1975-04-14.CAMBIO16.TREVIJANO NI DENTRO NI FUERA.TREVI JA JA
Publicado: 1975-04-14 · Medio: CAMBIO16
Ver texto extraído
cambl 6 14-20 Abril de 1975 N." 175-35 Ptas. r- H E § 1". ffi r:;-:!:=.;: :r¿:i.= '-. .: ..;.ka :::f :¡'- ': n:,=, :;fj.l , :: :lW ; 3 l +L ',t. CffiTINA MAURI espñol Asuntos Erteriores ¡,.1 -*/ not o til , EQ4!;w*r :.. :!*,É., '%. alemán Exteriores Trev[iano: anl dentro anl fuena "Yo nunc¿r he dieho que ptrtcnrzutr a la .l unta Democráticir de Espaira. tlunquc tampoco hc añrrl]ado quc no pcrtenr.:zco, Ahorlr hien, suscriho lor docc prrntos de la .l Llnta, constitrlid¡ cn julio iJel pasudo uño, nr¡ stilo por los scñorcs Carrillcl y Seri:r. con)() s.l prctcndr- hacer vcr," Antonio (luruir Treviiano pronunció estas palabras cn una ruecla t1e prcnsa días después dc quc cn cl diario "Arriha" irparccienr en "l-r,r Colmcna", y r-n un dcspach,r dc Efc, una ¡nforntación en lrr quc sr, cleeÍa que "Carcía Trevijano ah¡nrlo- naba la llamada .lunta Demt¡crÍrticir por inconrpatibilitlaiJ c () n irlgrrnos nricnrbros dcl partido cr'¡m rrnista cs* pañol". A la convocatoria dc Girrcía'l'rl vijano acudieron alredcclor de diccisr-ris pcrioclistas, a quicnes cl ahogado, corr tcstanclo a una prcguntir, rr¿lnifcstrr quc "efcctiv¿rnlentc soy conrrrnero r'1"' un ministro del Cobierno; cs dccir. L.n cstc cclificio vive un r¡inistrrr". (-f rir: csttt itfir¡rr¿tciórl. los pcriotlistlrs crrnr G¿rreía Trc,vijnno dcsntintió qu. su huhicra qucdaclo con el dinr:ro tle ningún vuclo chartcr, c(r'r'i() dccía rrn vcspcrtino r¡¡clrileño, ir¿rcicnckr alu- sión ¿r la rctrnitirr dc Estrasbtrrgr) ell ll quc micnrhros d; la llanlud¿r,luntu Durocrática ft¡c rccil¡icia por cl Par- lantcnto europco. Las posihlcs rlivcrgcncias, rcgrin lir lgcncia Cif'ra, surgirlas en Llstrashurgo cntrc Trcvijano "y los conlunistas r.lc lir .l u¡rtu l)¡nlocrática" hubríun sielo cl motivo dc lir llcgad¡ I Madricl clcl hiio nrayor rlcl sccrcturio gcneral clcl Purtid«r Conrunistit de España. Santiu- .uo Carrillo Menénclez ustur'o cn M¿r- rlrirl untcs dc celchrurs¡ la rcLrnión tlc EstrashLrrgo. Su visita. se.uún de- tcrnrin¿rdirs infornraciones. había sido cstrictanlcntc privada. Carrillo Mcnón- cl:t, liccrrciaCo cn l\{atcmáticas p()r La Sorho:t¿r, ha veniclo a Madrid. al purcccr. para tratar dc sus cstr-rdiOs. Sr-:gún Jas agcncias dc noticias, sc cics- tacil cl Lrc quiziis tLn,ir:rl rclacirln colr cl cunrplinrir:ntr¡ clc su scrvicir', nlilitar, 'TREVIJANOT ¿SALE O ENTRA? CARRILLO PIDE EL PASAPORfE prcndieron el por quci había cn cl portal dt¡s nricnlbros rlc la Policíir Armacla.) El abogado del desaparecido cli¿rrirr "MarJrid" dio una amplia infornta- ción, "conro Ia puccla dar cualc¡uicr cspaño1". sohrc la JLlnta. Clarcíir Trc vi.iano hablír dt-. las organizaciones ilc- galcs qr-rc cstárn y dc l¿rs clu-.n() sc cncucntran cn la dcnr¡nlinat{a.l r¡ntrr Dcnrocrática: Ia l)cni«rcracia ('rislian¿r y el PSOE (Partido Sociirlista Ohrcro Español). Respercto a Ia sulida de Ia .l unt¿r dcl partido carlista, Trcvijano nlanifesto: Scgún sc dicc ha siclo porque qucríirn que Ia .l unta quedar¿t constitui(la c() llro un orpanisn¡o cerraclo v rlclihc- ra n t(r. Scgún hc podido sahr.rr rlijo el cr apodcrado del ciiario "M¿rr-lrirl" la.l unta no cstá cn tl País Vasco i Catalrrñ rr. 20 , cAMBrO t6 I t A este rJspccto, hacc unos nr(rscs se prcscnt«'r ante las aL¡tc¡ridades españo- las en París. c¡uioncs le dijcron quc. dc nronlcnlo" cstaba cxento. Scgrin 1'u-'ntcs allcgadas a la Fl¡lr- bajada española cn París. hai:c Lrnos días Santia¡:o Carrillo prcscnt(i itntc cl Consulado dc Esparia los papelr.:s p¿lra consigLrir cl pasaportc tanliliar. En cl apartirclt, clc "p«rfcsión", poníu pcrioclista. Santiauo (- arrillo f Lrc rJ- tlactor Llc "El Socialista". En torno u la infornlación claC¿r por CiIra dc qur,, C'arrillo Mcnéndcz h¿rhría vcnido para "buscar ¿rpoyo§ pitt'a cvitar qrrc su padrc puciJa scr ilcsbancaclo dc la scerct¿rría gr.:nsnrl d;l PCE, al parccer por la l¿rcciírl jovcn dci partido, t¡uc cstiiría cn c(ril- tra dc la.lLt¡tta", algunos «rbscrvarlorcs exprcsart rlutlirs ¿rl rcspcct(). v ()tr()s ai'irntan quC n() cxistr'csa ltrchir por cl pt,clcr ni e sa facc:itin. a fr,T 1T,T,OR(:A Metiá dice nones .losep Mcliii, perioclista, escritol', lun- cionario y, alrora, fundamcntllnlentc procurador eR Cortes por Balcares, sr" ha mantcnido iJn sus trcee y no ha tcl. tnado poscsión comr¡ consejero pro- vincial del Movimiento, Su postura sc expliea, según propias eleelaracioRes de I político Rtallorquín, en las impu- taciones faisas y gratuitas heehas por cl gobernaelor eivil, Carlos de Mecr" §ontra su pcrsoRa y en prcsr.ncia del presidentc clc las Cortes y cl ministro clc Relaciones Sinciicalcs. Al parcccr. Carlos Mcer hahló de' Mclih cn el eurso dc rrna comicla ec- lcLlrada ia pasada Scnlana Santlr en Menorca, isla donde pasaron sus \/rt- cacioncs RorirÍgucz dc Vale árccl ), Fcrnírnclcz Sordo. E,l gobcrnad()r, sc- gún Ios clatos obtcnidos, parccc scr fiue calificó políticamcnte trl procurador cn ('ortes y a un hijo dc un ministro. (Jna calificación quc, naturalmcnte, disgus- tri a las pcrsonas afcctadas, Y el "affaire." político comi.nzarÍu lu raíz dc un tclcgramr¡ dc Mc.liír diri- gido a Dc Mccr: "Enlcr¿rdo conrcnt¡- rios c imput¿rciclncs hcchas cn prcscn- cia prcsidcntc clc las C'ortcs v nrinis- tro Rclaciones Sincjicales, quicro cvi- tarlc Ia violencia clc nri poco grat¿r pcrsona y por cllo comprcnderiis quc n() tomc poscsión como conscir'r() pr(r- vincial. cclndición automáticantcnte ancja a la dc procurador cn Cortes. Sicnto quc existienclo tantos prohlc- nras por rcsolvcr haya ecntc qut-. te in- duzca a crcar problcmas lalsos v ir practicar la caza dc brujas. .losep Me- liá, procu raclor cn ('ortes por lialca- r'('s. Al gobcrnador paresc ser quc l,: llcgri primcro el diario que lanzó la noticia --"Diario dc Mall«rrca"-- q,,. ei tcl;granra. Y con la noticia rrn la callc, sc nrultiplicaron las rcaccionr's. Rodrígucz dc Valcárccl y Fernándcz Sorrlo dcsnlintie r<¡n cl hccho de clir.' Ios supucst<ls conrcntarios vcrtidt¡s ltor' ('¿rrlt¡s clc Mccr se hubicran prrr(luci- do cn su prcscncia. Sin cmbarco. el procurador balcar sc ratificó cn su pcstura inicial, Por r¡tra parte, cn su últinra scsión plunaria (pleno en cl quc cstaba prc- vista la tonla dc poscsión de l\4cliá). el C'onscio Provincial dci Movimicn- tt¡ acordó no ¿rccptár los argurrentos aducidr.rs por cl procuradrlr en ('ort.:s, Y C arlos ele Mcer. por su la.lrr. sc aprcsurti rr r§ch¿lzar ¡¡¡¿¡5 r.l;cl¿rr;rciones a P),rcsa- la actitud rrdtlptitcla por Joscp Melih. a -¡1¡¿li¡¡1ts X.o 175 / 14'.i-7 ¡ I TREUI, JA, JA, JA. AUT(}BU§ TURISTA F*, ; J, I a\ § § á fl t' § PA§(l PS(IARES Marlo Soare¡ tiene por lo menos un ami- oo en la p€rsona de Allon¡o Pa¡o, famoso Eicritor áspañol del siglo XX, quien. en EL ALCAZAR del 2 de abr¡l escr¡be: i,., el comunismo, €n cuanto oYe la Pa' labra libertad s€ pone en marcha como un robot, frotándoáe las manos y dicien' áo: Va están ahf loE glllpuertas d9 !a demoóracla." "A nuestro querldo Mario Soares no le duelen prendas, porque, €n' tre otras cosas, la cabeza 'le e'cha humo temo que dentro de un Par v mucho m€ áe 'meses esté en Rfo de Janeiro junt-o 9 Caetano, Amérlco Tomás y €l g€neral Spl- nola." Luego Paso aclara clertos. puntos desde 1917 el 'marxismo no hlstóricos: tri áamo¡aAo sus métodos. Es algo asf como la prostitución, etc." Es una colum' 'bonita y muy sentida, infalible na muy contra €l estreñlmiento' -"... It { Lffi t 'de Antonlo Galcla Trevlllno, notario excedente y abogado del desaparecldo dlario "Medrld" iauuMt\41. 'reunió la s€mana pasada a los ieriodistáb para hablar poco máe o menos de la Parrala, conoclda zarzuela ia canción de nuestro género chico. Trevllano no.qulso decir nl que-sf, ni qu€ no, sobre su pertonen- cla a la'llamada iunta Democrátlca. Nume' rosos p€riodlstas aslstleron €n 8u despacho a una conferencla de prensa, de la que informamos en otra páglna de este mlsmo número, de la que no se pudo sacar en cla' €l notarlo excedente es' ro si. efectivament€, tá o'no en la JUNTA. Con flna lronfa el abo' oado del desaparecldo "Madrld" hab¡ó de loc iottstas en la'antlgua Grecla y de los polftl' la moderna España. Salvo Rulz'Glmá' cos €n n€2, Docos de los polftlcoa cltados aalle'ron blen iarados. Y es que, dlJo, habfa que acos.- tumbiarse ya a un nuevo lenguaJe democrátl' co para los próximos años. Un oruoo de ióvenes austrlacos v br'itáñlcos iirculaban Por Ma' árld montados €n un autobtls de dos Pisos, acondlclonado esD€clalmente como medlo de transportE y c8!18 rodante al mlsmo tlempo. Los jÓvenes tu' rlstag deblEron adquirir 6l aPa' rato en un saldo de los anti' ouos autobuseg madrileños' üue tanta lluslón haclan a los nlños de la post-guerra, cuya rlnlca poslbllldad de distrac' clón los domlngos ere rsco' rrer el clrculto del bus Po. tr€s pelas subldos En 6l Piso de árrlba. Los madrlleños de aho' ra susplran de nostalgia al ver pasar'al vleJo autobris de do¡ plsos llono de barbudos Y ax' tranleros. tl SJF }TRA Vez? ¿ oY6 q0gvo e61'oY l'lARro i,9Í Que QuieRo PeRo esfoy HARro I crhlo R tuN a6EO Y UNA AL ?ARI FL,R , t)N Te qU¡€Co uN CARic¡A y uN AA{o8... '9op ciaeRo EQU¡PAJS PARA TAN LARGO V¡AJ€ CA$TIG(¡ Lo¡ glnecólogo¡ llnlande¡es h¡n deccublefto qu6 la caltldad ellmlna el rlelgo de cáncer. Lor prolerore¡ de la Unlver¡ldad de Turku, que han estudlado oxpsrlmenttlmenle la cue¡llón, han llegado a la conclu¡lón de que lar le¡lone¡ en el útero, preludlo del cáncer' Yan rlendo má¡ lrecuenle¡ en Ia¡ lóvene¡ de Paf¡e¡ donde [a promlrculdad eltá a la orden del dfa. Esta notlcla ha aparecldo en la revigt¡ eepañola "¿Qué tal?" con la frase "ad hoc". Lo que quiere decir que la caslidad es conveniente no sólo para la salud mcral, sino también para la física." ("¿uué "-i?', núm.'14') ilP 17ú / 14-4-75 cAMBrol6 / e3