1997-07-07.LAVOZDEGALICIA.SOGECABLE.MARQUES DE PRADO

Publicado: 1997-07-07 · Medio: LAVOZDEGALICIA

Ver texto extraído
60 / Comunicación7 de julio de 1997Lunes(cid:86)DESLINDE DE LOS TERRENOS DE DOMINIO PUBLICO MARITIMO-TERRESTRE COMPRENDIDO ENTRE PUNTA COUSO Y EL LIMITECON EL TERMINO MUNICIPAL DE MOAÑA, EN EL TERMINOMUNICIPAL DE CANGAS (PONTEVEDRA).El Servicio de Costas de Pontevedra, debidamente autorizado, porresolución de la Dirección General de Costas de 10 de junio de 1997va a proceder a la práctica del deslinde de referencia. Por dicha razónen cumplimiento del Real Decreto 1471/1989, de 1 de diciembre, porel que se aprueba el Reglamento General para desarrollo y ejecuciónde la Ley de Costas, modificado parcialmente por el Real Decreto1112/1992, de 18 de septiembre, se abre un periodo de informaciónpública de 1 mes, contado a partir de la publicación de este anuncioen el Boletín Oficial de la Provincia, a fin de que cualquier interesadopueda comparecer en el expediente, examinar el plano de delimita-ción provisional de la zona de dominio público y de la servidumbre deprotección y formular las alegaciones que considere oportunas.La documentación establecida en el artículo 22.2b del RealDecreto mencionado, relativa al asunto, se encuentra en elAyuntamiento interesado y el expediente íntegro en la sede de esteServicio, sita en la calle San José nº 6, Pontevedra.Pontevedra, junio 1997EL JEFE DEL SERVICIO DE COSTAS.–P.A.Fdo.: Xoán Nóvoa RodríguezDESLINDE DE LOS TERRENOS DE DOMINIO PUBLICO MARITIMO-TERRES-TRE DE LA RIA DE VIGO ENTRE LA DESEMBOCADURA DEL RIO VERDUGO(VERTICE 335 DEL DESLINDE APROBADO POR O.M. DE 23 DE MAYO DE1996) Y EL MUNICIPIO DE REDONDELA, EN EL TERMINO MUNICIPAL DESOUTOMAIOR (PONTEVEDRA)El Servicio de Costas de Pontevedra, debidamente autorizado, por resolu-ción de la Dirección General de Costas de 13 de junio de 1997 va a procedera la práctica del deslinde de referencia. Por dicha razón en cumplimiento delReal Decreto 1471/1989, de 1 de diciembre, por el que se aprueba elReglamento General para desarrollo y ejecución de la Ley de Costas, modifi-cado parcialmente por el Real Decreto 1112/1992, de 18 de septiembre, seabre un periodo de información pública de 1 mes, contado a partir de la publi-cación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, a fin de que cual-quier interesado pueda comparecer en el expediente, examinar el plano dedelimitación provisional de la zona de dominio público y de la servidumbrede protección y formular las alegaciones que considere oportunas.La documentación establecida en el artículo 22.2b del Real Decreto men-cionado, relativa al asunto, se encuentra expuesta en el Ayuntamiento intere-sado y el expediente íntegro en la sede de este Servicio, sita en la calle San Josénº 6, Pontevedra.Pontevedra, junio 1997EL JEFE DEL SERVICIO DE COSTAS.–P.A.Fdo.: Xoán Nóvoa RodríguezDESLINDE DE LOS TERRENOS DE DOMINIO PUBLICO MARITIMO-TERRESTRE DE TODO EL TERMINO MUNICIPAL DE REDONDELA,EN LA RIA DE VIGO (PONTEVEDRA).El Servicio de Costas de Pontevedra, debidamente autorizado, porresolución de la Dirección General de Costas de 10 de junio de 1997va a proceder a la práctica del deslinde de referencia. Por dicha razónen cumplimiento del Real Decreto 1471/1989, de 1 de diciembre, porel que se aprueba el Reglamento General para desarrollo y ejecuciónde la Ley de Costas, modificado parcialmente por el Real Decreto1112/1992, de 18 de septiembre, se abre un periodo de informaciónpública de 1 mes, contado a partir de la publicación de este anuncioen el Boletín Oficial de la Provincia, a fin de que cualquier interesadopueda comparecer en el expediente, examinar el plano de delimita-ción provisional de la zona de dominio público y de la servidumbre deprotección y formular las alegaciones que considere oportunas.La documentación establecida en el artículo 22.2b del RealDecreto mencionado, relativa al asunto, se encuentra expuesta en elAyuntamiento interesado y el expediente íntegro en la sede de esteServicio, sita en la calle San José nº 6, Pontevedra.Pontevedra, junio 1997EL JEFE DEL SERVICIO DE COSTAS.–P.A.Fdo.: Xoán Nóvoa RodríguezLEINFORMARÁCebrián rechaza a Liaño porque el padre del juez ya condenó al periodista por un editorialEl consejero de Sogecable alega «enemistad manifiesta» del magistradoCebrián se presenta hoy anteLiaño, aunque ya recusó al juezEl consejero delegado de Sogecable y de El País, Juan Luis Cebrián, sepresentará hoy en la Audiencia Nacional ante el juez del «caso Sogecable»,Javier Gómez de Liaño, al que ha recusado alegando «enemistad manifiesta» e«interés indirecto» en la causa. La comparecencia está prevista para las diez dela mañana, aunque la vista podría suspenderse.MADRID. Efe                                                            El abogado de Cebrián, Ho-racio Oliva, informó ayer quesu defendido acudirá a las diezde la mañana al juzgado,como estaba previsto, pararesponder a la citación deljuez para tomarle declaracióncomo imputado en la querellasobre la supuesta gestión irre-gular de Canal Plus.«No sabemos si el juez deci-dirá tomarle declaración o lasuspenderá a la vista de la re-cusación», explicó el letrado,quien aseguró que no sería ne-cesario que Cebrián ratificarapersonalmente la recusaciónya que junto al escrito con elincidente se ha presentado unpoder especial.La recusación fue presentadael pasado viernes ante el juezde guardia de la AudienciaNacional, Baltasar Garzón.En caso de que Liaño aceptela recusación y paralice elcaso Sogecable, será Garzónquien deberá resolver el inci-dente procesal, según las nor-mas de la Audiencia Nacional.Estrechas amistadesLa legislación procesal penalestablece que el magistradorecusado no podrá interveniren la causa mientras se sustan-cia el incidente.El escrito de recusación diceque Liaño tiene un «interés di-recto en la causa» motivadopor «las estrechas relacionesde amistad que mantiene conquienes son los acusadores denuestro patrocinado y los ene-migos de sus proyectos empre-sariales», según el extracto deltexto publicado ayer.Los abogados de Cebrián serefieren a Jaime Campmany,de quien indican que es suegrode la hermana de la fiscal Ma-ría Dolores Márquez de Prado—«unida sentimentalmente»,añaden, al juez Gómez de Lia-ño— y explican que la editorade la revista que dirige, Épo-ca, tiene participación en laplataforma Vía Digital, com-petidora de Sogecable.También citan las «amiga-bles relaciones» del juez conalgunos de los querelladoscomo Jesús Cacho, «periodistaexpulsado de El País» por Ce-brián, que desde su crónica enEl Mundo defiende las «actua-ciones arbitrarias» adoptadaspor el juez. Incluyen en su es-crito al abogado García Trevi-jano que, «según parece, actúacomo abogado defensor de losintereses» de Márquez de Pra-do y mantiene una «animosi-dad» contra Cebrián.En cuanto a la «enemistadmanifiesta» que se atribuye aljuez, los abogados de Cebriánindican que el padre de Gó-mez de Liaño, el magistradojubilado del Tribunal SupremoMariano Gómez de Liaño yCobaleda, condenó al perio-dista en 1978 cuando era di-rector de El País por un edito-rial titulado Prensa y demo-cracia. También se exponenen el escrito las críticas efec-tuadas por este diario contra elpropio magistrado.Sólo son «pretextos», segúnuno de los querellantesEl profesor Francisco Javier Sáinz Moreno, uno de los quere-llantes del caso Sogecable, aseguró ayer que la recusación pre-sentada por el consejero delegado de Sogecable, Juan Luis Ce-brián, contra el juez Javier Gómez de Liaño, son «pretextos».Según Sáinz Moreno, «todos los pretextos en los que se basa larecusación los conocía Sogecable hace seis meses y si la recusa-ción la presentan el viernes es para evitar la declaración de Ce-brián» prevista para hoy.«Si creen en sus razones las hubieran expuesto hace seis mesesy no ahora», agregó el querellante, quien indicó que Gómez deLiaño debe abstenerse en el caso hasta que el juez Baltasar Gar-zón resuelva el incidente de recusación.En este sentido, indicó que le «da igual» quien instruya elasunto, ya sea Gómez de Liaño o Baltasar Garzón, «porque ten-go que suponer que todos los jueces son justos».Sáinz Moreno adelantó también que hoy tiene previsto presen-tar en la Agencia Tributaria una denuncia contra Sogecable ba-sada en que los cerca de 23.000 millones de pesetas depositadospor los abonados de Canal Plus por los descodificadores no tri-butaron a Hacienda.