1976-11-20.DIARIODBURGOS.UN AÑO DESPUES NICOLAS ORTIZ

Publicado: 1976-11-20 · Medio: DIARIODBURGOS

Ver texto extraído
NOVIEMBRE, 

DESPUES Un  canb (lue ha llegado 

a  su pher objetivo 

Por  Carlos  NICOLAS ORTIZ 

El  d ía  26,  finaliza  el  m a n d a to  del  presidente  de 

IQJL  Español,  saie  de  la  c l a n d e s t i n i d a d,  c on  u na  n o ta 

En  la  misma  m a ñ a na  de  aauel  veinte  de  N o v i e m b r e, 
los  poderes  de  la  J e f a t u ra  del  Estado,  hasta  aquel  día 
p r o v i s i o n a l m e n te  en  m a n os  del  P r i n c i pe  de  España,  p a 
s a b a n,  de  a c u e r do  c on  las  Leyes  F u n d a m e n t a l e s,  al 
Consejo  de  Regencia,  i n t e g r a do  por  Alejandro  Rodríguez 
de  V a l c á r c e l,  p r e s i d e n te  de  las  C o r t es  y  d el  Consejo 
del  R e i n o;  monseñor  Pedro  Cantero  Cuadrado,  arzobispo 
de  Z a r a g o z a;  y  el  t e n i e n te  general  d el  Aire,  d on  Angel 
S a l as  L a r r a z a b a l. 

A 

las  diez  de  la  m a ñ a n a,  a  t r a v és  de  la  Radio  y 
de  la  Televisión,  el  presidente  del  Gobierno,  d on  Carlos 
A r i as  Navarro,  lee  — en  un  clima  de  p r o f u n da  e m o c i ó n —, 
el 
t e s t a m e n to  p o l í t i co  de  Franco,  q u i en  entre  o t r as  co 
pide  o  los  e s p a ñ o l es  la  perseverancia  en  la  unidad 
sas, 
y  en  la  paz,  y  q ue  rodeeen  al  f u t u ro  Rey  de  España, 
d on  J u an  Carlos  ae  B a r b ó n,  del  m i s mo  a f e c to  y 
lealtad 
q ue  a  él  le  habían  b r i n d a d o. 

P o s t e r i o r m e n te  b a io 

la  presidencia  de  su  titular,  se 
reúne  c on  carácter  d e c i s o r io  el  C o n s e jo  de  m i n i s t r o s, 
q ue  acuerda  p r o m o v er  al  empleo  de  c a p i t án  general 
l os  Ejércitos  de  T i e r r a,  M ar  y  A i r e,  a  su  Alteza 
de 
Real  el  Príncipe  de  España.  Se  d e c l a ra 
todos 
l os  e f e c t os  el  día  22,  f e c ha 
fijada  p a ra  la  p r o c l a m a c i ón 
c o mo  Rey de  E s p a ña  de  d on  J u an  Carlos.  Se  suspenden 
ios  quince  horas  del  día  23, d o 
los  e s p e c t á c u l os  hasta 
m i n g o, 
l u g ar  el  entierro  d el  Jefe 
del  Estado 

f e c ha  en  q ue  t e n d rá 

f a l l e c i d o. 

inhábil  a 

A s i m i s m o,  se  c o n v o ca  el  p l e no  de  las  C o r t es  p a ra 

el  día  22 

A  las  11,26 h o r a s,  l os  restos  del  Generalísimo  Franco 
t r a s l a d a d os  al  P a l a c io  del  P a r d o.  S in  e m b a r g o,  la 
s on 
c a p i l la  ardiente  q u e d a rá 
instalada  en  el  Salón  de  Co 
l u m n as  d e'  Palacio  de  Oriente  De  m a d r u g a d a,  se  regis 
t r an  grandes  colas  a n te  el  Palacio  Real  de  M a d r i d. 

El  d io  22,  el  p r e s i d e n te  del  Consejo  de  Regencia, 
j u r a m e n 
d on  A l e j a n d ro  Rodríguez  de  V a l c á r c e l, 
to  y  queda  p r o c l a m a do  como  Rey  de  España  D on  J u an 
C a r l os  que  r e i n a rá  b a jo  el  n o m b re  de  J u an  Carlos 
I.  En  s us  palabras  el  Rey  a f i r m a:  «Os  c o n v o co  porque 
a 
todos  nos  i n c u m be  el  deber  de  servir  a  España;  la 
i n s t i t u c i ón  q ue p e r s o n i f i co  integra  a  t o d os  los  españoles». 
Y  reafirma  el  s e n t i do  soc-ial  de  su  reinado:  «Que  nadie 
espere  ventaja  o  p r i v i l e g i o» 

t o ma 

Cien  mil  personas  se  c o n g r e g an  el  día  23.  d o m i n g o, 
en  el  Valle  de  los  C a í d o s,  p a ra  el  último  «adiós»  a 
q u i en 
fuera  su  J e fe  d e s de  la  Guerra  Civil.  Las  h o n r as 
f ú n e b r es  s on  p r e s i d i d as  por  el  Rey  d on  J u an  C a r l o s. 

D u r a n te  e s t os  d i os  v  en  el  m a r co  de  la  c u a r ta  c o m i 
sión  de 
t e ma 
'as  N a c i o n es  Unidas,  se  analiza  e! 
del  Sahara  e s p a ñ o l.  A r g e l ia  pide  que  se  anule  el  acuer 
do 
del 

la  e v a c u a c i ón  de  los  e s p a ñ o l es 
llegan  a  S m a r a. 

t r i p a r t i t o.  C o m i e n za 

t r o p as  m a r r o q u í es 

t e r r i t o r i o.  Las 

la  libertad 

tres  años.  Del  beneficio  del 

En  e1  Consejo  ae  m i n i s t r os  d el  d ía  25, y  c on  m o t i vo 
de  la  p r o c l a m a c i ón  d el  Rey  de  España,  se  c o n c e de  un 
total  para  las 
i n d u l to  general,  q ue  s u p o n d iá 
penas  de  h a s ta 
indulto, 
se  e x c e p t ú an  l as  p e n as 
las  penas  de  m u e r t e, 
r i s mo  y  conexos.  Se  conmutan 
s u s t i t u i d as  por  t r e i n ta  años  de  r e c l u s i ó n.  En  c u a n to  al 
n ú m e ro  de  presos  a  q ue  alcanzará  la  libertad  a b s o l u t a, 
es  s e g ún  d a t o s,  del  73  por  ciento  d el  total  d el  p e r s o n al 
recluso. 

i m p u e s t as  p or  d e l i t os  de  t e r r o 

|ue 

Cortes,  d on  Alejandro  Roanguez  de  V a l c á r c e l. 

expresa  -su  parecer  s o b re  la  d e c l a r a c i ó n,  a u n q ue 

Para 

la  misa  d el  Espíritu  Santo,  en  S an  Jerónimo figura  n i n g ún  n o m b re  al  pie  d el  c o m u n i c a d o, 

l l e g an  a  M a d r id 

Areilza, 
lo?  presidentes  de  Fronciol  o París,  en  d o n de  manifiesta  que  h a b rá  u na c o n-
Irlanda,  a sí  c o mo  el  vicepresidente  a m e r il  popular  a  f i n a l es  de  1976. Sus  d e c l a r a c i o n es  sobre 

el  Real,  c on  m o t i vo  de  la  s u b i da  de  d on  J u an  C a r l o il  ministro  de  A s u n t os  Exteriores,  señor 
al 
t r o no 
A l e m a n ia  e 
c a n o.  No  h a b rá  Tedéum  de  a c c i ón  de  g r a c i a s.  El  Car |a van  a  p r o v o c ar 
d e n al  T a r a n c ón  en  la  misa,  p r o n u n c ia  u na  homilía  min 
c o m e n t a do  en  la  que  d e s t a ca  el 
c o mo  meta  y  n o r ma  de  la  a u t o r i d a d,  Pide  a  d on  Judi  Í | | D 1 I J1  I f lj 
C a r l os  un 
f a v o r i t i s m os  y  s o m e i i d os 
P o s t e r i o r m e n t e,  los  Reyfts  serian  a c l a m a d os  por  el pue-
blo  de  M a d r i d. 
lugar 

justicia  sin-  d i s c r i m i n a c i o n e s,  sin  m j ir  a  m» 
imperio  de  la  Ley,  H K X / ^ ^ JJ 

li  GOL  POLITICO 

la  r e a c c i ón  de  las  C o r t e s, 

illstic|:%lf||lTC|l)AQ 

tema  de  la 

reino  de 

t o d os  al 

Tienen 

nistía, 
c á r c el  l os  p r o c e s a d os  d el  1.001. 

f r e n te  a  la  cárcel  de  C a r a b a n c h e l.  S a l en  de 

las  p-imerus  m a n i f e s t a c i o n es  pro-am.n  XXHI  A s a m b l ea  plenaria  del  E p i s c o p a do  e s p a ñ o l. 
concluye  el  día  20,  a p r u e ba  un  d o c u m e n t o,  c on 
oto  en  c o n t r a,  s o b re  «La  Iglesia  ante  el  m o m e n to 
'g'esia  m a n i f i e s ta  su  no  c o m p r o m i so  c on 
indiferencia  ante 

El  d ía  29,  el  presidente  del  Gobierno,  don  Carlos  3!»  La 

A r i a s,  p o ne  su  cargo  a  d i s p o s i c i ón  del  Rey. 

NUEVO  PRESIDENTE  DE  LAS CORTE! 
YP 
DE  LA MONARQUIA 

Se  abre  el  mes  de  Diciembre  c on  u na  reunión  del 
Consejo  del  Reino,  de  la  q ue  saldrá 
terna  p a ra  la 
presidencia  de  las  Cortes  El  día  2,  d on  T o r c u a ta  Fer 
nández  M ^ a n a a,  a  quien  se  presenta  c o mo  a u t or 
un  b o r r a d or  de  a s o c i a c i o n es  en  t i e m po  de  C a r r e ro  Blan 
co  es  d e s i g n a do  p r e s i d e n te  de  las  Cortes  y  del  Consejo 
del  Reino 

la 

El  día  5,  el  Rey  r a t i f i ca  en  su  c a r go  a  d on  Carlos 
A r i as  N a v a r r o,  quien  inicio  los  c o n t a c t os  c on  personali 
d a d es  p o l í t i c as  para 
la  f o r m a c i ón  d el  primer  Gabinete 
de  la  M o n a r q u ía  El  día  11. se  da  a  c o n o c er  el  Gabinete: 
la  de  A s u n t os  de  la 
Se  c r e an 

tres  v i c e p r e s i d e n c i a s, 

!íí?^*¿*{LliJ!^ 

IriDarne:  v 

n a n do  de  S a n t i a go  y  Díaz  de  M e n d í v i l;  la  de  Asuntos 
p a ra  el  Interior,  q ue  ¡unto  al  M i n i s t e r io  de  Gobernaciéa, 
o c u p a rá  a on  M a n u el  Fraga 
la  de  Asuntos 
E c o n ó m i c o s,  en  lo  persono  de  d on  J u an  M i g u el  Villar 
t a m b i én  la  Cartera  d el  Ministerio 
Mir,  q ue  desempeñará 
de  H a c i e n d a.  P e r m a n e c en  en  el  nuevo  Gobierno 
tres 
m i n i s t r os  d el  ú l t i mo  g a b i n e te  de  Franco,  el  almirante 
Pita  da  Ve'ga,  en  M a r i n a;  d on  A n t o n io  Valdés  y  Gon 
zález  R o l d á n.  en  O b r as  Públicas;  y  d on  J o sé  Solís  Ruiz, 
que  pasa  d e s de  'a  Secretaría  General  del  Movimiento, 
al  M i n i s t e r io  de  Trabajo  N a d i e,  p r o b a b l e m e n t e,  cree 
importante, 
que  este  G o b i e r no  —que 

realizó  uno  labor 

El  p r i m er  Consejo  de  ministros,  que  se  celebra  el 
día  15,  e s tá  p r e s i d i do  por  el  Rey,  q u i en  m a n i f i e s ta  el 
deseo  de  mantener 
la  paz.  impulsar  el  d e s a r r o l lo  s ó ^ ü' 
y  e c o n ó m i c o.  En  la  d e c l a r c c i ón  el  nuevo  Gobierno  reco 
ge  l os  s i g u i e n t es  o b i e t i v o s;  «Reforma  de  las  instituciones 
representativas  para  ensanchar  su  base.  Prioridad  o 
la  a m p l i a c i ón  de  (as  libertades  v  derechos  ciudadanos, 

opción  política  ni 

lo  é t i co  y  lo 
fono  El  E p i s c o p a do  pide,  t a m b i é n,  la  l i b e r t ad  de  los 
nidos  por  d e l i t os  p u r a m e n te  políticos,  el  retorno  de 
filiados  políticos  y  la  revisión  de  las  leyes  restric-
de  los  libertades  cívicas. 
I  tema  de  la  a m n i s t ía  es  esperado  c o mo  c o l o f ón 
frente 
¡Año  Santo.  El  7  de  Diciembre,  m a n i f e s t a c i ón 
cárcel  de  C a r a b a n c h el  p a ra  s o l i c i t ar  a m n i s t í a.  Hoy 
¡liciones.  Las  m a n i f e s t a c i o n es  se  repiten  en  otras 
la  a p e r t u ra  de  este 

Incias.  M o n s e ñ or  S u q u i a.  en 
¡allanaria  el  c a m i no  h a c ia 

jacobeo.  m a n i f e s tó  a n te  el  m i n i s t ro  q ue  «la  omnis-

la 

r e c o n c i l i a c i ón  entre 

spañoies». 
fe  devuelve  el  p a s a p o r te  a  Felipe  González.  Fraga 
con  don  Enrique  T i e r no  G a l v á n.  El  día  8.  se  impide 
lomenaje  socialista  a  Pablo 
f u n d a d or  del 
do  Socialista  O b r e ro  E s p a ñ o l,  c u a n do  se  c u m p l í an 
ento  años  de  su  muerte.  Un  g ol  del  b a r c e l o n i s ta 
oh  er  |os  ú l t w os  m i n u t os  de  juego  c o n t ra  el  Real 
id,  desencadena  u na  m a n i f e s t a c i ón  política  en  las 
jlas. 

Iglesias, 

in embargo,  de  c a ra  a  un  nuevo  a ñ o,  las  perspecti-
económicas  se  e n s o m b r e c e n.  C o m i e n z an 
las  prime-
N g as  masivas  en  el  sector  del  metal.  El  c u a r to 
dp  desarrollo  recibe  un  frenazo  v  no  verá 
la  luz. 
olCü^Que  l as  c i f r as  de  parados  llegan  a  los  600.000 
bjadores.  De  los  150.000  e m i g r a n t es  que  vienen  a 

sus  vaciónos  a  España  m u c h os  no  v o l v e r á n. 

ÉMIDES  SOCIALES  Y  LABORALES: 
HAN  LAS  GRANDES  HUELGAS 

generales  que 

Correos,  Renfe,  y  M e t ro  m a d r i l e ñ o.  Estos 

llegan  a  a f e c t ar  s e r v i c i os  públicos 
tres 
nos  cuerpos  serían  militarizados.  Huelgas  generales 
el  ^§lal 
1. un  día  de-  m e s.  escribiría:  «España  ha  e n t r a do 
j)  etapa  de  i n q u i e t u d es  s o c i a l es  l a b o r a l e s ». 

/  en  la  c o n s t r u c c i ó n.  La  Prensa  de  L o n-

Enero,  registra 
:|dia  14.  c o n v o c a t o r ia  al  paro  general.  Un  día  antes 
corteros  d e j an  s in  c o r r e s p o n d e n c ia  a  los  españoles. 
20,  manifestaciones  contra 
las  medidas  e c o n ó m i c a s. 
nQl de mes, se  c a l c u la  que  las  huelgas  h an  c a u s a do 
'dos  por  un  t o t al  de  8.000  millones  de  pesetas. 
6n este  mes  comienza 
lodoilo  L l o p i s;  l os  de  Francia  a c u d en  a  la  e m b a j a da 
'fsca  de  su  pasaporte.  N o t i c i as  d el  día  23  señalan 
vuelto  a  través  de  la  f r o n t e ra  de  Irún,  q u i n i e n-

la  vuelta  de  l os  e x i l i a d o s: 

al  poner 
d i e r a— 

iba  a  llegar  a  puerto. 

r u m bo  a  lo  reformo  sin  q ue  el  país  se  hun-pmesde  Enero  de  1976 se  caracteriza  p or  las  huel-

el  comienzo  del  a ñ o. c o m i e n z an  las  o r d e n a c i o n es 
integrista  en 
en  e s p e c i al  el  de  a s o c i a c i ó n.  V  perseverar  en  la  cons-  año  Lo  Bolsa,  en  la  p r m e ra  sesión  a n u a l,  día  2 
t r u c c i ón  de  una  d e m o c r o c ia  e s p a ñ o la  q ue  no  pueda  ser 
d a ñ a da  por  ninguno  amenaza 

el  Palmar  de  T r o y a,  p e q u e ño  cisma 

la  primera  baja 

t o t a l i t a r i a ». 

Después  de  esta  d e c l a r a c i ó n,  el  Partido  Socialista 

jexiliados. 

día  21. se  c o n s t i t u ye 

régimen  a d m i n i s t r a t . vo  especial  p a ra 

la  c o m i s i ón  p a ra  el  estudio 
l as  p r o 
as de  G u i p ú z c oa  y  Alava.  Siete  días  antes  un  ca 
de  ETA  s e c u e s t ra  a  un  Joven.  José  Luis  A r r a s a-
"Bérriz.  El  día  17  un  g u a r d ia  civil  muere  alcanzado 
j u n to  a  una 
vasca.  Ese  d í a.  Fraga 
I r i b a me  v i c e p r e s i d e n-
Asuntos  del  Interior  y  m i n i s t ro  de  la  Goberna-

explosión  de  un  a r t e f a c to  c o l o c a do 

In!  se  reúne  en  Niza  c on  el  m i n i s t ro 
ri0r  señor  P o n i a t o w s k i. 

f r a n c és  del 

Rey  a  p r o p u e s ta  d el  Consejo  del  Reino,  el  día 
finales  de  J u n io  de 

legislatura  hasta 

[Prorroga 

la 

día  28.  el  presidente  del  Gobierno  presenta  a n te 
el  p r o g r a ma  del  G a b i n e t e:  «Caminamos  ha-
^ 

I 
I 

r110  alternativo  d e m o c r á t i ca  con  serena  d e c i s i ó n. 
r e f e r e n c ia  a 
fm *'ras  r e ' o r m as  á116  a n u n c ia  h a c en 

I  Lf^'0001^  de  determinados  artículos  del  Código 

I 
| 

ice a  uri  sistemo  p a r l a m e n t a r io  b i c a m e r a l.  a  la d e s-
n,^ción  regional,  a  la  r e f o r ma  d el  i m p u e s to  sobre 
^ .v 

ia  r e p r e s i ón  d el  f r a u de 

f i s c a l. 

El  presidente  del  Gobierno,  D.  Adolfo  Suárez, 

j u r a n do  su  c a r go  ante  S.  M.  ei  Rey,  el  5  de  Julio  de  1975f  m ^ '* del  lunes  9  de  Febrero:  a  pesar  de  los d e s-

en  el  palacio  de  La  Zarzuela.  — 

(Foto  A r c h i v o ). 

s' 

la  c o t i z a c i ón  de  la  p e s e ta  en  el  m e r c a do 

IA  PESETA Y  SUBE  LA  GASOLINA 

ülfimo  dia  de  Enero  se  arría  el  guión  de  Franco 

liis- 

la 
c l0  0,61  Pard0  El  cl'a  P ñ w e r o.  se  crea 
l0ri  mixta  G o b i e r n o - C o n s e jo  n a c i o n a l,  para  el  e s t u-
'a  reforma  c o n s t i t u c i o n a l.  El  día  4,  se  a u t o r i za 
L  d i l u c i ón  de  g r u p os  pari-ementarios  en  las  Cortes, 
.^ero  en  p r e s e n t a r s e,  o c ho  días  d e s p u é s,  f ue «De-

mstitucional».  e n c a b e z a do  por  los  s e ñ o r es  Díaz 
j  v  Thomas  de  Carranza  El día  5,  l as  C o r t es  d e j an 
^  1  Proyecto  de  Ley  de  Relaciones  Laborales. 

-Oficia  d el  m e s,  sin  e m b a r g o,  está  c e n t r a da  en 

Los 

restos  mortales  de  Francisco  Franco,  en  la c a 

pilla  ardiente 

instalada  en  el  palacio  de  El  Pardo, 

poco  después  de  su  muerte,  el  20  de  Noviembre 

de  1975.  — 

(Foto  Archivo). 

El  20  de  Noviembre  de  1975, se  cerraba  un pe 

ríodo  histórico  calificado  por  todos  c o mo  de  irrepe 

tible.  A  las  5,25  horas  de  aquel  día,  en  la  Ciudad 

Sanitaria  de  La  P a z,  después  de  c a si  cuarenta 

días  de  grave  enfermedad,  fallecía  F r a n c i s co  F r a n 

co  Bahamonde,  Caudillo  de  España  y  Generalísimo 

de  los  Ejércitos,  que  fuera  Jefe  del  Estado  desde 

el  primero  de  Octubre  de 1936. 

F r a n co  ha  muerto.  L os 

españoles  despertaron 

con 

la  noticia.  A  las  s e is  y 

cuarto  de  la  mañana, 

el  ministro  de 

Información 

y  Turismo, 

leía  el  sí-

guíente  comunicado:  «Dia  20 

de  Noviembre  de  1975. 

Las 

C a s as  Civil  y  Militar 

informan,  a 

las  5,25 

horas  que,  según  comunican 

los  médicos  de  turno, 

Su 

E x c e l e n c ia  el  Generalísi 

mo  a c a ba  de  fallecer 

por  parada  cardiaca,  como 

final  del  curso  de  su 

«shock»  tóxico  por  peritonitis. 

«Desde  la  misma  tristeza  en  e s ta  hora  doloroso 

para  España,  a  la  que  Frange  entregó  su  vida, 

recemos  u na  oración  por  su  alma  y  tengamos  al 

propio 

tiempo  un  recuerdo  muy  especial  para  su 

familia,  que  hoy  están  en  la  vanguardia  del  dolor 

nacional». 

Hoy.  concluido  el  primer  año  de  vida  española 

sin 

F r a n c o,  el  cronista  puede  escribir  que  no  se 

cumplieron  los  presagios  catastrofistas  que  habían 

vaticinado  los  agoreros  pesimistas.  Y  desde  el  pri 

mer  día  se  comenzó  a  hablar  de  evolución.  En 

algunos  editoriales  de  los  periódicos  se  escribía 

ya  que  la  tarea  que  espera  al  Rey,  como  Jefe 

de  Estado,  e ra  presidir 

la  edificación  del  siste 

ma 

representativo  que  debía  complementar  el  sis 

tema  del  Poder.  ¿Qué  ha  pasado  desde  entonces? 

Nadie  se  hubiera  atrevido  a  pronosticarlo  entonces; 

cosí  nadie  se  atrevería  a  recordarlo,  sin  acudir 

a 

la  hemeroteca,  hoy,  tal  el  cúmulo  de  tensiones, 

Ideas,  palabras,  p a s os  adelante  y  atrás;  previsio 

nes, 

imprevistos,  s o r p r e s a s . .. 

Hemos 

intentado  u na  síntesis.  Lo  más  ob|etiva 

posible,  de  lo  mucho  que  en  este  país  ha  sucedió, 

en  un  a ño  impronosticable, 

Fue 

esto: 

Sus  Majestades  los  Reyes  de  España,  Don  J u an  Carlos  I  y  Doña  Sofía,  durante 
brada  en  el  salón  del  Trono  del  Palacio  de  Oriente,  el  27  de  Noviembre  d el  pasado  año.  — 

la  solemne  recepción  cele 
(Foto  Archivo). 

El  Consejo  de  m i n i s t r os  d el  d ía  18,  acuerda  el  e n 
v ío  a  l as  C o r t es  de  un  P r o y e c to  de  Ley,  en  q ue  se 
m o d i f i c an  a r t í c u l os  del  Código  Penal  que  hacen  referen 
c ia  a 
a s o c i a c i ó n,  e x p r e s i ón  y  defensa  de 
t r a b a j o;  es  d e c ir  se  empieza  a  a b r ir 
la 
l os  P a r t i d os  p o l í t i c o s.  Se  a s c i e n de  a  d on 
la  puerta  a 
M a n u el  Gutiérrez  Mellado  a 
t e n i e n te  g e n e r al  y  p a sa 
a  o c u p ar 

la  C a p i t a n ía  g e n e r al  de  V a l l a d o l i d. 

libertad  de 

la  r e u n i ón 

Día  27,  l os  o r g a n i s m os  de  la  o p o s i c i ón 

Los  m i n i s t r os  F r a g a.  C a r r i g u es  y  Suárez,  presentan 
los  p r o y e c t os  de  Ley  de  A s o c i a c i o n es  políticas  y  de 
r e f o r ma  de  d e t e r m i n a d os  a r t í c u l os  del  C ó d i go  P e n a l. 
izquierdista. 
Plataforma  de  C o n m e r g e n c ia  D e m o c r á t i ca  y  J u n ta  D e 
m o c r á t i c a, 
l l e g an  a  un  a c u e r do  de  a l i a n z a.  A  p a r t ir 
de  e n t o n c es  a d o p t an  el  n o m b re  de  « C o o r d i n a c i ón  D e m o 
c r á t i c a »,  y  en  su  m a y o r ía  e s tá 
integrada  por  p a r t i d os 
tendencia  c o m u n i s t a,  a u n q ue  no  f a l t an  s o c i a l i s t a s, 
de 
liberales  y  d e m o c r i s t i a n o s. 

El  día  29,  c u a n do 

iban  a  p r e s e n t ar  d i c ho  o r g a n i s m o, 
son  detenidos  y  p o s t e r i o r m e n t e, 
ingresan  en  C a r a b a n 
c h e l,  los  s e ñ o r es  C a m o c h o,  de  b c o m i s i o n es  O b r e r a s;  Gar 
cía  Trevijano. 
i n d e p e n d i e n t e;  A g u a d o,  d el  Partido  de 
T r a b a jo  y  D o r r o n s o r o.  del  M o v i m i e n to  C o m u n i s t a. 

El  mes  se  c i e r r a,  el  día  29  c on  el 

inicio  del  v i a je 

c l a m o r o so  de  los  Reyes  de  España  a  A n d a l u c í a. 

DE  LA  II.  G. T.,  EN MADRID 

La  a c t i v i d ad  de  la  o p o s i c i ó n,  en  A b r i l,  p a r e ce 

resur 
Izquierda  D e m o c r á t i ca  y  Fe 
gir.  Los  d e m o c r i a t i a n os 
d e r a c i ón  P o p u l ar  D e m o c r á t i ca 
c e l e b r an  sus  c o n g r e s os 
y  p o n en  c o n d i c i o n es  para  su  i n g r e so  en  el  o r g a n i s mo 
u n i t a r io  de  la  o p o s i c i ón  C o o r d i n a c i ón  D e m o c r á t i c a.  La 
alianza  c on  l os  c o m u n i s t as  p r o v o ca 
la  e s c i s i ón  en  I.D. 
Don  Fernando  A l v a r ez  de  M i r a n da  p r o m u e ve  el  g r u po 
Izquierda  D e m ó c r a ta  C r i s t i a n a.  Sin  e m b a r g o,  el  a c o n 
t e c i m i e n to  m ás  sobresaliente 
lugar  a  p a r t ir  d el 
14  de  A b r i l,  en  q ue  c o m i e n za  en  M a d r id  el  C o n g r e so 
de  la  U n i ón  G e n e r al  de  T r a b a j a d o r es  y  al  que  a s i s t en 
q u i n i e n t os  d e l e g a d o s.  Hacía  m ás  de  c u a r e n ta  a ñ os  q ue 
no  se  reunían  en  España.  El  A b e r ri  E g u n a,  d ía  de  la 

tendría 

(Pasa  a  la  p á g i na  s i g u i e n t e) 

i 

'M -

se  d e p r e c i a,  a p r o x i m a d a m e n te  en  un  10  por  c i e n t o.  Los 
d ó l a r e s,  desde  a q u el  día  c u e s t an  a  66,60  pesetas.  Dieci 
siete  d i os  después,  la  g a s o l i na  s u be  de  p r e c i o:  la  super, 
a  26  pesetas. 

El  C o n s e io  de  ministros  ael  d ía  6,  aprueba  un  proyec 
to  de  Ley  r e g u l a d o ra  d el  d e r e c ho  de  reunión.  A s i m i s m o, 
se  a c u e r da  que  los  d e l i t os  de 
t e r r o r i s mo  p a s en  a  la 
j u r i s d i c c i ón  o r d i n a r i a,  c o mo  c o n s e c u e n c ia  de  la  deroga 
ción  de  d e t e r m m a a os  a r t í c u l os  de  la  Ley  para 
la  pre 
v e n c i ón  del 
terrorismo.  El  día  9.  el  alcalde  de  Galdá-
c a no  es  a s e s i n a ao  por  ETA. El  10.  es  un  ¡oven  m e c á n i co 
q u i en  c ae  a s e s i n a d o.  El  d ia  18.  Arrásate  es 
liberado. 
la  HOAC,  en  Madrid, 
En  ese  m i s mo  m e s.  la  sede  de 
es  a s a l t a da  por  c i n co 
Inquietudes, 
un  c i e r to  p e s i m i s mo  a s o ma  en  algunos. 

jóvenes.  Meses  de 

El  día  16.  c o m i e n za  el  v i a je  oficial  de 

l os  Reyes 
de  E s p ña  a  Cataluña.  L as  m a n i f e s t a c i o n es  populares 
s on  dignas  de  tener  en  c u e n t a.  D on  Juan  C a r l o s,  en 
sus  d i s c u r s o s,  se  sirve  del  c a t a l án  como  medio  de  llegar 
a  sus  oyentes. 

M u e re  un  periódico:  Nuevo  D i a r io  y  se  reúne  el  Gabi 
l as  medi 

nete,  en  sesión  e x t r a o r d i n a r i a,  p a ra  estudiar 
d as  de  a c t u a c i ón  e c o n ó m i c a. 

G r an  a c t i v i d ad  del  m i n i s t ro  de  Asuntos  Exteriores. 
Areilza;  r e c i be  al  e n v i a do  e s p e c i al  del  secretario  general 
de  l as  N a c i o n es  U n i d as  p a ra  el 
tema  del  S a h a r a;  se 
e n t r e v i s ta  en  G u a r d o,  c on  su  c o l e ga  p o r t u g u és  Meló 
A n t u n e s;  visita  las  c a p i t a l es  c o m u n i t a r i a s:  Bruselas,  Du-
blín  y  La  H a y a.  Finaliza  el  m e s.  con  una  i n t e r v e n c i ó n, 
d ía  27,  dei  señor  Fraga  a n te 
la  Televisión.  Fraga  dice 
q ue  cree  q ue  el  c e n t ro  se  i m p o n d rá  de  un  m o do  neu 
t r a l.  Habla  de  elecciones  generales  para 
la  primavera 
d el  77  y  a n u n c ia  q ue  e s tá  en  m a r c ha  un  P r o y e c to  de 
Ley  s o b re  A s o c i a c i o n e s. 

MIERCOLES  DE  CENIZA  M  V I M IA 

El  Boletín  O f i c i al  de  l as  C o r t e s,  del  día  p r i m e ro  de 
M a r z o,  p u b l i ca  el  P r o y e c to  de  Ley  reguladora  del  de 
r e c ho  de  r e u n i ón  y  m a n i f e s t a c i ó n.  Los  p a n a d e r os  de 
M a d r id  a n u n c i an  q ue  irán  a 
la  huelga,  al  t i e m po  que 
todavía  c o n t i n úa  sin  s o l u c i o n a r se  los  c o n f l i c t os  q ue  afec 
t an  al  t r a n s p o r te  p or  c a r r e t e r a,  c o n s t r u c c i ón  y  e n s e ñ a n 
za. 
respectivas,  m a n i f i e s t an  q ue  l os  desórdenes 
por  c a r g a r se  el  p r o c e so  d e m o c r a t i z a d o r. 

Los  m i n i s t r os  Areilza  y  Fraga,  en  d e c l a r a c i o n es 
t e r m i n a r án 

V i t o r i a,  catalizo 

l e v a n t an  b a r r i c a d as  p or 

la  a t e n c i ón  n a c i o n al  el  día  3,  miér 
c o l es  de  ceniza  C o n v o c a da  u na  j o r n a d a. de  l u c h a,  des 
pués  de  varios  días  de  c o n f l i c t os  en  distintos  sectores 
de  la  c i u d a d,  tres 
jóvenes  c a en  muertos  en  l os  enfren-
t a m i e n t os  c on  las  Fuerzas  de  O r d en  Público.  A q u el  día 
secunda  ia  huelga  el  o c h e n ta  p or  ciento  de  la  p o b l a c i ó n. 
Se 
la  ciudad.  Se  m u l t i p l i c an 
las  r e u n i o n es  en  l as  iglesias.  T r es  días  d e s p u é s,  el  m i 
n i s t ro  de  la  G o b e r n a c i ón  y  el  de  Relaciones  Sindicales, 
l l e g an  a  la  capital  alavesa  en  d o n de  d i a l o g an  con  las 
a u t o r i d a d es  c on  l os  e m p r e s a r i os  y  con  los  o b r e r o s;  el 
c o n f l i c to  comienza  a  e n c a u z a r se  hacia  la  s ó l u c i ón  a u n 
que  los  o b r e r os  piden  la  l i b e r t ad  de  o c hó  p e r s o n as  que 
han  s i do  d e t e n i d a s.  E'  d í a '8  Se  r e g i s t r a ' p a ro  general 
•en  l as  prov  ncias  v a s c o - n a v a r r as  en  s o l i d a r i d ad  c óh V i 
t o r i a.  En  B a s a u ri  un  j o v e n.  V i c e n te  A n t ón  F o r r e r o,  mue 
re  a  c o n s e c u e n c ia  de  ser  a l c a n z a do  por  u na  bala,  al 
t r a t ar  de  d i s p e r s ar 
la  Fuerza  Pública  una  m a n i f e s t a 
c i ó n.  L os  e m p r e s a r i os  c a t a l a n e s,  en  un  e s c r i to  del  día 
20.  a f i r m an  q ue  están  ai 

límKe-  de  s us  posibilidades. 

La  ETA  v u e l ve  por  s us  f u e r o s;  mato  a  Emilio  Cuezala 
A r a m b u r u,  el  día  p r i m e r o,  y  a  J u l i á n'  S o r i a,  el  día 
30.  En  la  m i t a d,  el  d ía  18;  se  • secuestra  al 
Industrial 
A n g el  B e r a z a d l. 

La  c r o n o l o g ía  de  o t r os  h e c h os  de  este  m es  es  la 
s i g u i e n t e:  el  d ía  8,  C o n s e jo  de  Guerra  c o n t ra  nueve 
m i l i t a n t es  p r o c e s a d os  p or  su  pertenencia  a 
la  U n i ón 
M i l i t ar  D e m o c r á t i ca  El  C o n de  de  Barcelona  el  día  9 
a l m u e r za  c on su  h i jo  el  Rey  de  España  en  M a d r i d. 

El  Rey  de  España,  S.  M.  don  Juan  Carlos 
I,  es 
saludado  por  el  presidente  de  los  Estados  Unidos, 
Gerald  F o r d,  a  su  llegada  a  la  C a sa  B l a n c a,  durante 
la  visita  a  tos  Estados  Unidos.  —  (Foto  Archivo). 

D I A R IO  DE 

B U R G OS 

Sábado,  20  de  Noviembre  de 1976