2003-12-22.LA RAZON.TREVIJANO APUNTA QUE ESPAÑA NO VA BIEN
Publicado: 2003-12-22 · Medio: LA RAZON
Ver texto extraído
LUNES, 22 - XII - 2003 DOMINGO, 21 - XII - 2003 LA RAZÓN 7 LA RAZÓN 7 OPINIÓN OPINIÓN CONFIDENCIAL LA HORA DE TODOS A NIVEL DE NUESTRA «LLAMAZARIZACIÓN» E stá claro que en la po- lítica y en la vida en general no existe ene- migo pequeño y que no hay que subestimar ni al que pa- rece más tonto ni al que, de hecho, es más tonto pues cuando menos te lo esperas puede encontrar aliados y montártela parda. Uno siem- pre se había reído con las idioteces de Llamazares, con sus apreciaciones rabiosa- mente opuestas al sentido co- mún, con sus alegorías desproporcionadas, sus incendiarias salidas de tono, y ahora re- sulta que ya se las imita medio Congreso de Diputados, incluido López Aguilar, que el jueves comparaba con Idi Amin a un Aznar que deja de forma voluntaria el poder y que sólo se quería ir a casa con su carterita y con los deberes bien hechos. Podían habérsele discutido a Aznar esos deberes suyos, sus re- toques al Código Penal y el modo de traer- los, pero dejando claro que lo que se discutía era la eficacia frente a ese Plan Ibarretxe y a ese Plan Maragall que son las amenazas más graves que se han diseñado contra el invento democrático y nuestra convivencia. Por mal que lo haya hecho el PP, el PSOE no podía dejarle solo y ponerse del lado de la demagogia de Izquierda Unida ni de los secesionismos vasco y catalán. No debía permitirse lo que se permitió en la que ha si- do la sesión más rocambolesca, catastrófica y deprimente de toda la historia de nuestra joven democracia. La pancarta de Llamaza- res –«Todos a la cárcel»– definía perfecta- mente la situación. En efecto, Llamazares es un personaje escapado de una película de Berlanga y lo que logró Zapatero al sucumbir a la tentación de pegarse a esa pancarta fue escenificar una de aquellas bulliciosas y caó- ticas asambleas universitarias de los años setenta donde se aplaudían los gritos más ab- surdos a favor de la Dictadura del Proletariado, la Revolu- ción Permanente y lo que hi- ciera falta. El debate político en España tiene hoy el tono de una asamblea universitaria de la Transi- ción en la que se coreaba al camarada «que venía de luchar en la recogida del tomate» y se linchaba por «chivato» y «esquirol» al empollón que no quería la huelga. Yo creo que la inmensa mayoría de la so- ciedad española no ha entendido este plan- te al PP y experimenta desconcierto ante una Oposición que lleva la felicidad a los batzo- kis y a los pisos francos de ETA, ante un PSOE que se opone al referéndum de Iba- rretxe a la vez que celebra el de Maragall y Rovira imitando las erráticas incoherencias de IU, que dice que el Plan Ibarretxe no es su plan y conserva a Madrazo en el Gobier- no vasco. La «llamazarización» de la vida española es un hecho irrebatible. Hoy Lla- mazares ya puede ser cualquiera, encarnar- se en quien menos te lo esperas. López Aguilar ha dicho que Aznar es como Idi Amin. Lo siento, Aguilar, pero esa chorrada no es tuya. Una cosa así sólo se le ocurre a Llamazares. Ausencias en el Palau PPaassccuuaall MMaarraaggaallll estuvo arropado en su toma de posesión como muy honorable presidente de la Generalitat por el secretario general de su partido, JJoosséé LLuuiiss RRooddrríígguueezz ZZaappaatteerroo, y por JJoossuu JJoonn IImmaazz, el portavoz del ejecutivo regional vasco y futuro presidente del PNV. Muchos fueron los invitados y muchos los representantes de entidades sociales que acudieron en razón del respeto debido al nuevo gobierno. Pero más que contar las presencias, es un buen ejercicio resaltar la ausencias, porque, y son sólo unos ejemplos, allí no se vió a FFeelliippee GGoonnzzáálleezz, el prohombre del socialismo español en apoyo a su amigo Pascual, por fin presidente. Y tampoco estaban dos destacados líderes del PSOE como son JJoosséé BBoonnoo o RRooddrríígguueezz IIbbaarrrraa. No era esperable la visita a Barcelona, para la ocasión, del alcalde de La Coruña, FFrraanncciissccoo VVáázzqquueezz. No se puede acusar a nadie de querer aguarle la fiesta a Maragall, pero cabe sospechar que si entre las ausencia hay excusas justificadas, otras no lo son tanto. Más de uno habrá puesto su mirada, y sus cálculos, en el día siguiente de las elecciones generales de marzo, y es razón suficiente para que no entrase en sus planes viajar hasta Cataluña y salir en la foto con los responsables de pactar con los independentistas de CCaarroodd RRoovviirraa. Por lo que pueda pasar. IIññaakkii EEZZKKEERRRRAA EELL SSUUBBMMAARRIINNOO LAS CARAS DE LA NOTICIA EL ESPERPENTO ESTÁ SERVIDO Al pere- cer, en la políti- ca española no caben intervalos prolongados de En lucidez. cuanto se alcan- za un aceptable nivel de raciona- lidad y bienestar, como el que ac- tualmente he- mos conseguido, se dispara un impulso destructivo, capaz de movilizar unas energías muy superiores a las desplegadas en el trabajo creador. Se trata, una vez más, de oponer la fe a la razón, aunque la fe que ahora alborota las conciencias es la del nacionalismo sanchopancesco y aldeano, y no la del quijotismo utópico. Todavía en el PNV, como el privilegio feudal del concierto les pro- porciona ya notables ventajas económicas, ca- ben alusiones pseudo-románticas a las prade- ras primigenias de la tribu y programas de limpieza animal y étnica, empezando por la ga- llina vasca. Pero en el nacionalismo catalán, in- cluido el propio PSOE, la meta más inmediata es la nacionalización de todas las agencias, hu- chas y cepillos, con el santo propósito de que ni un solo euro traspase las fronteras de Cata- luña. Ni un solo euro, ni una sola gota del agua del Ebro para el conjunto de españolistas y charnegos varios que habitan extramuros de la gran fortaleza progresista que Maragall quiere levantar, resulta ser el más extraordinario pro- grama socialista que se pudiera imaginar. Yo no sé muy bien cómo Zapatero va a conciliar tales medidas del socialismo nacional maraga- lliano con su retórica de la solidaridad y la co- hesión. Jamás se ha visto que un proyecto tan reaccionario como el social-nacional de Ez- querra y el PSC pueda encajar en la democra- cia avanzada y el Estado redistribuidor que de- fine una ideología de izquierdas. Claro que el disparate se incrementa con la idea de Chaves de su propia Agencia autonómica para Anda- lucía. España entera ha contribuido a pagar el PER, que mantiene al PSOE en el poder anda- luz desde los días de la Santa Transición. Aho- ra Chaves aspira a lo mismo que Maragall, pe- ro se olvida de que el PER y otras gabelas vienen de fuera, especialmente de Madrid, Comunidad Autónoma. De modo que, si el modelo prospera, y todos se atrincheran en el numantinismo financiero de una Agencia Tri- butaria que monopoliza los ingresos propios y no cede nada al vecino, podemos derogar tran- quilamente la Constitución en todo lo que se refiere a la democracia avanzada y la remoción de obstáculos para avanzar en la igualdad y la solidaridad. Maragall ha dicho que si, en Ma- drid, no siguen su gran proyecto innovador, el drama está servido. Todavía no sabemos si el drama hay que entenderlo como una tragedia o una comedia. En realidad, los españoles he- mos sobresalido más en la comedia que en la tragedia, y tal vez nuestro género dramático preferido haya sido la tragicomedia, desde La Celestina acá. Sin embargo, en este caso, tal como han empezado a representar y moverse los protagonistas en el escenario ibérico, tal y como se está disparando la insensatez de buena parte de la clase política, lo que está servido es un esperpento. Y que nos perdone Valle Inclán. LLuuiiss GGOONNZZÁÁLLEEZZ SSEEAARRAA n ó z a R a L e f E e f E TTrreevviijjaannoo aappuunnttaa qquuee ««EEssppaaññaa nnoo vvaa bbiieenn»» Antonio García Trevijano refle- xiona hoy en su artículo titulado «España no va bien» sobre las variadas razones que, a su juicio, deterioran la vida nacional y evi- tan la regeneración. (Pág. 22) GGeenneerraall FFuullggeenncciioo CCoollll:: ««LLooss iirraaqquuííeess oobbttiieenneenn mmááss sseegguurriiddaadd yy eessttaabbiilliiddaadd ccoonn nnuueessttrraa mmiissiióónn»» El general Fulgencio Coll, jefe de la Brigada Plus Ultra II, afirmó que «la intención es que los iraquíes sean capaces de regular su propia so- beranía lo antes posible, pero va a haber un periodo de tiempo». El general Coll dijo que los iraquíes «han valorado enormemente la mi- sión que ha hecho la Plus Ultra I porque ellos han obtenido más se- guridad, más estabilidad y la reconstrucción ha avanzado». MMuueerree eell pprríínncciippee AAllffoonnssoo ddee HHoohheennlloohhee El príncipe Alfonso de Hohenlo- he, considerado el promotor por excelencia de la Costa del Sol, a la que atrajo un turismo de lujo, falleció ayer a los 79 años en su residencia de Marbella. (Pág. 73)