1998-05-07.LA VOZ.TREVIJANO HOMBRE TENEMOS.MIGUEL ANGEL DE LEON
Publicado: 1998-05-07 · Medio: LA VOZ
Ver texto extraído
2/LAVaZ OPINIÓN JUEVES, 7 DE MAYO DE 1998 PAGINAS DE MI DIARIO SI LE DIGO LE ENGAÑO... Cumbre Europea Aurcliano Montero Gabarrón Cuan lejos 1957. Este ser vidor que escribe apenas lleva ba un año en Lanzaroíe. Proce dente de la península. Por en tonces se hablaba de lo lindo sobre el Pacto de Roma. La dictadura gobernante en nada accedía para que España fuera administrada de acuerdo con los cañones de im sistema de democracia. Dificultades pues para participar en la construc ción de la nueva Europa que el Pacto citado y firmado por los principales países europeos, tomaba camino inicial. El Pacto de Roma fijaba su meta en una Europa Unida. La única forma de que Europa saliera de todo peligro de gue rra entre los países europeos. Alejar el temor de conflictos por un "quítame allá diferen cias en los negocios mercanti les y de carencias de entendi miento". Los inventores del dicho proyecto, luego de la segunda guerra mundial, y nombramos a Francia, Inglate rra, Alemania (que se recupe raba y padecía su división), en fin, con el ánimo de establecer la paz en el continente. Por entonces utopía. Hoy una rea lidad. La autarquía pertenece a otros tiempos y en España por supuesto tenía, inevitablemen te, que dar paso al libre merca do, a la libertad de entrada y salida de ciudadanos españo les como del extranjero. Co mercializar de tú a tú, con otras naciones; intercambiar cultu ras a través de las diversas ex presiones; acceder a la entrada de la prensa extranjera y de li bros de autores que decían de la democracia, que desperta ban el interés del graduado es pañol, con la apertura de igle sias protestantes, con los in dultos que firmaba el Caudillo del Pardo... vaciando las cár celes de presos políticos. Los años sesenta significan una década extraordinaria para España. Europa va cimentan do su proyecto de Unidad Europea. En tanto que los go biernos de Madrid se compon drán mayoritariamente de ci viles. Un paso importante. Y se viaje a Moscú. Se viaja a Francia la "jacobina" en son de cordial amistad. En España desaparece, en esta ocasión de verdad, lo de gente del Movi miento para ser, "todos los españoles son del Movimien to". O sea, iguales. Que nada de denuncias políticas; los derechos recortados para unos muchos y unos pocos todo lo contrario. A fin de cuentas, un paso de espejismo ante Euro pa. La llegada de la democra cia ha significado para Espa ña un gigante esfuerzo para situarse en la cumbre de la Nueva Europa. Por parte de UCD, que algo le toca recono cérsele. Por parte del PSOE y destacando su gestión a partir de 1989. Pero, reconociendo en el PP de Aznar, el haber sido el magnífico en llegar a la meta, a la cumbre, y ser ade más, el portador de la moneda europea: el Euro. Sin las ges tiones de 1957 a la culmina ción en 1998, nada se hubiera logrado. A partir de ya, a con solidar el euro y la Unidad Europea. LA VOZ DI \HÍ<)DELAN/AROTE NO DEJE ADACCIÓN: Plaza de !a Constitución, 2 - 2°I 35500 Arrecife Tfnos.: (928) (928) Fas: m%) DreECTORA: Francisca Trujiílo Eugenio 803949/3978 SO 03 03 814225 PüiÜOBAD: Avda. ManeomunidaíJ, 14-2° Tfnos :i92r* K164 54 8 i 02 07 8100 90 Fax: <y2H,. DEPO.SlTOLF.f;.\i. muw.wwmsxE: DE UNUNOARSÉ en LA VOZ DIARIO DE LANZAROTE Jrevijano: hombre tenemos»,. Miguel Ángel de León Ayer, miércoles, hablábamos aquí mismo de la lamentable pérdida que supone para todo el periodismo español la inesperada muerte de Antonio Herrero, en uno de esos accidentes que solemos llamar tontos pero que acaban cos tando una vida. Y les recuerdo de nuevo la figura de Herrero porque fue precisamente uno de los presuntos implicados (como se empeñaba ayer en recordarme un lector no muy simpatizante de la labor informativa del desaparecido locutor de la COPE, allá cada cual) en la no menos presunta conspiración que de más allá vino a confesar el mismísimo Luis María Anson que viste y calza, aburrido como debe estar ahorita mismo ocu pando ese alto cargo en la Televisa mejicana (que ya sabemos que la televi sión aburre mucho a la gente de mente despierta, y que no es lo mismo ocuparse de la caj aton ta que de un periódico como el ABC). Pero fue lo cierto que,, algunos días después, el propio Anson desmintió gran parte de sus supuestas declaraciones en Tiempo, el ahora semanario pro-psoecialista. Y tampoco hay que olvidar que la "entre vista" de marras llevaba la fir ma de un tal Belloch, "casual mente" hennano del ex bimi- nistro o ministro bicéfalo del último Gobierno felipista de ese mismo apellido. Seamos serios: ¿Desde cuándo se conspira con las cartas boca arriba? ¿Dónde se ha visto que los presuntos conspiradores se harten de decir públicamente y en todas las esquinas cuál es su supuesta conspiración? Otro de los presuntos conspiradores contra el anterior Gobierno/7ó'oe- cialista de don Felipe González Márquez era - al decir de Anson- el mismísimo don Antonio García Trevijano (entre otros nombres y hom bres que no viene al caso citar aquí y ahora, no más que por falta material de espacio). Pero aquí lo que ocurre es que no hay memoria, ni siquiera entre los periodistas que tendrían que ejercerla/ ejercitarla más a menudo para no darle así gato por liebre al lector u oyente. Un suponer: sólo hay que leer (releer en este caso) la entrevista que le hacía Pilar Urbano al citado García Trevijano a mediados del mes de septiembre de 1994, en el número 499 del semanario Época (dirigido por el excelente columnista don Jaime Campmany, otro supuesto confabulado en la trama que nunca existió), para comprobar que todo lo que luego vino a "descubrir" Anson en Tiempo ya estaba escrito allí. Les destaco algu nos de los titulares de aquella jugosa entrevista: "£•/ único peligro para el Rey es la corrupción del sistema"; "Los enemigos del pueblo son los diputados"; "No tenemos libertad política"; "La soberanía no está en el pueblo ni en el Parla mento. Todo eso son cuentos"; "Me molesta aún más esta apariencia de libertad que una dictadu ra declarada como era la de Franco"; "En Es paña ¡os partidos son interesantes sólo para los que mandan"; "El Rey no ha evitado la impre sión de que es partidario del gobierno de Felipe González". •• Estará de más que les diga que, en esencia, comparto casi todas esas afirmaciones de Trevijano, puesto que muchas de ellas tam bién las hemos dejado escritas en negro sobre blanco en esta modesta y ultraperiférica co lumna impresa. Por otra parte, el año pasado se dejaba caer nuevamente por Canarias el propio Antonio García Trevijano, una de las voces -ya lo es tán leyendo- menos acomodaticias y más críti cas contra la actual democracia formal que gozamos o sufrimos en España y contra los peligrosos nacionalismos de moda. Y el hom bre, como de costumbre, tampoco se anduvo aquella vez por las ramas a la bendita hora de llamar a las cosas por su nombre y dejarse de medias tintas. Entre otras verdades como pu ños. García Trevij ano insistió en recordar que en España no existe democra cia puesto que ésta sigue se cuestrada por los partidos po líticos: "La mentalidad fran quista no ha desaparecido: se sigue gobernando de arriba hacia abajo y nada sale de la sociedad. El sistema democrá tico español es una farsa idea da por las seis personas que tienen el poder para preservar el monopolio del mismo". Lue go, con respecto a esa vergon zante situación de bajada de pantalones de José María Aznar ante los nacionalismos históricos o histéricos, dijo nuestro protagonista que "el apoyo de CiU al PP significará un aumento de las desigualdades entre las autonomías, puesto que Cataluña logrará para sí mayores dotacio nes en detrimento de las comunidades más pobres. (...) Es una auténtica aberración que Jordi Pujol se haya convertido en el dueño de España. No hay ningún político que esté pen sando en el bien de las autonomías sino única mente en el reparto del poder", apostillaba un Trevijano que sataniza igualmente cualquier otra tendencia necionalista. De esta manera, sostiene que el presunto nacionalismo canario -por ejemplo y para no ir más lejos en el tiempo ni en el espacio- sólo es simple oportunismo político: "Basta saber de dónde proceden per sonajes como Lorenzo Olarte, Manuel Her moso o José Carlos Mauricio para entender que su nacionalismo sólo es una bandera opor tunista que han sacado para obtener unos votos y hacer lo que están haciendo en Madrid: puro mercadeo político a espaldas del pueblo". Y añadía este hombre que sólo se limita a señalar con el dedo al rey que va desnudo -como el niño del famoso cuento- que "en todo nacionalismo hay un germen de fascismo. El nacionalismo sólo sirve de excusa para ocultar la lucha de clases". Ni conspiraciones ni leche machanga. En realidad y en puridad, Antonio García Trevi jano no hace otra cosa que poner el dedo en la llaga de la evidencia. Lo que ocurre es que, mientras la gran mayoría de los mercenarios "intelectuales" son acomodaticios con respec to al poder y las modas, nuestro protagonista de hoy se limita a denunciar sin rodeos ni circun loquios lo que ve todo el mundo... aunque sólo unos pocos como el propio Trevijano se atre ven a denunciarlo. (c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.