1997-09-23.LA VANGUARDIA.SOGECABLE

Publicado: 1997-09-23 · Medio: LA VANGUARDIA

Ver texto extraído
1 6  LA VANGUARDIA

POL  ÍT  1 CA

MARTES,  23 SEPTIEMBRE  1997

•  El Consejo del Poder Judicial está dividido con
respecto  a las medidas a adoptar contra los jueces
Garzón  y Liaño por su papel en el caso Sogecable

El Poder Judicial
debate hoy si suspende
a Liaño y Garzón por
el caso Sogecable

El  CGPJ, dividido sobre la conveniencia de
adoptar medidas cautelares contra los jueces

JOSÉ  MARÍA BRUNET

MADRID.  —  La  comisión  perma
nente  del Consejo  General  del  Po
der  Judicial  (CGPJ)  estudiará  hoy
la  posible  suspensión  de  los jueces
de  la  Audiencia  Nacional  Baltasar
Garzón  y  Javier  Gómez  de  Liaño,
enfrentados  por  la  instrucción  del
caso  Sogecable,  que  derivó  en  un
auto  de inhibición por  parte del pri
mero  de esos magistrados  en el que
achacaba  al  segundo  la  participa
ción  —junto a  Jaime  Campmany  y
 entre
Antonio  García  Trevijano,
otros— en  una  conspiración  contra
directivos  de  la  citada  empresa.

Prisa impugna
la compra de
Antena 3 TV
u  El grupo  Prisa ha  interpues
to  un recurso  contencioso  ad
ministrativo  ante  la  Audien
cia  Nacional  contra  la resolu-
ción  del  Ministerio  de  Fo-
mento  que autorizaba  la com
pra  de  acciones  de  Antena  3
TV  por  parte  de  Telefónica.
En  una  nota  de  prensa  hecha
pública  ayer,  Prisa  recuerda
que,
 como  consecuencia  de
aquella  compra,  dos  impor
tantes  entidades  financieras
“han  pasado  a ser titulares  in
 de  dos  sociedades
directos
concesionarias
 de  televisión
privada:  Sogecable y Antena  3
TV”,  lo que  vulneraría  la  ley
 Prisa
de  televisión  privada.
recuerda  que  ya  solicitó  ante
la  secretaría general de Comu
nicaciones  “la  denegación  de
la  autorización  preceptiva  a la
compra  de  Antena  3 TV  por
Telefónica”.

Tras  la  intervención  del  fiscal  del
Estado,
 que  remitió  una  denuncia
genérica  al  Supremo,  ambos jueces
han  sido citados para  declarar como
imputados  el próximo  viernes ante
el  Alto Tribunal.  Por  ahora, sin em
bargo,  en la cúpula judicial  hay opi
niones  divergentes  sobre las conse
cuencias  que  debe  tener  esta  cita-
ción
desenvolvimiento  de  sus tareas  en
la  Audiencia.

 normal

 sobre

 el

Algunos  vocales del Consejo esti
man  que dosjueces  sujetos a una in
vestigación  penal  que  les  afecta
como  imputados  no  pueden  seguir
desarrollando  su labor como si nada
al  frente  de  sus  respectivos  juzga-
dos.  Hay,.por tanto,  en la cúpulaju
dicial  un  sector  que  estima  proce
dente  aplicar  de  inmediato  los  ar
tículos  383 y 384 de la Ley Orgánica
del  Poder Judicial,  relativos a la sus-
pensión  de los jueces.

El  primero de estos artículos  esta-
blece  en  su primer  apartado  que  la
medida  de  suspensión  “tendrá  lu
gar”  cuando  “se  hubiere  declarado
haber  lugar a  proceder  contra  ellos
por  delitos cometidos  en el ejercicio
de  sus funciones”. El artículo  384, a
su  vez, establece que, en el supuesto
precedente,
 “el juez  o  tribunal  que
conociera  de la causa lo comunicará
al  Consejo General  del Poder  Judi
cia!,  quien  hará  efectiva  la  suspen
sión,  preyia  audiencia  del Ministe
rio  Fiscal”.

Por  tanto, el sector más proclive a
la  inmediata  adopción  de  medidas
cautelares  contra  ambos jueces cree
que,  como  mínimo,  el Consejo  Ge
neral  de! Poder  Judicial se tiene  que
dirigir  sin  más  dilaciones  al  fiscal
general  del Estado,  Jesús Cardenal,
para  que  exponga  si cree que  Gar
zón  y  Gómez  de  Liaño  deben  ser
suspendidos  o no y por qué. El fiscal
general,  de momento,  ni siquiera ha
aclarado  qué  delitos imputa  a cada
uno  de estos jueces,  y en  su denun

Garzón,  a la izquierda, con Gómez de Liaño en  las inmediaciones de la Audiencia

DAN  DUCH

La  Sala de lo Penal de la
Audiencia celebra hoy la
vista para resolver la  

 de sobreseimiento
formulada  por Sogecable

cia  se limita  a  mencionar  varios  ti-
pos  penales,  pero sin atribuirlos  en
concreto  a uno u otro.

 Eso  fue  lo  primero  que  subrayó
Baltasar  Garzón  el viernes  pasado,
cuando  compareció  ante  el  magis
trado  del  Tribunal  Supremo  Joa
quín  Delgado,  instructor  de  la  de-
nuncia  contra  ambos  jueces.  Gar

zón  quiso saber qué  supuesto  delito
se  le atribuye,  ya que va a compare-
cer  dentro  de unos  días como impu
tado.
 Quiso  conocer,    en  suma,
como  imputado  de qué.

No  hay,  sin embargo,  una  impu
tación  directa  contra él, sino una  in
vestigación  abierta  que le afecta.  La
citación  en calidad de imputado  sig
nifica  que  se  le  advierte  de  que,
como  resultado  de estas diligencias,
podrían  exigírsele  responsabilida
des  penales.

Por  eso mismo,  porque  el asunto
está  en  una  fase  inicial, otro  sector
del  Consejo General  del Poder Judi
cial  estima  prematuro  suspender  a
ambos  jueces. La suspensión —argu
mentan  algunos  vocales— procede
ría  cuando  el  instructor  del  Tribu-

OPINIÓN

Pasatiempo en. el Supremo
.
 LA  COMPARECENCIA DE  FELIPE  GONZÁLEZ Y  ALFONSO
Guerra  en el Supremo, para  declarar  sobre el caso Filesa, no fue ayer
más  que un pasatiempo y una  concesión a la galería. El fiscal no había
pedido  que fueran  citados  como testigos.  Sí lo había hecho  el repre
sentante  de Ruiz Mateos, quien desde hace años se dedica  a perseguir
a  los ex dirigentes  del PSOE por aquello  de que tiene contra  ellos una
 cuestión  personal.  Y también  participó  en la refriega  el abogado  del
PP,  que ya podría haber  hecho las maletas y haber  vuelto a casa tras la
reprimenda  procesal  que le dedicó el Supremo por  falta de argumen
tación  en su petición  de que el banquillo  del caso Filesa fuera más am-
plio.  González  y Guerra  tienen  una  fuerte  responsabilidad  política
por  la financiación  ilegal del PSOE, pero ni el genio procesal  del juez
instructor,
 Marino  Barbero,  pudo llevarles al banquillo.  La pena por
su  delito ya se la impuso  a ambos  el electorado el año pasado.

JOSÉ MARÍA BRUNET

nal  Supremo  imputase  delitos con-
cretos  a alguno de  los dos jueces  o a
ambos  y dictara  para ello un auto de
procesamiento  o la apertura  del jui
cio  oral.  Todo  lo  demás  sería  pre
maturo,
 según este sector.  Por  otro
lado,  contra  la  suspensión  cautelar
se  menciona  el  hecho  de  que  dos
juzgados  de  la Audiencia  Nacional
quedarían  descabezados  y cubiertos
interinamente  por  un periodo  inde
finido.  De momento,  Javier  Gómez
de  Liaño  y Baltasar  Garzón  siguen
desempeñando  sus  tareas  habitua
les  y hoy se desplazarán  a París para
interrogar
 a  los  etarras  Urrusolo,
Txelis  y Karpov.

El  Supremo,  en  todo  caso,  tiene
interés  en  instruir  el asunto  con ce-
leridad.
 Por  otro  lado,  tendrá  que
esclarecerlo  aunque  el asunto  Soge
cable,  que  ha  sido la  causa  del  en-
frentamiento  entre  amgos  jueces,
sea  archivado.  Esta posible  medida
de  archivo será estudiada  hoy por la
Sala  de lo Penal de la Audiencia  Na
cional.

La  Sala de lo Penal  celebrará hoy
la  vista  del recurso  presentado  por
los  abogados de Sogecable en el que
demandan  el  sobreseimiento  del
caso  abierto  por  el juez Javier  Gó
mez  de Liaño,  alegando que  los he-
chos  que  investiga  no  constituyen
delito.  La vista  no será pública  y a la
misma  han  sido  convocadas  todas
las  partes  personadas  en el caso. El
tribunal  de la sección segunda de lo
penal  que  verá  el  recurso  de  queja
presentado  por  Sogecable está presi
dido  por Fernando  García Nicolás e
integrado  por  los  magistrados  José
Ricardo  de Prada  y Jorge Campos,
ponente  del asunto..

El video del Gobierno contra
ETA desata la polémica el
mismo día de su presentación

MADRID  (Redacción.)  —  El  Mi-
nisterio  del  Interior  dio  a  conocer
ayer  un vídeo  de quince  minutos  de
duración  sobre la actividad  terroris
ta  de  ETA, que  será  distribuido  en
diecisiete  países  extranjeros,
 con
objeto  de defenderla  legitimidad de
la  lucha  democrática  contra  la vio-
lencia.  El propio  vídeo explica en su
parte  inicial que en algunos países se
sigue  pensando  que ETA es un  mo-
vimiento  de liberación  vasco, cuan-
do,  en realidad,  es una  banda  arma-
da  que  utiliza métodos  mafiosos.

La  difusión  del  vídeo  dio  origen
ayer  mismo  a la polémica.  El porta
voz  del PNV  en  el Congreso,  Iñaki

Anasagasti,  pidió que  no  sea distri
buido,  porque  da la impresión de en
el  País  Vasco “se está todo  el día  a
tiro  limpio”.  En  opinión  del  dipu
tado  nacionalista  vasco, el vídeore
fieja  una  imagen del País Vasco que
puede  asustar a la gente. A su vez, la
consejera  de Comercio, Consumo  y
Turismo  del Gobierno  vasco,  la so-
cialista  Rosa  Díez,  calificó ayer, en
declaraciones  a  Europa  Press,  de
“barbaridad”
 y  “desfachatez”  el
contenido  de  la  grabación  por  la
“mala  imagen” que  ofrece  del País
Vasco,  al tiempo  que exigió al titu
lar  de Interior,  Jaime  Mayor Oreja,
que  “si pueden volverse atrás, lo ha-

gan,
 aunque  me  temo  que  no  lo
quieran  hacer”.  Afirmó  que  “no  se
puede  contraatacar  desde el Gobier
no  a un vídeo  de ETA y HB con otro
vídeo,
 como  si  estuviera  en  igual-
dad  de condiciones”.

El  vídeo,  denominado  “El rostro
de  ETA”,  recoge  en  impactantes
imágenes  el terror  provocado  por la
banda  armada,  los brutales  efectos
de  los atentados  y  la  masiva  reac
ción  de la sociedad española  contra
la  violencia,  en  especial  tras  el  se-
cuestro  y liberación  de qrtega  Lara
y  el asesinato de Miguel Angel Blan
co.
 elaborado  a
modo  de reportaje,  llegará a las em
bajadas  de un grupo de países donde
Interior  considera  necesario ofrecer
el verdadero  “rostro de ETA”.

 Este  documento,

Los  consejeros  de  prensa  en  di-
chas  embajadas  han  sido  convoca
dos  para  una  reunión  en  Madrid,
con  objeto  de  actuar  coordinada-
mente  en  esta acción  sobre  la  opi
nión  pública  de  diversos  países  ex-
 La  iniciativa  pretende
tranjeros.

contrarrestar  una previsible  campa
ñaexterior  de HB ante eljuicio  con-
tra  su mesa nacional, que se celebra-
rá  el próximo  6 de octubre  en el Tri
bunal  Supremo.

De  Herri  Batasuna  se  dice en  el
vídeo  que es una  formación política
que  obtuvo  algo  más  del  ocho  por

El  PNV y la consejera
socialista del Gobierno
vasco, Rosa Diez, piden
su  retirada por la imagen
que  ofrece de Euskadi

ciento  de  los  votos  sobre  censo en
las  últimas  elecciones en las dos co-
munidades  donde  se  presenta,  el
País  Vasco  y  Navarra.  Se  destaca
que  nunca  han  condenado  los aten-
tados  ni han  pedido  a ETA que deje
de  matar,  además  de mantenerse  al

margen  de los pactos por  la paz sus-
critos  en Ajuna  Enea y Madrid.

En  el vídeo aparecen imágenes de
atentados  cometidos  por ETA, algu
nas  de gran dureza,  como las corres-
pondientes  al  atentado  en  que  la
niña  Irene Villa perdió las piernas  o
los  de  Hipercor  y  el  cuartel  de  la
Guardia  Civil  de  Vic.  Se  aportan
asimismo  datos  estadísticos  sobre
las  víctimas  de  esta  organización,
que  se ha cobrado  76 1 vidas.

El  funcionario  de prisiones  Orte
ga  Lara,  con  el  rostro  demacrado
tras  532 días  de secuestro,  el conce
jal  delAyuntamiento  de Ermua  Mi-
guel
 Angel  Blanço  cuando  entró
agonizante  en el hospital tras recibir
dos  tiros  en  la cabeza  son  las vícti
mas  de ETA a quienes más se refiere
el  vídeo, junto  a las imágenes de las
masivas  movilizaciones  antietarras
de  julio  pasado.  El vídeo  recuerda
que  también  el rey don Juan  Carlos
y  el  presidente  del  Gobierno,  José
María  Aznar, han  sido objetivos  de
la  banda  terrorista.•