1976-10-22.SITIOS.AGT SE DEFENDERA
Publicado: 1976-10-22 · Medio: SITIOS
Ver texto extraído
Arxiu Municipal de Girona. Sitios de Gerona, Los. 22/10/1976. Pàgina 8 Página 8 LOS SITIOS Viernp'-;, 22 do octubre de 1970 «Es evidente que la Universidad está por grupos políticos para fines no universitarios», dice el Rector; de la Complutense de Madrid Valladolid. — (Cifra). — «Las ideas de José Antonio son tanto más avanzadas aue cualquier ideología moder na», declaró a un redactor del diario vallisoletano «Dia rio Regional», en el curso de una entrevista, Pedro Conde, presidente del grupo hedillista. El entrevistado ha mani festado también , flue «la concesión del nombre de Fa lange Española y de las JONS a «Frente Nacional» es cambalache del Gobierno». Interrogado el señor Con de acerca del sindicalismo que propugna el partido, di jo que «el sindicato definiti vo sería el sindicato revolu cionario en el sentido posi tivo de la palabra, como ins trumento por medio del cual el mundo del trabajo deten taría el poder de la Econo mía y poseería los medios de producción». CANTARERO: «NOS JUGAMOS LA PROSPERIDAD O LA RUINA NACIONAL» Sevilla. — (Cifra). — «Nos estamos jugando estos días, a cara o cruz, la pros peridad o la ruina nacional para largos años», dice el se cretario general de Reforma Social Española, Manuel Can-• tárero, en unas declaracio nes que hace el diario «ABC» sevillano. Añade que ambas cosas son igualmente posibles y que, por ello, «el desenlace va a depender de que el pueblo sea capaz o no, por primera vez, de oír la voz de la ra zón y de automoderarse, por la derecha y por la izquier da, por arriba y por abajo, por el capital y por el tra»-bajo». En el momento actual, Ma nuel Cantarero se siente pe simista, «porque por una y otra parte —dice en la en trevista— se emplean de nuevo palabras que hieren más y no palabras que cu ren definitivamente las lla gas de nuestro horrible cai-nismo, reciente y ancestral». Como únicas soluciones, ve por un lado, que «las fuer zas del régimen y las fuer zas de la oposición decidan pactar la mutua tolerancia y la civilizada convivencia democrática; y por otra la de que, en caso de fracasar la primera «un Gobierno de militares, absolutamente neu tral ante las confrontaciones políticas, restablezca la dis ciplina civil, y que, una vez hecho esto, se establezca la democracia». Dice también el líder de R. S. E. en sus declaracio nes a «APC» que el deseo de esta asociación política es llegar a una gráh federación con otros grupos socialistas, «pero ello no será posible hasta que el 1'. S. O. E. re novado y el histórico no re suelvan sus diferencias». ACCIÓN SOCIAL POPULAR SE INTEGRA EN LOS PARTIDOS REGIONALES Madriá. — (Cifra). — El Comité Nacional de Países y Regiones de «Acción Social Popular» aprobó ' reciente mente las propuestas de las asambleas regionales de ese partido para integrarse en otros movimientos y parti dos políticos con tos que pue da existir coincidencia de principios y objetivos. Las representaciones re gionales de «Acción Social Popular» han venido cele brando sus asambleas duran te el mes de octubre para tomar decisiones con este fin. La mayoría de las asam bleas regionales de ASP han decidido participar en las organizaciones regionales de los grupos confederados én el Partido Popular. Acción Social Popular se formó como grupo político hace dos años, y cuenta con una base trabajadora proce dente en su mayoría de las Hermandades del Trabajo. UTILIZACIÓN POLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD Madrid. — (Cifra). — «Es evidente que la Universidad está siendo utilizada por grupos políticos para fines no universitarios», dice, en tre otras cosas, una nota ofi cial del Rectorado de la Uni versidad Complutense hecha pública el miércoles, tras la reunión de la Junta de Go bierno que ha estudiado los hechos que vienen ocurrien do en la Universidad. Esta conducta era explica ble —dice la nota— cuando la educación política de mu chos españoles no podía en contrar medio idóneo de ex presión, pero no en el am biente actual de tolerancia en el que la posibilidad de juego político es pública y notoria. Por todo ello, la Junta de Gobierno, en nombre de la Universidad, expresa el de seo de que termine el ya lar go cerco que padece, incapa citada así para afrontar su crisis propia, curar sus vie jas heridas y cubrir con ple nitud los fines específicos que la justifican ante la socie dad. Con la esperanza de ser oída, sigue el comunicado, la Universidad ruega encareci damente a los directores y responsables de los grupos y partidos políticos su ayuda para la pacificación de los espíritus y para conseguir el clima de convivencia que haga posible la evolución de mocrática y el perfecciona miento intelectual en que se funda la dignidad de la ins titución universitaria. Si en esta instancia no se obtuvieran los mínimos re sultados —finaliza la nota oficial—, queremos dejar constancia de que declina mos sobre los provocadores del desorden académico to das las responsabilidades que puedan derivarse si, en legi tima defensa, la Universidad ejerce su derecho a subsis tir. ACUSAN A FOOT BE INJERENCIA EN LOS ASUNTOS ESPAÑOLES Londres. — (Efe). — Tres diputados conservadores han formado una moción en* la que lamentan que ministros británicos hayan aceptado una invitación para asistir al Congreso del «Partido Socia lista Obrero Español». Sin nombrarlo, acusan a Michael Foot, número dos del Gobierno británico, de inter ferencia en los asuntos es pañoles por su intención de seguir adelante con su pro yectada asistencia a dicho Congreso. Estima la moción parla mentaria que el Congreso del «PSOE» es una conferencia patrocinada por «una orga nización ilegal y proscrita». Deplora asimismo «los in tentos de intervenir en los asuntos internos de un país soberano y amigo por parte de quienes, incluida una mi noría de sindicalistas, están más interesados en fomen tar la discordia política e ideológica que en ayudar al pueblo español en su acre ditada determinación de es tablecer una democracia li bre y pluralista en España». La moción parlamentaria está firmada por sir Frede-ric Bennett, sir John Rog-gers y Patrick Wall, diputa dos respectivamente de Tor-quay, Sevenoaks y Haltem-price. Por su parte, «The Times» dedica su crónica de Madrid a este Congreso, y dice que sus organizadores podrían decidir celebrarlo fuera de España si el Gobierno espa ñol declina autorizarlo fuera de Madrid tras no haberlos aceptado en la capital. El diario independiente di ce, citando a un portavoz del «PSOE», que, en tal caso, el congreso podría llevarse a cabo en Lisboa o en París. S.O.C. RECHAZA EL PROYECTO DE REFORMA SINDICAL Barcelona. — (Cifra). — La central sindical «Solidari-tat d'Obrers de Catalunya» (S. O. C.) ha rechazado el proyecto de reforma sindi cal, después de una reunión entre miembros del Comité Ejecutivo de la organización y el Ministro de Relaciones Sindicales, Enrique de la Mata. En una declaración facili tada a los medios informati vos barceloneses, S. O. C. afirma que «sólo los traba jadores hemos de construir y estructurar el presente y futuro sindical con toda in dependencia». Añaden que la recuperación de la libertad sindical presupone la desa parición de la Organización Sindical. Según explicaron los asis tentes a la entrevista por parte del S. O. C, el Minis tro de Relaciones Sindicales explicó el alcance del pro yecto de reforma sindical que según ellos, fundamento en el reconocimiento de la liber tad sindical, firma de los convenios 87 y 98 de la O. I. T., legalización da las aso ciaciones sindicales en un registro adscrito al Ministe rio de la Presidencia, man tenimiento de las U. T. T. como estructura representa tiva de los trabajadores con carácter independiente y autónomo, discusión de la reforma sindical después de la aprobación de la reforma política, nuevo proyecto de reconocimiento dsl derecho de huelga que permita las huelgas sectoriales y defensa de las níedidas económicas decretadas del Gobierno ante la grave situación y para fa cilitar la creación de nuevos puestos de trabajo. A este conjunto de medi das, los representantes del S. O. C. opusieron otras re lativas a que la libertad sin dical es el reconocimiento de los derechos de los trabaja dores sin ninguna ingeren cia por parte del Gobierno y a que el mantenimiento de las U. T. T. supone atentar contra los convenios 87 y 98 de la O. I. T., entre otros. DETENIDO EN ESPAÑA UN NEOFASCISTA ITALIANO Roma. — (Efe). — Augus to Cauchi, arrestado por la policía española en Barcelo na, cuando intentaba intro ducir billetes falsificados, es uno de los componentes de un núcleo neofacista italia no, responsable de una larga cadena de atentados en di versas regiones de este país. Según revelaron fuentes judiciales de Florencia, Augusto Cauchi, condenado por el Tribunal de Arezzo a cinco años de cárcel, por re constitución del Partido Fas cista, sería un personaje importante en el organigra ma de los movimientos te rroristas ultraderechistas y uno de los principales cola boradores de Mario Tuti, res ponsable de la muerte de dos policías en Empoli. el 24 de enero de 1975, condenado por los tribunales italianos tras una fuga en Francia. Las autoridades judiciales italianas, se añade en estas fuentes, procederán a solici tar la extradición de Augus to Cauchi, para ser juzgado en Florencia o en Bolonia, ya que las jurisdicciones de am bas ciudades tienen aún pro cesos pendientes. La primera medida ha sido una orden de captura provisional, trans mitida por medio de la «In-terpol» a las autoridades es pañolas. Cauchi fue uno de los pri meros integrantes de «Ordi-ne Ñero», la organización neofascista disuelta por el Gobierno italiano hace casi dos años, y, posteriormente, integró el «Fronte Naziona-le», que llevó a cabo aten tados de diversa índole en las regiones de Toscana, Emi lia y Lombardía. GARCÍA TREVIJANO: «ME DEFENDERÉ EN EL MOMENTO OPORTUNO» Madrid. — (Cifra). — «Cuando considere que es el momento oportuno me de fenderé de las acusaciones que se hacen sobre mi su puesta actuación en Guinea Ecuatorial», ha declarado a un redactor de «Cifra», An tonio García Travijano, 211 su despacho madrileño. García Trevijano, rechazó todas las acusaciones conte nidas en el documento sobre SH supuesta actísación en aqueüii Repábüca africana elabomdo por el grupo de opoHición an el exiüo «Alian za Ka::ioRa! de Itesíaurnciún BemocráíicM» (A. N. ii. D.). Sc'orc la situación actual en Guinea Ecuatorial, el abogado madrileño declaró a «Cifra» ftue «'Siace tres años qu3 no voy a Guinea, y no sí mucho. Es;; país, es, en SU ZHiia gaográíica, el que más progresa y digno de res-pelo». Ifijo también: cYo siempre lie lucharlo contra el colo nialismo. Mi actuación en Gnlriea se lia limitado a la elabcración de seis textos le gales y una Constiínción, to talmente democrática. Si, más tarde, intentaron dar un golpe d.e Estado contra el Presidente Macías y este de cidió anular algunas de las libertades constitucionales, eso ya no es do mi respon sabilidad y en ello no tengo nada oiie ver». «Prefiero dejar que hablen acerca de mí los madios in formativos durante un mes, y yo aparecer como un sin vergüenza, y tlefenderme cuando crea liegado el mo mento de hacsrlc», agregó. Resaltó la actuación del Presidente Francisco Macías, al que calificó como uno de los mejores líderes africanos, que ofrece «n programa na cionalista a su país. ' El señor García Travijano, negó también ser el repre sentante en España de los intereses de Guinea Ecuato rial o clol Pi-esidanta da aquel país. E insistió sn que sólo había reaüzadC' cinco viajes a aquella Esipúbüca desde la independencia. «Si me piden nuevamente la elaboración, coino aboga do, de otro texto legal, no dudaría en hacerlo, puesto que prefiero ayudar a un país, como aquél, anticolo nialista y que progresa». OTEA JOVEN AGREDIDA EN VITORIA Vitoria. — (Cifra). — Otra joven vitoriana —la segun da en pocos días— ha sido brutalmente agredida por unos dasconocidos. Dicha joven, llamada Jita-ni Melchor, de 18 años de edad, —informa en su nú mero de! miérc'oias «La Ga ceta de! NoitaB—, cjitraiiii^ña y ccn 'varíes años de resitian-cia en csia. (:Ui-;ital, es de-lieiidienta de «Faniíicadora Vitoriana». Cuando se dirigía a su ca sa, a las ocho de. la tarde, fijñ asaltada por unos des conocidos en el mismo por tal de su domicilio. Inmetiia-tamente, sintió sjue le ponían ii;i pañuelo en la boca, al parecer con algún aneste siante, puesto que, en segui da, perdió el conocimiento. Al despertar, observó que le habían rasgado los pechos, probablemente con cuchillas do afeitar. Desconcertada, observó también que se hallaba en el sexto piso de su casa, tionde la dejaron los desco nocidos. .íuani Melchor ha presen tado la correspondiente de nuncia en el Jusigado. Eíi oíjinión dsl comisario jefe de policía cíe Vitoria, se descarta el m'óvi! uolitico Cf;!iio causa ele esta agresión. EL «PARTIDO SOCIALISTA DE .ANDALUCÍA» SUSPENDE LA CLAUSURA ' DE SU CONGRESO Sevilla. — (Cifra). — Los miembros úe la Comisión Permanentfi del «Partido So cialista da Andalucía» (P. S. A.) convocaron una rueda de prcnKa para dar a conocer su acuc'dfs .Se suspender la se sión de clausura de su con-KrcK') constituyente, como pjfitssta í5or ia no autoriza-¡íión !Ísl Consre'ío dal P. S. (Pasa a !a página sitjuieníe)