1995-01-28.LAVOZDGALICIA.UN ESCAPARATE LUCENSE RAFAEL VILASECA

Publicado: 1995-01-28 · Medio: LAVOZDGALICIA

Ver texto extraído
28/1/95■ Nombres Propios ■LOMBARDEROJosé Trapero Pardo, cronista oficial de la capital lucenseLUGO______________________________RedacciónEl cronista oficial de Lugo, José Trapero Pardo, recibirá un homenaje el 18 de febrero en Mondoñedo, con motivo de ha­ber sido nombrado hijo adoptivo de dicha ciudad episcopal. Ami­gos de los Castillos pondrá a dis­posición de los lucenses intere­sados en asistir al homenaje un autobús. Trapero Pardo es perio­dista y escritor.El conselleiro de Xustiza, Inte­rior e Relacións Laboráis, Juan Miguel Diz Guedes, visitará mañana Cospeito, Mondoñedo y Burela. En Cospeito será recibi­do en la casa consistorial, a las doce y media, por el alcalde, Ar­mando Castosa.En representación de la delega­ción provincial del Instituto Na­cional de Estadística, Antonio Sampayo informó que ha sido publicado un nuevo número del folleto Últimas cifras, que edita el citado organismo.El concejal Mauricio Posada (CNG) recordó ayer algunos de sus enfrentamientos, en el cam­po político y en el deportivo, con el ex conselleiro de Industria, Juan Fernández, al comentar en la casa consistorial las últi­mas decisiones adoptadas por éste en relación con su futuro político.Otro miembro de la corpora­ción municipal lucense que pasó ayer por el consistorio fue Trini­dad Lombardero (PSOE), para preparar algunos asuntos junto con sus compañeros de grupo.LOMBARDEROUna de las zanfonas la recogió el grupo Xistra, de la ciudad del LandroLa Diputación dona instrumentos musicales tradicionalesLarga espera por una zanfonaLUGO. XAVIER LOMBARDERO RedacciónDos años ha debido esperar el grupo viveirense Xistra para conseguir su zanfona, que les fue donada ayer por el taller de instrumentos musicales del Centro de Artesanía y Diseño de la Diputación Provincial. La lista de espera para dona­ciones de este tipo es larga y este instrumento tradicional, sin una decoración muy profu­sa, alcanza un precio de mer­cado de unas cuatrocientas mil pesetas. Caxete y Andrés (Sito) recogieron el instrumen­to de manos del diputado Vei- ga Candia en un acto al que asistieron Luciano Pérez, di­rector del taller; Francisca Ló­pez, directora del Centro de Artesanía y Francisco Cacha­rro Pardo, quien además entre­gó otra zanfona al músico Al­fonso Franco.Otras dos gaitas, un tambor y un bombo fueron donadas al colegio Doutor López Suárez de Escairón, una de cuyas in­térpretes aventajadas, la niña de 11 años Diana Sánchez Carceller, acudió ella misma para abrazar su gaita. El pro­pio párroco de Escairón, Ra­món Novo, agradeció el rega­lo invitando a los presentes a la villa para disfrutar de sus vinos y de la música.Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial indi­có que el Taller de Instrumen­tos recibe vida nueva al inscri­birse dentro del Centro de Ar­tesanía, donde ahora cuenta con el apoyo de una unidad de diseño. Expresó su confianza en que dicho centro sea decisi­vo para la promoción de la ar­tesanía gallega, para lo cual,añadió, la Diputación firmará con la Xunta un convenio de apoyo a los artesanos. Recal­có, además, que pretende im­pulsar la colaboración con otros centros, y que el de Lugo sirva para la muestra, comer­cialización y evolución de los propios instrumentos.La inauguración de estos ta­lleres de artesanía está previs­ta para finales de febrero o principios de marzo próximos y asistirá Manuel Fraga, según la directora del Centro de Ar­tesanía, Francisca López.Del taller al conciertoLos miembros del grupo Xistra ya tienen tres nuevas piezas musicales donde introducirán el sonido de zanfona mezclado con el de la gaita y el requinto. El representante del grupo señaló que «a zanfoña é un instrumento que luce moito e desde que na- ceu o conxunto en 1979 sempre o quixemos ter para interpretar música galega».Por su parte, el músico Alfonso Franco señaló que el modo de preparación de dicho instrumento es muy avanzado a nivel prác­tico. Este intérprete, muy vinculado a Lugo desde que fundara con Segundo y Sito Carracedo el club Clavicémbalo, lo introdu­cirá ahora en el trío Arpia del que forma parte junto a la arpista alemana Katherine Kupper y el violagambista ferrolano Xurxo Varela. Su música estará presente en la inauguración del Centro de Artesanía de la Diputación, cuyo taller de instrumentos es un foro de intercambios. A él llegan instrumentos de factura antigua y salieron otros para músicos como Amancio Prada.• De Sol a Sol •Un escaparate lucenseRAFAEL VILASECALa vida -salvo la de los que no andan en buenos pasos- es como un libro abierto. Y para conocer los pasos de la vida po­lítica del este país, no hay como asomarse al escaparate de una céntrica y conocida librería lu­cense, en la que los libros de te­mática política aparecen forma­dos cual disciplinada unidad mi­litar.Tales libros ocupan un ana­quel. Uno no sabe si han sido alineados con intencionalidad - de reclamo, no con segunda in­tención- o su posición en el ana­quel es meramente fortuita. Pero el hecho, como nos hizo ver quien nos invitó a detenemos, da que pensar, porque parecen ofrecer una exposición o lectura crítica del agrietado panorama.Contemplando los volúmenes de izquierda a derecha, que es como leemos los cristianos, el de Arturo Pérez Reverte nos alerta que nos adentramos en «Territorio comanche»; Fraga Iribame arrima el ascua a su sardina con un «Impulso autonó­mico»; Federico Jiménez Losan- tos, hurga en «La dictadura si­lenciosa»; la pareja de autores José Díaz Herrera e Isabel Du- rán, promete revelamos «Los se­cretos del poder»; Manuel Váz­quez Montalbán nos previene de que «Roldán, ni vivo ni muerto»; Mario Conde se despacha a gus­to con «El Sistema. Mi experien­cia del Poder»; pero, inmediata­mente, Jesús Cacho y Ernesto Elkaizer arremeten contra el otrora poderoso con «Mario Conde, un intruso en el laberinto de los elegidos», y «Banqueros de rapiña», respectivamente. Y Antonio García-Trevijano nos reclama para explicamos «El discurso de la República», en tanto que José María Aznar son­ríe con promesa de prólogo acerca de «España: la segunda transición». Y, como cierre del anaquel, Femando Vizcaíno Ca­sas, con su ironía habitual, nos depara «...Y los 40 ladrones», que, ofrece la imagen de Felipe.¿Exposición intencionada? ¿Borrasca que conduce al puer­to de Alí Babá o una ensoñación sobre el país real? El lector lu­cense, dirá; tiene la palabra.EN POLUSA, DISPONEMOS DE LA,ULTIMA TECNOLOGIA DE LITOTRICCIONPOLUSAPOLICÜN1CO LUCENSE S.A.SI PADECE LOS DOLOROSOS CÓLICOS NEFRITICOS, NO TIENE PORQUE CONTINUAR SOPORTANDO EL DOLOR;EN POLUSA LE OFRECEMOS LA SOLUCIÓN SIN OPERACIÓN QUIRURGICALA LITOTRICIA ELIMINA LAS PIEDRAS DEL RIÑON MEDIANTE UN SISTEMA DE GENERADORES DE ONDASLas ventajas:• Sistema efectivo * Mínimas molestias• Bajo nivel de anestesia • Asequible • Rápido restablecimientoc/ San Lázaro del Puente, S/N • Tel.: 22 28 54 Fax: 25 01 44 • LUGO