2001-05-23.ABC.VILLAPALOS
Publicado: 2001-05-23 · Medio: ABC
Ver texto extraído
ABC MADRID MIÉRCOLES 23-5-2001 M A D R ID Un profesor acusa a VíUapalos de intentar comprar su silencio con una indemnización Largo y confuso testimonio de Manuel Garrido en la segunda jornada del juicio Los sindicatos docentes firman un acuerdo por 5.500 millones MADRID. M. A. S. Los sindicatos con representa ción en la enseñanza pública ma- drüeña (CC.OO., UGT, ANPE, CSI-CSIF y STEM) y la Adminis tración suscribieron, en la ma drugada de ayer, el acuerdo mar co definitivo sobre eí calendario escolar y mejoras sociales por vtn importe total de 5.555 mülones de pesetas. El acuerdo modifica el calenda rio escolar —auténtico detonante del conflicto— en el que se supri me la Semana Blanca y se fija en 176 el número de días lectivos pa ra Infantil y Primaria , y en 173 para Secundaria. Dispondrán también de 6 días distribuidos a lo largo del curso, junto a fines de semana o festivos. En el apartado de derechos so ciales, la Administración creará xm fondo de5.555 millones. La dis tribución de estos recursos será de 1.121 millones de pesetas en él año 2001; 1.800 millones en 2002 y 2.6000 mUlones de pesetas en 2003. El texto introducé importan tes mejoras en cuanto a la dota ción de profesorado que en 2003, año líinite para el desarrollo de lo pactado, alcanzará 45.000 docen tes. Como adelantó ABC, los in crementos se concretarán en tm profesor más de InfantU por cada tres unidades y en la dotación del profesorado necesario para im partir el idioma extranjero desde esta etapa educativa. Acordonan una zona de Barajas por dos paquetes radioactivos MADRID. ABC Efectivos de la Guardia CivU y del servicio de extinción de incen dios acordonaron en la tarde de ayer una zona de la plataforma de Barajas al detectarse un paquete etiquetado como radioactivo con el embalaje deteriorado que, tras ser inspeccionado, no presentaba «ningún tipo de fuga», según el Centro de Seguridad Nuclear. Fuentes de AENA y de Iberia" explicaron a Efe que, a las 19.35 horas, el servicio de Plataforma del aeropuerto observó en la pis ta dos paquetes con la etiqueta de , «radioactivos», uno de eUos con el envoltorio exterior deteriorado —se cayó al suelo mientras era transportado en un carro desde la Terminal de Carga hasta el avión con destino a Santiago de Com póstela—, por lo que se activaron los procedimientos de emergen cia habituales de seguridad y se acordonó la zona. ' • ;''~aj¡isii6N0'riioííKíft;':" /.' • El profesor Manuel Garrido de claró ayer en el TSJM que Gus-. tavo Vlllapalos le pagó 30 mi llones de pesetas a cambio de retirar una querella por prevari cación contra-elex rector. - . • La querella se debió a supues tas irregularidades en el expe diente disciplinario incoado al entonces catedrático. • Garrido aceptó el pago de 30 millones, que compartió con su cuñado, García Trevijano, y después se querelló-de nuevo contra Villapalos, por una cues tión de honor. • Según sus declaraciones, Garri do «encontró evidencia de irre gularidad» en un certificado económico de la Universidad donde no constaba el pago de 30 millones como indemniza ción. • El ex gerente de la Compluten se, Jesús Calvo Soria, insistió en que el pago de los 30 millo nes se hizo en concepto de in demnización. - • Reconoció como un error el pa go fraccionado de los 30 millo nes, pero advirtió que no podía responder de errores ajenos a su gestión. documento original para que yo lo aceptase y no declarara contra Villa- palos». Finalmente, Garrido retiró la querella y el 29 de mayo acudió a la Complutense, junto a su cuñado con quien había acordado entregarle 15 de los 30 millones, a efectuar el co bro. El profesor recalcó que sólo se percató de ima posible irregularidad de los pagos cuando fue a pedir una certiñcación económica a la Univer sidad y en ella no constaba la indem nización. «Ahí —dijo— encontré evi dencia de irregularidad». Por esta ra zón y para resarcir su honor se que relló contra Villapalos. Por su parte, el ex gerente de la Universidad Complutense de Ma drid, Jesús Calvo Soria, afirmó que Vülapalos, en su calidad de rector, tenia competencias para aprobar el pago de una indemnización de 30 mi llones de pesetas al profesor Manuel Garrido, tal y como se hizo. Recono ció también haber efectuado el día 9 de mayo de 1995 tres pagos distintos: xaio de un millón a García Trevija no, y dos más de 15 míUones de pese tas cada imo, a nombre de García Trevijano y de Garrido. Este pago fraccionado de los 30 mülones lo cali ficó como vai «error», pero señaló que no podía responder de errores ajenos a su gestión. Gustavo Villapalos a la salida del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ' chema Barroso El profesor Manuel Garrido, antiguo catedrático de Lógica de la Complutense, afirmó ayer que se querelló contra Vlllapalos porque no sabía si le habían indemnizado o le habían «dado un maletín». Garrido compareció en la segunda sesión del juicio contra Gustavo Villapalos y Jesús Calvo por presunta prevaricación y malversación de fondos públicos. MADRID. ¡Milagros Asenjo' M anuel Gairido manifestó en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que decidió interponer una querella por prevari cación contra el ex rector de la Com plutense, Gustavo Villapalos, «por honor», porque tras ser sancionado e indemnizado por ello «ya nó sabía si lo que habÍEin hecho era darme un maletín». Estas declaraciones se pro dujeron en el transcurso del juicio contra Gustavo Villapalos y el ex ge rente de la Complutense, Jesús Cal vo Soria, por prestmtos delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos cuando VUlapalos ocupaba el Rectorado de la mencio nada Universidad. fónicamente , según sus palabras, la noche del 6 de mayo de 1995, cuatro días antes de que Garrido declairase en el Juzgado de Instrucción núme ro 17 contra Villapalos por un pre- sxmto delito de prevaricación. Sin embargo y a preguntas del fiscal Cas- tresana, negó que se hubiera habla do de cifras concretas. Días después y ante la negativa inicial de Garrido, su cuñado volvió a insistirle esta vez ofreciéndole, en nombre de VUlapa los, 30 níillones de pesetas, la apertu ra de una investigación contra quie nes habían intrigado contra él y su noníbramiento como emérito. En es te caso aceptó y pidió por escrito las propuestas. «El día 9 de mayo de 1995 mi cuñado Úegó con irnos faxes en los que se reflejaba un acuerdo para indemnizarme con 30 millones de pe setas, darme una mención emérita, especial y rendirme un homenaje por los daños causados», indicó el profesor, quien añadió que cuando acudió a declarar a le enseñaron «el Garrido explicó en el transcurso de su interrogatorio que su cuñado, Antonio García Trevijano, fue quien ejerció de intermediario entre Villa- palos y él y le comvmicó que el ex rector había decidido indemnizarle. Esta comimicación se produjo tele ABC (Madrid) - 23/05/2001, Página 97 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.