2000-09-28.ABC.VILLAPALOS

Publicado: 2000-09-28 · Medio: ABC

Ver texto extraído
10 

M A D R ID 

JUEVES 28-9-2000  ABC MADRID 

Cien  millones 
para  construir 
nuevas  glorietas 
en  Vallecas 

MADRID. ABC 

El Ayuntamiento de Madrid in 
vertirá  IDO millones  en  la  cons 
trucción  de dos nueyas  glorietas 
en  la  intersección  dé  la  avenida 
de Albufera con la M-40,  en el dis 
trito  de  Puente  de VaUecas. Con 
estos trabajos, que Ueyará a cabo 
el  área  de  Obras,  se  eliminarán 
los semáforos que actualmente re 
gulan la  intersección. 

La avenida  de la Albufera  cru 
za sobre la M-40 y dispone de dos 
ramales de enlace, regulados  por 
semáforos. Cenias obras, se cons 
truirán dos glorietas, una en cada 
extremo  del puente, que  resolve 
rán  el  enlace  entre  los  dos  ejes 
viarios. 

Las  glorietas,  compatibles  con 
el  futuro  desdoblamiento  del 
puente previsto  en el Plan Gene 
ral,  tendrán  una isleta central de 
26 metros  de diámetro  y  calzada 
de 12,5 metros con la que se supri 
mirán  los semáforos,  se  evitarán 
giros a la izquierda y se posibilita 
rán  los ocho movimientos  de co 
nexión entre la avenida y la  M-40. 
La  obra  se  completará  con  el 
ajardinamiento  de las dos glorie 
tas,  asi como de los ensanches la 
terales, reforzando  el arbolado. 

El uso civil del 
Hospital  Gómez 
Ulla  aumentará 

MADRID. Ep 

La utilización de las instalacio 
nes  y  recursos, deí hospital  mili 
tar  Gómez  Ulla  por  parte  de  los 
vecinos  de la  zona  se  está  incre 
mentando en procedimientos qui 
rúrgicos, diagnósticos, tratamien 
tos de radioterapia y otras colabo 
raciones  puntuales,  y lo va  a  se 
guir  haciendo  en  otras  especiali 
dades concretas. 

Así lo pone de relieve el Gobier 
no en la respuesta  parlamentaria 
a la pregimta formulada por el di 
putado  socialista  Jaüne  Lissave-
tzky, quien se interesó por las ac 
tuaciones  del  Ejecutivo  para  re 
solver el déficit de camas hospita 
larios en los distritos de Caraban-
chel y Latina. 

Los Tribunales  archivan  las causas en 
las  que estaba implicado  Mayor Oreja 

El Tribunal Superior  de Justicia  de Madrid dicta  dos autos favorables a consejero 

El Tribunal Superior  de Justicia  de 
M a d r id  ha dictado sendos autos  en 
v i r t ud  de  los cuales  quedan 
sobreseídas  y archivadas  las 
causas en las que estaba  i m p l i c a do 
Carlos  Mayor  Oreja, consejero  de 
Justicia  y Función  Pública. El 
consejero  fue  llamado a  declarar 
c o mo  i m p u t a do  en la causa  seguida 
c o n t ra  Gustavo Villapalos y  Jesús 
Calvo  por  prevaricación  y en  o t ra 
querella  por delito  ecológico. 

MADRID. ABC 

Tras la apertura de la causa contra 

Gustavo  Villapalos  y  Jesús  Cal 
vo,  en  febrero  de  1998, como im 
putados por <dos delitos de prevarica 
ción y malversación  de fondos»,  fue 
acordada la práctica  de nuevas  dili 
gencias  instructoras  que  consistían 
en  ia  declaración  como  imputados 
en la causa de Manuel Garrido Gimé 
nez  (hasta  entonces  acusador  parti 
cular),  Carlos  Mayor  Oreja  y  Anto 
nio García  Trevijano. 

Ahora y según el auto dictado por 
el Juez de Instrucción del Alto Tribu 
nal,  «lo cierto  es  que  dicha  amplia 
ción deviene intrascendente una vez 
que las partes acusadoras no han ins 
tado  que el procedimiento  se  dirija, 
mediante  la  modificación  del  Auto 
de  transformación,  contra  dichos 
nuevos imputados, respecto de quie 
nes  el  Ministerio  Fiscal  solicita  ex 
presamente el archivo». 

El auto advierte que el proceso con 
tinúa dentro de los límites del origi 
nario Auto de 20 de febrero  de 1998, 
con las adiciones de la resolución de 

El  Insaiud  destinará 
construir  centros de 

MADRID. Ep 

Ellnstitúto Nacional de Salud (In 
saiud) ha licitado o prevé licitar este 
año  en  la  Comimidad  de  Madrid 
obras por valor de 69.534 mülónes de 
pesetas. Esta cantidad hace  referen 
cia a las licitaciones efectuadas  tan 
to en  la  atención  primaria  como  en 
la  especializada. 

La asistencia sanitaria  pública es 
pecializada  se destinarán  60.016 mi 
llones  de  pesetas,  mientras  que  la 
atención primaria de la región conta 
rá  en el año 2000 con ima  inversión 
de 9.518 millones de pesetas por par 
te del Insaiud. 

no,  «por no ser los hechos que se les 
imputan  constitutivos  de  infracción 
penal  alguna».  Manuel  Garrido  Gi-' 
ménez  recobra  la  calidad  de  acusa 
dor  particular. 

Asimismo,  se  dejan  sin  efecto  las 
medidas  cautelares  acordadas  res 
pecto a los imputados. 

El  Tribunal  Superior  de  Justicia 
de  Madrid  ha  acordado  también  el 
archivo parcial de las diligencias res 
pecto a Carlos Mayor Oreja en la que 
rella por delito ecológico y de preva 
ricación en las que también  estaban 
implicados, entre otros, el ex conseje 
ro de Hacienda, Antonio Beteta, y el 
alcalde de Madrid, José María Álva-
rez del Manzano. 

T A M P O CO  HUBO  DELITO  ECOLÓGICO 

En la querella se atribuía  a Carlos 
Mayor  Oreja, ex consejero de Medio 
Ambiente, im delito ecológico por in 
fracción  de la  legislación  relativa  a 
residuuos  tóxicos  y preligrosos, co 
mo  responsable  directo  del  control 
de los mismos, así como un delito de 
prevaricación  culposa  por  la  omi 
sión  de  las  medidas  que  la  referida 
noramtiva impone a la Adminsistra-
ción  autonómica. 

Tras  la  comprobación  de  que  los 
residuos «no disponen de la conside 
ración de residuos tóxicos y peligro 
sos»; se considera que «es razonable 
que el consejero de Medio Ambiente 
no  estimara  necesaria  la  adopción 
de  medida  algima». Así las  cosas  y 
considerando que Carlos Mayor Ore 
ja es el único aforado  de la causa, el 
TSJM se inhibe  a favor  del  Juzgado 
de  Instrucción  qxie  corresponda  en 
el turno de reparto. 

Carlos  Mayor  Oreja 

18 de marzo del mismo año. 

El  Magistrado  advierte  también 
que el archivo parcial  «se adoptó en 
el irregular discurrir de esta causa», 
ya que «no habiéndose pedido por el 
Ministerio Fiscal ni por la acusación 
particular  que  se amplié  el Auto de 
tranformación»  con  el  fin.de  seguir 
la  causa  contra  los  tres  imputados 
que  ahora  la  han  visto  archivada, 
«dichas  imputaciones  no  tienen  ra 
zón de ser». En realidad. Mayor Ore 
ja fue  citado para  que  compareciera 
en calidad  de imputado, pero  nunca 
existió auto de acusación. 

Así las  cosas, el juez  ha  acordado 
que «procede el sobreseimiento y ar 
chivo parcial de la causa» contra Ma 
nuel  Garrido  Giménez,  Carlos  Ma 
yor Oreja  y Antonio  García  Trevija 

casi  70.000  millones  de pesetas  para 
atención  primaria  y  especializada 
co y de la reforma  del hospital Puer 
ta de Hierro, en  Majadahonda. 

citado o licitará éste año un total de 
24 obras en toda la región!  De éstas, 
dos superan  el coste de los 1.000 mi-
ndnes de pesetas,  ya que para el cen 
tro de salud y especialidades  de Los 
Pedroches,  en  Leganés,  se  destina 
rán  1.218  mUlones; y para  el  centro 
de salud de Embajadores/Delicias  se 
destinarán  1.236 mUlones. 

Las  obras  del  centro  de  salud  y 
especialidades  de Los Pedroches es 
tán  siendo  actualmente  ejecutadas 
por la empresa OHL,  a la que se adju 
dicaron por 419 mUlones las del cen 
tro de salud  y por 799 las del centro 
de especialidades. 

Respecto al hospital de  Fuenlabra 
da, la construcción de este centro fue 
adjiidicada  a la empresa  Nécso/ACS 
por un importe de 10.367 mUlones de 
pesetas  y  está  prevista  su-^termina-
ción  para  finales  de  2002. Por  otro 
lado, las otras dos obras aún no han 
sido adjudicadas,  ya que para  la Fa 
se  n  del  Plan  Director  del  hospital 
Clínico  se han  iniciado los  trámites 
para la aprobación del gasto y la pos 
terior  convocatoria  de  concurso  de 
adjudicación, por im importe estima 
do de 10.889 mUlones de pesetas; y la 
reforma  del hospital  Puerta  de Hie 
rro,  en Majadahonda,  está en fase de 
redacción del proyecto, y el importe 
estimado es de 13.700 millones de pe 
setas. 

El Gobierno asegura que la po 
blación de ambos distritos  se en 
cuentra atendida por los hospita 
les Clínico Universitario San Car 
los, Doce de Octubre y Fimdación 
Jiménez  Díaz.  Además,  señaló, 
«se está contemplando la posibili 
dad de que asiima referencias  de 
áreas  sanitarias  en  especialida 
des  concretas»,  como  «Cirugía 
Plástica  y  Vascular»,  y  también 
colabora  en  «la  resolución  de  la 
lista de espera de Cirugía Cardio 
vascular», concluye la  respuesta. 
ABC (Madrid) - 28/09/2000, Página 110
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.

En concreto, y en lo concerniente a 
la atención  especializada,  el Gobier 
no central enumera  una relación  de 
catorce obras, entre las que destacan 
tres  por  su  montante  económico,  al 
superar  los  10.000 mülones  de pese 
tas.  Se trata  de  la  construcción  del 
hospital  de Fuenlabrada,  de la  Fase 
n del Plan Director del hospital Clíni-

Según los datos  conocidos por Ep, 
por lo que respecta a la atención pri 
maria,  en la  que  se  invertirán  9.518 
riiUlones  de pesetas, el Insaiud ha li 

La  construcción  del  centro  de  sa 
lud de Embajadores/Delicias  fue  ad 
judicada  a  Teconsa/Martínez  Nü-
ñez, por un importé de 1.118 mUlones 
de pesetas, aunque se está  tramitan 
do una modificación  con un coste de 
118 miñones de pesetas,  lo que eleva 
la inversión a 1.236 mUlones. Se pre 
vé su terihinación  para  el  2001.