2001-05-31.ABC.VILLAPALOS
Publicado: 2001-05-31 · Medio: ABC
Ver texto extraído
ABC MADRID JUEVES 31-5-2001 M A D R ID FECHAS C U Ve • Los hechos que han provocado la vista oral tiene su origen en el 18 de julio de 1990, cuando Villapa-' los incoó un expediente discipli nario al director del Departamen to de Lógica y Filosofía de la Cien cia de la Universidad Compluten se, Manuel Garrido, acordando la suspensión provisional de éste en el cargo mientras se tranriita- ba el expediente. • El 31 de enero de 1991 se dictó una resolución por la que se san cionaba a Garrido ¿on un doble apercibimiento. • Por razones de forma, la Sección Sexta de la Sala de lo Contencio so Administrativo delTSJM revo caba las sanciones el 30 de octu bre de 1993. • En esta última res'oiución, no- se entró en el fondo del asunto y no se estableció compensación eco nómica alguna para Garrido. • Pese a ello, y ante las irregularida des que éste observó en el proce dimiento, interpuso una querella criminal contra Gustavo Villapa- los. • El informe de la Fiscalía sostiene que Villapalos, con la supuesta finalidad de evitar que la quere lla, interpuesta por delito de pre varicación, prosperara, se puso en contacto con Garrido, a través de su cuñado, Antonio García Tre- vijano, ofreciéndole a cambio de retirar la querella una indemniza ción de 30 millones de pesetas. • El 9 de mayo Villapalos, en su calidad de Rector de la Universi dad Complutense, dictó una reso-, lucíón —siempre según el escrito de acusación del fiscal— para in demnizar a Garrido. • El 10 de mayo, también en ver sión del Fiscal, Garrido no decla ró y el 29 del mismo mes se hicie ron efectivas las órdenes de pa go en dos talones. • El 24 de mayo de 2 0 01 comienza la vista oral que se prolonga por espacio de una semana. • Los 29 testigos llamados a decla rar en la vista oral, incluidos los llamados por el fiscal, lo hicieron a favor de Vijlapalos. • Entre los testigos figuraban nu merosos miembros de la Comi sión Permanente de la Complu tense en 1995. • El 29 de mayo de 2 0 0 1, el juicio queda visto para sentencia en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. • El 30 de mayo de 2 0 0 1, el Tribu nal falla a favor de los dos impli cados, Gustavo Villapalos y Jesús Calvo Soria, al no encontrar indi cios de delito. tuvo su inocencia. «Cuando las prue bas están claras, como en este caso, la posición del Tribunal de Justicia está clara». Gustavo Villapalos agradeció al presidente de la Comunidad, Alberto Ruiz-GaUardón, «primera persona con la que he hablado tras comuni carme mi abogado el fallo de la Sa la», que haya entendido «mi inocen cia», porque el presidente sabía en todo momento que podía disponer de mi cargo y no lo ha hecho» y creo que «tengo que manifestar mi reco nocimiento y mi gratitud». Insistió en que si su cargo está permanente mente a disposición del presidente es porque él le llamó a dirigir la Edu cación madrüeña. CRÍTICAS DEL FISCAL JEFE Tras conocer el fallo, el fiscal jefe de Madrid, Mariano Fernández Ber mejo, mostró a Efe su «doble sorpre sa» por la decisión del TSJM tanto por la absolución como por haberse coimmicado de forma verbal antes de la sentencia y dijo que hasta que no esté redactada no es posible saber si la recurrirán. En este sentido, Fernández Berme jo se refirió a esta doble sorpresa «por el fondo, es decir, por la absolu ción, dado como transcurrió el jui cio» y «por la forma, pues es peculiar que se comunique el faUo verbalmen- te antes de la sentencia sin razona miento». El fiscal jefe comentó que es impo sible adelantar si la Fiscalía recurri- rá la resolución mientras la misma no esté dictada y notificada, tras lo cual el fiscal estudiará si procede el recurso. Por su parte, el abogado defensor de VUlapalos, Ramón Hermosüla, de claró que con la decisión del Tribu nal «prevalece el criterio de Justi cia». Hermosüla se mostró muy satis fecho por la unanimidad del Tribu nal en el fallo de la vista que «ha sido un verdadero calvario para mi defen dido». Por su parte, el letrado del otro acu sado, Jesús Calvo Soria, también mostró su satisfacción ante un fallo favorable a su petición de libre abso lución ante lo que él consideró una «falsa acusación». Manuel MurDlo comentó que nimca había visto «vm acta de 120 folios tan bien redactada e impecable». POSIBLE RECURSO AL SUPREMO Finalmente, por su parte, los abo gados de las acusaciones particular y popular, que ejercen Manuel Garri do y Jesús Portea, respectivamente, señalaron que esperarán a conocer el contenido de la sentencia para es tudiar si la recurren ante el Tribu nal Supremo en el plazo previsto de quince días. Manuel Garrido consideró que en este juicio «hay xm vencedor absolu to que es Villapalos». Garrido dijo también que el faUo del Tribimal Su perior de Justicia de Madrid supone que el pago de los 30 mUlones de pese tas fue legal. El PP pide la dimisión de Sabando por no respetar la presunción de inocencia Los socialistas, sorprendidos por la rapidez del fallo El grupo socialista ha sido muy beligerante con Villapalos MADRID. Mayte Alcaraz La decisión judicial se esperaba en el Gobierno autonómico co mo «agua de mayo» y en mayo, por muy poco, llegó. La exculpa ción de su consejero más polémico aterrizó en el despacho del presi dente Alberto Ruiz-Gallardón cuan do se encontraba a primera hora de la mañana reimido con sus cola boradores más cercanos. Aimque nunca dudó de que Villapalos sal dría indemne de este proceso, lo cierto es que, como jurista de for mación, GaUardón sabía que la de cisión es potestad de un tribimal y, como tal, difícilmente predecible. Pero el mismo ciu:so de la vista oral invitaba a pensar en un hori zonte positivo para el consejero, se gún las fuentes del Gobierno con sultadas por ABC. Villapalos, ase guraban esos interlocutores, supo «dominar» la escena y no dejar que la estrategia de sus acusadores le marcaran el ritmo. Esa misma fir meza es la que ha permitido al pre sidente madrüeño mantenerse aje no a este juicio, situación que cam biará cuando hoy, muy probable mente, se pronvmcie sobre el caso en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Pero donde sí se oyó ayer más de una voz altisonante fue en el ruedo político de la Asamblea. La deci sión del TSJM tuvo su eco en el grupo popular, cuyo portavoz, Mi guel Ángel Vülanueva, pidió la di ^yi^ • ., • ' .• - > • " ' • . v : " ' ^ ' : ' ' ' ' !/ ' í l- ,s ;, n A partir de 240 m2 misión del reprsentante socialista. Así, reclamó en declaraciones a ABC que la oposición «pida discul pas al consejero y a los ciudadanos por las críticas». En concreto, soli citó una explicación a las conside raciones vertidas durante las últi mas semanas contra Villapalos. ViUanueva manifestó que quie nes no han respetado las decisio nes judiciales y la presunción de inocencia «hoy son los que en pri mer lugar deben pedir disculpas públicas no sólo al señor Vülapa- - los, sino a todos los ciudadanos». Por este motivo, Vülanueva exi gió también que «el portavoz socia lista, Pedro Sabando, sea conse cuente y que dimita, porque los ma- drüeños no se merecen a un porta voz de un grupo parlamentario de la oposición que no respeta las deci siones judiciales». Por su parte, el «aludido», Pedro Sabando, felicitó ayer al consejero. Sin embargo, aprovechó para ironi zar a propósito de la celeridad de la Justicia en procesar y juzgar al consejero madrileño; «Probable mente sea ya el primer efecto del pacto PSOE-PP en materia de Justi cia», dijo a los periodistas. . Finalmente, el portavoz de Edu cación de Izquierda Unida, Franco González, manifestó su respeto a la decisión del Tribunal, aunque des tacó que «ha tenido mucha suerte por la rapidez del pronunciamien to». 91 5 41 86 00 ABC (Madrid) - 31/05/2001, Página 89 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.