2013-03-27.ESPACIOS EUROPEOS.TODA LA VERDAD MI INTERVENCION EN GUINEA.AGT

Publicado: 2013-03-27 · Medio: ESPACIOS EUROPEOS

Ver texto extraído
Inicio
Mi Columna
España
Internacional
Guinea Ecuatorial
Sáhara Occidental
Sin Acritud
Rincón del Lector

´Toda la Verdad´ sobre Guinea Ecuatorial

compartir 

tweet 

Guinea Ecuatorial

espacioseuropeos.com (27/3/2013)
A finales del pasado año, tuvo lugar una conferencia-coloquio en Valencia, en la Facultad de
Historia  y Geografía,  a cargo de Antonio García-Trevijano.  La disertación del notario,
abogado, político y escritor, najo el título de  “Monarquía de los Partidos”, resultó como suele ser
habitual en sus comparecencias públicas, un éxito, Lo fue, por su brillante exposición y por el
posterior coloquio que se organizó posteriormente.

En el transcurso del coloquio, uno de los asistentes a la misma, el ecuatoguineano Delfín Mocache
preguntó a Trevijano sobre su participación en la elaboración de la primera Constitución de
Guinea Ecuatorial y su influencia con Francisco Macías. Oportunidad que le brindó a García-
Trevijano contar con todo lujo de detalles los pormenores de aquellos momentos.

En primer lugar, negó su participación en la Constitución guineana, algo que achacó al régimen de
Franco, en concreto al entonces ministro de Asuntos Exteriores, Castiella, y al democristiano

 
 
Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón. Otras aclaraciones de Trevijano se pueden escuchar y ver
en este interesante VIDEO.

Antonio García Trevijano siempre ha achacado las acusaciones de “íntimo colaborador” de Macías
a sus enemigos políticos españoles. Según García-Trevijano, el  origen de esa “difamación”
proviene de la lucha que existía en el seno de la Platajunta (órgano que agrupaba a la mayoría de
las fuerzas opositoras al régimen del general Franco), entre Felipe González y él por liderar la
alternativa política al franquismo.

Felipe González  encargó a Donato Ndongo Biyogo un informe sobre la “actuación”
de Trevijano en Guinea Ecuatorial. El amplio informe que elaboró el guineano Ndongo Biyogo fue
utilizado por González para excluir a Trevijano de la Presidencia de la Platajunta.

La ANRD (Alianza Nacional de Restauración Democrática) denunció ante Naciones Unidas en 
agosto de 1975 la situación de  Guinea Ecuatorial, en la que aparecía un anexo especial dedicado a
Antonio García-Trevijano. Ese anexo fue ampliamente distribuido entre los medios de
comunicación y los partidos que formaban la Coordinación Democrática (fusión de la Junta
Democrática y de la Plataforma de Coordinación Democrática coordinadoras de los partidos
españoles de la oposición antifranquista).

El anexo dedicado a Trevijano que elaboró Donato Ndongo Biyogo, bien utilizado, fue demoledor
para el notario y político. Lo que aconteció después es conocido. Felipe González Márquez lideró la
oposición española durante mucho tiempo, hasta que en octubre de 1982 ganó las elecciones y fue
nombrado presidente del Gobierno de España.

Antes, en 1977, Antonio García-Trevijano escribió un libro titulado ´Toda la Verdad. Mi
intervención en Guinea´, con un prólogo dedicado a la Opinión Pública…

Etiquetas:
ANRD, Antonio García Trevijano, Delfín Mocache, Donato Ndongo Biyogo, Felipe
Gonzalez, francisco macias, Guinea Ecuatorial, Junta Democrática, Platajunta