1997-09-05.LA VANGUARDIA.SOGECABLE

Publicado: 1997-09-05 · Medio: LA VANGUARDIA

Ver texto extraído
VIERNES,  5 SEPTIEMBRE  1997

POLLTICA

/

ilitil

LA  VANGUARDIA  9

 Garzón sorprendió ayer con una nueva revelación. El polémicojuez decidió abste-
•
nerse  de instruir la recusación presentada por Juan Luis Cebrián, directivo de Soge
cable,  contra el magistrado Gómez de Liafio, pero lo hizo desvelando que la conspi
ración  contra Prisa es una realidad de la que él mismo tiene sólidas pruebas.

Garzón  implica a Liaño eú.una
conspiración para acabar con Polanco

El juez se inhibe de recusar al juez del caso Sogecable pero sostiene que es parcial

FERNANDO GARCÍA

testigo,  a  los que  conozco y con  los
que  me  une  una  cordial  relación
—dice Baltasar  Garzón  refiriéndose
a  Neira y Navarro—, me han  comen-
tado  en diferentes  ocasiones, ya per
sonalmente,ya  sea a través del telé
 alguno  de  los  encuentros,
fono,
charlas  y reuniones  —incluso a  una
de  ellas llegué a  ser invitado,  decli
nando  el  ofrecimiento—, que  se di-
cen  mantenidas  por el Ilmo. Sr. Gó
mez  de  Liaño, juez instructor  recu
sado,
 el  Sr.
Campmany  y otras  personas,  en las
que  se han  tratado  aspectos relacio
nados  con  el fondo  de las querellas
(contra  los responsables  de Sogeca
ble),  la  forma  de  apoyar  la  acción
inicial  a través  de  otras acciones,  la
necesidad  de  que  el procedimiento
(caso  Sogecable) perviviera  el  ma-
yor  tiempo  posible,  aun  sin  existir
base  para  ello, y la conveniencia  de
tomar  medidas  de prisión contra los
querellados.”

 García-Trevijano,

Los  detalles de la trama se desgra
nan  en la transcripción  de  los inte
rrogatorios
 a  los  testigos.  Según
García  Añoveros, Gómez de Liaño,
su  compañera  sentimental,
 Már
quez  de Prado;  el que ha sido aboga
do  de ésta en los recursos contra  las
sanciones  que  le  impuso  Justicia,
García-Trevijano,
 y  el periodista  y
suegro  de una  hermana  de la  fiscal
citada,  Jaime  Campmany  —al fiscal
Gordillo  sólo se le cita  una vez y de
forma  insegura—, se  reunieron  en
distintos  lugares y  ocasiones  en  la
primavera  pasada  y en esos encuen
tros  acordaron  atacar a Prisa y “aca
bar
 fundamental
mente  mediante  el reforzamiento  y
encauzamiento  de denuncias y que
rellas  que ya Campmany  y el aboga

 con  Polanco”,

MADRID.  —  Eljuez  de la Audien
cia  Nacional  Baltasar  Garzón  des-
veló  y confirmó ayer, a través de tes
tigos,  la  supuesta  existencia  de  una
conspiración  entre  su  compañero
Javier  Gómez  de Liaño,  el abogado
Antonio  García-Trevijano  y  el  di-
rector  de la revista  “Epoca”,  Jaime
 para hostigar  al grupo
Campmany,
Prisay  a su presidente,  Jesús de Po-
lanco,  incluyendo  “medidas  de pri
sión”  contra  éste y otros  responsa
bies  de la  empresa  Sogecable. Gar
zón  reveló los detalles de la
trama  en  el auto  por  el cual
se  abstiene  de seguir instru
yendo  la  recusación  que  el
consejero  delegado de Soge
 Juan  Luis  Cebrián,
cable,
prómovió  contra Gómez de
Liaño  como  juez  del  caso
Sogecable,  una  abstención
que  justifica  por  haber  co-
nocido  extrajudicialmente
datos  que le impiden ser im
parcial.
El

 auto  de  abstención,
que  Garzón  somete a la sala
de  gobierno de la Audiencia
para  que  decida si está o no
justificada,
 contiene  una
primera  parte con las decla
raciones  de los tres  testigos
requeridos  para  instruir  la
 En  esencia,  el  
recusación.

consejero  de Prisa  y ex mi- •

nistro  de  la  UCD  Jaime
García  Afloveros detalla  la
existencia  de comidas  y reu
niones  en las que Gómez  de
Liaño,  su compañera  senti
mental  y fiscal María Dolo-
res  Márquez de Prado,  Gar
cía-Trevijano  —ejerce como
abogado  de  la  acusación—,
el  fiscal  Ignacio Gordillo  y
Campmany,
 que  presentó
la  denuncia  contra  Sogecable,  ha-
brían  urdido  la trama  contra Prisa y
 según  le  habría  contado
Polanco,
Navarrá,
 que  asistió  a  alguna  de
ellas.  Este niega la versión de García
Afloveros.  Y el periodista  Jesús Nei
ra,  tercer y último  testigo, reconoce
un  encuentro  con Navarro  y Trevi
jano  aunque  también  desmiente  a
Añoveros.

En  un  segundo  apartado  de  su
auto,
 es  el  propio  Garzón  quien,
precisamente  para  argumentar  su
inhibición,
 refiere  conversaciones
“extraprocesales”  en las que Neira y
Navarro  le habrían  revelado  la tra
ma  que, más  tarde,  los pasados  lu
nes  y martes, iban a negar en presen
cia  suya durante  su testificación ju
 “Tanto  uno  como  otro
dicial.

 ____
Garzón puede pasar
de instructor a testigo
•  Baltasar Garzón puede pasar de juez
encargado  de  instruir  la  recusación  a
su  compañero  Javier  Gómez  de  Lia
ño,  a testigo clave del caso Sogecable.
Garzón  remitió  ayer  a la Sala  de Go
bierno  de la Audiencia  su auto  de abs
tención  en  dicha  recusación.  Según
explicaron  fuentes  de  este órgano,  el
juez  de  dicha  Sala, Angel  Calderón,
instruirá  la causa  de  la propia  inhibi
ción.
 Si la  Sala  aparta  a  Garzón  del
caso,  la recusación pasará  al juez Ma
nuel  García  Castellón. A partir  de ese -
momento,
como  testigo en el caso Sogecable.

 Garzón  podría  ser  citado

Garzón revela reuniones de Liaflo,
García-Trevijano, la fiscal
Márquez y el director de “Época”
en  las que se proyectaba encarcelar
a  directivos de Sogecable

do  Javier Sainz Moreno habían  for
mulado.  Y ello “aun  careciendo  de
base  jurídica”  y pesea  la adverten
cia  de Navarro  de que  era “una bar
 dadas “la palmaria  ausen
baridad”,
cia  de ilícitos penales y la falta de le
gitimidad  de  Sainz  Moreno  para
actuar  como  letrado  de  una  acción
popular”,
 lo que  la  Audiencia  con
firmaría.  A partir  de ahí, la polémi
ca  instrucción  de Liaño, que incluso
prohibió  a Polanco  salir del país, se
ría  un resultado  de la conspiración.
Liaño  remitió  ayer  un  escrito  al
Consejo  General  del Poder  Judicial
en  el que pide  una “completa  inves
tigación”  de lo relatado  por  Garzón
y niega haberse reunido con García
Trevijano  y Campmany  para  hablar
del  caso Sogecable..

Los  jueces  Garzón y Gómez de Liaño, en las  inmediaciones de la Audiencia Nacional

“El fin del sistema político actual”

•  En su declaración  como testigo de la recusación  de
Juan  Luis Çebrián al juez Gómez de Liaño, elconse
jero  de Prisa,  ex ministro  de  UCD  y catedrático  de
Hacienda  Pública, Jaime García Añoveros dio cuen
ta  al juez Garzón,  el pasado  lunes, de un  relato en el
que  eljuez  madrileño  Joaquín  Navarro  le había con-
tado  una  sorprendente  conversación  suya con el ju
rista  Antonio  García Trevijano,  a quien  situó  como
máximo  instigador  de  la  supuesta  conjura  contra
Prisa:  “En las comunicaciones  frecuentes  que man-
tenían  Trevijano  y Navarro  —rela
tó  Añoveros—, aquél manifestó  que
tenía  interés  en que  Jesús Polanco
fuera  a la cárcel; también  manifes
tó  Trevijano  que  el  motivo  de  su
interés  era  político,  pues estimaba
que  si ese suceso se producía,  sería
el  fin  dehsistema  político  actual.
Trevijano  estaba en comunicación
con  Gómez  de  Liaño  para  conse
guir  que  el caso  (Sogecable) fuera
por  los caminos  adecuados  y con
seguir  lá  prisión  de  Polanco,  y no
sabe  si de Cebrián”.  Navarro  negó
el  martes  la  mayor  ante  Garzón,
pese  a  que  supuestamente  él mis
mo  se lo había  contado a éste fuera
de  la  Audiencia.  “Si  Añoveros  lo

.‘  II t Oil U  

ha  afirmado  —dijo—, ha  mentido.”  La transcripción
añade  que  Navarro  afirma  que  “se está hablando  de
íntimos  amigos suyos con  los que habla  de lo que le
peta  (sic), y que  nadie  se  inmiscuirá  en  su  intimi
dad”.  La presunta  afirmación  de Trevijano  sobre “el
fin  del sistema  actual”  trae  a la  memoria  la  tribuna
de  opinión en la que, en verano de  1 994, José Luis de
Vilallonga  refirió  en este diario  una  presunta  confa
bulación  contra  la Corona y el Gobierno socialista én
la  que Trevijano,  en connivencia  con un ex banquero
y  un  diario,  figuraba  como  perso
naje  clave  y  aspirante  a  presidir
una  república.  Abogado,  notario,
redactor  de  la  constitución  guni
neana  para  el dictador  Macias, An
tonio  García-Trevijano  impulsó
en  1974 la  llamada  Junta  Demo
crática,
 que  agrupaba  a  diversós
partidos  marxistas,  que después  se
alió  con Coordinación  Democráti
ca,  encabezada  por partidos  socia-
listas,  formando  la llamada  Plata-
junta.
 Sus  actividades  cóntra  el
franquismo  le supusieron  dos me
ses  de cárcel. Retirado  de la políti
ca,  como  columnista  de  “El Mun
do”  se ha  distinguido  por  sus pos
turas  antisistema.  —  F. GARCIA

 arcía—Frevijano