1975-11-12.LAVOZDEGALICIA.TOP.JOSE AUMENTE.TRIUNFO

Publicado: 1975-11-12 · Medio: LAVOZDEGALICIA

Ver texto extraído
miércoles, 12 de noviembre de 1975 £<t be ©aíicta¡fagina2 ÍORDEN PUBLICO Y LIBERTADEntre los bienes que a este país te ha reportado el franquis­mo se cuenta, muy en primer tér­mino; la existencia de un tan lar­go periodo de orden público. Que este orden, que la paz imperan­te durante las largas décadas, es­tuviera, en ocasiones, basada en una cruel represión es un hecho que nos será forzoso admitir, pero del mismo modo debemos aceptar que el nacimiento y desarrollo de nuestra modesta prosperidad está muy directamente comprometido con la paz interna.Así entre las consecuciones que debemos conservar con mayor em­peño, mientras avanzamos hacia nuevas fronteras de libertad y de cultura, figura muy en primer término tiste orden Interior, ga­rantía de nuestro futuro e, in­cluso prenda de nuestra perdura­bilidad como nación histórica.Porque también los pueblos pue­den morir como mueren las per­sonas. Y no nos engañemos que­ridos paisanos: nuestra existen­cia futura está en peligro. Acaso lo esté también la de toda Eu­ropa y yo veo muy difícil que Francia o Alemania puedan sal­varse a la larga si es que nosotros nos perdemos.Pero otros países más fuertes, más desarrollados y donde sea más profundo el Instinto de li­bertad están dotados de una ma­yor resistencia.Ahora está muy de moda mini­mizar las ventajas del orden públi­co; esto se debe seguramente a un empeño muy sutil por parte deun enemigo que busca por todos los medios el desorientar a la opinión, y se debe también a la inconsciencia de ciertos ideólogos confusos de los cuales lo mejor que se puede decir es que ni ellos mismos saben lo que quieren. Se­gún su peregrina teoría, el orden es lo de menos y lo único impor­tante es el establecimiento de unas libertades democráticas- Pues yo amo la libertad tanto co­mo la puedan amar ellos, pero sé que el establecimiento de unas li­bertades sin orden nos llevarían muy directamente a la anarquía —a un sistema que recordara el pasado feudalismo—_ y sino ahí está para demostrarlo el ejemplo muy próximo de Portugal.Y si no queremos mirar hacia las barbas del vecino nos basta con doblar, hacia atrás las pági­nas de la Historia.Casi todas las etapas de libe­ralismo por las que ha pasado España a partir del «Trienio» han estado presididas por un desen­freno anárquico.Basta acordarse de aquella Pri­mera República española tan ama­da, por la cual aún llevamos men­talmente luto los nietos de quie­nes la proclamaron, que acabó en el desmadre cantonalPor algo en el argot castellano la voz «República» es sinónimo de casa desordenada, de un vive como quieras.Amenazados perennemente por las dos fuerzas del radicalismo ibérico, la extrema derecha y la extrema izquierda (y nó se pue-Por VICTORIA ARMESTÓde decir que la una sea peor que la otra, son iguales) nunca los li­berales españoles hemos sido ca­paces de imponer nuestros prin­cipios humanitarios y centristas. No nos podemos hacer ilusiones de que ahora no vuelva a ocu­rrir lo mismo ya que las mismas causas producen siempre los mis­mos efectos.Al menos este larguísimo perio­do sirve para demostrarnos los beneficios que puede acarrear el orden público y nos fuerza a se­guirlo manteniendo, ya basado en nuevos principios, por vías de futuro.La voz de los radicales, y me­nos sus brutales agresiones, no deben ocultarnos el hecho de que el pueblo español es, como nos­otros, un enamorado del orden y si no le fuerzan y no le en­gañan vilmente, un pueblo pací­fico, democrático y amigo de la convivencia.Reunión del consorcio pro-ferias en El FerrolEl presidente informé de la situación que se planteará de mantenerse las ferias de Bilbao y de FerrolSE INTENTARA UNA ULTIMA GESTION A NIVEL PROVINCIALEL FERROL.— (De nues­tra Delegación)Aunque las gestiones han lie- gado a nivel ministerial y .as circunstancias por las que atra­viesa el país han impedido el acudir nuevamente a Madrid, para continuar > tratar de ul­timar gestiones, se tienen no­ticias de carácter oficial e que la cuestión de defensa de los intereses. feriales ferrola- nos se están tratando a nivel ministro de Comercio - Comi­saría Nacional? de Ferias, y al tiempo hay noticias de carác­ter extraoficial en si sentido de que se mantendrán para la industria naval una Feria Internacional en Bilbao y una Nacional en El Ferrol.Ello, como es lógico, en una España que en orden ferial ha mantenido en todo mo­mento la defensa de la espe­cialidad, viena a constituir una,Sepelio dé Manuel Amar, en Echalar (Navarra)ECHALAR (Navarra), 11 — Los restos mortales del que fuera gran periodista y emba­jador de España, Manuel Az- nar Zubigaray, presidente del Consejo de Administración de la agencia «Efe», han recibido cristiana sepultura, a las cuatro de esta tarde, en el panteón fa­miliar del cementerio de Echa- lar, su pueblo natal. .ALfrUfJAS VE.es? 7B1Í0 LA iMP££§lOiü OJE MELa comitiva fúnebre con los restos mortales del embajador y periodista llegó a Echalar, procedente de Madrid, a las dos de la tarde, acompañaron a la misma, junto con la esposa del fallecido, Milagros Gallegos, sus hijos y nietos, el director ge­rente de la agencia «Efe», Ale­jandro Armesto, y el subdirec­tor y secretario general de «Efe», Alberto Poveda.A las tres de la tarde, tuvo lugar un solemne funeral en la parroquia de Nuestra Señora de la Ascensión. Presidieron la ceremonia religiosa la espesa, hijos y nietos del fallecido pe­riodista y estuvieron presentes, entre otros, el gobernador mili­tar de Navarra, diputado foral de Navarra, Julio Iturralde; Corporación Municipal en' ple­no de Echalar y alcaldes de Irán, Lesaca, Vera de Bidasoa y Elizondo; director gerente de «Efe», señor Armesto, y secre­tario general y subdirector, se­ñor Poveda; director del «Dia­rio Vasco de San Sebastián», Juan María Peña,, y represen­taciones de la Prensa del País Vasco, de «La Vanguardia» de Barcelona, Compañía Telefóni­ca Nacional de España y otras entidades.— (CIFRA).alteración brusca de normati­va y establecer una competen­cia dentro de unos certáme­nes que no tienen por qué co­nocer lucha intestina y sísicm- pre colaboraciónDe ahí la reunión que ayer celebró el consorcio pro ferias y exposiciones en el recinto ferial de Punta Amela, y en la que. el presidente, don Ro­mán Cenaimor Ramos, infor- , mó con amplitud y con todo género de detalles de la situa­ción actual.Van a realizarse nuevas ges­tiones en la capital de España, recabándose la colaboración abierta del Ayuntamiento ae Ferrol, de la Diputación de La Coruña y de otros cargos representativos para agotar ges­tiones y reclamar una resolu­ción ministerialSi la situación no se altera y las noticias particulares es­tablecen una confirmación, te­nemos noticias de que el presi­dente del consorcio pro ferias plantearía al momento su di­misión, por estimar que tales medidas suponen una clara le­sión de intereses a cuanto el consorcio que preside tiene confiados.Transporte público demercancías por carreteraMADRID, 11.— El númeromáximo de nuevas autoriza­ciones de. transporte público de mercancía por carretera para vehículos de más de seis toneladas de peso máximo au­torizado que podrán ser ex­pedidas por la Dirección Ge­neral de Transportes duran­te el primer semestre del año 1976 queda fijado en los si­guientes límites; de ámbito nacional: 2.200 autorizaciones, de ámbito comarcal: 2.000 au­torizaciones y de ámbito lo­cal: 600 autorizaciones.Así lo. dispone una. orden del Ministerio de Obras Pú­blicas que hoy aparece en el diario oficial, en donde se señalan las condiciones que habrán de reunir los solici­tantes de dichas autorizacio­nes.— (CIFRA).Aplazado el juicio en el T.O.P., contra José AumenteEs el eutor del artículo «¿Estamos preparados para el cambio?», publicado en «Triunfo»MADRID, 11.— (De núes' tra Redacción).Ha sido aplazada la vista de la causa seguida por el Tribu­nal de Orden Público contra el escritor y médico psiquiatra cor dofoés José Aumente, autor del artículo «¿Estamos preparados para el cambio?» publicado en la, revista «Triunfo» el pasado 26 de abril de 1975, y en base al cual el Consejo de Ministros celebrado cuatro meses después en La Coruña acordó la suspen­sión por un plazo de cuatro me­ses de la citada publicación y una multa a su director, el pe­riodista José Angel Ezcurra, de 250.000 pesetas.El fiscal de Orden Público solicita para el doctor Aumen­te una pena de tres meses de arresto y multa de 50.000 pese- , tas; mientras que su abogado defensor, el letrado Antonio Gar­cía Trevijano, solicita la libre absolución.La causa del aplazamiento de la vista se debe -a que el abogado defensor, señor Gar<- cía-Trevijano, se encuentro hos­pitalizado a consecuencia de la brutal agresión de que fue ob­jeto días atrás, y junto a otros cinco letrados y dos