2002-11-01.LAVOZDGALICIA.BARDEM ENRIQUE CURIEL

Publicado: 2002-11-01 · Medio: LAVOZDGALICIA

Ver texto extraído
La Voz de GaliciaPresidenteSantiago Rey Fernández-Latorre DirectorBieito Rubido RamondeDirector AdjuntoXosé Luís Vilela CondeDirector de Opinión: Ernesto Sánchez PomboSubdirectores: Alfredo Vara Fernández (Fin de Semana y Organización), César Casal Gonzá-lez (Información Local), Luis Ventoso Castiñeira (Apertura) y Carlos Agulló Leal (Cierre)Redactores Jefes: Arturo Lezcano (Amigo del Lector), Ángel Castiñeira Purriños (Coordinador de Delegaciones), Tucho Calvo (Acciones Espe-ciales), Xurxo Lobato (Fotografía y Archivo Grá-fico), Jesús Gil (D. Arte), José Varela (Apertura) y Lalo Fernández Mayo (Continuidad y Cierre)Jefes de Área: Lois Blanco (Galicia), Javier Ar-mesto (Actualidad), Jorge Casanova (Sociedad) y Fernando Hidalgo (Deportes)Jefes de Sección: Arantza Aróstegui (Interna-cional), Félix Soria y Julio Á. Fariñas (Reporte-ros), Antón Fernández (Cierre), Jesús Flores (Su-plementos), Juan C. Martínez (Opinión), Manuel Marras (Tratamiento de Imagen), Tino Novoa (Documentación), Guillermo Pardo (Ediciones), Jacinto Ruiz (Monográficos), José Vázquez (Ad-junto al Director) y Sofía Vázquez (Economía)Secretario GeneralManuel Areán LalínDirector de Administración y Finanzas:Santiago Pérez Otero.  Directora de Control y Desarrollo: Amalia Saavedra Ramos. Direc-tor Técnico y de Sistemas: Severino Santirso Fernández. Director de Comunicación y For-mación: José Francisco Sánchez Sánchez.Producción: Francisco Docampo Freire. Publi-cidad: Carlos Quintana Izaguirre.  Ventas: Je-sús Romero Vázquez.  Márketing: Rafael San-guino Martínez.Edita LA VOZ DE GALICIA, S.ADepósito Legal: C-1821-1996.C.I.F.: A-15000649.La Voz de Galicia en Madrid:Delegado: Ricardo Martín.Redacción y Administración: Capitán Haya, 1, Planta 17.Teléfono: 91 343 44 00Fax Redacción: 91 343 43 34Fax Administración: 91 343 43 14Fax Publicidad: 91 343 44 45Correo-e: redac.madrid@lavoz.esDirección de Internet www.lavozdegalicia.esImpresión: Bermont, S.A. Avda. Portugal, 4. Coslada. 28820 MadridO 2001 Tirada media Difusión mediaDiaria 125.434 108.201Domingos 165.273 146.412  AYER ME FUI al fútbol. No es que sea yo una gran afi cionada a este deporte, pero me seducía la idea de, al menos por una vez, vi-vir el ambiente que se vive en el Santiago Bernabéu durante un encuentro importante. Yo estaba convencida de que me iba a ver contagiada por la euforia y la emoción del graderío, y de que viviría el partido de una forma apasionada. Menuda decepción. ¿El fútbol es esto?, pues, decididamente, no me gusta el fútbol. Había en el estadio casi noven-ta mil personas, todas gritando, aplaudiendo, silbando... En medio del campo, los futbolis-tas del Madrid daban la sensación de estar echándose unas pachangas. De verdad, tuve la impresión de que deseaban estar en cualquier otra parte. Desde mi punto de vista, unos señores que cobran unos sueldos que rozan la indecencia, y con noventa mil personas pendientes de su juego, deberían demostrar un poco más de responsabilidad. El fútbol se ha convertido en una auténtica tomadura de pelo.¿El fútbol es esto?AL DÍA| AURORA SUÁREZ |LA LEGISLACIÓN sueca en materia de prostitución penaliza sobre todo al clien-te o prostituidor y con esta medida ha conseguido que disminuya de forma no-table. En Holanda la ley es totalmente permisiva con el resultado de que la si-tuación de las mujeres es cada vez peor, según se ha conocido en un reciente in-forme. En Italia se estudia en estos mo-mentos una ley que castigaría sobre todo a las prostituídas, el eslabón más débil de la cadena...Pero, en general, no se enfrenta la au-téntica raíz del problema: los dueños de los clubes que monopolizan cada vez más la oferta e infl uyen sobre la demanda, que reclutan con engaño y retienen contra su voluntad en franco secuestro a muchísi-mas mujeres, que abusan de su necesidad y desamparo para lucrarse y que son el auténtico sustento de las mafi as del cri-men organizado que operan en todo el mundo.Recientemente, José Luis Baltar se ha comprometido con la patronal española del alterne a que la Xunta regulará la prostitución en Galicia antes de fi n de año, convirtiéndose así en intermediario público y político de los proxenetas, tal vez por desconocimiento del Convenio —suscrito por España— de Naciones Uni-das para «la represión de la trata de per-sonas y de la explotación de la prostitu-ción ajena».  Espero que se informe y se aleje de quienes en el argot popular son sencillamente los chulos de la película, a no ser que vea la prostitución como un nuevo yacimiento de empleo. Al fi n y al cabo, si se hace lo que piden los empresa-rios, prostituirse será un medio razonable y digno de ganarse la vida, se estudiará en alguna rama de la FP y quizás, algún día, las universidades crearán masters para formar especialistas.  Y no pienso hacer ningún chiste fácil al respecto.Trabajarse la calleHABITACIÓN PROPIA| MARÍA XOSÉ PORTEIRO || PINTO & CHINTO |SERÍAN LAS doce de la mañana del 5 o 6 de abril de 1976. Nos encontrábamos en los calabozos de la Dirección General de Seguridad, en la Puerta del Sol, y un agente de la Policía Armada nos leía la comunica-ción de la multa que nos imponía Manuel Fraga Iribarne, ministro del Interior, a los convocantes de la manifestación de la Pla-tajunta en demanda de la  Amnistía. Ramón Tamames, Luis Larroque, Eugenio Triana, Paca Sauquillo, Javier Dorronsoro, Juan An-tonio Bardem y algunos otros, éramos pre-guntados sobre la decisión de pagar, o no, la sanción gubernativa. La situación era radicalmente absurda porque nos pedían que abonáramos en el acto la sanción en papel de pagos al Estado. De lo contrario ingresábamos inmediatamente en la prisión de Carabanchel en cumplimiento del «arres-to penal sustitutorio». Cuando el agente lee el nombre de Bardem, Juan Antonio, repleto de humor y de ironía, le pregunta si le puede hacer dos consultas. El policía, se encoge de hombros, y le responde que sí.  Bardem le dice en tono zumbón: «Como usted comprenderá no tengo aquí medio millón de pesetas en ese papel que dice. Si quiere el dinero, o me permite ir a casa, o al banco, porque nadie sale a la calle todos los días con tal cargamento». El policía, inquie-to, pregunta: «¿Paga o no paga?». «¡No!» responde Juan Antonio. «¡Conducción!», sentencia el agente. «¡Oiga!, una cosa más —insiste Bardem—. ¿Sabe usted si en Cara-banchel hay campo de tenis?».Era un ser entrañable. Los recuerdos de aquellas semanas son imborrables. Natural-mente no había cancha de tenis, de modo que Juan Antonio y unos cuantos ayuda-mos a pintar un campo en el patio; pidió a su familia varias raquetas y pelotas, y allí transcurrieron las cuatro o cinco semanas hasta que Fraga ordenó nuestra liberación. Era un conversador excepcional, brillante. Tenía una actitud ante la vida optimista, y a la vez burlona. Por allí  estaban Antonio García Trevijano, Simón Sánchez Monte-ro, Marcelino Camacho, Francisco Romero Marín el tanque, que habían sido detenidos unas semanas antes como integrantes de la Junta Democrática de España. Camacho le traía por la calle de la amargura. Marcelino nos reunía a los militantes del Partido de la prisión y nos leía resúmenes de la prensa diaria. Bardem se aburría y un buen día le dijo: «¡Mira Marcelino!, si sigues leyéndo-nos todo eso a diario, me borro del mate-rialismo histórico y del dialéctico». Para los más jóvenes, Bardem era uno de los grandes mitos del Partido. Le conocí un par de años antes de la muerte de Franco y tuve la suerte de gozar de su afecto y cariño. Años después se enfadó conmigo por mi entrada en el PSOE. «¡No te quiero!, ¡no te quiero!», me decía mientras nos abrazába-mos. Adiós Bardem, y gracias por todo.BardemCRÓNICAS HUSITAS| ENRIQUE CURIEL |«Hemos hecho todo lo po-sible por realizar un de-bate sereno sobre la Ley de Calidad de la Ense-ñanza y llegar a puntos de encuentro con el PSOE, cuya actitud ha sido ro-tunda y atrincherada».PILAR DEL CASTILLO,ministra de Educación«La ley dividirá a los co-legios e institutos en cen-tros de primera y de se-gunda: los privados, que impartirán los mejores itinerarios, y los públicos, que tendrán que ofrecer todos. Para fi nanciar a la escuela privada no hay défi cit cero».CARME CHACÓN,secretaria de Educación del PSOE«La reforma no ahonda en la igualdad de oportu-nidades en el acceso, pro-ceso y resuldado de la en-señanza».MARISA CASTRO,portavoz de IU en materia educativa«Las generaciones futu-ras agradecerán la aplica-ción de la legislación».GUERRA ZUNZUNEGUI,portavoz de Educación del PPA A AInformación en la página 42Luz verde del Congreso ala LOCEQUINTA ESENCIAOPINIÓNVVIERNES1 DE NOVIEMBRE DEL 200214 |www.lavozdegalicia.esA Fondo | Galicia | Opinión | España | Internacional | Marítima | Economía | Local | Deportes | Sociedad | Cultura | Espectáculos | Esquelas | Anuncios por palabras | Cartelera | Agenda | Televisión