1997-10-23.LA VANGUARDIA.SOGECABLE

Publicado: 1997-10-23 · Medio: LA VANGUARDIA

Ver texto extraído
14  LA VANGUARDIA

PO  LÍT  1 CA

JUEVES,  23 OCTUBRE  1997

•  El Supremo ha archivado el caso Garzón-Liaño. El magistrado
Joaquín  Delgado no encuentra indicios que avalen la “insólitá conspiración”
contra  el grupo Prisa denunciada por el juez Baltasar Garzóft

El Supreiiiono encuenfra indicios
de la conj.uÑ confra Prisa y
archiva. el caso Garzón-Liaño

ElAlto  Tribunal exonera por igual abs  dosjueées de la Audiencia

El  juez  Delgado  subraya  que  de
las  declaraciones  de los principales
imputados  “no cabe otra conclusión
que  negar la existencia de  datos que
pudieran  acreditar,  ni  siquiera  de
forma  indiciaria,  la realidad  de  esa
pretendida  confabulación  a  la  que
aludió  Baltasar  Garzón”.
 Añade
que,  en todo caso, “nadie  ha afirma-
do  —durante la instrucción— la exis
tencia  de esa insólita conspiración”.
El  instructor  del Supremo destaca  la
“inutilidad”  de  continuar  las  inda
gaciones  mediante  la aceptación  de
las  nuevas  testificaciones  y  los ca-
reos  que propusieron  las dos partes
implicadas:  de un  lado, el juez Gar
zón  como  imputado  y el consejero
de  Prisa y ex ministro  Jaime  García
Añoveros  como su testigo; y de otro
 Liañó,  el  también  juez  Joa
lado,
quín  Navarro,
 los  fiscales  María
Dolores  Márquez  de  Prado  e Igna
cio  Gordillo  y el  abogado  Antonio
García-Trevijano  (imputados),  con
el  fiscal Eduardo  Fungairiño  y el pe
riodista  Jaime  Campmany  como
testigos  principales.  Unos y otros pi-
dieron  nuevas  comparecencias
—Liaño y los suyos subsidiariamen
te  al archivo de la causa—, pero tanto

-

El  instructor sólo imputó a
losjueces para garantizar
sus  derechos y por ello no
creyó que el Poder Judicial
tuviera . que suspenderles

el  juez como el fiscal creen que  estas
 “muy  dudosa  practici
tendrían
dad”,  vista “la firmeza que  tódos los
declarantes  mostraron  ya en sus ma-
nifestaciones”.

Con  relación  a  la  imputación  de
 Delgado  indica  que  “tam
Garzón,
poco  hay indicios que pudieran  jus
tificar  que  el proceso penal  pudiera
seguir  adelante”.  El magistrado  in
dica  que el auto donde  Garzón  se re-
firió  a la supuesta  trama,  cuya fina-
lidad  era su abstención  en tanto que
instructor
 de  la  recusación  contra
Liaño  como  responsable  del  caso
 “no  puede  enjuiciarse”
Soecable,
porque  “al respecto ya  se pronunció
la  Sala de Gobierno  de la Audiencia
Nacional”,  que lo estimó.

Delgado  aclara  que  los  impu
tados  lo fueron  ante  todo  a  efectos
de  garantizar  sus derechos.  Añade
 que aquí “no había otra opción” que
imputarles,
 “sin  que  ello pueda  te-
ner  alcance  jurídico”  contra  ellos,
“por  más que la sociedad  pueda va-
lorarlo  de  forma  peyorativa”.
 Y
subraya  que  ese es  el motivo  por  el
cual  no consideró  que se encontrara
en  el supuesto  en el cual es obligado
comunicar  al  Consejo  General  del
Poder  Judicial (CGPJ) “la situación
de  aquellos jueces  contra  los que  se
declara  haber  lugar a  proceder  por
razón  del delito cometido  en el ejer
cicio  de  sus funciones,  a efectos  de
suspensión  en sus cargos”..

Baltasar  Garzón saliendo de las  dependencias del Tribunal Supremo

DANI DUCH

FERNANDO GARCÍA

MADRID.

 —  El  magistrado  del
Tribunal
 Supremo  Joaquín  Delga
do  archivó  ayer  el  caso  que  abrió
hace  un mes después de que el fiscal
 del  Estado  presentara  de-
general
nuncia  sobre  la  supuesta  implica-
ción  del juez  Javier  Gómez  de  Lia
ño  en una trama  contra el grupo Pri
sa  que  Baltasar  Garzón  confirmó
por  mediación  de testigos. Delgado
aduce  que  de  sus diligencias  no  se
desprenden  “ni siquiera  indicios de
que  la  tan  repetida  confabulación
haya  existido”.  En  cuanto  a  la  res-
ponsabilidad  de Garzón, también  la
descarta  pór  cuanto “en realidad  no
formuló  contra Liaño la imputación
de  un delito,  pues se limitó  a referir
lo  que había  oído a otras personas”,
y  ello “no es constitutivo  de  infrac
ción  penal perseguible  de oficio”.

Trevijano se querellará contra Garzón
.
 El abogado Antonio García-Trevijano  anunció ayer a Europa  Press
.que  va a emprender  querellas contra  el juez Baltasar Garzón  “por la
calumnia  y por  los posibles delitos  que  ha cometido  contra  la  inde
peidencia  de Liaño”. García-Trevijano,  que también  fue imputado  a
resultas  de la denuncia  del fiscal general  ante el Supremo, dijo estar
“muy  satisfecho por el archivo  en lo que se refiere al juez Liaño, por-
que  eso acredita la falsedad absoluta  de todo lo que la defensa de Jesús
de  Polanco y Juan  Luis Cebrián  (presidente  y consejero  delegado de
Prisa  y de Sogecable, respectivamente)  han  dicho contra él, ayudados
por  Garzón  y por  García  Añoveros” .  Añadió  que,  sin embargo,  no
está  satisfecho por  lo que se refiere a sí mismo por cuanto  pidió el so-
breseimiento  para todos los imputados  salvo para  él y Garzón. Para el
abogado,  lo más destacable del auto  deljuez  Delgado “es que declara
expresamente  la inexistencia  de confabulación y califica de insólita  la
conspiración,  ya que no hay indicios de ella”. Por otro lado, la sala de
lo  penal de la  Audiencia  Nacional  ha  prorrogado  diez días el plazo
para  dictar su auto sobre si archiva  o no el caso Sogecable. La vista del
recurso  que  interpuso  la defensa de Sogecable reclamando  que la Au
diencia  archivara  el caso se celebró los pasados días  1 y 2 de octubre.

Un ex jefe del espionaje argentino reitera que
el PP recibió fondos para su campaña electoral

 (Redacción.)

BARCELONA.

 -
‘Ricardo  Natale,  ex subsecretario  de
la  Inteligencia  argentina  durante  el
mandato  del radical Raúl  Alfonsín,
insiste  en  afirmar  que  los servicios
secretos  de  su  país  finañciaron  la
campaña  electoral  del  Partido  Po-
pular  pese a la serie de  desmentidos
efectuados  tanto  desde el ejecutivo
argentino  como del español.

Natale,

 cuyas  declaraciones  en
este  sentido  aparecieron  ayer  en  el
diario  bonaerense  “Página  1 2”, afir
ma  que  “nosotros tenemos  datos  de
fuentes  muy fiables de  la  inteligen
cia  argentina  y  algunos  informes
que  nos llegan de España de que esta
operación  (la  ayuda  económica  a
Aznar)  fue realizada por  tres  perso

najes.  Para  comprobar  esto —añade
Natale— vamos areclamar  al gobier
no  argentino que  abra  el registro de
utilización  de gastos  de la SIDE (el
Cesid  argentino),  partida  por parti
da y no por montos  globales.” En de-
claraciones  posteriores  admitía  que
carece  de  pruebas  concluyentes  y
que  desconocía  la cantidad  aporta-
da  así como el modus operandi.

El  ex  subsecretario  de  los servi
cios  secretos  argentinos,  que sostie
ne  que dinero procedente de los fon-
dos  reservados  de aquel país fueron
entregados  al  PP  para  financiar  la
campaña  electoral que llevó a la pre
sidencia  a  José  Maria Aznar,  cita a
dos  funcionarios  argentinos  como
partícipes  en  esta  financiación.  Se

trata  de  César  Neyras  y  Osvaldo
Agosto,  a los que considera  los enla
ces  de la supuesta operación.  Natale
afirma  que  “Neyras  se fue  del país
en  1 976, tiene  la  ciudadanía  espa
ñola  y fue nombrado  en  1 996 conse
jero  en  la  embajada  argentina  de
Madrid  y acreditado  como  deleg
do  de la SIDE ante el Cesid”.

Respecto  a  Osvaldo  Agosto,  Na
tale  explicó  al  citado  diario  bonae
rense  que  “fue  subsecretario  en  el
área  de logística de la SIDE y estuvo
con  Hugo  Anzorreguy”.  Precisa-
mente  éste último, jefe de los servi
cios  secretos  argentinos,  está consi
derado  amigo  personal  de  Aznar
con  el que  se  fotografió a  la puerta
de  la Moncloa al cabo de poco tiem

po  después  de  resultar  elegido.
Natale  afirma  que  si el gobierno
argentino  quiere  desmentir  la  su
puesta  utilización  delos  fondos  re
servados  “deberá  revertir  la  carga
de  la prueba  y pennitir  el acceso de
la  Comisión  Bicameral  de  Segui
miento  de  los Organismos  de Segu
ridad  e  Inteligencia  del  Congreso
para  que  puedan  auditar  todas  las
cuentas  de la SIDE”..

Natale  ya habló el pasado  domin
go  de esta supuesta  financiación  ar
gentina  al  partido  gubernamental
español,  circunstancia  que  provocó
un  verdadero  alud  de desmentidos
por  parte  de ambos  países.  Sin em
bargo,  el gobierno peronista  recono
ció  a  “La  Vanguardia”  que  prestó
apoyo  al PP  colocando  carteles pi
diendo  el voto para  Aznar y en la or
ganización  de  los votantes  españo
les  residentes  en  Argentina.  La de
nuncia
 la
investigación  en España  de los des
aparecidos  españoles..

 coincide

 con

1

Bandrés, entre la
vida y la muerte
después de ser.
sometido a dos
operaciones

e

MADRID.  (Agencias.) —  El aboga
do  y político vasco Juan  María  Ban
drés  se debatía  ayer  noche entre  la
vida  y  la  muerte  después de  haber
sido  sometido  a  la  segunda  inter
vención  quirúrgica  en veinticuatro
horas  y no  se desacartase una  terce
ra.  “Corre  riesgo  de  muerte  mme-
diata”,
 señalaron  los  médicos  del
hospital  Gregorio  Marañón..

Los  médicos  del letrado  vasco in
formaron  justo  después de  la inter
vención  que su estado seguía siendo
muy  grave y que  hacía falta esperar
entre  24 y 48 horas  para  poder  de-
terminar
 si  puede  salir  adelante,
plazo  en el que no descartaban  tener
que  efectuar  una tercera  operación.
Si  logra  salvarse,  los  doctores  ya
apuntaron  que  le quedarían  secue
las  muy importantes  como parálisis
 o dificultades  en el habla. Pero poco
después  de realizar  estas considera-
ciones,  se dio una  nueva comunica-
ción  subrayando  la  extrema  grave-
dad  del enfermo.

El  que  fue presidente  de Euskadi
ko  Ezkerra  ingresó  el  martes  en  el
centro  hospitalario  tras haber  sufri
do  un  derrame  cerebral  y la misma
noche  fue sometido  a una operación
para  tratar  de evacuar la sangre acu
mulada,
 intervención  que  volvió  a
repetirse  ayer. El doctor López Log,
jefe  médico  del  hospital,  explicó
que  esta era  una  medida  “para  evi
tar  que  el hematoma  le dañe  más el
cerebro.  Pero  Si con eso se consigue
que  deje de  sangrar y desaparezca  el
hematoma  —puntualizó—, las  posi
bilidades  de  que  salga adelante  su-
ben,
 aunque  dentro  de  que  está
muy,  múy  grave”. Bandrés,  que  se-
guía  en  estado  de coma,  necesitaba
ventilación  mecánica.

La  familia  del hoy vicepresidente
de  la Comisión  Española  de Ayuda

El  abogado y político vasco
había  ingresado en el
hospital Gregorio Marañón
de  Madrid tras sufrir
un  derrame cerebral

al  Refugiado  (CEAR) agradeció las
muestras  de solidaridad  recibidas  a
lo  largo del día de ayer, procedentes
de  todos los sectores de la sociedad
española,  ante la grave situación  de
su  familiar.  Desde que se tuvo cono-
cimiento  de  la  enfermedad,  mmli-
merables  muestras  de  apoyo  están
llegando  al  hospital  madrileño.  El
mismo  martes.  se  acercó  hasta  el
centro  sanitario  el ministro  del Inte
rior,  Jaime  Mayor  Oreja, y ayer por
la  mañana  lo hacían, entre  otros, el
presidente  de  Unicef  de  España,
Joaquín  Ruiz  Jiménez; el ex minis
tro  de Justicia  e Interior  Juan Alber
to  Belloch; el presidente  de la ONG
Jóvenes  contra  la  Intolerancia,  Es-
teban  Ibarra,  y  el  diputado  Diego
López  Garrido.
Precisamente,

 el  dirigente  del
PDNI  realizó unas declaraciones  en
las  que  señaló  que  “Bandrés  es un
símbolo  en la lucha por los derechos
humanos,  que  sigue siendo  necesa
ria  también  en  la  democracia”.  En
este  sentido, destacó  su labor a favor
de  los inmigrantes  y refugiados “que
hoy  son  las  grandes  causas  en  el
 Recordó  también  que  en
mundo”.
la  época de  los GAL, “fue una de las
escasas  voces” que  denunciaron  las
actividades  de este grupo terrorista.
Nacido  en San Sebastián  en  1932,
Bandrés  fue diputado,  senádor,  eu
rodiputado  y consejero  del Consejo
General
 Vasco,  órgano  precursor
del  Gobierno  autónomo..