1997-09-26.LA VANGUARDIA.SOGECABLE
Publicado: 1997-09-26 · Medio: LA VANGUARDIA
Ver texto extraído
VIERNES, 26 SEPTIEMBRE 1997 PO L Li 1 CA r”í LA VANGUARDIA 13 • Javier Gómez de Liaflo prestará hoy declaración en el Tribunal Supremo como imputado por dos presuntos delitos de prevaricación en el caso Sogecable. Baltasar Garzón, que desveló la conspiración que investiga el Alto Tribunal, también lo hará, pero sin que esté acusado de delito alguno. El Stipremo ¡mputa a Liaño un delito de prevaricación en el caso Sogecable El magistrqdo amplía la acusación a los fiscales y al abogado implicados en la conspiración El instructor pide que siga la vista de nulidad • El magistrado de la Audien cia Nacional, Francisco Cas- tro Meije, presentó ayerun in forme contrario a la práctica de una prueba testifical pedi da para documentar la recusa ción presentada por una de las acusaciones particulares del caso Sogecable contra el juez Ricardo de Prada, en tanto que miembro de la Sala que debe decidir sobre una solici tud de archivo de la causa. Meije presentó ayer este in forme, tras recibir del recusa do un escrito en el que negaba por “falsos” los motivos adu cidós en la recusación. El ma- gistrado de Prada niega tener “íntima amistad” con el presi dente y el consejero delegado del Grupo Prisa y de Sogeca ble, Jesús de Polanco y Juan Luis Cebrián, respectivamen te. De Prada afirmaba no co- nocer a Polanco ni Cebrián. A la vista del informe de Castro Meije, la sección segunda de la Sala de lo Penal decidirá hoy sobre el asunto. Para ello recabó ayer el preceptivo in forme del fiscal, que tiene de plazo para presentarlo hasta la una de la tarde de hoy, cuando se reúne la menciona da Sala. Por otro lado, aboga dos de la acusación del caso Sogecable pedirán al juez Joa quín Delgado, instructor de la causa abierta en el Supremo a raíz del enfrentamiento entre los jueces Gómez de Liaño y Garzón, la incorporación a las diligencias de los autos dicta dos en el proceso contra la em presa del Grupo Prisa. — F. G. Garzón, la fiscal Márquez de Prado y Gómez de Liaño entrando en la Audiencia Nacional FERNANDO GARCÍA MADRID. — El magistrado del Supremo Joaquín Delga Tribunal do ha imputado al juez Javier Gó-• mez de Liaño la posible comisión de un delito de prevaricación, bien por “retardo malicioso” en la instníc ción del caso Sogecable bien por dic tar en ella una resolución injusta a sabiendas. Joaquín Delgado. el ms- tructor de la causa abierta en el Alto Tribunal a raíz del auto en el que Baltasar Garzón implicó a Liaño en una conspiración contra el Grupo Prisa y su presidente, Jesús de Po lanco, imputa además como “partí cipes” de esos delitos, pero en cali dad de su posible intervención en conspiración para delinquir, a los fiscales María Dolores Márquez de Prado e Ignacio Gordillo —que ac túa en el caso— y al abogado Antonio García-Trevijano. Delgadó imputa al juéz Joaquín Navarro Estevan en relación con los supuestos delitos de omisión del deber de impedir o de perseguir delitos. Delgado, uno de los cuatro magis trados del Supremo que el 4 de no- viembre de 1996 pidieron la impu tación de Felipe González en el caso GAL, comunicó a Liaño su impu tacidn cuando, el pasado viernes, le notificó la apertura de la causa y le citó para que declare hoy mismo. Al de aquel acto, Liaño se dio final “por instruido” —dice el acta de la notificación— y por imputado en “un delito de prevaricación por re tardo malicioso y/o por dictar reso lución injusta”. En contraste con esta concreción, Delgado no especificó al jiez Gar zón por cuál de los seis delitos que habían motivado la apertura de la causa (prevaricación simple y por retardo malicioso, denuncia falsa, falso testimonio, misión del deber de perseguir delitos y omisión del deber de impedir delitos) le imputa ba. “En cuanto a la calificación jurí dica —señala el acta en su caso—, no es preciso hacer ninguna concreta en este acto.” Baltasar Garzón insis tió al instructor para que concretara cuál de los delitos enunciados por la denuncia del fiscal general, Jesús Cardenal, le imputaba, pero rehusó hacerlo. A instancias del fiscal, Joaquín Delgado decidió cambiar la situa ción procesal de Márquez de Prado, Gordillo, Navarro y García-Trevi que de testigos han pasado a jano, imputados. Según denunciaba ayer el juez Navarro, imputado en omi sión de perseguir o impedir delitos, el fiscal que así lo solicitó, José Ma- ría Luzón, es quien actuó “como acusador” en el expediente discipli llano abierto en su día contra De Prado y Gordillo por su “rebelión” en la Audiencia Nacional. Navarro se extráf’íó de que no se llame a de- clarar también como imputados al fiscaljefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, y al fiscal ge- neral, Jesús Cardenal, quien “ha respaldado todas las actuaciones de Fungairiño y de Gordillo” en el caso Sogecable. Añadió que le parece “incomprensible” el referido cam bio de situación procesal para esas cuatro personas, cuando en cambio eljuez mantiene la condición de tes tigos del abogado Manuel Murillo, el periodista Jesús Neira y el conse jero de Prisa y ex ministro de UDC Jaime García Añoveros. Fuentes próximas a estos cuatro nuevos imputados adelantaron que cuando el instructor les llame a de- clarar, no sólo negarán las versiones que les implican en la conspiración contra Polanco y Prisa, sino que “re- El instructor del Supremo, que votó a favor de imputar a González en el caso GAL, no acusa de ningún delito a Garzón velarán” una cena celebrada a prin cipios de año en la que el director de un veterano diario de Madrid les dio a conocer el informe sobre su- puestas irregularidades en Sogeca ble atribuido a un innominado se cretario de Estado. A esa reunión, mantenida en un despacho del dia rio, habrían asistido García-Trevi jano, Neira, Navarro y Garzón, que al serle adelantado el contenido del informe habría opinado sobre el po sible carácter delictivo de esas irre gularidades. Esta versión será radi calmente negada, sin embargo, por otras partes ya presentes y por apa recer en la causa. Navarro, De Prado, Gordillo y Trevijano se harán defender por este último, adelantaron fuentes próximas a los imputados. Liaño ha propuesto a Fungairiño de testigo.. CiU apoya la nueva ley de televisión digital a la que sólo se oponen los socialistas ROSA PAZ la de abstención MADRID. — Convergéncia i Unió apoyó ayer la convalidación del de creto que modifica la ley• de televi Sión digital, que cuando fue aproba da en mayo en el Parlamento mere ció los nacionalistas catalanes. De hecho, el decreto, que rectifica la ley para adaptarla a las advertencias de la Comisión Europea sobre la libre cir culación de descodificadores, se ra tificó con el voto positivo de todos los grupos a excepción del socialis ta, que sigue considerando que la norma sigue limitando la libertad de competencia en el uso de los des- Ei ministro Arias-Salgado codificadores. El portavoz de Con vergéncia i Unió, Lluís Recoder, justificó su respaldo a. la reforma le gal en que supone “un paso adelan te” en la línea solicitada por su gru po y pese a considerar que la modifi cación “se queda a medio camino”, porque las exigencias y cautelas que se exigen en la norma legal suponen todavía una restricción de la liber tad de prestación de servicios. Con todo, Recoder insistió en que la existencia de un solo descodifica dor, que sirva para todas las plata formas digitales, no resuelve el pro blema de los ciudadanos, ya que quienes quieran abonarse a las dos existentes -Vía Digital, encabezada por Telefónica, y Canal Satélite Di gital, por el grupo Prisa- tendrán que colocar dos antenas parabóli cas, ya que una emite la señal por el satélite Hispasat y la otra pór el As-• tra. Pero la convalidación del decre to provocó un nuevo enfrentamien to entre el portavoz socialista, Alfre do Pérez Rubalcaba, y el ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado. Si para el ministro la reforma “supe rará los defectos que tenía la ley y pone los medios que garantizan ple namente la libre competencia”, para Rubalcaba sólo se ha hecho “una chapuza” para evitar que el Tribunal Europeo paralice la ley, pero que deja las cosas casi como es- Aznar se equivoca y vota a favor de una enmienda de los socialistas en materia de medio ambiente que el PP acábó rechazando a una empresa, taban. Rubalcaba reiteró que el de creto tiene “trampa” ya que mantie ne los medios para conseguir “favo recer la de los amigos del Gobierno, y perjudicar a otra”. Con ironía, el socialista afir mó que el Gobierno cree que con trolando los medios de comunica- ción va a conseguir que la gente crea que una subida de impuestos es una bajada o que un festival “cutre” es el medio para unir a las dos Españas, —en referencia al homenaje a Miguel Angel Blanco— y concluyó: “Lo úni co que va a conseguir es que este sea un país que pueda llamarse muchas cosas menos democrático”. Las réplicas de Rafael Arias-Sal gado fueron igualmente duras. No sólo consideró que las acusaciones que recibía de abuso de poder y de mocracia cuantitativa “son ende bles y ridídulas”, sino que acusó a su vez al PSOE de confundir siempre “la defensa de las libertades y de la democraciacon la defensa de la empresa (Prisa) a la que los gobier nos socialistas concedieron un mo nopolio”. Por otra parte, en la sesión plena ria de ayer, José María Aznar se equivocó al votar y apoyó una en mienda del PSOE en relación a un proyecto de ley de conservación de espacios naturales. La enmienda fue rechazada..