1997-02-23.ELMUNDO.DE MINISTRAS UMBRAL

Publicado: 1997-02-23 · Medio: ELMUNDO

Ver texto extraído
DE MINISTRAS, MONTALBANES, PEDROJOTAS Y CARLA DUVAL 
EL MUNDO. 23-02-1997
FRANCISCO UMBRAL
http://fundacionfranciscoumbral.es/articulo.php?id=333#
Lunes 17 ALMUERZO con Esperanza Aguirre, Luis Alberto de Cuenca, Soriano y Fernando Rodríguez Lafuente. Les cuento mi Valle-Inclán completo, que preparo para el otoño, vísperas del 98, aunque no está nada claro que Valle fuese un 98, pese a lo que digan Pedro Salinas, Pedro Laín, Pedro Sainz Rodríguez y otros pedros. En una columna he sugerido hace poco que el 98 fue en parte un regeneracionismo, y el gran Don Ramón (nada de «hijo pródigo del 98», señor Salinas) pasa de Lenin a Bakunin y pide la guillotina eléctrica en la Puerta del Sol, lo cual, hay que admitirlo, no es mala fórmula de regeneracionismo. La ministra parece muy interesada por mi tesis (creo que propia) de que Valle tenía un sentido militar de España, para bien y para mal, y al final todo lo cifraba en que los generales fuesen revolucionarios o moderantistas. El mismo tiene una cierta grandeza militar de esa milicia que se llama dandismo. . #Martes 18 ENTREVISTA nocturna en Antena 3. Lo que más me ha gustado es un viejo vídeo donde salgo en traje vaquero cantando boleros. Y María, una azafata alta, bella, samaritana, que me da pan, tortilla y tres botellas de vino. La verdad es que uno, para estar un poco brillante, no necesita tanto. Digo yo. . #Miércoles 19 ALMUERZO político en el Club XXI con Pedro J. Ramírez, que hace una inteligente y completa exposición de cómo podría liberalizarse y democratizarse la vida española. Luego, en el coloquio, Pedro, en plena forma, juega un poco con los interlocutores, sin perder su sonrisa china, y luce su capacidad de precisión, su laconismo inteligente, haciendo incluso interesantes las preguntas que no lo eran. Pedro deja muy claro que él no quiere televisiones ni cargos políticos. Entre el numeroso público Gabriel Albiac, Iglesias Selgas (que me paga una copa), Ginés Liébana, el embajador de Italia, Alfonso de Salas, Raúl del Pozo, García Trevijano, Federico Trillo (que se va sin despedirse, nada más empezar el coloquio), y Concha García Campoy, en un arrebato felipista, en plan Manolita Malasaña, tipo Agustina de Aragón, Marianita Pineda y la novia de Velarde, todas dentro de una única y hermosa minifalda. Etc. . #Jueves 20 SE falla el premio Francisco Umbral de novela corta, en Majadahonda, a lo largo de una cena en la que me encuentro otra vez con Esperanza Aguirre y sus chicos (Fernando, Luis Alberto, Soriano, que son como los tres mosqueteros de la ministra). Ha venido mucha gente de Madrid, más la crema de la intelectualidad majariega: Carmen Rigalt, Carlos Bousoño y señora (no le gusta salir en negritas), el alcalde Romero de Tejada y alcaldesa, etc. Entre los invitados y el jurado, Sara Montiel, Rosa Valenty, más delgada y más guapa, Pepe Rubio, Sisita Miláns del Bosch, los Perelétegui, Juan José Alonso Millán, Luis del Val, que me glosa, Luis Otero, que prepara un nuevo libro sobre los 40/40, Carla Duval, Nadiuska, Mari Cruz Soriano, Andrés Aberasturi, vestido de Mesonero Romanos, etc. A Carla Duval le digo lo de siempre: que tiene más interés, misterio y morbo que su hermana (me parece que le escribe las letras a Norma; bella y original criatura, Carla, a quien hace años descubrí buscando a su hermana, y le dediqué una página entera en El País. Esperanza Aguirre me dice que está de acuerdo con lo que digo en La Derechona sobre «el complejo de derecha»: - Es verdad que existe y yo lo tengo, Umbral. Por ejemplo me gusta mucho el golf y ahora no juego apenas por complejo, cuando lo que habría que hacer es democratizar el golf, que es muy sano. Pero ya ha empezado a democratizarlo Raúl del Pozo, que no tiene complejo de nada. Premiamos a tres escritores muy jóvenes en las tres modalidades de humor, aventuras y novela policíaca. Les digo a los organizadores que prefiero simplemente el enunciado de novela corta. La novela de género ya se ha pasado. Luego me toca hablar y digo que una novela corta no es sino una novela larga a la que se le ha quitado todo lo que le sobra. «A todas las novelas largas les sobran páginas, empezando por el Quijote. La novela corta está más cerca del poema que de la narración. De modo que no sabemos si hemos premiado a un futuro novelista o a un futuro poeta. Lo intolerable es que este premio con mi nombre no me lo hayan dado a mí. Los premios suelen llevar el nombre de un escritor muerto. Esto de ser al mismo tiempo el clásico y el invitado, un clásico que se come las patatas, resulta complicado de llevar. Me regalan un reloj, quizá para que el clásico se ponga al día. . #Viernes 21 ESTOS días ha andado por Madrid Manuel Vázquez Montalbán con el relanzamiento de su Carvalho. MVM es el escritor que ha fundado la novela negra española. Entre el modelo americano y el europeo, me parece que Manolo ha optado por Simenon y su Maigret. Yo también prefiero la novela negra europea, menos enlaberintada, pero más humanizada. Leo bastante novela negra (y todo Carvalho) y siempre me interesan más los ambientes, los personajes, los climas, las comidas, las mujeres, la literatura, en fin, que la famosa intriga. Sospecho que al dotadísimo Vázquez Montalbán le pasa lo mismo a la hora de escribir «un Carvalho». . #Sábado 22 ESTA mañana publica Raúl del Pozo, siempre claro clarín y paladín, el primer artículo sobre La Derechona. Le ha hecho al libro (y a mí) su lectura de escritor y el resultado es reconfortante. Hay que tener personalidad no sólo para escribir, sino también para leer. Raúl la tiene. A la tarde vendrá Javier Villán a hacerme una entrevista sobre este nuevo libro. Beberemos vino y hablaremos de otras cosas. Javier es uno de los seres más entrañables, literarios y lúcidos que uno frecuenta en estos tiempos. Su bonhomía de toros y vino, sus humanidades clásicas y su humanidad actualísima hacen de él esa cosa difícil y ya raleante que se llama un amigo. La entrevista hasta puede que se nos olvide.