPECIAL Lo que está ocurriendo en Zamora éste verano: LA. ESCIJELA DE SABIDTJRIA POPIJLAR ,'-Oué es? No es una mofa de las mil y una "Universidades de verano..." como pudiera parecer. Es la hija generada por la lucha de una ciudad empeñada en ver un Campus Universitario donde aún hay sólo un cuartel abandonado: aquel que hace cuatro años asaltó todo un pueblo y su alcalde. z:Cómo es? Es un proyecto rigurosso que toma su rigor del interés de las gentes, del desinterés del profesorado, de la falta de burocracia y el exceso de creatividad. ,:Dónde se celebra? En una sala (la del Tribunal de Justicia Militar) del gigantesco cuartel abandonado (de nombre "Viriato"). ,:Ouién organiza? La coordinadora ciudadana pro-campus consiguió cambiar los candados oficiales y hoy sólo ella tiene las llaves que permiten entrar al recinto. ,'En qué condiciones se reciben las clases? En una sala sin luz, rn agra, nt condiciones mínimas; sobre sillas soücitadas al ayuntamiento (y que hubo de ceder ante lo sentido que es el tema pcr ia ciudad); con dos pnarras cedidas por particulares. ,:Cuándo se inauguró? El 12 de Junio, así pues se va a batir un récord de 2 meses de clases inintemrmpidas, incluidos a veces Sábados, Domingos y festivos. ,'Ouiénes asisten? Parecen buena gente, aunque lo noticiable está en que nunca han bajado de las 25 personas por clase. z:Horario? Todos los días, a las 8:30los y las alumnos se unen al profesor de turno y entran en el cuartel para pasar un buen rato y disfrutar del saber. ¿El claustro? Conocidos artistas e intelectuales de Zamora que han decidido usar el verano para bañarse un día por semana con el pueblo...y sin gUardar la ropa, que no cobran un duro. ,'.Clases? *Los Lunes: Lu caricatura Imparte: Luis Quico: Conocido dibujante, pintor, escultor y sobre todo conocido en todas las órdenes religiosas por su genial disposición ahacer "üdrieras". *Los Martes: La gramáfica políticu Imparte: Agustín García Calvo: Un estandarte deZamora en toda España. Catedrático universitario filósofo, lingüista, escritor ..."E1 que es el que es". *Los Miércoles: Lenguaje e iconograJía dc la publicidad Imparte: LorenzoPedrero: 'Profesor de Instituto. Ex-Delegado de Cultura. Articulista del día a diav de todos los días en el diario local. *Los Jueves'. La escultura Imparte: Jose Luis Coomonte: Profesor de la Escuela Universitaria de Bellas Artes de Salamanca. Escultor famoso, que como pulgarcito ha dejado una obra suya allí por donde ha pasado pudiendo desandar su vida arte a arte. *Los Viernes: Zamora: Sociología: Política: Su historiu Imparte: Miguel Angel Mateos Catedrático de Historia de Instituto. Presidente del Instituto zamorano de estudios locales . Especialista en historia contemporánea de la que es Doctor. *Los Sábados: Ronda de poesíu Han recitado diversos poetas, siendo mas conocidos Isabel Escudero ("Coser y cantar") y Waldo Santos. *Los Domingos: La música de aquí Imparte: Jose Luis Gutiérrez: Joven con talento enla cabeza y música en las venas. Nota: Para mayor información dirigirse a'.Lorerzo Pedrero Tlf:(980)524665. ESCUELA DE SA3]]IDURIA POPTJLAR 'ICUARTEL VIRIATO'I = = = = = = = = = = = = = = -- = = - = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = -- = = = = = = = LUNES &! de 1a tarde (Comienzo 19-9) (lia l2-9 Ínformación e inscripciones) CU:iSO: ARTE DE LA C+]IIKATURA CARICATURA DEL ARTE pROFESOR; LU$S-QUIC0 MaRTES Bf de Ia tarde (coriienzo eFg) CURSO: GTiAIÍATICA COIWIN PROFESOR: AGUSTIN GARCIA CALVO MIERCOLEE__: -91=-4e Ie !al4e (comienzo 5-10¡ aialízl y 2B.-g se informará sobre curso). CURSO DE LENGUA: EL LENGT]{JE DE LA PTJBLICIDAD PROFESOR: LO?ENZO PEDRERO RODRIffijEZ JUEVES 8á du la tarde = (Comienzo ZZgg) (lia t! infornoión e insorinciones) CURSOi ANATOI'IIA DE LAS ARTES PL'{ST]CAS PROFESOR: JOSE LUIS ATONSO COOi'ÍO}üTE VIERIiIES 83 ¿" la tarde (z cursos en viernes alternativos) (Ota t6 Inform. e Insor.) cuRso: HISTORIA DE ZAMORA (comienzo 23-9) PROFESOR: I'IIGUEL A]üffiL ilL{TEOS CURSO! L0 O.tlE NO SE EIITIEIIDE (Comienzo 30-9) ( L o s C e l o s ¡ E } A r n o r r . . . ) PROF"SSOR: PACO I{OLINA SABADO 6 d-e la tarde CURSO DE FILOSOFIA: XAVIER AJBIRI Comienzo 1-10 PROFESORs LEONAI]DO BRIS 1'10}}IES (texto: EI Hombre y Dios) SABADO - ; - - H 8 d-e Ia tarde CURSO: PCESfA (Comienzo 17-9) cooRDrNAN¡ JgEE-Er oJrNAffi UIN(IMO }MRNANDEZ DOMINGO 5 d-e la t"I49 (Comienzo 1B-9) CURSO: ANALISIS DE IA CULTUL{ TRADICIONAL PROFESOR: JOSE LUIS frJTIEq.REZ (Para más información y matricularse en los d.istintos Cursos (matrlcula gratuita) tod.os los d.ías en el Cuartel Viriato a -rartír d.e Ias IrL d.e la t rd.e). L a E s c u e l a d e S a b i d u r i a P o p u l a r s e a c e r c a h o y a I a a s a m - b l e a g e n e r a l d e I o s c o l e c t i v o s o c u p a n t e s d e I e x - c u a r t e l V i r i a - t o , c o n e ] f i n d e r e c o r d a r q u e h a y u n a p a r t e d e e s t o s q u e e s - t á d e s a r r o l - I a n c l o s u s a c t i v i d a d e s s i m p l e m e n t e p o r e l h e c h o d e ' h a c e r u s o ' c l e e s t e a l a d e l a s d e s d e h a c e t r e s a ñ o s I a r g o s ' i n s - t a l a c i o n e s , y q u e p a r a e l l o n o l e s m u e v e n i n g ú n a f á n c l e l o g r o s n i r e i v i n d i c a c i o n e s p a r a u n f u t u r o p r ó x i m o o l e i a n o ' L a ú n i c a r a z 6 n q u e n o s m a n t i e n e e n e s t e ' u s o i n m e d i a t o ' e S d e m O s t r a r q u e e l - e x - c u a r t e l ( c o m o s e h a v e n i d o v i e n d o ) ' e s t á e n u n a - / s c o n d i c i o n e s m u y a c e p t a b l e s p a r a s e r u t i l i z a d o d e s d e e I p r i n c i - p i o c o n u n m f n i m o d e l a b o r e s d e m a n t e n i m i e n t o ' T o c l o e I d e s p l i e g u e d e d i n e r o s q u e s e e s t á m o n t a n d o I a A d - m i n i s t r a c i ó n p a r a l o g r a r u n C a m p u s U n i v e r s i t a r i o c o n u n a s i n s - t a l a c i o n e s p e r f e c t a n e n t e e q u i p a d a s , n o s p a r e c e v e r d a d e r a m e n t e v e r g o n z o s o . M á s . a ú n c u a n d o n i s i q u i e r a h a n s i d o c a p a c e s d e l o - g r a r q u e s e l e s a d i u d i q l t e n a p e n a s d o s o t r e s d i p l o m a t u r a s u n i - v e r s i t a r i a s . ó P a r a q u d t a n t o d e s P i l f a r r o ? O s a n i m a m o s a t o d o s a m a n t e n e r l a p o s t u r a d e u s o y d i s f r u - t e , s i n * á = , d e e s t e e x - c u a r t e l a b a n d o n a d o ' La procesión va por dentro en el Cuartel LORENZO PEDRERO ¡ Semana Santa de la Escuela de Sabiduría Popular es una a l t e r n a t i v a p i a d o s a a e s t a otra, más tradicional, que ha desfilado estos días por la ciudad. En el Cuartel la procesión va por den- t r o . A b r e e l p a s o A g u s t í n G a r c í a Calvo, túnica gris, foulard morado y ba- dajos reglamentarios, camisa de tejido r a s o , r o j o y g u a l d o . S a l e d e l C u a r t o Banderas todas las tardes a las ocho y media y recorre con pies dactílicos el Patio de Armas donde antaño se ajusti- ciaba al Justo y ahora luce el sol, aun- que se oculta un poco con la presencia del filósofo que hace el recorrido entre un silencio masivo y multitudinario. Le acompañan Ruth y Sabela que le sostie- n e n m a g i s t r a l m e n t e s u s c i r i o s . Siguen sus pasos sus incorruptibles fieles, un conjunto histórico-artístico, que se ha dado en llamar "El Cristo de los Cachorros". En primer lugar, Miguel Casquero, en caoba noble, Andrés Do- m í n g u e z , d e p a j a r i t a , l e q u e d a m u Y bien, Agustín García Esteban, Gus, lu- ce barba de buen samaritano. El poeta Elías y Encarna Prieto completan este Grupo escultórico que han bailado más de una vez el Cinco de Copas, con músi- ca del Maestro Guti, que es el nuevo ídolo de todas las Cofradías que se pre- cien un poco de lo nuestro, como en otro tiempo se seguía a don Gaspar de Ara- baolaza o a Thalberg. No digo a Bee- thoven, porque éste no está sordo. Mención especial merecen los des- files singulares del Barroco, el Grupo E s c u l t ó r i c o f o r m a d o p o r J o s é L u i s Coomonte y Luis Quico, que algunos ignorantes atribuyen a Gregorio Her- nández, pero que hoy ya nadie discute que es un Grupo anónimo, como todas las grandes obras de la humanidad. José Luis es talla única, en bronce y hierro o en madera de nogal. Va siempre rodea- do de mujeres patéticas y hermosas, Ma Angeles Jiménez, Carmen Esteban, Cuartel Viriato, sede de la Escuela de Sabiduría Popular (Foro Vrcron) encargada de las saetas, Concha Pela- yo, Josefina, que ha grabado su rostro e n u n s u d a r i o . M a r í a M a g d a l e n a n o a p a r e c e , n o e s t á m a t r i c u l a d a . Y L u i s Quico cambia de túnica constantemente en cada orocesión. Lleva sombrero de ala anchá, bigotes heterodoxos de Bú- falo Bill, impenitente fumador, detrás de él siempre va la pareja de la Guardia Civil, el subjefe provincial del Movi- miento con chaquetilla blanca, una nu- trida representación de los cadetes de Monte la Reina y una escuadrilla del Ejército del Aire y Paracaidistas de Co- r e s e s e n t r a j e d e c a m P a ñ a . L u i s l o s mantiene a todos a taya sin que intente ninguno salirse de la procesión, so pena de ser fusilados con largas sesiones de dibujos animados en el calabozo (con televisión en color, que las cosas han cambiado). Tomás Crespo los ha pin- tado muy bien. Eva, Cristina, Esther y Violeta son también protagonistas de esta Semana Santa, porque sin flores, a ver, no hay procesiones de calidad. Y por último, vamos atrás, como La C h u p i n a , l a p l e b e , M o l i n a , M i g u e l Angel Mateos, Leonardo Bris, Loren- zo Pedrero, Elías, Máximo, Ojínaga, los poetas que han dado sábados de glo- ria al recinto, José M. de Prada, Luis Miguel, Alfredo Hernández, José Ma- rÍa Domínguez, José María Morán Vi- cente y Carmelo Aranda a los que sólo se les ve. sobre todo. en el Huerto de los Olivos y en la Cafetería Malú, al choco- late con churros. Bueno, y luego está ya l a c h u s m a , l a s a u t o r i d a d e s , e l p o d e r e s t a b l e c i d o a l o s q u e s e l e s r e p a r t e n diariamente, muy religiosamente, unas almendras garrapiñadas. La 0pinión - Bl Correo /3 Okupa Agustín BRAULIO LLAMERO AYA, me lo estaba temien- do. El inminente desalojo de la Escuela de Sabidu- ría Popular de ese ala del antiguo cuartel que ha venido utili- zando,'en plan okupa, desde hace un par de años, ha hundido en la melan- colía al gran García Calvo que ame- nazá con autoexiliarse de esta provin- cia, tan nuestra como suya. Lo anun- ciaba ayer en estas páginas con insó- lita amargura. El problema es que, una vez más, no nos deja una salida clara a quienes simpatizamos con su genio. Porque el fondo del problema no es ya que se le desaloje a causa de las obras del nuevo campus: lo que ha desatado su tristeza es ver que mu- chos de los suyos, o de los que lo pa- ' recían, han empezado a moverse para que se les facilite un lugar altemativo. Y eso es lo que Gaicía Calvo no acepta. Me lo había comentado hace semanas, para mi sorpresa: -Somos okupas y a los okupas se les desaloja a la fuerza. Cualquier otra solución es inaceptable. Eso me dijo y quedeme confundi- do. Apenas un par de días antes había propuesto yo, desde aquí mismo, que el Ayuntamiento se moviera para no perder una iniciativa tan peculiar y atractiva como esa Escueia de Sat¡i- duía Popular que, evidentemente, no ' ha pasado de ser una semilla, un ger- men, pero cuyo cultivo adecuado hu- biera podido suponer algo realmente lii"*ll" : T:. =i-|::"li'11 3::,, I : un dedo. Pero por lo que ahora veo, hubiera dado igual que 1o hubiera - hecho. Fiel a sí mismo, Agustín Gar- ,eía'Calvo, cierra cualquier puerta y nos pide un imposible, que ni'si- quiera comprendemos quienes lo ádmiramos y quienes hemos transi- tado por tantas de sus obras teóricas para salir de ellas, discúlpame; maes- tro, sin aliento tantas.veces Y más confusos que al PrinciPio. Herido por quienes están disPues- tos a aceptar otro lugar que le ceda el poder o los representantes del Futuro que- aborrece, nos dice ahora Agustín que si llega a venberle la evidencia de qüe la mayoría de los zamoranos pre- fiere un cachito de esa Universidad <<prostituida por todas partesn a su in- sólita Escuela de Sabiduría Polpular es probable qu€ se vaYa de Zamora' Pues bien, maestro,' Siento hacerlo, irero carezco de la costumbre t habi- ii¿a¿ de la mentira; así es, una inmen- ia mayoría desea y suspira por un pe- dacito, aunque sólo séa, de esa Uni- versidad que, por más prostituida que pueda estar, suPone uno de los Pocos iayos de esperanza que los de abajo y zamoranos son capaces de vislumbrar en esta extraña Y confusa éPoca que nos ha tocado en suerte. Otra cosa es ' que esa misma gente no aPrecie o ame también la Escuela insólita en trance de perecer. Si bien, mayorita- .riamente, la desconoce. Pero en todo caso, no debiera ser preciso hacernos elegir. Porque, maestro, queremos ambas cosas. Y a ti también. Pero no acertamos a entender lo'que esta vez nojpides. Aclárate o acláranos.' lN; - . \ o ( JI i¡ ¡ r c t ) N Av t t c . ) )C v ) o 0 ) 4 --c 5 =Fu t C 5 ÉÉ E =C ¡ e=IC J r LoaoJl loL r J .OU .oFe e ) Lo o( ¡ ) dE( ¡ ) ¡ c( gc( ú )==( 6q E' 6cc ) =( c ) J> < 6E( ú 6c( D oEc=o C D ( D , c( 6 L( ¡ ) Eo( ú ( Í , ( ¡ ) 5=U ) =o( Í ) )E . oq . g o I= I vv l I I I C gG ¡ ¡ I = c t I ñ a - 6 ¡ C J t \ l IC S l r gea r T IC g l r Iq ¡ g t - ¡ E I U q ¡ ' - \ I g t C g Eu ) C S C J q t u ) ¡ = q t = Iu ) q ¡ I I - I I I I l f C g IC g 1 - C ¡ , C g , \ aá ¡ ) O! ? ( ¡ ) q ) a, 0 ¿ p5 qoo !0 ) t> ' q q _ 4/sr, MU¡¡oo CASTIIJ,É Y LEON Okupas en el Guartel Viriato NIás dn 15 colectwos dnarclkn actwidndns altemnnas en lns instnkciones mílttara JOSE LUIS CABBERO zAMoRA.- Llevan más de un año .okupandoo las abandona- das instalaciones del Cuartel Viriato. La maYoria de los que han venido a recalar a los viejos oabellones militares estaban har- ios de particiPar en manifesta- ciones reivindicativas. Cansados de Pedir un campus universitario Pata Zamora Y no recibir respuesta de la Adminis- tración, decidieron seguir el lema <hágaselo usted mismo> Y crea- ron-la Universidad de la Sabi- duría Popular, origen de un com- plejo cultural indePendiente Y libertario. A su sombra, Y siguiendo la norma de la <okuPación> Por la que no hay qge Pagar alquileres n i b u r o c r a c i a q u e r e s p e t a r , numerosos colectivos han Pasado a tomar posesión de alguna de las salas ábandonadas del Viria- to. En un año de funcionamiento, más de una quincena de asocia- ciones han asentado su Pequeña sede en el pabellón central. HaY grupos para todos los gustos, des- ecologistas de como Ócellum Durii, hasta com- ¡añías de teatro indePendiente -organizaciones n Juven la Asociación de Vivalapepa, Astronomía, el Comité Anti-Si- da, la Asociación de Amigos del F:rrcca¡rii. los Scouts. el Club l:¡r ir;r'1. : i¡ciu-.o un :. L-::r :=.¡i;eg:o de rol denomin¡¡lo ;iu: del Tiempo, entre \aregantes otros. Estas asociaciones han ido poco a poco acondicionando sus habitaciones gracias al trabajo personal de sus miembros. En ningún caso se han oca- sionado problemas, aunque no hay registros de inscripción, ni horarios, ni normas de funciona- miento. Sólo se ha pedido <res- peto y colaboración>. ' Esie grupo de asociaciones y la Universidad de la Sabiduría Popular forman un cuerpo cul- turál unido y a la vez heterogé- neo, libertario y rebelde. Todos piensan en hacer un tipo de cul- iura diferente, alejado de las sub- - , ^ - ^ : ^ - ^ - ^ f ; ^ : - l - . n i . - l ^ " ' l ^ - ' Estado de las obras del pat¡o. de armas del Cuartel Vir¡ato' Un oruoo de teatro ensava en una de las salas del Cuartel. J L CABRERO instalaciones que tenemos, van a 5 0 0 0 n i l l o n e s p a r a rango de universidad, no habrá titulaciones nuevas y muy pocas cosas van a cambiar respecto a lo que ahora tenemos>>, añade. UNA I{CERT|DUMBRE.- Aunque todos los colectivos asentados en el Cuartel Viriato podrían perder su local con una simple orden oficial de desalojo, nadie piensa en que ésta pueda llegar y todos hacen planes para el futuro. Des- pués de un año de funcionamien- to, piensan en seguir adelante y si es posible, mejorar. La única incertidumbre que ahora les queda es saber qué actitud tomará con respecto a este tema el nuevo equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Zamora. Lógicamente esperan entrar en contacto con Antonio Yázquez, el nuevo alcalde, para saber si podrán seguir disfrutan- do del cuartel en las mismas con- diciones oue hasta el momento- -1 poco a pooo acondtcfn¡rn(b slls habitaciones graci¿ts al trabajo personal de sus miembros. - En ninsún caso se han oca- sionado p-roblemas, aunque no hav reqislros de inscriPción, ni hoiario-s, ni normas de funciona- miento. Sólo se ha Pedido .res- oeto v colaboración>). ' Esie grupo de asociaciones Y la Universidad de la Sabiduría Popular forman un cuerPo cul- tural unido y a la vez heterogé- neo, libertario y rebelde. Todos piensan en hacer un tiPo de cul- iura diferente, alejado de las sub- venciones oficiales Y de los cir- cuitos normales de trabajo de los intelectuales integrados en la sociedad. Esta experiencia única del Cuartel Viriato apenas ha reci- bido ayudas del exterior Y cada uno de los colectivos que con- viven en el viejo Pabellón ha intentado.aportar lo mejor de su experlencla. LA LIMPIEZA Y EL BUTAHO.- SAIVO IA luz eléctríca, que corre a cargo del Ayuntamiento, Puesto que las clases se dan por las noches Y no había otra manera de ilumi- nar espacios tan grandes, el resto de los gastos ha corrido a cargo de los ocupantes de los locales. Sólo una pequeña cuota sirve para pa1af los materiales de lim- pieza o el butano necesario Para ialentar las clases en las frías noches de invierno. Hombres y mujeres, indePen- \- en que esta Pteda tle8ü hacen planes para el furunr. pués de un año de funciona to, piensan en seguir adela si es posible, mejorar. La única incertidumbre ahora les queda es saber tomará con resprü actitud este tema el nuevo equi¡ Gobierno del Aluntami¿¡ Iógicamente e¡ Zamora. entrar en contacto con -\r Yíuquez, el nuevo alcalde. saber si podrán seguir dist do del cuartel en las misma diciones que hasta el mon Aparte del gusto por l,i tura, la Universidad de la duría Popular, y el resto r asociaciones que la arropan bién se han mantenido para protestar ante los p mas que afectan a Zamora colectivo no ha dudado eI ticipar en cuantas manifes nes reivindicativas se han nizado. De esta forma, los ac inquilinos del Cuartel han venido de forma masiva t manifestaciones que prote: oor el cierre de líneas de óarril o en movilizaciones r los planes urbanísticos mur les. Con su espíritu libenar han convertido, en solo ur en la conciencia crítica de l dad. El Cuartel sólo les h vido como nexo de unión. Un grupo de teatro ensaya en una de las salas del Cuartel' as salas del Cuartel. J. L CABRERO dientemente de su condición en el mundo exterior, han colabo- rado en las labores de limPieza. Entre todos han decorado, Pin- tado y adecentado las aulas Para podei satisfacer su ansia cultural én las mejores condiciones. A pesar del entusiasmo con que todos han afrontado este año d-e cultura libertaria, del éxito de convivencia alcanzado Y de las muestras de madurez Y resPon- sabitidad que han dado en la ciu- dad, el futuro se presenta incier- to para todo este comPlejo cul- tural puesto que ocuPan ünas instalaciones destinadas a con- vertirse en campus universitario. Las obras ya afectan a varios pabellones cercanos y dentro de poco, cuando las clases oficiales comiencen, puede darse la Para- doja de que convivan a escasos metros dos universidades, una oficial y otra popular. Lmenzo Pedrero; uno de los principales impulsores de esta experiencia, no renuncia a la ten- inde- taéión de darle un futuro finido en el tiempo a la Univer- sidad Popular. <<No nos Plantea- mos abandonar, todo esto es del pueblo y el pueblo de Zamora es quien lo tiene que usar>. Para este profesor, que ha imoartido clases en la universi- daá popular de publicidad e ima- produ- gen iconográfica, "debe óirse la co-nvivencia de dos uni- la versidades críticas una con otra; será un bonito contraPun- to>>. Lorenzo Pedrero no Puede ocultar por dónde van sus Pre' ferencias y las de la gente que Ilena las salas del Viriato. <La universidad oficial es un engaño. sólo van a cambiar de sitio las ! F ( 0 , ' . 1 \ o ¡ ( J ¡ . i ¡ i q ) F I úAv - b o o o A ou f ) l a C ' u ) =C S 6c , )óaaq ) oe{ o 0oc ) Qq ) ( ¡ ¡ E ¡ q ¡ u t ¡ IT IC S i E ¡ \ I gI- aC g c t I-E t I gC S a 6gq ¡ IC ' I I€ -a - ¡ 6 ¡ I I a - I I F EC g 6c t €