1977-11-17.DIARIODBURGOS.DOS AÑOS DECISIVOS CEBOLLA
Publicado: 1977-11-17 · Medio: DIARIODBURGOS
Ver texto extraído
E S P A Ñ A. O Capítulo II O [a "solución Centro* - Prohibida una entrevista con Areilza.- "Si los López suben al poder" Madrid (Colpisa). — El 25 de Diciembre, el Gobierno Arias tenía solamente doce días de vida. Esa mañana almuerzan ¡untos Fraga, Garrigues y Areilza, el triunvi rato de la oposición ocivilizada». como se decía enton ces, dentro del Gobierno. ¿Razón? eSi no hay un mínimo de coherencia entre algunos ministros, el Consejo seguí- rá siendo una tertulia deliberante, con párcheos ocasio nales». Areilza. había encargado a Pío Cabanillas un memorándum sobre lo que podía ser la «Comisión para la reformo de la Constitución». Parece que a Arlas el intento le cayó mal Pero aún así hablan los tres niinistros de «le necesidad de redactar un programa político para el Gobierno que responda a la expectación nacional». ¿Quién gobierna en Diciembre-Enero de 1975- 76, Arios o sus tres ministros? A cuenta del desmante- lamiento del Ministerio de lanificación, en cierto des pacho, «se arma la marimorena por un apasionado ata que de Martín Villa contra él Ministerio de Hacienda», y es que muchos de ios ataques que desde el propio Poaer se dirigieron contra Villar Mir. iban dirigidos a la línea de flotación dó Carlos Arias. El discurso de Villar Mir en las Cortes es acogido con protestas (¿Cuándo se había visto una cosa igual durante los últimos treinta años?) por parte del tercio sindical. Los tres mosqueteros del Gobierno Arias vuelven a reunirse el primero de Enero y deciden sintetizar su postura en un «memorial» sobre la reforma política, que elevaran al Consejo para que las Cortes. Con el papel de Fraga, se podría aguantar un. «Legitimor a la Monarquía haciéndola constitucio año: nal», y exteriormente negociar con la comunidad. «El Rey entenaeró eso. por la Cuenta que le tiene», comenta Areilza. lo presente a A mediados de Enero. Arlas decide prorrogar por un año la legislatura de las Cortes. Se halla molesto con la Prensa por los ataques al Gobierno, «a la fami fotografía lia» y por las fotos eróticas. Se publica una de Nadiuska en «Guadiana». Kissinger pregunta si el Rey tiene tantos poderes como Franco, si se convertirá algún día en Rey constitucional, si va a Ir deprisa en las reformas Por otro lado, la manía de las multas y prisiones por homilías siguen como una plaga sobre los curas Implantada poi García Hernández, Fraga casi la extralimito en el primer mes de su mandato. La distensión comienza poco después de un almuerzo a cuatro en Exteriores al que asisten los Cardenales es pañoles y el Nuncio Pero Arias no ve con buenos ojos las negociaciones que se inician. Se habla de que a! trio de ministros más azules, entre los que figura Solís. no les apetece un cambio de status con la Iglesia. Es algo parecido a lo que el Bunker hizo cari Gutiérrez Mellado para apartarlo de la combinación ministerial: acusarlo de mantener uña actitud moderada en el deli cado tema del procesamiento de los oficiales de la UMD. A Gutiérrez Mellado se le llegó a presentar como «el |efe espiritual de 'o secta democrática en el Ejército», con lo que Se imposibilitaba su paso al Gobierno. «El Bunker militar —ha escrito Areilza— lo forman genero- Ies y jefes conocidos. Sus Inspiradores civiles parecen ser Blas Piñar. Girón. Oriol y García Lomas». Y «tra tan de poner comisarlos políticos piñaristas en las uni dades para vigilar la necesaria intransigencia doctrinal». UNA REVISTA EN LA MESA DEL CONSEJO Iba progresando el deterioro de Hasta qué punto la Imagen de Arias lo indica una anécdota: el 6 de Febrero hay Consejo de ministros. Casi diez horas Inter minables. Alguien pone en circulación una revista por nográfica, «con fotografías de señoras desnudas», que tarda una hora larga en dar 'a vuelta a la mesa. Se pretende entonces que Arias se embarque en la aven tura de organizar una «solución centro», en reunión a la que asisten (en «Zalacain»), Fraga. Osarlo. Adolfo Suárez, Carro, Areilza y el propio presidente. La Idea no cuaja, no hay entusiasmo. (Suárez, en circunstancias parecidas, se aprovecharía un año después, presentán dose como líder de la UGD). El 5 de Marzo, un ministro de Arias, el tantas veces citado Areilza. vuelve de su gira europeoa y escribe ^ su diarlo- «Arias me saluda fríamente. ¿Tendrá ya celos negros? El tono es sospechoso, qué extraño per sonaje». Pero no estaba el homo para bollos de envidíelas, Puesto que lo de Vitoria ha sido uno auténtica masacre. Arias está decididamente nervioso. Ante una reunión de miembros del Consejo nacional., convocada por Ló pez Rodó, en la que se piden cuentas al Gobierno, dice que si el Consejo se pone tonto y quiere que el Ejército torne el Poder, «pues que lo tome». Desde ese momento, la caída de Arlas Navarro es cuestión de meses, pero inevitable, De tal forma que espigando por el «Diarlo de un ^Inistro de la Monarquía», se obtienen los siguientes flatos: Hasta el Rey quiere saber qué le pasa a Arlas uO de Marzo) y encarga a Areilza que hable con Fer- nondez Miranda. Este le dice que «esto no puede seguir ^sí, que hay que cambiar la persona» (11 de Marzo). érez de Brido, ministro de Industria y hombre de La Zarzuela insiste: «No hay más que una solución Urgente», y los mismo opinan los también ministros Garrí- (12 de Marzo). Fraga ha comido Ques y Calvo Bótelo con ios ministros militares y pasan revista las soluciones jjunker izquierda rupturista y reforma (14 de Marzo), íy'as invita a comer a Fraga, Garrigues, Suárez. Calvo Otelo, Solís, Osarlo y Areilza y expone que la Unlversl- ~ad esta sublevada, que nadie apoya al Gobierno, jUe la Prensa está enfrente sin excepción, que hay "a conspiración militar larvado que frena las reformas 9 s®" anuncia un nuevo «gironazo» (15 de Marzo). Por Fermín CEBOLLA El presidente de las Cortes pregunta el 16 sobre «La mutua desconfianza entre el Rey. y el presidente del Gobierno». Areilza visita al Rey el 24 de Marzo y éste le cuenta «sus preocupaciones, sus angustias y sus du das. ¿Cómo hacerlo? ¿cuándo? apenas hay tiempo. El margen se acaba de aquí a dos semanas». Por supues to, que aunque no se diga expresamente se trata del relevo de Arias Navarro lo tome por Arias, por su parte, colabora. El 26 no autoriza que se pase por TVE, una entrevista con su ministro de Exteriores. La crisis pudo plantearse en ese momento, pero Areilza, como el día de la perorata de Arias ante la Comisión mixta prefiere seguir apegado a su.parcela de pode^ y callar. Adolfo Suárez le pide que «por amor io tremenda». La oposición, de Dios no sabedora de la extrema debilidad del Gabinete, acelera el proceso de su unión y firma el documento conjunto de la «Platajunta». Fraga se altera y manda a la Poli cía al despacho de García Trevijano que pasa así a engrosar las filas de ios represaliados del post-fran- le gusta a Arias. Adolfo Suá qulsmo. Es rez «entiende que el cambio de Gobierno es inevita ble y debe hacerse con urgencia para proteger a la «Monarquía» (primero de Abril) Pero Fraga insiste. LA UTILIZACION DE LOS MILITARES lo que Hay un pasaje asombroso después del Consejo de ministros celebrado en Sevilla. Fraga y Areilza almuer zan juntos el 3 de Abril. Fraga es claro: «El Ejér cito no intentará nada mientras se le garantice el orden público, el antiterrorismo y la exclusión del partido co munista, necesito por consiguiente sacudir de vez en cuando al partido y meter en la cárcel a sus dirigentes. Mientras ese se opondrá a la reforma». tono se mantenga, el Ejército no Areilza se asusta y escribe en su diarlo: «Tengo la impresión de que lo que Fraga ha pactado a su manera, es en realidad el apoyo militar a su candidatura en el caso probable de que Arias renuncie. Y que las de tenciones son otros tantas buenas «notas» de su con ducta, que trata de obtener con objeto de reforzar su posición para esa rotundo: «Hasta después del primero de Mayo no suelto a ningu no pase lo que pase». Y- «Hasta primeros de Mayo son míos, después del 2 de Mayo os los cedo». eventualidad». Y Fraga, Los peridolstas, las publicaciones secuestradas, no fueron nunca tan aventuradas en narrar la inmoralidad de la política española ¿Qué le hubiera pasado a cual quier director de publiación si hubiera narrado, no la penuria de amplios sectores de la Guardia Civil, como se contaba en un artículo de «Doblón», dirigido por Martínez Soler, sino el contenido de esta conversación entre dos hombres empinados en los Ministerios res ponsables de la política exterior e interior? Pero todo este galimatías parece cesar cuando Arias y la Comisión mixta se encierran para estudiar dos leyes sobre reforma constitucional, en las que se habla de dos Cámaras, sufragio universal, etc. Pero Girón no asiste. Es un indicio de donde puede doler el proyec to. No obstante, la procesión va por dentro y se toman posiciones. Los aspirantes a la Presidencia son en prin cipio, Fernández Miranda, Fraga y Areilza. Este Añade ei nombre de Gutiérrez Mellado, como propuesto por él. El presidente de las Cortes renuncia a entrar en ese juego, porque cree que si fuera el designado, se le acusaría con razón de «rasputinismo». Grave pro blema jerárquico ante el último grado del generalato. Quedan Fraga y Areilza. Fraga acentúa día a día sus posiciones de dureza e intransigencia. El Rey ve a Fra ga como persona Irritable. Y lo cierto es que hay que tomar cuanto antes una solución. Las revistas internacionales hablan ya de la crisis: Primero «Newsweek», luego «Time», «L'Express» y hasta «Cambio 16» tiene un serlo disgusto por un editorial en el que se alude al Rey y Arias y sus discrepancias. Que éstas son ciertas, viene a decirlo el hecho de que el 28 de Abril Arias graba un discurso para TVE y no envia el texto al Monarca hasta que no está ya grabada la emis ón. El Rey se Indigna. Pero no quiere precipitarse En algunos crículos se habla en tonces de una confabulación de la derecha franquista, que incluiría a Arias. Fraga Suárez y Fernández Mi randa. Los acontecimientos demostrarían que la especie no tenía fundamento Posiblemente, tras el rumor an duvieron los «Lópeces». ya que hacia mediados de Junio son quienes, con López Rodó proclaman que la crisis está a la vuelta de la esquina. «SI los López suben al Poder. la Monarquía dura tres meses», llega a decir Arlas Navarro quince días antes de su cese. Cae el primero de Julio. PROXIMO CAPITULO: SOLUCION SUAREZ" "LA Sus O J OS m e r e c en lo m e jo • ••no se lo niegue 9> , OPTICA CIENTIFICA 'Ai/dadel Cid,14-PlzaMayor, 7 Madrid (Colpisa). — El largometraje de esta noche es un pequeño homenaje póstumo a Blng Crosby. Se trata de «El vals del emperador», dirigida en 1948 por Biiiy Wilder, en la que se cuentan las peripecias de Virgll Smith, un representante de una modesta firma dedicada a la fabricación del recién descubierto fonó grafo, cuando coincide en el palacio del Emperador Francisco José de Austria con el conde Val Stoltemberg y su hija Joafa. No es ésta la película más representativa de Blng Crosby, pero se acepta más por su valor de homenaje que por las propias cualidades del filme en sí Como seguramente muchos espectadores recordarán, Blng Crosby falleció hace apenas unas semanas, a ios sesenta y tres años de edad, mientras practicaba una de sus aficiones favoritas, el golf, en el club de La Moraleja, cerca de Madrid. En el resto de la programación, en «Pintores en el tiempo», se ofrece una muestra de la pintura de Picasso a la ve que se celebra en su Málaga natal el aniver sario de su nacimiento. turístico que pueda adornar A continuación, en «Viejas tierras, voces nuevas» le toca el turno a Córdoba. Una provincia que tras la las imagen de «affiche» agencias de viaje de todo el Mundo, es eminentemente agrícola, necesitada de un análisis más allá de los mil tópicos, convertidos en típicos por la rutina. Intervienen en el programa los diputados Antonio Rodríguez Alcaide (UCD). Ignacio Gallego (PCE) y Guillermo Gqleote (PSOE), cabezas de las' pasadas elecciones y el senador de más votos, Matías Camocho Llórlz (PSOE). Por otra parte, el aspecto cultural e histórico de ía provincia será analizado por Antonio Gala. lista de sus partidos en UN BUEN PROGRAMA «Esta noche... Fiesta» ofreció el pasada martes el mejor programa de los emitidos hasta ahora. Tras la espectacular actuación del grupo Bonney M. los Four Tops Interpretaron una selección de sus éxitos y Joan Báez puso broche final con seis canciones algu nas de las cuales hace apenas unos meses no hubiera podido interpretar delante de las cámaras de Televisión Española. Es más. hasta hace un año la canción «No nos moverán» que dedicó a La Pasionaria estuvo prohibi da en nuestro país. Los aplausos fueron escasos y débiles al principio de su actuación para fortalecerse al final de la misma. Lástima que tengamos tan pocas oportunidades de ver a esta mujer en un escenario actuando en directo para el público español. Lástima también que ésta haya sido una noche excepcional en «Fiesta». TELE-COTILLEO: SILVIA TORTOSA EN «CURRO JIMENEZ» Silvia Tortosa no deja nada atrás en lo que se refiere a su carrera cinematográfica. En cuestión de un año ha Intervenido en siete películas, pero no por ello deja de aparecer en Televisión. Lo último que ha hecho en este medio ha sido un episodio de la serie «Curro Ji ménez» Por otra parte, está decidida a lanzarse al mundo de la canción. Muy pronto grabará un disco con cancio nes suyas en letra y música. ENHORABUENA A FELIX RODRIGUEZ DE LA FUENTE Televisión Española ha obtenido el segundo premio en el II Festival Internacional de Emisiones Científicas de Televisión, celebrado en fecha reciente en París, con el programa «El cazador social» de Félix Rodríguez de lo Fuente Se trata de un estudio cinematográfico de las pautas de conducta del lobo Ibérico en la Naturaleza, un tema que dicho sea de paso encanta al doctor, no en vano es un ferviente defensor de los lobos. Enhorabuena por este premio. LEIF CARRET, A PROMOCIONARSE TOCAN Los espectadors que hayan seguido el programa de «Fiesta» habrán tenido oportunidad de ver, aunque un poco más crecidito y con una larga cabellera a Lelf Carret, conocido en España a través de la serie televi siva «Tres en la carretera», donde hacía de hijo menor del protagonista. Pues bien, Leif Carret triunfa ahora en el mundo de la canción con un tema que llevaron a la fama The Beach Boys hace ya algún tiempo con el título «Surfin USA». «LOS EPISODIOS». NUEVO PROGRAMA INFANTIL El próximo día 28, comienzan las grabaciones de una serie destinada ai público infantil con el título «Los episodios», que estofó dirigida por Méndez Leite. Emilio intérpre Martínez Lázaro y Jaime Chávarri. Entre los tes se encuentran una niña de seis años llamada Lucía, que es la primera vez que trabaja en este medio; Fran cisco Merino Gabriel Faieze, del grupo de teatro «Tá bano» y Kety Ariel. MIGUEL BOSE DICE NO A «CAÑAS V BARRO» Parece que definitivamente no será Miguel Bosé el protagonista de la serie que se proyecta hacer para Televisión basada en la obra de Blasco Ibáñez «Cañas y Barro», ya que a Miguel le Interesa más hacer la gira que tiene prevista por América durante unos cuan tos meses, que quedarse y tomar parte en esta serie. BERTA FERNANDEZ es, 17 de Noviembre de 1977 DIARIO Dt BURGOS PAGINA 9