2001-05-21.ABC.VILLAPALOS

Publicado: 2001-05-21 · Medio: ABC

Ver texto extraído
Hoy comienza el 
juicio  a Yillapalos 
por  presunta 
prevaricación 

MADRID. Efe 

El juicio al consejero de Educa 
ción de la Comvmidad de Madrid 
y  ex  rector  de  la  Universidad 
Complutense,  Gustavo  Villapa-
los,  para  quien  el fiscal pide  tres 
años de prisión y doce de inhabili 
tación  por  presunta  prevarica 
ción  y malversación,  comenzará 
hoy  en  el  Tribvmal  Superior  de 
Justicia  de Madrid. 

TAMBIÉN EL EX GERENTE 

Junto  a  Villapalos  se  sentará, 
en el banquillo de los acusados, el 
ex gerente general de la Universi 
dad  Complutense  de  Madrid, 
Jesús  Calvo Soria,  para  quien  el 
fiscal  pide  en  sus  conclusiones 
provisionídes  las  mismas  penas 
por  idénticos  delitos. 

Según  el  escrito  de  acusación 
del fiscal, los hechos se remontan 
a  1990  cuando  Gustavo  Villapa 
los,  entonces rector de la Complu 
tense, incoó un  expediente  disci 
plinario  al  director  del  Departa 
mento de Lógica y Füosofía  de la 
Universidad,  Manuel  Garrido,  a 
quien suspendió provisionalmen 
te  del  cargo  y  que  finalizó  con 
ima  sanción  de  doble  apercibi 
miento que revocó el TSJM. 

Ante esta decisión, Manuel Ga 
rrido decidió interponer una que 
rella contra Villapalos por enten 
der que se habían producido irre 
gularidades en la tramitación  del 
expediente  disciplinario. 

El fiscal relata en su escrito que 
Vülapalos,  para  evitar  que  pros 
perara la querella, se puso en con 
tacto  con  Manuel  Garrido  a  tra 
vés de su cuñado, el abogado An 
tonio García Trevijano-Forte, y le 
ofreció  una  indemnización  de 30 
mUlones  de  pesetas  a  cambio  de 
que no presentara declaración en 
el procedimiento  penal. 

Para ello, el 9 de mayo de 1995  el 
entonces rector  de la  Compluten 
se,  «y sin  que  tuviera  competen 
cia  algima  para  eÜo»,  dictó  una 
resolución por la que se acordaba 
abonar  a  Garrido 30 miUones  en 
concepto de  indemnización. 

EN LA PUERTA DEL JUZGADO 

Esta  resolución  fue  entregada 
al día  siguiente  a  Garrido,  fecha 
en la que el profesor estaba citado 
a declarar ante el Juzgado de Ins 
trucción  número  17  de  Madrid, 
en la misma puerta del inismo, lo 
que  motivó  que  su  comparecen 
cia  judicial  se limitara  a  renian-
ciar  al  ejercicio  de  las  acciones 
penales,  por  lo  que  el  procedi 
miento  fue  sobreseído,  añade  el 
Ministerio Público. 

Éste  agrega  que  Villapalos  se 
puso en contacto  con el  entonces 
gerente  general  de  la  Universi 
dad,  Jesús  Calvo  Soria,  quien 
«con  conocimiento  de  la  ilegali 
dad del pago acordado expidió las 
Órdenes de pago». 

M A D R ID 

LUNES 21-5-2001 ABC  MADRID 

Los  díscapacitados  critican la falta de 
políticas  de empleo  de la Comunidad 

Famma: «Intenta  cargarse  los servicios de inserción, que financiaba el INEIV1» 

Las medidas que lleva a cabo  la 
Consejería de Economía  en f a v or  de 
las personas c on dlscapacidad  son 
insuficientes  para  la Federación  de 
Asociaciones  de  Disminuidos 
Físicos de la Comunidad:  «No 
realiza  ninguna  política  activa  de 
e m p l eo  y, además, s u s t i t u ye  los 
Servicios de Integración  Laboral 
por  pobres  acciones  de  o r i e n t a c i ón 
que no c o n t r i b u y en a los  objetivos 
de  la inserción  laboral». 

MADRID.  ¡VI. J. Aivarez 

•  • a d r id  es  la  única  Comimi-
^ ^ l i n d ad  española  que,  desde 
^^  I fl  que  recibió  las  transferen 
cias  del INEM en 2000, deja  de  lado 
los Servicios de Integración  Laboral 
(SIL),  tnstrimientos  esenciales  para 
lograr la inserción profesional de las 
personas  con discapacidad  y, lo que 
es  peor,  no realiza  políticas  activas 
para promover el empleo de im colec 
tivo  de  400.000 personas  en  la  re 
gión.  Sin  esa  política  es  imposible 
que  accedan  al  mercado  laboral». 
Así  lo  asegiu-a  Fernando  Becerra, 
presidente  de la  Federación  de Aso 
ciaciones  de  Minusválidos  Físicos 
de  Madrid (Fanuna), que agrupa a 36 
entidades. 

«ACCIONES POBRES E INCOMPLETAS» 
Así,  afirma  que  la  Consejería  de 
Economía y Empleo, que dirige Bláz-
quez, «pretende  cargarse  los  SIL de 
im plumazo al no conceiderles ni lona 
sola peseta, ignorando las leyes, con 
venios  y  normas 
internacionales 
que los avalan y, en su lugar, los sus 
tituye por unas acciones de orienta 
ción incompletas que excluyen la in 
termediación laboral y la formación, 
por lo que no responden a las  necesi 
dades reales de esta población». 

Los SIL,  que fueron  subvenciona 
dos por el Instituto Nacional de Em 
pleo y gestionados por el movimien 
to  asociativo  hasta  diciembre  pasa 
do, 
incluían  medidas  globales  de 
orientación, formación,  seguimiento 
e  intermediación  laboral.  «Ante  la 
falta  de  ayudas  del  Gobierno  regio 
nal,  los dos que existían  a  cargo de 
la Confederación de la Coordinadora 
Estatal  de  Minusválidos  Físicos  de 
España —Cocemfe—',  que el año pa 
sado formaron a 400 personas e hicie 
ron posible el acceso al mercado labo 
ral de 172, no  funcionan». 

Por  ello,  arremete  contra  Bláz-
quez,  responsable  de  las  acciones 
que realizaba el INEM en materia de 
empleo: «Las únicas medidas que ha 
adoptado  han  sido  la  convocatoria 
de ayudas  para acciones  de  orienta 
ción  profesional  para  el  empleo  y 
asistencia  para  el autoempleo —pu 
blicada en el Bocam el 15 de enero— 
y la creación de ün registro y fichero 
manual para los demandantes de em 
pleo  el  pasado  i  de  febrero,  ambas 
insuficientes», subraya. 

En la fotografía, tres  discapacitados  realizando  trabajos  de  ebanistería 

Julián  de  Domingo 

Explica  que «las subvenciones es 
tán  dirigidas  únicamente  a  orienta 
ción por horas, se dirigen a la pobla 
ción  general  con  dificultades  de  in 
serción  y,  además  de no  especificar 
su cuantía, el plazo de resolución  es 
de nueve meses desde el inicio de la 
convocatoria». 

Estas carencias, explica, las ha in 
tentado  paliar  Servicios  Sociales, 
ampliando  su  convocatoria  de  ayu 
das  para  formación  y  ha  incluido 
también  la  intermediación  laboral, 
«el problema  es que su importe glo 
bal es escaso: 385 millones». 

El presidente de Famma considera 
que se debería  seguir el modelo que 
se aplica en Galicia, en el que el mo 
vimiento  asociativo  a  través  de  los 
SIL es agente colaborador  del Servi 
cio Regional de Empleo y los deman 
dantes  pueden  inscribirse  en  cual 

quiera  de los dos, pues las bases  de 
datos están comvmicadas: «Lo  sucedi 
do denota  la  falta  de  previsión  del 
Ejecutivo regional, que ha tenido to 
do el año 2000 para ver qué hacer con 
los SIL». 

«REGISTRO  INEFICAZ» 

Juntó  a  eUo, no  escatima  críticas 
contra  el registro  de  discapacitados 
que  buscan  empleo,  puesto  en  mar 
cha  con  el  fin  de  conocer  cuántos 
son,  su  perfil  y  formarles,  ya  que, 
cuando  se  inscriben  en  el  Servicio 
Regional de Empleo o^én el INEM no 
consta su situación: «En la  solicitud 
tienen que explicítar  sólo el grado y 
tipo de minusvalíá, y no ha lugar pa 
ra  determinar  si  pueden  mover  los 
brazos, piernas, etc. Con esos datos, 
¿cómo van  a  animarse  los  empresa 
rios a contratar?», se pregunta. 

Sólo trabaja  un 22  por  ciento 

«Un discapacitado  lo es  menos 
cuando trabaja»,  afu-ma  el presi 
dente de Famma, Fernando Bece 
rra.  Por  ello, no  entiende  a  qué 
obedece  la  actitud  del  Gobierno 
regional en su ausencia de políti 
cas activas dirigidas a este colec 
tivo,  que  evidencian  «desconoci 
miento o que no tiene en  cuenta 
nuestras  necesidades.  El  presi 
dente  de  la  Comunidad,  Alberto 
Ruiz-Gallardón,  debería 
tomar 
cartas en el asunto». 

Añade que del Plan  de  Acción 
de  Discapacitados,  aprobado  en 
1999,  sólo se ha hecho la red públi 
ca  de  centros  que  beneficiará  a 

10.000 personas, pero «no hay que 
olvidar  que  la  integración  viene 
por  el  empleo  y  que  hay 400.000 
personas con minusvalías, de las 
que el 67 por  ciento son ñsicas» 
De las personas en situación y 
edad de trabajar  tan sólo lo hace 
el  22,08 por  ciento;  el  resto  está 
en paro. De los que trabajan,  \m 
58,5  por ciento están en empresas 
sin  ánimo  de  lucro,  un  28,8  en 
empresas  privadas  y  el  10,2 res 
tante en la Administración, sien 
do la franja  de entre  25 y 44 años 
la  de mayor  nivel  de  ocupación, 
según los datos de la  Federación 
de Discapacitados  Físicos. 

ABC (Madrid) - 21/05/2001, Página 96
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.