2018-03-02.ABC.TREVIJANO RUIZ QUINTANO
Publicado: 2018-03-02 · Medio: ABC
Ver texto extraído
ABC (Madrid) - 02/03/2018, Página 96 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes. Dos décadas después de que el mundo asistiera «ojiplático» al naci-miento de la oveja Do-lly, la clonación se ha convertido en un lucra-tivo negocio con fines puramente lú-dicos o sentimentales. Aquellos que se resisten a aceptar la muerte de sus mascotas como parte natural de la vida han encontrado desahogo en el avan-ce de la genética. Barbra Streisand ha revelado que dos de sus perros, Miss Scar-lett y Miss Violet, son clones de Samantha, una mascota que tuvo la actriz y que murió en 2017 a los 14 años. «Tienen diferentes per-sonalidades (...) Estoy esperando a que se hagan mayores para po-der ver si tienen la seriedad de Sa-mantha», confesó la actriz a la re-vista «Variety». Los perros son de raza cotón de Tulear y han sido creados a través de células extraí-das de la boca y el estómago de la primera mascota, antes de que fa-lleciese. Streisand no es la primera cele-bridad en buscar reemplazo a sus animales de compañía de una manera tan excéntrica. La diseñadora Diane von Fürstenberg y su multimillonario marido, Barry Diller, clonaron a su pe-rra, Shannon, una jack russell terrier, en dos nuevos cachorros. Aunque en ninguno de los casos trascendieron detalles económicos so-bre el proceso, clonar una mascota cuesta aproximadamente 100.000 dó-lares. El primer perro clonado de la historia, Snuppy, nació en 2005 en la Universidad Nacional de Seúl (Corea del Sur), con el mismo método que fue utilizado para dar vida a la oveja Do-EL PULSO DEL PLANETAMascotas eternasBarbra Streisand revela que encargó dos clones de su perra, que murió en 2017. El proceso cuesta unos 100.000 dólares por cachorroANA MELLADO MADRID«Si no perteneces a la cultura hegemónica, el sentimiento de dictadura es total» Lo único importante que he leí-do sobre estética y sobre po-lítica en los últimos treinta años está en la obra de un español, Antonio García-Trevijano («Ateís-mo estético, arte del siglo XX», «Sen-tido de la Revolución francesa», «Teoría pura de la Democracia», «Teoría pura de la República»), que sólo se sentó a escribir a los 60 («como Kant»), pues sólo se puede pensar, decía, cuando se desvane-ce el mundo de las ilusiones. Tuvo la pasión (el incendio, en su caso) de la libertad, y fue el único español demócrata que uno ha co-nocido. Primero, contra el franquismo, acuñó el término de «Ruptura», ins-pirado en la teoría de los paradig-mas del americano Thomas Kuhn, y luego, frente al Estado de Parti-dos, construyó el concepto de «Li-bertad Política Colectiva», dando forma al gran acontecimiento de la Revolución buena, la americana. –Gramsci dice que todo gobier-no es dictadura más hegemonía. He-gemonía es el predominio de una determinada cultura. Dictadura es prohibición de la libertad política. Si uno no pertenece a la cultura he-gemónica, el sentimiento de dicta-dura es total. Y todo el peso del «ostrakón» es-pañol cayó sobre él, que se agarró al consejo de un Nobel, Romain Ro-lland («Juan Cristóbal»), para apren-der a estar solo en el mundo, «y si es necesario, frente al mundo». Ahora lo recuerdo, en serio, en su apoteosis ateneísta de julio de 2015 con «El porvenir de España», y en broma, cenando (¡el asombro con que lo contaba!) en casa de Isa-bel Preysler en Puerta de Hierro con otro Nobel, Vargas, que quería sa-ber de la Revolución francesa a la luz de unas velas tipo Kubrick en «Barry Lyndon» que no dejaban ver el plato, mientras la dulce Tamara hacía al invitado temerarias obje-ciones, que es como el padre Gué-pin, abad mitrado de Silos, se figu-raba el cielo. También Sócrates ex-presa en la «Apología» su deseo del paraíso como círculo de amigos en el Hades con los hombres ilustres del pasado. A Trevijano, al final, sólo le hacía gracia Morante de la Puebla.IGNACIO RUIZ-QUINTANOTREVIJANOVISTO Y NO VISTOVerbolarioPsicopompo, m. Animal con wifi. POR RODRIGO CORTÉS842449900001318095El negocio de la clonación Barbra Streisand, con sus tres perros; dos clonados y uno adoptado. A la izq., el can de Diane von Fürstenberglly. Este pionero caso perruno no obe-decía a fines comerciales, pero el equi-po científico que lideró la hazaña, con el doctor Hwang Woo Suk a la cabeza, en seguida vio la oportunidad de ne-gocio. Hwang dirige el Sooam Biotech Research Foundation, un laboratorio en Corea del Sur, que presume de ha-ber clonado desde 2006 a 600 perros a través de un proceso llamado Soma-tic Cell Nuclear Transfer (SCNT) que consiste en la extracción del núcleo de una célula somática que luego es trans-ferida al óvulo al que se le suprime su material genético. El embrión logra-do se introduce en una hembra que lo gesta en forma natural. Su tarifa es de 100.000 dólares por perro clo-nado y las instrucciones, tal y como reza su web, son sencillas; «Cuando su perro haya muerto, envuelva el cuerpo en toallas húmedas y coló-quelo en el frigorífico para conser-varlo. Tenga en cuenta que hay apro-ximadamente cinco días para extraer de forma segura las células vivas». Se vanaglorian de que no solo clonan pe-rros, «sino que curan corazones». Un mensaje muy controvertido que arro-ja dudas éticas sobre la idoneidad de asumir la pérdida de la mascota de esta manera. Además, en algunas oca-siones los perros clonados pueden ge-nerar rechazo en sus dueños. No hay que olvidar que presentan un aspecto físico idéntico, pero su personalidad difiere puesto que esta se desarrolla con posterioridad. Que nadie espere que el nuevo caniche vaya a llevarle las pantuflas como hacía el anterior. ABCVIERNES 2.3.2018Editado por Diario ABC, S. L., Juan Ignacio Luca de Tena, 7, 28027 Madrid. Diario ABC, S.L. Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción, distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta publicación, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. Número 37.318 D.L.I: M-13-58 Apartado de Correos 43, Madrid. Teléfono de atención 901 334 554. Centralita ABC 91 339 90 00.