1977-02-04.EL ECO D CANARIAS.SUAREZ
Publicado: 1977-02-04 · Medio: EL ECO D CANARIAS
Ver texto extraído
Página 2 — EL ECO DE CANARIAS LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, Viarn«s, 4 de Febrero de 1977 ESPAÑA AL DÍA NO HA HABIDO WMJSIQNES EN £L MINISTERIO DE TRABAJO Desmentido a las noticias circuladas MADRID, 3 (Pyresa).^«En el Ministerio de Trabajó no se han producido dimisiones de ningún tipo», ha podido saber Pyresa, consultando fuentes competentes. En conge- cu-sncia, es absolutamente falsa la noticia de que el sub secretario del Departamento, Chozas Bermúdez; el secreta rio general técnico, Sánchez Creus, y el director general del Instituto Español de Emigración, Jordana de Pozas, hdoían puesto su cargo a disposición del ministro. Las fuentes consultadas aseguran, que los hechos ocu rrieron de forma totalmente distinta. Al parecer, el minis tro de Traíbajo. al término del Consejo de Ministros del martes, comunicó a los interesados su intención de rele varles del cargo- Como se recordará, las tres personas indi ca las no pértenepíai^ ^1 equipp iwinbradp por el señor Rsngifo, sino que provieaeii del «•gtaff»! de anteriores mi nistros de Trabaje, y desde hace mucho tiempo, se venía rumoreando la posibilidad de yna reestructuración en los caudros directivos del Ministerio, éñ la que siempre se incluía a la persona de Antonio Chozas Bermúdez. L^s mismas fuentes desmienten categóricamente que estos posibles ceses pueden tener su origen en un proyec to inmediato dp reforma de la Seguridad Social- Dicho pro yecto, se asegura en medios competentes, no está redacta do y únicameiite parpcsij pxistir álgijnos bpj-radores fijan do criterios políticos sobré las líneas maestras que pudie ra tener dicha reforma. Estos borradores incluirían el de seo de obedecer a la demanda social de una profunda re estructuración de la Seguridad Social, de carg, a una sipi- plificación funcional y a una mayor eficacia en la gestión, reforzando la representatividad de trabajadores y empre sarios, respetaníio lo5 derechos del personal y adecuán dola á las nuevas realidades del mundo sindical español- LOS FARMACÉUTICOS QUIEREN MAS MARGENES Madrid, 3 íPyrpsa).—Los presidentes de los Colegios Farmacéuticos d^ U>da España se han reunido hoy en Ma drid, para celebrar una asamblea, en la que tratan de re solver los graves problemas económicos por los que atra viesa el sector- Estos problemas surgen de los escasos márgenes que les quedan a los farmacéuticos con los medicamentos más caros- Según h an informado a «Pyresa» en el Colegió Ofi cial de Farmacéviticos, en 1964 los márgenes fueron revisa dos —^hasta entonces estaban fijados en un treinta por cien to para todos los medicamentos— y se estableció que ea fármacos hast,a li50 pesetas quedaría un 30 por ciento; de 150 a 500. .20 por ciento; y más de 50O Ptas- el 15 por cien to- En el año 64 nO había casi medicamentos de 500 pese tas, y la mayoría estaban comprendidos en el primer gru po.,Sin embargo, en estos años los precios han subido de forma que apenas, quedan productos del prirher grupo y 'a mayoría corresponden al , tercero, que es el que meno res márgenes deJa- . En esta revisión del año 64 se acordó que los márge- . nes se actualizarán de acuerdo co nía sabida del coste de la vida, pero sin fijsir un plazo para esta actualización. En repetidas ocasiones, los Colegios Farmacéuticos han soli los citado de la Administración una nueva revisión de márgenes, sin conseguir nada. AGRAVAMIENTO DEL DÉFICIT DE «ROYALTIES» MADRID, 3,JCifra),^-Pl déficit español de asistencia técnica y «royalties» alcanzó los 358,6 millones de dólares superior en un 57 por ciento de todo el déficit de 1975, que fue de 243,1 millones de dólares. Por lo que respecta al ines de octubre, los datos, según el Banco de España, arrojaron un déficit de 24,7 millones de dólares, notablemente superior al del mismo mes de 1975, que había sido de 17,2 millones. El capitulo de asistencia técnica y «royalties» es el más negativo de la balanza de servicios españoles. Durante 1976 la evolución de ía balanza tecnológica españ,olfl acentuó su carácter negativo, como lo demuestra el hecho de qué en enero - optubre de 1976 se hayan ingresado por este con cepto 35,6 millones de' dólares, lo que supone una baja de más del 6 por ciento sobre la cifra del mismo período ds un año antes, que había sido de 38 millones de dólares. Frente a la raquítica cifra de ingresos españoles por asistencia técnica y «royalties», en enero - octubre del año recién terminado, los pagos sumaron 394,2 millones, cifra que había sido de 234,3 millones en el mismo periodo de un año antes- La merma de los ingresos y el fuerte alza de los pagos, han hecho que la balanza arroje un déficit su perior en un 82,7 por ciento al del mismo período de 1975- • I * I K * A ^ I - V : ¥ - : ' Í : * : ¥ : Y : ¥ ;- -^I*^!*-!*!^ *>l¥l¥:*T-T-:*.i':'FT»7*''vT-¥T¥"'. Qíe>ooooooGooooo@oiaoooeooooooooooooooGOdooooooooo6i ÍAPAO Di lA MANAN m^»^ VIERT)^, 4 — F^aR£fiO, 1877 # ^. fmm ís'TW?r'siirí«''*-ssTrr*t-- »-.rf- -.-^ .f- .t SOAREZ: Reunión de trabajo con el primer m inistro iraní ESTUVIERON PRESENTES GUTIÉRREZ MELLADO Y O S O R lO También recibió al canciller peruano MADRID, 3 .^ (Pyresa).— El pre sidente del Gobierno, don Adolfo Suórez, ha recibido hoy en el Pala cio de la Moncloa o\ primer minis I r á n, señor Amir Abbas tro del Hoveyda, a quien acompañaba el ministro español de Asuntos Exte riores, don Marcelino Oreja Agui- rre y los embajadores del Irán en España, señor Fereydoün Djam y I r á n, don Aurelio d© España en Valía Carreras- z Don Adolfo Suórez ocompañó -hastd su despacho a su ilustre vi sitante, donde celebraron una reu nión de trabajo;, que se prolongó d u r c i te más de hora y meaia y en la que estuvieron presentes, ade más de las personalidades citadas, los vicepresidentes primero y se gundo del Gobierno, teniente ge neral Gutiérrez Mellado y don Al- fohso Asorio, respectivanjente; el subsecretario de Despacho para los Asuntos Económicos e l.iternaclo- nates del I r á n, señor Djafar Na- dirri; el subsecretario del Ministe y Finanzas del rio de Econoniío I r á n, señor Ojavod Vafa y el con sejero del primer ministro irdní, se ñor Doryousb Bayondor. A última tiora de la mañana, el ipresidente del Gobierno recibió tambié.i ai ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Dr. José de la Fuente Radbill, que se encuentra en visita oficiai en España y con quien celebró una larga y cordial entre vista en presencia del embajador del Perú en España, don Carlos Vázquez Ayllón. CENA OFRECIDA POR SUAREZ AL PRIMER MINISTRO I R A NÍ MADRID, 3.— (Pyresa).— El pre sidente del Gobierno, Adolfo Suó rez, ha ofrecido hoy, e.i su resi dencia del Palacio de la Moncloa, uno ceno en honor dei primer mi nistro d el I r ó n, Amir Abbas Hovey- . da. - .' , Por íparte española ;<ian asistido a la cena, además del presidente del Gobierno y señero de Suórez, el vicepresidente primero y señora de Gutiérrez Mellado; ei vjoepre- EL REY CON FERNANDEZ mmm Y MINISTRO DE JUSTICIA MADRID, 3-— (Cifro).— En su residencia de! Palacio de la Zar zuela, S. M. el Rev ha recibido en despacho ¡al presidente de las Cor tes y del Consejo del Reino, do.i Torcucto Fernández Miranda, y al ministro de Justicia, Landellno La- villa. PUrez de Brlcio. a El u,ia CARACAS, 3.— (Efe).— El minis tro español de Industria, Corlos Pérez de Brlcio, viajó hoy a Quito, tras haber efectuado visita oficial de cuatro días a Venezuela. Durante su estancia en Caracas, Pérez de Brlcio se entrevistó con el presidente de la República, Gar ios Andrés Pérez; el ministro de Relaciones Exteriores, Ramón Es- covor Sqlom y ios ministros del Gqbln^tp E^QÓmlco, paro concre tar los proyectos de cooperación «efioño^ i ^ p o j jo - veviezolana en los ^¿^^j:¡(t6 de iDdugtria naval, ferrocarriles, petroquímica e indus tria automotriz. El fliinjgtro espapol suscribirá en EciHjdpr un Importantie acuerdo so- i)f» in^stidaciéjn y «jtplotaclón mi nero, y el sobado 5 continuaró via je a Bogotá, desde donde regresa rá a Madrid el martes 8. side.ite segundo y señora de Oso- RETIRADA LA ESCAYOLA rio; el ministro de Asu,ntos Exterio res y señero de Orejo; el ministro de Hacienda y señora de Carriles; el ministro de Comercio y señora de Liado y otras personalidades. Por porte iraní asistieron el pri mer ministro, Amir Abbas Hoveydo; el emtxjjadQr del Irón en España, capitón general Fereydoün Djam; el subsecretorio de Estado paro los Asuntos Económicos e Internacio nales de!r Ministerio de Asuntos Exteriores, señor Djafar Nadim; subsecretario del Ministerio de Eco- 'Finanzas, señor Djcvad nomío y Vota, y otras personalidades del séquito del primer ministro. A los postres, el presidente Suó rez y el primer ministro iraní pro nunciaron sendos discursos. £L PRIMER MINISTRO DEL IRÁN, EN EL MINISTERIO DE HACIENDA MADRID , 3— (Cifra).— El minis tro de Hadjendo, Eduardo Carriles, tarde de ha recibido durante tioy al pnimer ministro iraní, Amir Abbqs Hoveyda. la En lo reuinión de trabajo, se en contraba presente, por parte espa ñola, el segundo vicepresidente del Gobierno y ministro de la pre sidencio, Alfonso Osorio; ei minis tro de Comercio, José Liado y Fer nández - Urrutio; el subsecretaric de Industria en representación del señor Pérez de Brlcio, que se en- cuenta en viaje oficlol por el ex tranjero; el subsecretario de Eco nomía Financiera, el presidente del «INI» y el embajador de España Irón. Acompañaba;i ol primer en ministro del I r á n, tos subsecreta rios de Asuntos Exteriores y de Economía Financiera de su país y el embajador de Irón en España. MADRID, 3.— (Cifra).— Ei -pre sidente del Gobierno, Adolfo Suó rez, ho sido visitado en la tarde de hoy por el doctor Palacios Carva jal, traumatólogo del centro de es pecialidades quirúrgicas «Ramón y Ca¡aó>, y por el doctor Vera, mé dico de cabecera del presidente del Gobierno. Ambos doctores han constatado uno notable mejoría en la dolencia que afecto al pie derecho del pre sidente del Gobierno, del que ha in- desoparecldo prácticamente flamación. Ante esta favorable evo lución, tos doctores han decidido reducir el tratamiento médico que habían aconsejado e inmediatamen te 'han procedido a retirar ia esoa- yoia, que ha sido sustituido por un vendaje blando. la ADOLFO SUAREZ, «BIB RAMBLA 1.976» MADRID, 3.— (Cifro).— El presi dente del Gobierno, Adolfo Suórez, Antonio Trevijano, y el aicolde de Madrid, Juan de Arespacochaga, fueron galardonados con el prime ro, segundo y tercer premio, res título pectivamente, que, bajo e' «Blb Rambla», ofrece anua'mente ia Cosa de Grcncda en Mcdrid. Los premios tallaron en el se transcurso de uno cena de gala celebrada esta noche en un hotel madrileño y al final se procedió a lo entrega de los mismos, recogien do el correspondiente ai presidente del Gobierno, el jefe de protocolo de la Presidencia. El acto estuvo presidido por el titu'ar de la Casa de Granada en Madrid y ai mismo asistieron diver sas personaJldades de la Ciencia y ios Artes. la Po'itica, También fueron concedidos otros premios a Luis Rosales y Rqfae! A'berti, a «Gente» (programa de Radio Televisión Española), y Fran cisco López Burgos, entre otros. (SIGUE EN LA PAGINA 6) PROYECTO DE REFORilA DE LA SECURIDAD SOCIAL MADRID, 3.— (Cifra).— Existen ya diversos informes previos y bo rradores de trabajo en relación con el proyecto de reforma de la Segu- ridod Social, segú.i han confirmado o «Cifro» fuentes competentes del Ministerio de Trabajo. En cualquier caso, todos estos estudios no tiene otro valor que el d© preparar línea? maestros de lo reforma. ios criterios y Por otro porte, las mismas fuen tes señalan, que ei Ministerio djs Trabajo ha aceptado y hecho suya lo demanda social de una urgente y necesaria reforma de lo Seguri dad Socio', que tienda a uno slm- pHficació,! funcional, uno maydr eficacia en lo gestión a través de a reestructuración de sus entida des, protección de los derechos de su personal y establecimiento de modos de gestión y control efica ces y adecuados a las finalidades de ia propia Seguridad Social. 30000000000000000000000000000000000C 3OOOOOOOOOOOOOO0OOOOOOOOOOOO0OOOOOOC EL PÉNDULO ALIANZA Y CENTRO, EN LA CARRERA • i' Yo no sé si, como dijo Frá-ile Crivilles. la derecha y el centro son las fuerzas autén ticas de este país. Pero parecer, lo parecen. Su estrategia es una especie de maniobra envolvente, de tal forma que hay días —y semanas— que se quedan solos en la vida nacional, como si a la izquierda no hubiese nadie- Primerq fueron los democristianos, cuyos ecos continuarán por unas fechas en los periódicos- Ayer fue «Alianza Popular» que. con el partido de Acción Regional, le puso música económica al concierto ijolíti- co. Mañana mismo, lo será el «Centro De mocrático», que engorda por días e inau gura su primer congreso. Estamos clarísima- mente en la «ofensiva conservadora», cuyos integrantes aspiran todos, y por sepaj'ado, a gaxiar las elecciones. Estos son sus poderes: por parte de «Alianza», medio millar de candidatos de fuerte arraigo en las provin- ciaj Por parte del «Centro», una pugna pa ra arrebatar esos mismos nombres a los pri meros- Y en algunas provincias lo están con siguiendo. Quienes concurren á las urnas, saben muy bien que las primeras eleccio nes, en un país perdido en el mar de las si glas y que ni siquiera conoce las ideologías, ganará quien cuente con los hombres que «siempre ganan». Los demás, tal como están las cosas, parecen cuentos chinos. Naturalmente, antes de llegar a la gran confrontación hay que superar la etapa de precalentamiento. El señor Ruiz-Giménez, propuso, hace tiempo, un pacto de no agre sión entre -líderes- Ahora, el señor Areilza propone un pacto de honor entre las fuer zas políticas para renunciar a cualquier ti po de violencia- Son nobles empeños, pero yo me conformaría con que se hiciese Un pacto de optimismo o, si ustedes lo prefie ren, de la confianza. Ayer los «negros pre sagios» asomaron por la ventana de la lla mada regencia nacional carlista de Estella y el del «lúgubre cuadro económico» habló partido de Acción Regional del Señor López Rodó. Muchas organizaciones políticas to davía no aprendieron cómo se presenta un programa o un ideario, sin tener que asu3- tar nece.sariamente a los ciudadanos, que no saben de qué va la lucha por el poder. Por lo que se ve, el derrotismo corno estra tegia pre-electoral les sienta bien, incluso a muchas honorables personas que han sido educadas en el triunfalismp, claro que ^on frutas del tiempo- Yo estoy casi siempre seguro de que el «lúgubre cijadro'> desapa recería, como por ensalmo, con sólo citar la Comisaría del Plan de Desarrollo»- El nom bre del titular lo pondría naturalmente, la Ejecutiva del partido de Acción Regional- Pero volvamos a la política- Tal como en esta columna se dijo en su momento, ayer se demostró que el sistema de «minlcomi- siones» de la oposición era una forma de intentar colar ^ don Santiago en alguna. Ayer se intentó, y la lista de integrantes de una de ellas: le incluye, con toda normali dad. Yo no me opongo a que el partido co munista hable con el poder- Al fin y al ca bo, si! ya tiene jncluso sus listas electorales, el hablar no es ningún pecado- Pero el país esté como está, y es peligroso hacer experi mentos con pólvora- La oposición no debie ra desentenderse de los compromisos públi la cos del momento, que son sobrellevar transición con normalidad. Nadie le pide, ni le ha pedido, que sea colaboracionista; pero sí se le puede eocigir, que sea responsable. Y Sospecho que ayer no lo ha sido, sospecho que ayer quiso poner difíciles los diálogos razones- y no alcanzo a comprender Ahora estamos en la vía de los arreglos- las Claro que, en el fondo, ¿importa la pre sencia del secretario general «pece» a la ho ra de hablar sojare el problema regional, que es donde quedó situado? Me temo que no mucho. Y me lo temo, porque este asunto no es un problema qué se puede resolver, ni siquiera encarrilar de finitivamente entre diez ilustres hombres de la oposiciórj y un Gobierno, cualquiera que sea en las actuales circunstancias. Ten drá que ser, como así está prometido, las próximas Cortes. Tendrán que ser sus auto res, como corresponde a una pura teoría de^ mocrática, los auténticos representantes del pueblo español y sus regiones ¿o no? FERNANDO ONECA (c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria. ^<!P000CX3000OOOO00Q0O0O00O0OOO0OOO000< OOOOOOOO0QOOOOOOOOCX3OQiek»QCMS<)OOOOO^