2018-05-06.SIN MIEDO AL OPUS.TRAICIONANDO LA LAICIDAD DE LA REPÚBLICA

Publicado: 2018-05-06 · Medio: SIN MIEDO AL OPUS

Ver texto extraído
TRAICIONANDO LA LAICIDAD DE LA REPÚBLICA

Ana A

Se han dividido los herederos de García Trevijano, a dos meses justos de la muerte del "maestro"

llegó la escisión. Según lo cuenta Adrián Perales fue un tal Miguel quien llegó a la última junta

directiva proponiendo la expulsión de dos repúblicos por haber infringido las normas del

movimiento. A partir de ahí y tras más de cuatro horas de discusión, quien acabó saliendo del

MCRC no fue el tal Miguel que según lo han contado parece estar en el origen del lío. José Papi se

ha ido y se ha llevado consigo a una nueva radio un buen puñado de ciudadanos por la república

constituyente.

No encuentro la carta en la que Papi justifica su marcha. Se ha dado prisa en montar la radio

alternativa y los programas y colaboradores que se han llevado son buenos. Pero aunque es el más

capaz y de manera intuitiva estoy con él, me gustaría saber si aparte de lo dicho había mar de

fondo precedente y si estaba preparando esta marcha desde hacía tiempo. Lástima de escisión.

 Aunque nunca han mencionado el tema opus salvo Trevijano y con simpatía puesto que fue amigo

de Calvo Serer, me agrada escucharlos, demuestran  más nivel de formación política que todo lo

que echan por el resto de  televisiones y radios españolas. No se entiende bien lo que ha pasado.

También Centeno llama guerracivilistas a todos los políticos de izquierda españoles, cosa que me

parece injusta, pues guerracivilista es precisamente la derecha española más directamente

emparentada con la dictadura (todos están emparentados, puesto que han aceptado la monarquía

franquista) pero el PP más que nadie, pues ellos son los que impiden que sepamos tantas verdades

ocultas por el black out que supuso la dictadura en el conocimiento y la deformación de la historia

en la que hemos sido formados. Y a pesar de ello nadie ha dicho a Centeno que se vaya.

* * *

En mayo de 1996 François Bayrou nombra rectores a François Dumont en Niza y Maurice

Quenet en Créteil, se dice que ambos numerarios OD. 

François Dumont, economista y demógrafo, experto que forma parte del Consejo Pontificio para la

familia (en tiempos de Juan Pablo II). También era un fanático y azote de la inmigración

musulmana y de la libertad sexual.

Maurice Quenet, profesor de Derecho, hizo un informe sobre la condición de los profesores en la

enseñanza superior que sirve de referencia en la actual política de selección de personal docente.

En febrero de 1997 fue invitado por el Gran Oriente de Francia al templo Groussier para tratar

sobre la violencia en la escuela y por mediación de las respetables logias "Honradez y solidaridad"

y "del deber y de la razón". Se unió al Movimiento pour la France de Philippe de Villiers. Por su

parte de Villiers, ferviente católico, no oculta sus simpatías por los opusinos. Es muy amigo del

cardenal Alfonso López Trujillo, presidente del consejo Pontificio para la familia, al que se

relacionó con el asunto de los jesuitas ejecutados en el Salvador en 1989. Quenet frecuenta las

fiestas mundanas y cocktails y a menudo se encuentra con sus amigos del Movimiento para

Francia.

Jacques Chirac era alérgico al clericalismo, pero llegar al Elíseo bien vale una misa. Siempre

apadrinó con subvenciones a organizaciones próximas al Opus y nombró colaboradores opusinos

en su gobierno. En sus alocuciones Chirac se dirigía con el mayestático "Su" marca suplementaria

de sumisión de un  personaje elegido frente a un déspota cuyo poder no es resultado de ninguna

legitimidad democrática.

En recompensa por sus genuflexiones ante el Papa, Chirac fue nombrado canónigo de honor de la

basílica de San Juan de Letrán. Chirac respondió con un discurso edificante, por el cual ata Francia

al yugo de la Iglesia: "Mi emoción procede del recuerdo de los lazos históricos que desde Pipino el

Breve y Carlomagno, unen la nación francesa a la primera Iglesia de la cristiandad. Aquí más que

en ninguna parte Francia recuerda su título de hija primogénita de la Iglesia."

president-vatican312

Chirac y Bernadette, su esposa, recibidos por Juan Pablo II

El presidente de Francia olvida en sus palabras la separación de la Iglesia y el Estado:

"Mi presencia pretende, su Eminencia, ser prenda de relaciones fecundas, relaciones que seguirían

uniedo a Francia y la Santa Sede al mismo tiempo que la Iglesia y el Estado."

En septiembre de 1997, Chirac impuso en la dirección de los periódicos oficiales a un hombre

cercano al OD: Jean Paul Bolufer. Bolufer formó parte de su equipo cuando estuvo en la alcaldía de

París de 1979 a 1989, a la vez que presidía la Fundación Pompidou. 

En cuanto al gobierno presidido por Juppé hay que señalar que había dos apóstoles opusianos en

él. Hervé Gaymard y su esposa Clara Lejeune, hija del jefe de las escuadras antiabortistas, y

cofundadora de la Fundación Lejeune.