1975-11-09.LA VOZ DE GALICIA.UN CANARIO SE HA PERDIDO FRANCISCO UMBRAL

Publicado: 1975-11-09 · Medio: LA VOZ DE GALICIA

Ver texto extraído
domingo¿ 9 de noviembre de 19752a tepágina 27AL PASAR LA PAGINAEL PRI N CI PESI miramos hacia el Principe don Juan Carlos, lo primero que en él nos choca es que sea tan buen mozo. No solo es rubio, esbelto y bien parecido, sino que, como es más grande que casi todo el mundo, su figura siempre sobresale entre fas demás.Luego nos dejamos sorprender por su juventud. Estamos tan acostumbrados a gobernantes ma­duros que a) Príncipe casi le con­sideramos un niñato a sus 37 años.Yo personalmente no tengo na­da en contra de los jóvenes bar­budos, pero hay quien siente una cierta Intranquilidad cuando los encuentra Instalados en puestos responsables. Estas personas de carácter integrista se sentirían sinduda Incomodas si el Príncipe llevara el pelo muy largo o sim-' plómente un bigote como el de Iñigo. Pero don Juan Carlos es muy tradicional, tanto en su es­tilo como en su atuendo, y en su evidente elegancia no se descu­bre ni la más leve veleidad que bien podría perdonársele, ya que’ es tan frecuente hoy en día. In­cluso el rey de Noruega se'viste un poquito a lo «Play-boy».Existe como una singular mo­destia en este futuro Rey que sin duda, le hace atractivo. El pue­blo español, sin embargo, ha tar-' dado en conocverle y aún más en estimarle por una serie de razones muy complejas y por una serie de chistes menos complejos, pero más nocivos. Reconozcamos que el jo­ven Infante ha sido sañuda y se­veramente atacado.Por mi parte siempre he mani­festado escepticismo. Mis modes­tos conocimientos -históricos me hacían observar que hemos te­nido Bórbones buenos y Borto­nes malos, pero que rara vez he-' mos tenido un Borbón tonto. Es­ta especie yo creo que no existe.Es muy posible que el Prínci­pe no pudiera ganar muchas de las oposiciones que ha ganado el señor Fraga, pero tampoco po­dríamos ganarlas usted o yo. SI consideramos el respeto, la dis­creción y el decoro como una señal evidente de Inteligencia (del tipo de inteligencia qué debe ejercitar un rey constitucional) se­rá forzoso reconocérsela a este Principe de la casa de Bortón- Es indudable que su moderación y su templanza en ocasiones le han debido resultar dolorosas, y tanto más por haber estado so-1 metido a diversas y encontradas presiones. El hecho de que has­ta ahora se haya mantenido en una posición neutra! y equilibra­da nos permite abrigar, dentro de lo posible, ciertas esperanzas.La juventud de don Juan Car­los es una Importante baza a su favor. España es hoy un pueblo Jovenctslmo, por la edad media de sus habitantes, y es obvio que, por simpatía generacional, el so­berano pueda entender mejor las aspiraciones —ry las rebeldías!— de sus futuros súbditos. „ ¿Se di­ce súbditos? ¿Verdad que, a pesar de todo, nos cuesta hacemos a la Idea de una Monarquía?Son tan raras sus manifestar dones, es tan prudente su silen­cio que, detrás dé la evasiva y tímida sonrisa, no acabamos de saber qué clase de persona se oculta.¿Es el Principe Introvertido o extrovertido? Se lo acabo de pre­guntar a quien te conoce pera»-, nalmentes—Extrovertido —me resposr dfr-i t;dsf Juan Carlos te guste►»»♦♦♦♦♦♦»♦♦♦♦♦*♦♦♦♦♦♦♦♦♦Por VICTORIA ARMESTOcharlar y preguntar y tomar con­tacto con la gente.Este Informante le acompañó en un viaje de Marín a Ponte-' yedra hace años, cuando el Prin­cipe era guardiamarina. Se detu­vieron en una tasca. A la sa­zón aún casi nadie le conocía y don' Juan Carlos se entretuvo charlando con las gentes y les preguntaba cosas simples —no po­líticas— acerca de su vida, de su familia, de cómo andaban las cosas...Según d mismo Informante, a don Juan Carlos le han contado siempre muchos de los chistes ad-- versos que acerca de él circula­ban y de los cuales —tal vez a costa de un intimo esfuerzo— se ha reído.También, y a la hora de sin­tonizar con los jóvenes, al Prín­cipe le beneficia su talante de­portivo. Ha practicado mucho ká-1 rate con su cuñado Constantino, maestro en este arte. Son sobra­damente conocidas sus aficiones náuticas. El Principe ha partici­pado muy brillantemente en nu­merosas regatas de «dragones» o «snipes» y han sido sus compañe­ros los campeones Félix Gancedo y- el duque de Arión.—000—SI se deja guiar por los con-- -sejos que da la Historia, tan buena maestra para quien la escucha, esperemos que el Príncipe' Juan Carlos, al evocar la memoria de sus antepasados se olvidé de un Fernando y se acuerdé en ¿amblo de otro. Si Fernando VII fue si­niestro, Fernando VI es uno de los mejores reyes que nunca ha tenido España. Su reinado fue corto y aún lo pareció más por tanta felicidad como trajo. Si en Carlos III cumple alabar sus pre­visiones de política interna, en Fernando VI el buen gobierno in­terior se conjugaba con una visión certera de lo Internacional.Fernando VI, al revés que Car-' los III, tuvo siempre presente aquella" excelente máxima, de la vieja Castilla: «Con todos gue­rra y paz' con Inglaterra».«Otra muestra rotunda de la acertada y realista visión política de quien está llamado a ser Rey de España»Editorial de «El Correo Epañol» sobre el régimen administrativo en Vizcaya y Guipúzcoablemática interior que afecta particularmente a las provin­cias vascas. Porque el decreto recién aprobado abre las posi­bilidades de que, en el futuro, bajo las coordenadas, nuevas que imponga la realidad pre­sente, pueda restablecerse lo que supuso en su día el con­cierto económico, cumpliendo asi viejas aspiraciones que no van por el camino de recabar privilegios, sino por el de afrontar una mayor responsa­bilidad que debe traducirse en mayores eficacias». — (EURO­PA PRESS).BILBAO, 8.— Bajo el titulo «Nuestra aspiración lograda», el diario bilbaíno «El Correo Español - El Pueblo Vasco» co­menta hoy en un editorial la creación de una comisión que estudiará las medidas necesa­rias para el establecimiento de un régimen administrativo en" las provincias de Vizcaya y Guipúzcoa.«Esta decisión del Consejo dé Ministros —señala el editorial— viene a damos otra muestra rotunda de la acertada y rea­lista visión política de quien está llamado a -ser Rey de Es­paña. La medida tomada, que lógicamente nos satisface y ale­gra de manera especial como vascos, está, salvadas las dis­tancias y los conceptos, en la misma linea de dinamismo-y oportunidad política seguida por el Jefe del Estado en funciones en su reciente y ya histórica visita al Sahara».«Don Juan Carlos —añade «El Correo Español - El Pueblo Vasco»— alienta ahora la de­terminación del Gobierno de abordar un aspecto de la pro-jwvywvvvwwvvwwwwvvwvvwwIWWWWWWWWWVWWWIíVWW-'5UN CANARIO SE HA PERDIDOMADRID, 8.— (Crónica de FRANCISCO UMBRAL).Ya sé que en Madrid -—y en España— pasan otras mu­chas cosas, pero lo más im­portante que ha pasado ayer en Madrid, al margen de tas cosas importantes, es que se ha perdido un catiano.Era un canario anillado de color específico', encontrado hacia las doce de la maña­na en la calle Marcelino San­tamaría. Lo ha encontrado alguien que da su teléfono para que el dueño del cana* rio lo llame, si desea recu­perarlo. La prensa viene ne­gra de guerras y enfermeda­des, ha habido atentados' de la extrema derecha y de la extrema izquierda, la tempe­ratura es ya invernal, media docena de revistas han sido secuestradas esta semana de los quioscos por la autori­dad competente, y el canario anillado de color especifico, el canoro canario, trino ama­rillo y lorquiano, se ha echa­do a volar por este infierno de país, hasta dar en la ca­lle de don Marceliano San­tamaría, que era un pintor que yo no sé si pintaba ca­narios, pero me parece que sí.Nota suelta en el penta­grama férreo de la ciudad, el canario ha caído en ma­nos de un señor, después de sobrevolar la guerra tipográ­fica del Sahara, la enferme­dad de Franco, las federacio­nes de combatientes y ex­combatientes, la subida de la Bolsa, el Consejo de Mi­nistros y el Estadio Berna- béu, delirante de victoria madridista. ¿A dónde va, a dónde iba ese canario cuan­do ya no hay nido para «Iamarillo en la colmena ne­gra de los colores? Es como un suspiro último que se le ha escapado al otoño, como una nota desafinada en los pianos hondos de noviembre, un canario que ha pasado cementerios, teatros quema­dos, cárceles habitadas, far­macias donde se han agota­do las vacunas para la bron­quitis, hasta posarse en la red tipográfica de un perió­dico donde puede morir- electrocutado por los partes de la «marcha verde» o las noticias del atentado a Gar­cía Trevijana y otros aboga­dos. Dámaso Alonso anuncia que deja la Real Academia Española, escapa a la jaula de la cultura como el cana-' rio ha escapado de la jau­la doméstica, del balcón ba- rojiano, y ahí queda eso que efectivamente tiene de jau­lón la Real Academia, por­que a un canario le llama­ban Dámaso y el canario quiere volar por libre.En estos mismos días sa­le a los escaparates una edi­ción de lujo de «Hijos de la ira», el libro subversivo de Dámaso que fue un escánda­lo en la postguerra, cuando «Madrid era una ciudad de un millón de cadáveres», pe­ro todavía tenía alpiste para sus canarios, mientras que hoy los canarios madrileños se alimentan ya de estron­cio - 90.Qué edad para ios pe­tas y para los canarios. El canario perdido es un cañar rio anillado, y los poetas de España llevan mucho tiem­po anillados o extraviados en un aire de exilio. Qué tiempo de silencio para los que tenemos alma de cana­rio, para los canarios que timen un alma pequeña de ®poetas. Es conmovedora la nota por la que sabemos que todavía hay quien cuida ca­narios, hay a quien se le escapa el canario, que es un episodio pequeño, como de Palacio Valdés, en cualquier vida sin episodios. Y toda­vía hay, asimismo, quien re­coge canarios perdidos en la calle, canarios con la color perdida en el vuelo sin nor­te, y pone avisos, postas, te­léfonos, letras y números al dueño del pájaro, porque gracias a esta errata dei cie­lo que es un pájaro extra­viado, dos madrileños van a conocerse, van a encontrar­se y van a hablar, no ya de lo que está pasando y lo que va a pasar, sino de canarios.La cabeza a pájaros. Un ar­tículo a pájaros, una cróni­ca de pájaros, ésta, mientras pasa la racha de revistas con las alas cortadas, de re­vistas anilladas como -cana­rios —«Guadiana» sale hoy con una media página— mientras pasa el tiempo de silencio en que los poetas di­miten, los prosistas callan y los muertos ven marchitarse la corona que les llevaron el día 1. El cronista es un po­co o uñ mucho ese canario anillado, «de color específi­co», que se ha perdido en una calle con nombre de pin­tor. Un libro de André Bre­tón, «Magia cotidiana», es un pájaro surrealista que ha sido anillado esta *arde por la policía, otro canario per­dido que se echaba a volar, desconcertado y amarillo, por el aire corrupto de Ma­drid. Lo han secuestrado en la imprenta.Se ha censurado una revis­ta, se ha secuestrado un li­bro, sé ha perdido un cana­rio, -Cerrada la suscripción de «ABC» a favor de los familiares de las víctimas del terrorismoLa recaudación supera ios 50 millones de ptas-.MADRID, 8. — Con una re­caudación total de 50.146.469 pesetas se ha cerrado la sus­cripción iniciada por el diario «ABC» en favor de los familia­res de las fuerzas del orden víctimas del terrorismo.Los últimos ingresos en ca­ja de «ABC» y las transferen­cias bancarias totalizaron pe­setas 770.725. Los remanentes que fueren llegando a partir de esta fecha serán' entregados a instituciones benéficas relacio­nadas con los cuerpos de segu­ridad.'No obstante, el diario madri­leño seguirá publicando las lis­tas de donantes que, por razo­nes de espacio, todavía no han podido ser incluidas.—(CIFRA).SALICíAen el «Boletín Oficial»SUBASTA DE OBRAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA A CANGAS DE MORRAZOMADRID, 8. — (De nuestra Redacción).Disposiciones de interés pa­ra Galicia publicadas en el B.O.E. del Sábado, 8 de no­viembre de 1975. .Resolución de la Comisaria de Aguas del Norte de España del Ministerio de Obras Públi­cas por la que se declara la necesidad de ocupación de los bienes y derechos afectados por las obras de aprovecha­miento hidroeléctrico del río Cenza, para la ejecución de la central de Souteío, en el tér­mino municipal de Chandreja de Queija (Orense).Orden del 13 de octubre de 1975 del Ministerio de Educa­ción y Ciencia por 'a que se autoriza el funcionamiento de las secciones de formación pro­fesional de primer grado en los centros «Hijas de Jesús» y «Colegio Montecastelo», de Vi- go.Resolución de la Dirección General de Obras Hadráulicas del Ministerio de Obras Públi­cas por la que se anuncia su­basta de las obras de abaste­cimiento de agua a Cangas de Morrazo (Pontevedra). Presu» puesto de contrata 10.297.981 pesetas. Plazo de ejecución; 12 meses.