2002-07-07.CIA DE PRODUCTOS TROPICALES.TODOS TONTOS ÚTILES EUGENIO PORDOMINGO
Publicado: 2002-07-07 · Medio: CIA DE PRODUCTOS TROPICALES
Ver texto extraído
TODOS TONTOS ÚTILES, AUNQUE ALGUNOS MENOS COMPAÑÍA PRODUCTOS TROPICALES EL 07/07/2002 EUGENIO PORDOMINGO http://guinea-ecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni1062 Los medios de comunicación españoles parece que empiezan a despertar del largo período de ¨materia reservada¨, impuesta desde hace mucho y no se sabe por quién. Ahora, de repente, de golpe y porrazo, hemos descubierto que en Guinea Ecuatorial se tortura, se asesina, se deja morir de hambre y sed a presos políticos y no políticos. Ahora, de repente, nos hemos percatado que existe Guinea Ecuatorial. El llamado ¨macrojuicio¨ y la muerte de JUAN ONDÓ, han despertado las conciencias y todos nos ponemos a hablar de Guinea Ecuatorial. Pero la larga travesía del desierto ha sido y es -no nos engañemos- muy larga. ¿Cuántos ecuatoguineanos han solicitado residencia, nacionalidad y ayudas del Gobierno Español sin que este hiciera caso? ¿Cuántos, por desgracia para los españoles, han sido atendidos con más celeridad por las autoridades francesas que por las españolas? Tras los enfrentamientos entre el ministro de AA.EE. CASTIELLA y el Almirante y residente del Gobierno, CARRERO BLANCO, comenzó lo de !Materia Reservada¨. Todo lo relacionado con la preindependencia, las actividades del notario madrileño, ANTONIO GARCIA TREVIJANO, el interés desmedido de Francia por ¨introducirse¨ en Guinea Ecuatorial, era ¨Materia Reservada¨. Como lo fue lo relacionado con la ayuda que UCD, ADOLFO SUÁREZ, iba a prestar al golpista Teodoro Obiang. También ha sido materia reservada las ingentes cantidades de dinero de la Cooperación Española a la ex colonia. El Tribunal de Cuentas debe divulgar -aunque son públicos- los análisis que hace en el control del gasto del erario público. ¨Materia Reservada¨ ha sido y sigue siendo, la etapa del embajador GRAULLERA -etapa floreciente de negocios en Guinea Ecuatorial-, donde innumerables empresas se hicieron de ORO al amparo de ayudas y subvenciones de todo tipo. Por desgracia son pocos los españoles, sobre todo los más jóvenes, que conocen la historia de la ex colonia. Da la impresión de que a pocos les interesa saber nada sobre el particular. Pero lo que más nos llama la atención es apreciar que hay ¨muchos interesados¨ en que nada se sepa de lo que allí acontece... Ahora, por fín, parece que los medios de comunicación se aprestan a nutrirnos de datos y opiniones. Las tertulias están dedicando algunos espacios a los horrores de BLACK BEACH, como si en los llamados barracones (cárcel de Bata), en cuarteles, comisarias y poblados no sucediese lo mismo. Bien recibida debe ser esa información, pero con información exacta. Radio Nacional de España, poco después de la intervención del líder del CPDS, CELESTINO BAKALE, en la voz de la periodista Pilar Cernuda, expuso un breve análisis sobre el supuesto enfrentamiento entre España y Francia por asuntos de negocios, entre ellos el petróleo. Por desgracia, ni España ni Francia extraen crudo. España, la tonta útil de la zona, tuvo en su mano el poder dominar esas reservas petrolíferas a las que tanto contribuyó a localizar a través de HISPANOIL, no tiene ni un solo pozo petrolífero. Pero, Francia, que parecía iba a ser la segundona en la extracción se ha quedado sin poder hacerlo, pues USA exige a Obiang que no otorgue licencias a ninguna empresa francesa. Los norteamericanos están influyendo cada vez más en la zona, con la aquiescencia de Europa; aunque mejor sería decir con la falta de una política real de defensa de nuestros intereses comunes. Teodoro Obiang, a quien los muchos años en el sillón del Poder le han otorgado cierto barniz en las artes de Nicolas de Maquiavelo, juega con unos y con otros. Cuando España le presiona, amaga con la Francofonía. Cuando Francia, harta de sus continuos desmanes y desplantes, le amenaza, Obiang recurre a USA, enemiga económica y militarmente del país galo en la zona. Todos callan ante Obiang. El lo sabe y se permite lo que se permite. Hace años, un aduanero francés, cooperante en Guinea Ecuatorial, apareció nuerto el mismo día en que descubrió y mandó abrir unos contenedores que procedían de Francia y habían llegado por barco a Bata. Los militares y gendarmes ecuatoguineanos se negaron a ello, pues tenían órdenes superiores; pero el celo del aduanero galo fue más allá. Exigio, pese a quien pese, que los contenedores se abrieran. La sorpresa para el funcionario francés fue mayúscula. Esa misma noche fue asesinado de dos tiros en la cabez... Pocas protestas hubo. No hace mucho, otro súbdito francés murió tras una paliza a cargo de un teniente de la Aduana de Guinea Ecuatorial. Las protestas fueron nulas... Los responsables andan con toda libertad por Bata y por Móstoles. Las vejaciones contra funcionarios españoles, como el caso del Cónsul Bustamante, Médicos Sin Frontera y otras ONG`s es y ha sido el pan nuestro de cada día. Modestos empresarios, son a diario esquilmados, maltratados y apaleados, sin que sus denuncias sean escuchadas por las autoridades de Guinea Ecuatorial, ni -lo que es peor- por las españolas. Obiang hace y desace a su antojo. Encarcela, acusa de nacotráfico -él se atreve a ésto- expulsa del país a quien se le antoja..y, por supuesto, se quedan con bienes y equipos. Los tribunales no actuan, solo obedecen al Jefe. Es más, la mayoría de los Jueces, por no decir todos, son miembros de la Seguridad (para quien no lo sepa especie de Gestapo o Brigada Social), y carecen del título de derecho. Es algo así, como si nos quisiera operar del corazón un oficinista o un piloto de aviones. Y encima con directrices políticas. Ahora, de repente, descubrimos que allí se mata, se tortura y que los Derechos Humanos brillan por su ausencia. Y menos mal que lo hemos descubierto, que nunca es tarde si la dicha es buena. El diario EL PAIS publica hoy un artículo de JOSÉ MARIA RIDAO que nos devuelve algo la luz. También ese mismo diario, en las llamadas páginas sepia, aparece en las sección ¨empresas¨ un amplio comentario de ROSA TOWNSEND, titulado ¨El petróleo rescata África del olvido¨. El primero es una seria reflexión sobre Guinea y el papel que en este jeroglífico está desempeñando nuestro país. El otro, desvela, de alguna forma, ciertos planes del Péntagono. Aunque lo cierto es que para cualquier analista, la influencia de los EE.UU. en esa zona ya se venía venir. A muchos ha extrañado el comportamiento de la empresa REPSOL que reiteradamente rechazaba las ofertas del Gobierno ecuatoguineano para extraer petróleo en el Golfo de Guinea. Ahora vamos entendiendo el porque. España ha sido la tonta útil en Guinea Ecuatorial. Mandamos cooperantes en sanidad, Educación, en Agricultura, etc., antes los hubo en actividades militares y policiales. Ahora la FERE es el gran pozo donde todo va a parar. Por eso quizás, la voz de la Iglesia se oye poco en los asuntos guineanos. Por eso, quizás, se van a reunir ahora, en Malabo, Obispos y Autoridades Eclesiásticas ... No hace mucho, el presidente de la CORPORATE CONUNCIL FOR AFRICA, entidad que aglutina a más de 50 de las más importantes empresas privadas norteamericanas, entre las que se encuentran la COCA COLA y la MOBIL, se decantó por las inversiones en Guinea Ecuatorial. ¨Guinea es una bonita ocasión para empresas norteamericnas¨, afirmó su presidente... Y a las pruebas nos remitimos. Al parecer, Teodoro Obiang Nguema ha estado en Canadá. Con seguridad habrá ido, junto a otros dictadores y mandatarios africanos, a recibir órdenes y, cómo no, apoyos. Si hay un conflicto sobre las aguas teritoriales con Nigeria, aparece en Malabo como por casualidad una fragata americana y todo arreglado. Qué existe otro litigio de fronteras con Camerún, en este caso, pues un gabinete de Abogados muy importante de la capital USA se encarga de emitir un valiosisímo informe. La zona de conflictos mundiales se traslada, o vuelve a sus origenes, como es la ruta del Opio y del petróleo (Afganistán y Chechenia). Los EE.UU. precisan aumentar, o al menos mantener, sus reservas estratégicas de crudo. A la vez que les urge expandir su influencia militar para la guerra económica que se avecina. Nada más lógico. A lo largo de la Historia es lo mismo que han hecho las grandes potencias. Por eso, nos extraña el silencio de la vieja Europa. Sólo Francia se opone en solitario a esa política de ¨invasión¨ norteamericana. Los demás permanecemos en la más absoluta complicidad. Europa precisa auténticos líderes políticos. Nos sobran los políticos, producto del mercado político, que no ven más allá de sus narices. Que carecen del mínimo sentido del Estado, cuando no van más que a beneficiar a quienes les apoyaron y,a veces, a beneficiarse ellos. La simple permanencia en el Poder es ya, para algunos, beneficio... Pero, volvamos a Guinea Ecuatorial. Europa, España, deben redefinir su política africana. En el caso de España, debemos saber qué es lo que queremos; cómo lo queremos hacer y cuándo lo vamos a hacer. No se puede decir, como ha dicho el Portavoz del Gobierno, ante la muerte de un ecuatoguineano en la cárcel, que ¨vamos a exigir una investigación¨. Seamos serios, a quién va a pedir el señor CABANILLAS una investigación... Una de las primeras medidas que hay que exigir a Malabo, es la convocatoria de unas eleciones inmediatas, a las que deben asistir observadores europeos en cada una de las mesas electorales. Es más, en cada Acta de resultados Electorales de cada Mesa debe aparecer la firma del Observador asignado a ella. Las sorpresas serán mayúsculas. Y con toda seguridad veremos un cambio político de la noche a la mañana. Mientras eso acontece, se debe suspender todo tipo de Cooperación y exigir a Obiang que sea él quien, de los muchos fondos que recibe del petróleo, atienda las necesidades de su país. También debemos exigir a las autoridades del FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, que han afirmado que en las cuentas privadas de Obiang las empresas petroliferas le ingresan dinero, que desvelen en qué cuentas corrientes y en qué bancos se procede así. La finalidad es que esos fondos, pasen a poder del Estado guineano y bajo control de la CAMARA DE REPRESENTANTES DEL PUEBLO, equivalente a nuestro Congreso de los Diputados. Y ésto, y algo más, se debe hacer ya, desde mañana mismo. Y no esperar a otro y otro muerto... Factor fundamentel para que ésto tengo efecto es que toda la OPOSICIÖN se una en una plataforma, similar a lo que fue la PLATAFORMA DE OPOSICIÓN CONJUNTA. Es la única forma democrática de acabar con la dictadura de Obiang y los desmanes de su gente. Y acabar, con las muertes en las cárceles, con las muertes de niños por falta de antipalúdicos o de suero...