1994-08-25.ABC.ZIGZAG.AGT UNA POSICION CLARA
Publicado: 1994-08-25 · Medio: ABC
Ver texto extraído
18/ABC OPINIÓN JUEVES 25-8-94 . Postales HERENCIA FELIPISTA C UANDO Felipe González y sus chicos llegaron a la Moncloa, los comentaristas norteamericanos les llamaron «jóvenes naciona- listas de izquier- das». No sé cómo les llamarán ahora, si es que les llaman de alguna manera, pues España casi ha desaparecido de la actualidad inter- nacional, excepto para dar noticia de los incendios que pueden poner en peligro a los turis- tas o del último es- cándalo, que nos permite competir con Italia en la olimpiada europea de la co- rrupción. No sé cómo les lla- marán ahora, digo, pero desde luego sé que no les llamarán ni de izquierdas ni nacionalis- tas. Si ha habido un Gobierno que diera más bandazos ideo- lógicos y defendiera menos los intereses españoles en el ex- tranjero ha sido éste, y eso lo saben a estas alturas tan bien los extranjeros como los espa- ñoles. Ninguno ha estado tan dispuesto a sacrificar los prin- cipios ideológicos y los intere- ses nacionales a la razón práctica o a la comunidad eu- ropea para ser aceptado en ella. Por algo nos han puesto allí siempre por las nubes. Era Bismark quien decía que en cuanto un Gobierno extranjero le alababa un embajador suyo, lo cambiaba inmediatamente. Tal embajador se había con- vertido, posiblemente sin darse cuenta, por puro roce, en de- fensor más del país ante el que estaba acreditado que del que representaba. Pero el estropicio que el Go- bierno González ha hecho en la escena internacional no es nada comparado con el que ha causado en la nacional. Basta echar una ojeada a lo que hoy es España para com- probar la magnitud del des- trozo. Pocas veces los espa- ñoles habremos estado más enfrentados con nosotros mis- mos. España no es hoy sólo un Estado de Autonomías, que al fin y al cabo fue lo que bus- camos y votamos con la Cons- titución del 78. España es hoy un Estado de tribus, cada vez más pequeñas y hostiles entre sí. Felipe González ha conse- guido que la animosidad del resto de España hacia Cata- luña, y de rechazo de Cata- luña hacia el resto de España, alcance niveles preocupantes. I Pero tales enfrentamientos no I se dan sólo a nivel autonó- l mico. Los de León no quieren estar unidos con los de Casti- lla, y viceversa, los del Bierzo rechazan estar incluidos en León, en Alicante no hablan más que del «impe- rialismo» de los va- lencianos, en Car- tagena, que de la dictadura insoporta- ble de Murcia, y así sucesivamente. An- damos peleados por el agua y la pe- lea se e x t i e n de ahora a la pesca. Los pescadores del Cantábrico no es- tán de acuerdo con los del Estrecho de Gibraltar, y vice- versa. La razón son las redes de volanta, que unos tratan de prohibir, y los otros intentan seguir usando. Sin que desde el Gobierno llegue una voz clara al respecto. España es cada vez más una cacofonía de voces, un conjunto de rei- nos de taifas cada vez más pequeños. Vamos hacia la ato- mización, o hacia la tribu, ya sea étnica, lingüística, geográ- fica o profesional. Tribus, ade- más, en guerra. Todo ello se lo debemos a estos «jóvenes nacionalistas», que de seguir así van a hacer la hombrada [Bde dinamitar la nación espa- ñola, para poner en su lugar mil nacioncitas. Puesto a dividir, Felipe Gon- zález ha dividido incluso a su propio partido. El PSOE se ha- lla hoy cuarteado en varios bloques, los más importantes de los cuales son el guerrista y el renovador, que se miran ya más como enemigos que como correligionarios. Sólo el ansia de retener el poder, o para ser más exactos el miedo a perderlo, les mantiene uni- dos. Pero ya verán ustedes cuando lo pierdan. Los navaja- zos van a ser de juzgado de guardia, si es que entonces hay juzgados de guardia en España. ¿A qué se debe esta atomi- zación de nuestro país? Felipe González no puede ser ajeno a ello, ya que lo ha regido casi de forma omnímoda durante los últimos doce años. Lo co- gió cohesionado o al menos dividido tan sólo en dos gran- des bloques, él contando con la confianza del mayor. Lo deja fragmentado en mil peda1 zos. El nacionalista convertido en revientanaciones. ¿Qué hay en su persona o en su forma de gobernar que divide más que auna? He ahí un buen tema de estudio para fu- turos politicólogos. José María CARRASCAL ZIGZAG Una posición clara Antonio García Trevijano publi- caba ayer en nuestro colega «El Mundo» un artículo del que repro- ducimos sus párrafos principales: «La única forma democrática de gobierno es el presidencialismo, con sistema electoral uninominal para la representación en el Par- lamento de la sociedad civil. El sistema proporcional de listas de partido sólo lleva al Parlamento la redundancia de la sociedad polí- tica financiada por el Estado. El presidencialismoes la única forma democrática de gobierno, porque es la única que separa al poder ejecutivo del legislativo. Entre una Monarquía Parlamenta- ria, como la actual, y una Repú- * blica Presidencialista, yo defen- deré siempre a la República. En- tre una República parlamentaria, como la italiana o la alemana, y una Monarquía presidencialista, yo defenderé siempre a la Monar- quía. O sea, que en ambos casos mi combate no tiene otro objetivo que la democracia. Y si de una cosa estoy seguro es de que la democracia jamás puede llegar desde arriba por un golpe de Es- tado o una conjuración de ilumi- nados. O la conquista el pueblo con un cambio de la opinión pú- blica o no hay democracia. Por eso colaboro habitualmente en la prensa, escribo libros, doy confe- rencias y hablo en la radio.» Ladrones nucleares La comunicación del Gobierno ruso para informar sobre la deten- ción por la policía de dos indivi- duos que intentaban sustraer diez kilos de uranio 235 de una central en los Urales, viene a confirmar las graves sospechas que se venían alimentando en relación a la escasa vigilancia a que están sometidos los materiales atómi- cos en los centros de producción rusos , sospechas que ya fueron denunciadas ayer en la sección editorial de ABC, en referencia a las siniestras actividades de estos nuevos contrabandistas de explo- sivos nucleares, con capacidad para la destrucción de enormes masas de población si son emple- ados en forma militar o del enve- nenamiento de miles de perso- nas, en el caso de que fuesen uti- lizados por una banda terrorista después de ser pulverizados y dispersos en la atmósfera. Las autoridades rusas han querido demostrar que vigilan sus arsena- les, pero resulta inquietante el her cho de que el primer anuncio so- bre arresto de ladrones atómicos llegue a Occidente pocos días después de la gran denuncia uni- versal sobre la insegura vigilancia que los rusos mantienen alrede- dor de su gigantesca industria nu- clear. La ecorrapiña Es asunto de muy preferente in- terés para España. La prohibición comunitaria de las volantas en la pesca del bonito y otras especies, que se habrá de debatir el pró- ximo mes en el Parlamento Euro- peo, merecería el mayor de los esfuerzos por parte de Asuntos Exteriores; e incuestionablemente del departamento de Agricultura y pesca. ¿Sería pecar de ilusorios creer que en esta cuestión sabrán ponerse de la debida, forma para que sean defendidos intereses nacionales tan claros? Parece no haberse enterado aún el Gobierno de por dónde van tentaciones y pecados en esta revuelta cama del Mercado Único. Con eso de las volantas acabarán con todo después de habernos llenado a nosotros con el producto de su ecorrapiña. Nadie se acuerda por Bruselas de cómo se ponían con- tra el ejercicio español de sus de- rechos históricos en materia de pesca, cuando aún estábamos fuera del club. Todos eran ecolo- gistas, y nosotros unos predado- res. Ahora, sin embargo, los vo- lanteros de Europa arramblan hasta con las gaviotas. Urge un Derecho comunitario para la Pesca, que sea de efectivo cum- plimiento con el concurso leal de ios Estados. PUNTOS DE VENTA DE A BC EN ITALIA Roma: Besi. P.zza Siculi; Cimaroli. Via Carducci: Caracci. P.zza Barberin: Caiafia, Via Del Traloro; Balzotti. P.zza Del Tritone: Volpini, Via S. Vincenzo: Bar- botti. P.zza Poli (Tritone); Censi, P.zza S Silvestro: Mondini. P.zza Colorína: Pas- cucci. Via Del Corso; Millo. P.zza Colonna: Camponeschi. P.zza Colorína; Lgo Chigi; Giustiniani, P.zza Di Spagna: Bonomi, P.zza Di Spagna: Verdone. Via M. De Fiori; Moroni, L.go Lombardi; Gabbianelli. L.go Goldani: Lupelli. P.zza S. Lucia in Lucina: Luchetti. Via Capo e Case: Del Bene. Via Solferino: Fagioli. Via Ve- neto: Notarpletro, Via Bancompagni;. Vetro. Via Sardegna: Pieroni. Via Véneto: Gigu. Via Véneto; Giovannelli. Via Napoli: Di Laudo, Via Nazionale; Macchini. Via Delta Consulta: Ergasti. Via Nazionale: Castellino. P.zza Venezia; Nesta. Vicolo Doria; Colasanti. V.le Mazzini; Nencetti, Porta Angélica; Antrilli, Via Giolitti: Fraz- zitta, P.zza Cinquento: Renelli. P.zza Cinquecento; Petroni. L.go Villa Peretti: Tor- zetti, P.zza Cinquecento: Frollano. P.zza Cinquecento: Rinolfi, P.zza Delta fíepub- blica; Ceccarelli, Via Nazionale; Banal. V.le Aventino F.A.O.; Giusti. Via Palermo: Furini. P.zza Del Gesú: Casucci, P.zza Sonnino: Soderini. P.zza Mastai; Aranci. L.go Argentina: Di Camino. P.zza Della Rotonda; Liberti. Via Dagana Vecchia; To- daro. L.go Argentina: Mercoli, P.zza Navona: Albanesi. P.zza S. 'Pió X: Galli. P.zza Pió XII; Bigi. Colonnato S Pietro ABC (Madrid) - 25/08/1994, Página 18 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.