1995-07-04.ABC.CURSOS ESCORIAL.CRISIS DE REGIMEN.PEDRO J.AGT
Publicado: 1995-07-04 · Medio: ABC
Ver texto extraído
58/ABC CULTURA MARTES 4-7-95 UIMP Linde pide que se revise el sistema de subvenciones Santander. Consuelo de la Peña El subsecretario de Cultura, Enrique Linde, inauguró ayer en la Universidad internacional Menéndez Pelayo {UIMP} ei seminario que so- bre «¡a cultura y su dimensión económica» se desarrollará durante toda la semana en el re- cién restaurado Palacio de ia Magdalena, sede de los cursos de esta Universidad de verano. Linde hizo un llamamiento a las administracio- nes públicas para que cambien su actitud ha- cia la cultura, al tiempo que abogó por una re- visión en el sistema de subvenciones, No obstante, consideró que la política que se ha seguido en este tema no ha sido equivo- cada, ya que al menos se ha conseguido qué la industria cinematográfica española no haya desaparecido. A su juicio, «ía cultura no tiene que estar permanentemente subvencionada» y la política que se lleva ahora a cabo en este te- rreno es la acertada, aunque es susceptible de mejorar. Además del mundo de la cultura, la escuela de Físico-Química albergó el primer seminario económico destinado a abordar el mercado de valores y ia modernización de España en la Unión Europea. Bajo el epígrafe «Mecados de opciones y fu- turos: novedades legislativas y nuevos merca- dos y productos», se inició ayer un curso que pretende conformarse como continuación del desarrollado el año anterior. En esta convoca- toria, se analizarán las repercusiones de la mo- dificación inminente de la Ley de Mercados de Valores y la profundización en conceptos sobre productos financieros derivados que se nego- cian en los mercados de opciones y futuros es- pañoles. Rafael Mínguez, subdirector general de Le- gislación y Política Financiera, explicó la modifi- cación que se va a dar en la legislación de los mercados de valores. En su opinión, «es nece- saria otra reforma para hacer tente a la feroz competencia que se nos viene encima, ya que no hay que olvidar que también en este terreno la apertura de los terrenos europeos va a ser prácticamente ilimitada». Universidad Complutense Pedro J. Ramírez tuvo una destacada intervención en el curso de Trevjjano Gran expectación entre los alumnos en torno a «¿Crisis de régimen?» El Escorial. C. H. El director de «El Mundo», Pedro J. Ramírez, participó ayer en la inauguración del curso que dirige Antonio García Trevijano y que se titula «¿Crisis de régimen?». Ramírez mini- mizó el poder de ia Prensa pues, de otro modo, «Felipe González no estaría ya en la Mon- cloa» y abogó por una serie de cambios profundos para salir de la actual «partitocracia» como ia reforma de la Ley Electoral y de la Ley de Financiación de los partidos políticos. A lo largo de cinco días, representantes de to- dos los sectores significados de la sociedad es- pañola debatirán sobre la situación política en el curso de verano que dirige Antonio García Trevi- jano. Inaugurada ayer, la primera jornada se centró en el papel de la Prensa. El director del curso destacó que sin la labor de la Prensa, y concretamente, de ABC y de «El Mundo», «seria imposible tener la conciencia clara de que algo pasa en España». El director de «El Mundo», Pedro J. Ra- mírez, minimizó en su conferencia la influencia de la Prensa como po- der efectivo pues, de otra manera, «Felipe Gonzá- lez no estaría ya en la Moncloa». A lo sumo, los medios de comunicación, según Ramírez, «pro- porcionan a los ciudadanos elementos de juicio para que tomen sus decisiones». Tras señalar que los redactores de la Constitución estaban obse- sionados por los gobiernos fuertes, indicó que ol- vidaron blindar las instituciones, y que de ahí par- ten hechos como la eliminación del recurso previo de inconstitucionalidad. Ramírez, que tuvo una in- tervención muy destacada, no cree en una crisis del régimen pero abogó por amplias reformas. Pedro J. Ramírez Por otro lado afirmó que lo significativo del nuevo Gobierno de González son realmente las dos ausencias que hay, esto es, la de Narciso Se- rra y la de Julián García Vargas. Indicó que «de nuevo ha sido la Prensa la que ha descubierto este abuso de poder», en referencia a las escu- chas del CESID, para agregar a continuación que «el máximo responsable de ésta y todas las tro- pelías permanece en el poder». Ramírez dijo que la contribución de la Prensa «no es otra que proporcionar a los ciudadanos elementos de juicio para que tomen sus decisio- nes» y dijo sentirse orgulloso de formar parte de un colectivo «que está consiguiendo que el gi- gante Goliat se tambalee». En este sentido agregó que si los medios de comunicación eran concebidos como un poder, se debía a que de- terminadas instituciones, que no concretó, «de- berían tener la responsabilidad de enderezar la si- tuación» y no lo hacen. Añadió que la capacidad de influencia de la Prensa «es cierta pero limitada» porque los medios también son limitados y mostró su convencimiento de que los casos de corrupción que se descubren «es una pequeña parte del iceberg». Consideró que nuestra demo- cracia funciona a través de los clichés de los que redactaron el texto constitucional. Tras afirmar que González es un «caudillo», defendió la disolu- ción de las Cortes y celebración de elecciones anticipadas. El director del diario «El Mundo» de- fendió una reforma electoral con un sistema mixto, así como de la Ley de Financiación de los partidos, de los Reglamentos del Congreso y del Senado y del CGPJ. Inauguró el curso el director de ABC Luis María Anson, quien pronunció unas palabras y contestó durante dos horas a las preguntas de los universi- tarios, haciendo una razonada defensa de la Insti- tución Monárquica. Por la tarde, una mesa redonda en la que parti- ciparon el periodista Miguel Ángel Gózalo; el co- lumnista Gabriel Albiac; el portavoz de Iniciativa por la Sociedad Civil, Lorenzo Abadía; y el redac- tor de ABC Romualdo Maestre, debatió sobre la función de la Prensa independiente como vigi- lante del poder y garantía de la democracia. Le<a~'u e; áninc Saca fuerzas da flaqueza. Cor Ginseng Leo. Ei de !a :;a!s nsgra. o a? un símbolo de ia máxima caiidad. Ginseng Leo es extracto superconcentradc de a meicr ra:z as Ginsera No ' ay nasa más sfiiaz pa^a ;onbaíir e; stess y el Egotamiento físico y c Como es natura!, es da üea. ABC (Madrid) - 04/07/1995, Página 58 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.