2010-03-27.CORREOBILBAO.ZUBIA
Publicado: 2010-03-27 · Medio: CORREOBILBAO
Ver texto extraído
ZUBIA DEJARÁ CONFEBASK EN 2011 La patronal vasca inicia con un año de antelación el proceso de relevo del que ha sido su secretario general desde 1995 EL CORREOBILBAO, 27 MARZO 2010 El secretario general de Confebask, José Guillermo Zubia, dejará el puesto que ocupa en la patronal vasca el próximo año, al cumplir los 65. Lo adelantó anoche la organización empresarial en un breve comunicado, después de que un comité ejecutivo celebrado por la tarde acordara «iniciar el proceso de sucesión de la secretaría general». Se abre de esta forma un delicado camino para cubrir un puesto clave en una de las agrupaciones más influyentes de Euskadi, en la que la cobertura de los cargos de responsabilidad ha ido acompañada, con frecuencia, de las habituales pugnas por el poder. La noticia fue justificada por la patronal con el argumento de que inicia el proceso de sustitución con tanto tiempo por la necesidad de «preparar de una manera ordenada y con suficiente antelación el natural proceso de relevo que se debe producir de forma habitual en cada organización». Sevillano de Oñate José Guillermo Zubia nació en Sevilla en 1946, aunque su familia procede de Oñate (Guipúzcoa), y se licenció en derecho por la Universidad Complutense de Madrid, donde también cursó estudios de Economía. Además, es licenciado por el Centro de Estudios Económicos y Tributarios. Aunque casi toda su carrera profesional está ligada a las organizaciones empresariales vascas, sus antecedentes laborales hay que buscarlos en el despacho de abogados de Antonio García Trevijano, con el que participó de forma activa en la defensa de los diez sindicalistas enjuiciados en el 'proceso 1001' en las postrimerías del franquismo. Entre ellos, Marcelino Camacho, Nicolás Sartorius y Francisco García Salve (el popular 'cura Paco'). Poco después de estos hechos se le ofreció la secretaría general de la patronal alavesa SEA, responsabilidad que ocupó durante 16 años, entre 1979 y 1995. Este último año pasó a desempeñar el mismo puesto en la poderosa Confederación Empresarial vasca, Confebask, en la que ha permanecido hasta la fecha. José Guillermo Zubia ha sido el gran conductor de la organización patronal durante la última década y media, a la que ha dado una continuidad que el sistema de elección rotatoria por territorios de sus presidentes cada seis años no propicia. Sucedió en el cargo a Javier Hernández Bilbao y uno de los principales problemas a los que ha tenido que enfrentarse durante este periodo ha sido el acoso y la extorsión terrorista sobre el empresariado vasco. Durante su permanencia en el puesto, ETA ha secuestrado y asesinado a varios industriales. Entre ellos, el presidente de la patronal guipuzcoana Adegi, José María Korta, en agosto de 2000. Casado y con un hijo, Zubia ha sufrido también muy de cerca los embates etarras. Además del asesinato de Korta, la banda acabó en febrero de ese mismo año con la vida de su amigo desde el colegio y secretario general de los socialistas alaveses Fernando Buesa.