2016-10-08.SIN MIEDO AL OPUS DEI.EL PSOE RENOVADO. HACIA LA SANTIDAD

Publicado: 2016-10-08 · Medio: SIN MIEDO AL OPUS DEI

Ver texto extraído
EL PSOE RENOVADO. HACIA LA SANTIDAD

Ana A

¿QUIÉN ES FELIPE G?

Ahora que el PSOE implosiona, no está mal enterarse de que Felipe González fue el elegido de

Carrero Blanco para birlarle las siglas al PSOE histórico de Llopis refugiado en Toulouse.

Revelaciones de un militar octogenario que dicta sus memorias a un opusino, Santi Mata. Al

menos lo era cuando daba clase de historia en colegio opus y hacía su tesis en el departamento de

historia contemporánea de la uni de Navarra.

Nada que despreciar del programa en el que todas estas revelaciones salen a  la luz, casi al pie de la

tumba

 http://www.ivoox.com/rlc-2016-10-06-patologia-criminal-oportunista-ambicion-audios-

mp3_rf_13203844_1.html

 Quien dice Carrero dice Opus, Laureano....etc.

Garganta profunda del blog me puso sobre la pista de los servicios secretos de Carrero, pero el

coronel San Martín no se refiere al evento cooptación de Felipe por parte de los últimos

franquistas. Franco ganó la guerra, la paz y ganó el posfranquismo. ¿Qué maldita tendencia a la

mediocridad tenemos en España? parece una maldición divina.

Hay que esperar 5 min. para que Trevijano empiece el tema "Felipe González". Pactó con Fraga el

encarcelamiento de Trevijano en 1976, de este modo se pararon las algaradas que querían cambio

en la calle, y se pudo poner por obra "el plan" desde arriba. También la difamación sobre Guinea

de la que fue objeto Trevijano tuvo su principal vocero en el sevillano.

Carlos lee un art. publicado en el Mundo de 5 de octubre sobre Felipe titulado "No olvidaremos

jamás a Carrero Blanco, de nuestra boca no saldrá una crítica contra el Almirante", Palabras de

Felipe. Así que la foto de Felipe con el uniforme del Frente de Juventudes es auténtica.

Carrero protector de Felipe. ¿Cómo podemos vivir entre tanta mentira y todo mentira y nada más

que mentira?

Sabíamos que su mujer era Carmen Romero, pero no que el padre de Carmen Romero era Vicente

Romero, comandante médico del ejército del aire, concejal del Ayuntamiento de Sevilla, cuando

era alcalde el médico personal de Carrero: Juan Fernández.

"El sueño de la transición" memorias del octogenario general Manuel Fdez Monzón, enlace con

la CIA. Titula un capítulo:

"El Almirante eligió a Felipe G de Toulouse a Suresnes"

 La TRANSICIÓN fue posible gracias al servicio de inteligencia de Carrero, el SECED y Fdez

Monzón homenajea a los que la lograron. Los del servicio de inteligencia consiguieron que los

partidarios de la ruptura y la dignidad, aceptaran el arreglo y la reforma. El Almirante

"comprendió que había que ir a un sistema de partidos". Santiago Mata ha cotejado los recuerdos

del octogenario militar con los documentos.

En 1972 ya Felipe, el advenedizo, se enfrenta a  Llopis, el histórico.

Willy Brandt, socialista alemán, presidente de la internacional de la CIA ¿y agente de la CIA? y otro

alemán apoyaron al PSOE renovado previa petición de Carrero a los alemanes de que aceptaran al

"PSOE renovado" en la internacional socialista, en vez del "histórico Llopis".

En el 73 asesinan a Carrero.

En el 74 a Felipe le dan un pasaporte para poder viajar a Suresnes, no tenía (min. 27). Cuando lo

detuvieron al volver a Sevilla, la orden llegó tajante de Madrid: "soltad a Felipe". El 11 al 13 del

1974 tiene lugar dicho congreso: Derecho a la autodeterminación de las naciones que configuran a

España, ruptura con el franquismo. Eso dijo Felipe en Suresnes. González sabía que desde 1972

cuando entré en la comisión ejecutiva del PSOE estaba siendo apoyado por Carrero. Los socialistas

alemanes dieron al sevillano la patente de socialista, el régimen le dió el pasaporte y luego los

socialistas "del interior" eligieron a Felipe.

En el min. 19.00 no sé a santo de qué Trevijano menciona que conoció a Calvo Serer y Antonio

Fontán, del OD, que no han salido en el relato anterior, pero se ve que tienen relación con todo

esto. Hermenegildo Altozano, gobernador civil de Sevilla ¿era otro Opus?

 Mucho miedo había en los 70 al partido comunista español, el único partido de la oposición

verdadera a Franco. Miedo reforzado cuando ocurre la portuguesa revolución de los claveles.. De

ahí la necesidad de un partido de izquierdas controlado que "se lleve el gato al agua"

Felipe, Enrique Múgica, que pasó del PC al socialismo, mantuvieron reuniones con los agentes

secretos de Carrero, Monzón, Casinello...etc.

La policía franquista llevaba la valija con documentos internos del PSOE de un lado a otro de

España, lo dice el comisario Ballesteros.

A la vuelta de Suresnes los socialistas tenían el compromiso de devolver el pasaporte a la policía.

(28:00)

Los americanos daban dólares a la fundación alemana socialista, Friedrich Ebert, que los daba a

los españoles (min 48:30). 200 millones de pts llegaron al PSOE desde USA, Alemania para ganar

las elecciones. El miedo al comunismo les hacía ser generosos.

Había que elegir un líder entre: Nicolás Redondo, el único obrero con seguidores. El más

prestigioso.

Pablo Castellano, abogado madrileño que se hizo notar en el colegio de Abogados de Madrid.

Felipe, el amigo de Carrero, mediando suegro.

Trevijano se entrevistó con Felipe para formar la Junta democrática sin saber su estrecha relación

con los servicios secretos de Carrero. Felipe no sabía nada del PSOE, antes de ir a Suresnes se

entrevistó en Barajas con Trevijano para informarse. Todos los de la futura junta se reunieron en

un hotel de París, y esperaban qué decian los periódicos de la reunión de los socialistas españoles

en Suresnes: Estaba Santiago Carrillo, Calvo Serer....En Suresnes Felipe admitió los estados

federados de España, la depuración de la policía franquista (la misma que a él le protegía)

Menudo chasco cuando los reunidos en el hotel parisino leyeron lo que decía Felipe de ellos: les

llamó grupo borbónico...cuando había que ir a la nacionalización de la banca y la

autodeterminación de los pueblos de España.

(39:59) interesantes informes de los agentes del SECED sobre los 3 socialistas de cabecera.

Ambición y pedantería, afán de juntarse con los ricos en Felipe.

¿Semprún  confidente de los nazis en Buchenwald? ¿chivato de los comunistas franceses?

Vaya curriculum vitae.

Pero la puntilla inesperada para la ruptura democrática la dió Santiago Carrillo al seguir al PSOE,

Santiago se tiró por el tajo por el que se tiraron los alemanes ayudando al PSOE renovado.

Los americanos dijeron en sus cables que la oposición en España a Franco tenía un nombre:

Trevijano Maverick. Felipe sabía que Trevijano era el enemigo de USA y de él mismo.

 Trevijano sabía que Felipe estaba con la CIA gracias a Claude Cheysson, un socialista francés y alto

funcionario internacional. Kissinger se asustó del triunfo del partido comunista portugués en

otoño en la persona de Alvaro Cunhal, de ahí la transición que tuvimos made in USA.

Más tarde Felipe González en el poder desmantela la industria española y acaba con la clase

obrera, la que debía de formar el PSOE: sin clase obrera el PSOE no tiene sentido.

El entendimiento Fraga y Felipe, padre del PP y padre del PSOE , explican nuestra historia

reciente.

HACIA LA SANTIDAD

Para ser santo en aquellos tiempos, hoy ignoro, hacían falta dos milagros “comprobados” por 16

expertos médicos italianos residentes en Roma, especialistas en acción y la otra mitad jefes o

decanos en una facultad de medicina. Juran guardar secreto y se les paga unos 500 dólares por

informe. Examinan unos 40 casos al año. Aprueban menos de la mitad.

En el caso del founder los médicos expertos todos españoles tuvieron que elegir entre unos cuantos

miles de milagros. La milagrería, vivíamos en medio de ella. Eran muchos los relatos milagrosos o

semi que se contaban y atribuían al founder. Al final eligieron la curación de una monja carmelita,

Concepción Boullón Rubio, ¿era familia del ministro opusino Navarro Rubio? Los expertos

examinaron unos tumores que le salieron y que desaparecieron de la noche a la mañana tras rezar

todas las monjas la oración de la estampa. Murió 6 años más tarde de otra cosa que nada tenía que

ver.

La “positio” es el relato de su vida y virtudes, 6000 páginas escritas en 3 años. Un tercio del

documento eran los testimonios de los que con él convivieron. La mitad obra de Alvaro y Javi, este

último que llegó a Roma en pantalón corto, con 16 ó 17 años, para convivir con el founder, y no ha

convivido ni sabido nada más de la vida, de nada ni de nadie. No sé si este señor es consciente de

que vida de ordinaria tiene poco.

De las 6000 págs. Sólo 2 para los críticos. El 9 de abril de 1990 la congregación correspondiente

reconoció las virtudes heroicas del founder. Era lunes de pascua y empezábamos el “curso de

retiro” en Goimendi. No tuve ni que trasladarme, pues era residente del colegio mayor. Ya se podía

empezar los trámites para la beatificación. Que en 2 años estaría finiquitada, pues fue en el 92

cuando tuvo lugar.

Pero dentro del mundo numeraril no se dijo que 2 de los 9 jueces romanos habían pedido la

suspensión de la causa. Se dijo en L’Osservatore, pero el relator general no atendió a sus razones y

todo fue para adelante. El hermano Capucci encargado de llevar adelante la causa dijo que no

había trampa ni cartón, que había pruebas absolutas del grado heroico en el que el founder había

vivido las virtudes y rechazó las alegaciones de que la prelatura habría comprado la beatificación,

no era posible que el Opus Dei hubiera pagado los 300.000 $ que costó.

Un crítico fue Woodward, escribió en Neesweek diciendo que OD había roto las reglas

“empujando” para que la causa fuera más rápido de lo normal, y que el founder no era alguien a

quien poder confiar la propia alma. Tarancón, arzobispo de Madrid, donde comenzó la causa, por

lo visto no fue lo suficientemente entusiasta y en 1983 las funciones archiepiscopales de Tarancón

pasaron a Suquía, más pro Opus. 

En particular Tarancón había sugerido que como era posible la velocidad sideral para el founder

mientras que Juan XXIII el Papa de la sonrisa, una figura carismática y providencial para la iglesia

que había convocado el concilio vaticano II seguía a la espera. Era poner el dedo en la llaga, puesto

que el founder lanzó rayos y truenos sobre el concilio y los padres conciliares, aunque como somos

los maestros del transformismo ahora ya vamos por llamarlo “precursor” del concilio. El que

conservó todas las costumbres preconciliares: misas en latín, velo de las mujeres, misales y demás

ceremonias, más santo y antes santo que el reformador de la iglesia. El teólogo Juan Martín

Velasco declaró que la beatificación de Escrivá era un escándalo que debilitaría la credibilidad de la

iglesia. Nada de esto se supo entre nosotras, aunque está en “Il regno”:

“No se puede considerar que sea un modelo de vida cristiana quien vivió sirviendo el poder del

Estado y que usó ese poder para impulsar su Opus, al que por otra parte dirigió siguiendo oscuros

criterios, disfrazado de blanco como la mafia, que no aceptaba el magisterio cuando no coincidía

con su modo de pensar. Aunque los actuales líderes del OD se presentan a sí mismos como los

paladines de la autoridad papal, no fue así en tiempos de Pablo VI cuando el concilio. Beatificar al

“padre” significa beatificar al padre del Opus, inluyendo todos sus aspectos negativos: sus tácticas,

dogmas, métodos de reclutamiento y su pretensión de poner a Cristo en la arena política y

económica”

Velasco dudaba del milagro de la monja, la familia Rubio estaba unida al Opus, su primo Mariano

Navarro Rubio fue ministro de Hacienda y gobernador del Banco de España con Franco, y

supernume. Además los expertos médicos que certificaron el milagro venían todos de la

universidad de Navarra. (APIC Bulletin 23 dic.1991)

OD se defendió diciendo que Velasco estaba insultando al Papa, no sólo a ellos.

La respuesta que dio el propio OD en el mismo Bulletin en enero de 1992 olvidaba mencionar

varios puntos, por ejemplo que el presidente de la Consulta médica era Rafaello Cortesini, un

miembro romano del OD, profesor de cirugía experimental e la universidad de Roma. Cortesini era

la cabeza visible del proyecto de un nuevo hospital opusino en la capital italiana y había escrito en

1975 el obituario del founder en “Il Popolo” describiendo al founder como un hombre que amaba la

libertad. Lo cual es tener una gran imaginación.

El periodista que escribió en Newsweek había entrevistado a Vladimir Felzmann, cura de origen

checo nacionalizado británico que había estado 22 años en OD, traductor de Camino al checo. En

el momento de la polémica beatificación trabajaba en la archidiócesis de Westminster. Felzmann

había escrito en noviembre de 1991 al nuncio en Inglaterra, “quiero declarar”, por supuesto el

nuncio dio curso a la carta a Roma y nunca más se supo.

Felzmann tenía fascinates alegaciones que hacer a la causa:

Primero que el founder había dicho que Hitler había sido vapuleado por la opinión, no es posible

que matara 6 millones de judíos, como muicho 4¡el founder un negacionista cualquiera como los

de Ecône!. Segundo que se disgustó tanto con los cambios litúrgicos del concilio que consideró

hacerse ortodoxo hasta que descubrió que las iglesias ortodoxas eran demasiado pequeñas para

nosotros.

La tercera revelación es tan inesperada como casi ridícula: la particular ética del founder había

impregnado la institución y por ejemplo los padres son engañados con respecto a la vocación de

sus hijos. La pillería se justifica porque “nuestra vida es una guerra de amor y todo vale en el amor

y en la guerra.”

Eran acusaciones muy serias, pero nadie hizo caso. Los opusinos llamaron a Felzmann

“inadaptado”, dijeron que no conoció al founder, y que había documentos de 1980 en los que

aseguraba que el founder era santo hoy y siempre.

Otro que también quiso decir algo fue John Roche, estuvo en Opus entre 1959 y 1972. En

septiembre de 1985 escribió al cardenal Gantin al respecto: si el founder es beatificado el escándalo

dañara la credibilidad del proceso de beatificación en general.

Gantin preguntó a la nunciatura en Londres y el encargado replicó que había investigado y que

Roche padecía desórdenes psicológicos y que seguramente había un tercero explotando su

enfermedad para dañar a la santa Sede, a la iglesia atacando al OD y a su founder. Lo mejor es que

el encargado, monseñor Passigato no había visto a Roche en su vida Roche jamás ha padecido

desórdenes psico, ¿dónde se fue a informar el monseñor?