1985-11-20.ABC.TVE TELEOBJETIVO

Publicado: 1985-11-20 · Medio: ABC

Ver texto extraído
MIÉRCOLES  20-11-85

Calviño afuma que es imposible
manipular en Televisión Española
Madrid. José Antonio  Sánchez

El  director  general  de  RTVE,  José  María
Calviño,  aseguró  ayer  ante  la  Comisión de
Presidencia  del  Senado  que  «manipular  en
TVE  es imposible»  y  que los contratados en
los  servicios  informativos  «reciben  la  misma
percepción que recibían en sus medios priva-
.  dos de origen». Naturalmente,  Calviño  no ex-
plicó cómo es posible que estos  trabajadores
abandonaran  sus  anteriores  puestos  de tra-
bajo, su fijeza y su estabilidad  laboral, por un
contrato  temporal  y  por la misma  percepción
económica.

Tampoco  fue  muy explícito  el  director ge-
neral en relación con la programación matinal
de TVE, pregunta que le formuló  el portavoz
socialista,  Juan  José  Laborda,  pues  consi-
deró  poco cortés  informar  al Senado (una de
las Cámaras donde reside la soberanía popu-
lar) antes de hacerlo hoy en Sevilla.

No obtante, Calviño subrayó que la progra-
mación  matinal  de TVE podría  alcanzar una
audiencia  de  diez  millones  de  personas  y
aseguró  que se  parte  de  una estimación de
tres millones de audiencia, que se puede am-
pliar  hasta  diez  millones  si  se  tiene  en en
cuenta, en su opinión, que hay cinco millones
de pensionistas y las tareas del campo  bajan
en intensidad en invierno. Asimismo, se refirió
a los contenidos que caracterizarán la progra-
mación matinal y de los que informará  hoy al
Consejo  de  Administración  de  RTVE.  Entre
7,45  y 8 de la mañana  habrá  dibujos  anima-
dos,  y  desde  las 8  hasta  las  12,30 horas se
podrá ver un amplio  informativo, el personaje
del  día, una banda  de servicios,  una teleno-
vela, una gran serie y concursos.

Calviño  aseguró  que con la  llegada  de la
televisión  privada,  TVE tendrá  que encontrar
un equilibrio  entre  los contenidos  culturales y
de  otro  tipo,  que  responden  al  concepto  de
Televisión  Española  como  servicio  público, y
otras  ofertas  que  atraigan  la  atención  de la
audiencia frente  a las programaciones  de las
televisiones privadas.

También planteó el problema de RTVE con
tos profesores, en función de las ofertas sala-
riales  que  puede  hacer  Televisión  Española
frente a las privadas.

El dial de Madrid  —
Frecuencia  modulada
Antena  3: 104,3 KHz. Radio  80: 89,0
KHz.  Radío  Popular  (COPE): 99,5 KHz.
Radio  Madrid  (SER): 93,9 KHz. Radio 3
(RNE):  93,2 KHz. Radio  2  (RNE): 96,5
KHz.  Radiocadena  Española:  88,2 y
90,3  KHz.  Radio  Cristal  (Rato): 98,0
KHz. Radio Callao: 91,7 KHz. Radio To-
rre jon:  100,2 KHz. Radio  Minuto: 91,0
KHz. Radio Vinilo  (ínter): 95,1 KHz. Ra-
dio  Esparta: 97,2 KHz.

Onda media
Radio  1 (RNE): 585 KHz. Radio  Madrid
(SER):  810  KHz.  Radio  Intercontinen-
tal:  918  KHz. Radio  Popular  (COPE):
999  KHz. Radiocadena  Española:  657
KHz. Radio España: 954 KHz.

ABC/  81

ESPECTÁCULOS
Televisión 

_
La serenidad y la visión política del Rey, en
!
el programa dedicado a la transición 
Interesante  trabajo  de documentación de los Servicios  informativos
Madrid. S. E.
Televisión  Española  emitió  anoche  la segunda  parte  del espacio  «Teleobjetivo»,  dedi-
cado  a analizar  la transición  poiítica  española  con  motivo  del  décimo  aniversario  de
4t  muerte  de  Franco.  La  serenidad  y  la  visión  política  de  futuro  del  Rey  Don  Juan
Carlos  fueron  destacados  en el programa  televisivo,  realizado  a base  de un  completo
trabajo  de documentación,  alternado  con  entrevistas  a  protagonistas  de  los  hechos.

Titulada  «Un Rey para todos»,  la  segunda
piarte  de  «Teleobjetivo»  - la  primera  se tituló
«Operación  tránsito»-  recogió  tos  aconteci-
mientos que rodearon la muerte de Francisco
Franco:  los  fusilamientos  de  septiembre  de
1975,  la manifestación  profranquísta de octu-
bre,  la Marcha Verde sobre el Sahara, las di-
sensiones  internas  entre  distintas  facciones
del  régimen,  la  agonía  del  anterior  jefe  del
Estado  y  las difíciles  relaciones  entre  Carlos
Arias, entonces  presidente  del Gobierno, y el
futuro  Rey, que  condujo  sabiamente  a Es-
paña hacia una situación democrática,  fueron
algunos  de los sucesos  recogidos  por el pro-
grama.
*  Entré  las  personas  entrevistadas  figuraban
Manuel  Fraga  («Hice  a  Franco  una visita de
cortesía  en  1975 y  me di  cuenta  de  que lo
veía por última vez»), tos doctores  Ramiro Ri-
vera,  Javier  Rodríguez,  Hidalgo  Huerta
(«Franco  dijo:  «Qué  trabajo  cuesta  morir»),
José  Corbatón,  José  María  de  Areilza,  Blas
Pinar,  Brian  Crozier,  el  gejreral  Gómez  de
Salazar,  Pilar  Franco  (el único familiar  del fa-
llecido  que  aceptó  hacer  declaraciones  a
TVE),  Alfonso  Osorto,  Eduardo  Blanco,  Luis
Rodríguez  de Vkjuri,  Rodolfo  Martín  Villa, el
Cardenal Tarancón, el coronel Guillermo Rein-
lein  y  Enrique  Tierno  Gahván, quien  aseguró
que  «de no haber  contado con la inteligencia
y  la serenidad del Rey, el Gobierno  de Arias
Navarro  podría  haber  sido  un  retomo  a  la
sangre».

Tras  la  muerte  de  Franco, el programa re-

cogió la proclamación del Rey, subrayó el pa-
pel  clave  de  Torcuato  Fernández  Miranda,
ofreció las opiniones  de varios  políticos euro-
peos  (Willy  Brandt,  Walter  Scheel  y  Bruno
Kreisky) y se cerró con imágenes de la mani-
festación  de  apoyo  a  la  Constitución  cele-
brada  el  27  de  febrero  de  1981, tras  el in-
tento de golpe de Estado de! 23-F.

Recuperado el negativo
de  «La millonada»

Bruselas. Agencias
La  directora  general  del  Instituto  Nacional
de Cinematografía,  Pilar  Miró, recibió ayer en
Bruselas, del presidente de la Filmoteca  Real
Belga,  Pierre  Vermeyten,  el  negativo  de un
filme  español  de  1937, extraviado  y  hallado
en los archivos de esta filmoteca. Se trata de
un  negativo  sobre  película  inflamable  de «La
millona»  («La millonaria»),  rodada  en Barce-
lona  en  1937 por  Antoni  Mompletque  y que
se  encontró  casi  por casualidad  entre  la co-
lección de la filmoteca  belga  cuando  se pre-
paraba  el  «Ciclo  de  cine  español»  que se
proyecta en el marco de Europalia.

El negativo estaba  muy estropeado  cuando
se halló y ha sido  necesario  un proceso quí-
mico  para  restaurarlo  y  limpiar  las  manchas
de humedad y los hongos que dificultaban su
reproducción.  La  propia  directora  general de
cine explicó que en España no se tenía cono-
cimiento de este filme.

TIVOLI

GANADORA  DE
3  ÓSCAR

GANADORA  DE 8  PREMIOS  DE LA
ACADEMIA  BRITÁNICA,  INCLUIDOS
LOS DE A  LA MEJOR  PELÍCULA
Y  AL MEJOR  ACTOR

KILLING  FÍELOS

LOS GRITOS DEL SILENCIO

WARNER ESMftOLA. S. A.

O

ABC (Madrid) - 20/11/1985, Página 81
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.