1997-09-27.LAVOZDGALICIA.SOGECABLE
Publicado: 1997-09-27 · Medio: LAVOZDGALICIA
Ver texto extraído
84 / Comunicación27 de septiembre de 1997Sábado(cid:86)García Trevijano pidió, en vano, que no se decretara el secreto del casoEl presidente de Sogecable y otros tres miembros del consejo de la empresa se querellan contra LiañoGarzón ratificó la existencia de unasupuesta «conjura» contra PolancoEl juez Baltasar Garzón facilitó ayer al magistrado delSupremo Joaquín Delgado nuevos datos sobre lasupuesta «conjura» urdida contra el empresario Jesúsde Polanco, en la que habría colaborado sucompañero Javier Gómez de Liaño. A esta iniciativase une la querella criminal que ayer presentaron anteel Supremo Polanco y otros tres miembros del consejode Sogecable —Juan Luis Cebrián, Gregorio Marañóny Francisco García—, quienes imputan a Liaño almenos tres delitos de prevaricación.MADRID. Agencias El juez de la Audiencia Na-cional Baltasar Garzón prestódeclaración ayer en calidad deimputado, durante una hora ymedia, ante el magistrado delTribunal Supremo JoaquínDelgado, quien instruye la de-nuncia presentada por el FiscalGeneral del Estado contra Gar-zón y el también juez de laAudiencia Nacional Javier Gó-mez de Liaño, por el enfrenta-miento que mantienen sobre elcaso Sogecable.El magistrado del TribunalSupremo Joaquín Delgado de-claró secretas las actuaciones,tras una vista en la que el juezBaltasar Garzón y el fiscal delcaso, José María Luzón, solici-taron que declarase el secreto,con la oposición del otro ma-gistrado imputado, Javier Gó-mez de Liaño, y el tambiénimputado Antonio García Tre-vijano, así como las dos acusa-ciones particulares personadas.Hora y media declarandoDelgado tomó declaración almagistrado Baltasar Garzónpor espacio de una hora y me-dia, según informaron fuentesjurídicas.La denuncia del Fiscal Gene-ral del Estado surgió a raíz deque Baltasar Garzón dictase unauto en el que acordaba abste-nerse de la recusación presen-tada por Juan Luis Cebriáncontra el juez Javier Gómez deLiaño, instructor del caso So-gecable, alegando que habíatenido conocimiento de formaextraprocesal —a través de lostestigos Joaquín Navarro y Je-sús Neira— antes de iniciarseel incidente de recusación, dereuniones en las que se acordó«hacer pervivir el mayor tiem-po» la causa de Sogecable.Garzón expuso durante sudeclaración con todo lujo dedetalles al instructor Delgadolos datos en su poder sobre lasreuniones —con fechas y luga-res— en los que distintas per-sonas —el juez citó a todos losasistentes, según su informa-ción— acordaron mantenerabierto a toda costa el sumariodel caso Sogecable con el ob-jetivo de perjudicar a De Po-lanco y, de paso, poner fin «alrégimen político actual».Querella de De PolancoLa investigación que dirigeel magistrado Delgado puedeabarcar, en los próximos días,la querella criminal que DePolanco, Cebrián y otros dosconsejeros de Sogecable pre-sentaron ayer contra Gómez deLiaño, al que imputan variosdelitos de prevaricación.Además, el Supremo ha cita-do para el próximo 6 de octu-bre al fiscal jefe de la Audien-cia Nacional, Eduardo Fungai-riño, al fiscal de la misma Au-diencia Pedro Rubira, al cate-drático de Derecho EnriqueGimbernat y al periodista Jai-me Campmany, como nuevostestigos en el caso Sogecable.La Audiencia multa por«mala fe» a los recusadoresLa Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional acordó ayer, demanera unánime, imponer una multa de 100.000 pesetas a losacusadores particulares en el caso Sogecable Juan Francisco deRojas y Benito Garrido, por recusar «con evidente mala fe» a unode los miembros de esta sala, el magistrado José Ricardo de Pra-da. El magistrado debía haber estudiado el pasado 23 de septiem-bre el recurso de Sogecable contra la decisión del instructor Gó-mez de Liaño de no archivar la causa. La recusación provocó queeste trámite haya quedado retrasado hasta la próxima semana.La Comisión Europea prestará «especialatención» a la concentración de mediosMADRID. Agencias Las telecomunicaciones y losmedios de comunicación seránobjeto de una «especial aten-ción» por parte de la ComisiónEuropea, que quiere evitaroperaciones de concentraciónen ambos sectores.Alexander Schaub, directorgeneral de Competencia de laComisión Europea, así lo ase-guró ayer en el transcurso deuna conferencia que pronuncióen la sede de la Bolsa de Ma-drid y en la que no puso nin-gún ejemplo sobre concentra-ciones actuales.Sin embargo, Schaub recor-dó que la Comisión ya se havisto obligada a «hacer valersu autoridad» en varias ocasio-nes para prohibir este tipo deoperaciones que, de habersellevado a cabo, hubieran con-ducido a la creación de «ver-daderos monopolios».Por esta razón, pidió que seadopte una postura «especial-mente cautelosa» con respectoal sector de la información,«no sólo porque es el más im-portante económicamente decara a los años venideros, sinoporque se trata de un elementoesencial del funcionamiento delas sociedades democráticas».Según el director general dela Competencia, los monopo-lios y los cárteles no van a ase-gurar el pluralismo, por lo queaconsejó a quienes defiendanestas prácticas que no se aga-rren al pasado, «cuando el sec-tor estaba dominado por mo-nopolios», porque «es patéticoy una pérdida de tiempo».Ley digitalPor otro lado, la ComisiónEuropea dará su opinión la se-mana próxima sobre la modifi-cación aprobada por el Gobier-no español en la Ley de Tele-visión Digital, según dijo ayer,en Bruselas, una portavoz delejecutivo comunitario.La Comisión deberá pronun-ciarse sobre si se archiva elprocedimiento de infracción,abierto contra España el pasa-do julio, después de que elCongreso de los Diputadosconvalidase el pasado juevesuna serie de cambios introdu-cidos anteriormente pordecreto-ley.En el caso de que los cam-bios no fueran consideradosacordes con la legislación co-munitaria, tendría que abrirseun nuevo procedimiento. ELACUERDODETELEFÓNICAY PEARSON, BAJO ESTUDIOEl secretario general de Comuni-caciones, José Manuel Villar Uri-barri, señaló ayer que el ministe-rio de Fomento no ha recibidoaún la notificación de la toma porparte del Grupo Pearson del 10%de Antena 3, dentro de la opera-ción de compra por Telefónicadel 20% de Recoletos. Villar in-dicó que una vez que se notifiquedicha operación, Fomento la es-tudiará. PREMIOS PARA «DESDEGALICIA PARA EL MUNDO»La Federación de Mujeres Rura-les ha concedido un premio alprograma de TVE Desde Galiciapara el mundo por reflejar la rea-lidad del campo gallego y las ac-tividades que la asociación desa-rrolla en los municipios. La dele-gación en Galicia de la cadenaestatal informó ayer en un comu-nicado que este mismo espaciorecibió otro galardón otorgadopor la Fundación Semana Verdepor la promoción del turismo ru-ral en Turisport 97. EL PSOE EXIGE UN DEBATESOBRE EL ENTE PÚBLICOEl PSOE exigió ayer un debateurgente sobre el futuro de RTVE,para lo que presentarán una pro-posición no de ley en el Congre-so, al tiempo que calificó a Fer-nando López-Amor, director ge-neral de RTVE, de ser el «ente-rrador» de esta empresa pública,según afirmó Rosa Conde. PERIODISTA INVOLUCRADOEN UN ESCÁNDALO SEXUALLa cadena de televisión estadou-nidense NBC despidió ayer a unode sus comentaristas deportivosmás famosos, Marv Albert, acu-sado en un juicio por diversos de-litos de carácter sexual que hamantenido en vilo a la prensa deEstados Unidos durante la últimasemana. NBC anunció su deci-sión poco después de que Albertse declarara culpable del delitode agresión a cambio de que losfiscales retiraran la acusación desodomía. EL PROGRAMA INTERNET,EN LOS COLEGIOSLas consellerías de Familia yEducación firmaron ayer un nue-vo convenio con Telefónica parareiniciar en colegios e institutosel programa A xuventude conectacon Internet. Hasta final de añose prevé que visite 24 municipiosel autobús con monitores especia-lizados y material informativodestinado al alumnado gallego.