1977-08-03.LAVOZDEGALICIA.VISTO Y LEIDO.REPORTER

Publicado: 1977-08-03 · Medio: LAVOZDEGALICIA

Ver texto extraído
miércoles, 3-agosto-1977gSa ¥o| gkficiaúltima hora 21Duro enfrentamiento entre «CC.OO.» y «UGT»• Nicolás Sartorius arremete contra la Unión de Trabajadores en respuesta a un editorial de «Diario 16» en que ataca aDesactivados nueve cartuchos de dinamita cerca del Palacio Marivent, en Mallorca9 Parece que fueron abandonados durante la construcción de la autopista de PalmaPALMA DE MALLORCA,ComisionesMADRID, 3. («Colpisa». Por MARIANO GUINDAL).El enfrentamiento a que en laactualidad se va entre Comisio­nes Obreras y «UGT», no hace previsible que la unidad sindi­cal pueda conseguirse en un tiempo corto. En esta ocasión ios ataques se pueden calificar como de «muy duros« por am­bos lados.El primer «chispazo» de este enfrentamiento, surgió con un duro editorial de «Diario 16» contra las Comisiones Obreras, editorial que esta central se lo adjudica a José Manuel Arija, a quien se considera como uno de los principales teóricos de la «UGT» en la actualidad.A este editorial, ha seguido la «contestación» de Nicolás Sartorius. principal teórico de las «CC.OO.», en el mismo dia­rio. y curiosamente en vez de atacar a «Diario 16», como má­ximo responsable del editorial, lo hace directamente contra la «UGT».DUROS ATAQUES A LA «UGT»El artículo escrito por Nico­lás Sartorius, titulado «Prisas en defensa del trabajador», dice entre otras cosas: «Todo sindi­cato que realmente pretenda ser eficaz defensor del asala­riado y no un simple instrumen­to de «racionalización- embellecimiento» del capital tiene prisa, por la unidad sindi­cal. pues si la libertad es clave para los trabajadores, sin uni­dad no podrán avanzar seria­mente hacia su liberación como clase.Y, Nicolás Sartorius argu­menta: «La patronal acaba de unirse, casi en su totalidad, en la «OBOE», tengo entendido que sin mucho preámbulo y con la, para ellos, sana intención de seguir explotando y dominando como ayer lo hacían a través del vertical. La crisis económi­ca nos la están echando encima ya. ¿Cómo poner en duda, pues, ante esta situación la oportuni­dad y urgencia de plantear el tema de la unidad sindical si no es colocándose en la «otra ace­ra», frente a los trabajadores? Las tres centrales llegaron a acuerdos positivos en el campo de la alternativa económica y en el de la nueva legalidad en las empresas que. en nuestra opinión, podrían servir de base para un frente común sindical cara al problema económico y laboral. En esta línea, «CC’. 00.», de acuerdo con las resolu­ciones de su último consejo con­federal. se ha dirigido por carta a «U.G.T.», «U.S.O.». ministro de Trabajo (Gobierno) y «C.E.O.E.» con el fin de promo­ver conversaciones a tal fin, previo acuerdo de las centrales sindicales. Si lo hemos hecho asi es porque estamos convenci­dos que es el único camino via­ble. «CC. 00.», «U.S.O.» y «U.G.T.» representan más del 80 por ciento de los afiliados actuales y entre ellas hay bases de entendimiento que pueden servir de punto de partida.Nicolás Sartorius sigue ata­cando a la «UGT» acusándola veladamente de ser una «correa de transmisión» del «PSOE».Por último, Nicolás Sarto­rius vuelve a atacar ante los ar­gumentos de la «UGT» que «Co­misiones Obreras no ha cele­brado aún ningún congreso de­mocrático, para elegir a sus di­rigentes». A esto Sartorius ar­gumenta: «Es curiosa la débil memoria antirepresiva de algu­nos demócratas de este país. «CC. OO.ii no tuvo la suerte de que un Gobierno Arias-Fraga la autorizase su congreso; no pudo evitar tampoco que la au­toridad competente suspediera los que intentó hacer en Euskadi y País Valenciá. Después han po­dido realizarse los de Asturias y Aragón, pero con dificultades, porque enseguida vinieron las elecciones generales e inmedia­tamente la afluencia masiva de afiliados. Cuando se crece a ra­zón de 10.000 diarios, no es sencillo organizar congresos democráticos de verdad. Los di­rigentes de las «CC. 00.» fue­ron elegidos en la ilegal asam­blea de Barcelona, único «con­greso» que clandestinamente pudimos celebrar».MANUEL CHAVES,ATAQUES A «CC. OO.»Ante este artículo la «UGT» reacciona y en unas declaracio­nes que nos hace Manuel Cha­ves, uno de los hombres más «fuertes» de la «UGT», defiende los puntos de vista de esta cen­tral y ataca duramente a Comi­siones Obreras. Chaves nos de­clara: «Este artículo de Nicolás Sartorius, está dentro de la campaña demagógica que Co­misiones Obreras ha lanzado contra la «UGT»; con el fin de intentar parar la fuerza que nuestra central está cogiendo».Añade el ejecutivo de la «UGT»: «Comisiones Obreras habla mucho de la unidad, pero eso no es suficiente. Hay que buscar un método operativo y eficaz para que esa unidad sea real. Hay que tener en cuenta que los sindicatos en Francia e Italia aún no han conseguido la unidad sindical después de mu­chos años de experiencia y dis­cusión. Por eso la unidad sindi­cal no es una cosa que se pueda haeer de la noche a la mañana, o con prisas.En cuanto a los intentos de fusión. Chaves hos dice: «No es verdad que 'fracasaran las reu­niones de las centrales amplia­das, ya que a ellas nunca han asistido la «CSUT» y la «SU». Y por otra parte hay que señalar que si éstas reuniones amplia­das han fracasado han sido por culpa de «CC.OO.» y por su in­sistencia restrictiva respecto a la «CNT».La UGT según indica Chaves el método que propone para lle­gar a la unidad sindical es «conseguir primero la unidad entre los sindicatos de la misma familia, Respecto a las' intencio­nes de «UGT» de presentar uni­lateralmente un proyecto de ley sobre relaciones sindicales, Chaves dice; «No nos hemos opuesto a negociar los asuntos de los trabajadores con los pa­tronos, ni con el Gobierno. Pre­cisamente la semana que viene «UGT» será recibida de nuevo por el ministro de Trabajo. Loque pasa es que pensamos que además de estas negociaciones hay que discutir las cosas en el Parlamento, que ha sido elegido democráticamente por el pueblo.Ante la posibilidad de una negociación colectiva entre to­das las centrales sindicales, con la central patronal y con el Go­bierno, Chaves nos declara que «la «UGT» nos descarta esta posibilidad, lo que no va a per­mitir nunca es que Comisiones Obreras vete a otras centrales.Por último Manuel Chaves, se refiere a las próximas elec­ciones sindicales que presumible­mente se podrían celebrar en el mes de octubre o noviembre. La postura de la «UGT» ante ésto es la siguiente: «Presentar lis­tas cerradas, con el fin de saber cuál es la fuerza real de cada central sindical. De esta mane­ra se aclarará mucho el pano­rama sindical, y puede favore­cer mucho las cosas para co­menzar a caminar hacia una unidad sindical, porque enton­ces se sabrá cuáles son las cen­trales sindicales con más fuer­za y serán éstas quienes lleva­rán el peso de las negociacio-3.— La Policía Armada, me­diante un equipo especial, pro­cedió a la desactivación de nue­ve cartuchos de dinamita, en­contrados en un desmonte, alprincipio ‘de la carretera de Calvia, y próximo al palacio de Marivent, según ha informadohoy a través de un comunicado el Gobierno Civil de Baleares.Como se sabe el palacio de Ma­rivent es el lugar de residenciaAcuerdotarifasMADRID, 3.—La comisión técnica del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y de la de empresarios de transportistas han llegado a un acuerdo sobre el punto de las tarifas, aunque dada la comple­jidad del tema no se ha dado a conocer públicamente; en elen verano de la familia Real es­pañola.Dichos .cartuchos, según el comunicado, estabah al parecer abandonados en ese lugar des­de hace año y medio cuando ae iniciaron las obras de la auto­pista Palma-Palmanova. En el momento de la desactivación de los cartuchos se cortó el tráfico por la autopista y acudieron el gobernador civil de Baleares y una brigada del cuerpo de borm beros de Palma.— (EUROPA PRESS).sobre lastranscurso de la reunión que iniciaron a las seis de esta tar­de.En estos momentos se está negociando sobre el canon de coincidencias y es muy posible que se suspendan hoy las con­versaciones para reanudarlas mañana.— (CIFRA).VISTO Y LEIDO«El «GRAPO» aún tiene en su poder 80 kilos de «Goma 2» según «Diario 16»MADRID, 3.— (Oolpisa, selección de Pedro Conde Zabala).Amplio eco informativo ha tenido en España, la ma­nifestación de protesta nu­clear en el sureste francés, del pasado domingo, con el trágico balance de un muer­to y centenares de heridos. Así, «ABC» dedica íntegra la portada al tema, junto con «Arriba» y parcialmente «Ya».«ABO» en' su editorial arremete directamente con­tra el Gobierno, aludiendo a una «crisis de autoridad», indica que «la democracia supone ejercicio distinto de la autoridad, pero nunca de­jación de ella», «El Alcá- xar», en primera, recoge la noticia deja legalización de los dos grupos políticos re­publicanos —/¡ARDE » y «Ezquerra Republicana»— con el titulo de «Ya podemos ser republicanos». La crisis socio - económica española es tratada, asimismo con amplios caracteres por los distintos medios «la fruta y el pescado por las nubes» dice por ejemplo «Informa­ciones». El fenómeno de la «desestabilización» tiene su hueco.Jesús de-da Fílente, en «Pueblo», escribe sobre ella:—«Por supuesto —dice— la clase política acostumbra a utilizarlo en un sentido maquiavélico, terrible. Para la clase política acomodada por fin a sus reconstituyen­tes hemiciclos, la «desesta­bilización», atenta de ven modo frontal a su carrera, su prestigio, su pretendida ypresumida capacidad de maniobra, y, sobre todo, su estabilidad en el ejemplo».El historiador Tuñón de Lora, por suporte, escribe hoy en «Diario 16», sobre las bombas colocadas dias pasados en el Liceo Fran­cés, reivindicadas posterior­mente por el «GRAPO»:«Los que no se cansan de poner bombas a diestro y si­niestro en una España que se organiza democrática­mente (y, que par cierto, es­tuvieron bien calladitos en tiempos de la dictadura) han destrozado con sus explosi­vos, libros, bibliotecas y en­seres del Liceo Francés, hi­riendo al mismo tiempo a varias personas (...) Contra ese Liceo, contra esas insti­tuciones de cultura francesa en España se aplican las energías «seudo - revolucio­narias» de unas bandas «GRAPO» o análogas que ya no engañan a nadie, que todo el mundo sabe que es­tán teleguiadas por la ultra- derecha, que no renuncia a desestabilizar la demacra-, da española».Según las cuentas de «Cambio 16» «El «GRAPO» aún tiene en su poder ochen­ta kilos de «Goma 3», proce­dentes del robo de explosi­vos de la mina de Casca- rronte (León), en marzo pa­sado. El botín del asalto fue una partida de 3éb kilos de «Goma 3» y de calcula que el «GRAPO» ha gastado 190 en los atentados de los últi­mos meses. A estos hay que sumar los ochenta kilos re­cuperados por la Guardia Ovil en Miraflores de la Sierra (Madrid)».«El País», cambiando de tema, aborda hoy el proble­ma susdtado en el aero­puerto de Barajas por esca­sez de aviones, y a ello dedi­ca su última página y su co­mentario editorial. De él re­cogemos:«Iberia ha pretendido —y logrado— cobrarse la deva­luación de la peseta sobre vuelos internacionales con­tratados con semanas de an­telación, y lo ha hecho ex­trayendo la diferencia de precio a los sufridos viaje­ros poco menos que al pie de la escalerilla. Ahora es «Aviaco» quien se dedica a vender más plazas de vuelo que las disponibles y hace permanecer a sus viajeros hasta diez horas esperando en los aeropuertos. Cabe es­perar que no faltarán las co rrespondientes explicacio­nes para la desorganización que ofrece el primer aero­puerto internacional espa­ñol: la fecha absolutamente punta, la excesiva densidad del tráfico, la necesidad de respetar las debidas normas de seguridad. Pero es inad­misible que no se haya pre­visto un sistema eficaz de solución de estos problemas.Lavern, en «Arriba»:«La empresa de «Inter viú», ha vendido «Repórter» (ruinosa), en varios millones de pesetas a Antonio García Trevijano. Con el dinero de este buen negocio, la empre­sa «Interviú» ha comprado «Primera Plana», en donde va a hacer de las suyas Ma­nuel Vázquez Montalbán, del P.S.U.C.».TRANSPORTES: