1997-08-01.LA VANGUARDIA.SOGECABLE

Publicado: 1997-08-01 · Medio: LA VANGUARDIA

Ver texto extraído
10  LA VANGUARDIA

POLÍTICA

VIERNES,!

 AGOSTO  1997

•  El juez Garzón ha acotado las’pruebas solicitadás por Juan-Luis Cebrián en
su  escrito de recusación contra el instructor  del caso Sogecable, pero ese gesto
no  ha suavizado las protestas de Gómez de Liaño, que ayer volvió a la carga

der  que  sólo estas  personas  “están
directamente  vinculadas  a lo que se
trata  de  demostrar:  interés  directo
‘en la causa, y no a aquellos que, aún
siendo  mencionados,  su cita  es ino
cua”  y, por ello, “no procede”.

Garzón pide los. faxes dirigidos
a Campma-ny,

 Cacho y Trevijano

Liaño dice que es víctima de un 7uicio paralelo” en el caso Sogecable

El PSC sostiene
que nadie hacé
sombra.a Pujol
en un Govern de
“segundones”

BARCELONA. (Agencias.) -

 PSC
y  CDC  intercambiaron  ayer  fuego
de  artillería  pesada  a  propósito  de
las éríticas que los socialistas han di
rigido  a  la  reciente  remodelación
del  Govern  de laGeneralitat
 por la
salida  del ex conseller de  Economia
Maciá  Alavedra y su sustitución  por
Artur  Mas.

El  secretario  de  acción  política  y
electoral  del PSC, Josep Maria Sala,
manifestó  a Europa  Press que  “Jor-.
di  Pujol  ha  conseguido  al  fin  que
darse  solo y con un gobierno  de  se
gundones  que  no  le  puedan  hacer
ningún  tipo de sombra”.

Para  el dirigente socialista, con la
marcha  de  Alavedra  del  Conseli
Executiu  “ya  no  queda  nadie  que
potencialmente  pueda  hacer  som
bra  a Pujol, quien ha  optado  por ha
cerun  gobierno aburrido con conse
llers  de  perfil  bajo”.  Calificó  a  los
nuevos  consellers  —Mas, Pere  Ma-
cias  (Política  Territorial)  y Juan  Ig
nasi  Puigdollers (Medi  Ambiente)—
de  “clónicos”, porque  “aunque  ten
gan  caras  distintas  todos  son  igua
les”.
 “Como  a  Pujol  —agregó— le
aburre  la política  catalana ha hecho
un  gobierno  aburrido.”

Sala  advirtió  a Convergéncia que
no  se plantee  el ascenso de Mas a la
Conselleria  de Economia como una
plataforma  para  ser el candidato  de
CiU  a la alcaldía  de Barcelona. “Ya
lo  intentaron  con  Josep  Maria  Cu
lleli  y si piensan seguir el mismo  ca
mino  acabarán igual”, sentenció.

La  réplica  a  los  socialistas  llegó
por  parte del secretario de organiza
ción  de  CDC,  Felip  Puig, quien  re
comendó  a  Sala  que  se  dedique  a
buscar  un  candidato  del  PSC  a  la
presidencia  de la  Generalitat  en lu
gar  de criticar  a Pujol.

“En  Convergéncia  —dijo Puig—
nadie  ha  querido  ni  quiere  hacer
sombra  al presidente  Jordi  Pujol, y
en  el resto  de los partidos  catalanes
no  hay  nadie  que  pueda  hacerle
sombra.”  Para  el número  tres  de  la
formación  nacionalista,
 lo  mejor
que  podrían  hacer Sala y el PSC  es -
encontrar  un candidato  “después de
la éspantada  de Joaquim  Nadal y de
las  vacaciones  en Roma  que parece
que  Pasqual  Maragail se tomará  en
los  próximos  meses”.

Sala también  replicó a su homólo
go socialista acusando a Maragali de
haber  sido,  de  momento,  el  único
-convertido  la  alcaldía y  el Ayunta
miento  de  Barcelona en  una  plata
forma  electoral  para  luchar  por  la
presidencia  de la Generalitat..

tes  fallar  de  nuevo  a  esta  cumbre
iberoamericana,
 porque  el año  pa
sado  no pudo  estar en  Chile, donde
se  produjo  el rifirrafe  entre Aznar  y
Castro.

-

-El equipo  de Exteriores  no traba
ja  bajo  la presión  de  un cambio’ in
minente  y, de momento,  no se espe
ran  - grandes  cam
bios  en  la  cúpula.
La  salida  de  Ino
cencio  Arias  de  la
 Oficina  de  Infor
mación  Diplomáti
ca  para  ocupar  la
 embajada  ante Na
ciones  Unidas  ha
    sido “un  imprevis
 tras  la  dimi
to’,
 de  Carlos
Sión
Westendorp,
 ahora  representante
de  la  UF  en  Bosnia.  El  sucesor  de
 Joaquín  Pérez  Villanueva,
Arias,
que  fue  subdirector  de  la  OID,  es
“un  valor seguro” que  no  rompe  la
línea  de  continuidad  que  Matutes
desea..

 -

-

Dos  horas  antes  de  que  Garzón
dictara  el auto mencionado,  Gómez
de  Liaño  respondía  en  un  escrito a
un  auto  y  dos  providencias  que  el
miércoles  había notificado  Baltasar
Garzón,  con  lo qué la guerra abierta
éntre  ambos, lejos de amainar  —pese
a  los inténtos  de Garzón  de  rebajar
la  tensión—, se agravaba. En su escri
to,  Gómez  de  Liaño  manifiesta  su
disconformidad  con  las  resolucio
nes  adoptadas,
 en  las  que,  entre
otras  cosas, se rechazaba su petición
dé  citar  a, declarar  a  varios  testigos
(que  incluían  a  su propio  padre  y a
su  compañera  sentimental).

 asimismo,

Liaño  comunica,

 a
Garzón  que  el  incidente  de recusa
ción  se ha  convertido  en “opresivo”
y  “ha rebasado  el peligro de conver
tirse  en  un  proceso  paralelo  a  un
juez”,  ya que “ha empezado a preci
pitarse  por  la  pendiente  de  un  au

El  instructor del caso
Sogecable reitera a Garzón
que  escuche a los testigos
que le propone, como pasa
cuando se aduce enemistad

téntico  juicio  de  acusación”.  Asi
mismo,  el magistrado  reprocha  a su
colega  que, “con la suma de un tiem
po  más .que razonable  para  su deci
sión,  está  produciendo  incómodas
perturbaciones,
 aunque  para  algu
nos  sean  relajantes  esperas”,  que
podrían  perjudicar la investigación,
algo  que  no responde  a  “impresio
nes  ni  sensaciones,  sino  sencilla
mente  a  informes  y  alegaciones”.
Estas  últimas  palabras  de Liaño res
ponden  al escrito que Garzón  le-en
vió  el  miércoles,  en  el  le  señalaba
que  “no tiene  que exponer  consid
raciones  en  el incidente,  sin perjui
cio  de que  se dirija  a este instructor
para  comunicar  sus impresiones”.

Más  adelante,  y con  relación  a la
propuesta  de testigos que el instruc
tor  del  caso  Sogecable  presentó  a
Garzón  para  que  probaran  su  im
parcialidad,
 y que éste rechazó, Lia
ño  expone-en su escrito que, a sujui
cio,  si en la  recusación  de la  que  és
objeto  “se  aduce  enemistad  entre
-  dos  personas  y esa causa  de  recusa
ción  es  objeto  de  prueba,  los ene
mistados  y/o posibles  causantés -de
la  aversión  u  odio,  deben  ser escu
chados,  y lo mismo con el interés di
recto”.  De  ahí  que  en  su escrito  de
ayer,  Liaño  reitere  que  se  “oiga”  a
sus  testigos  propuestos,
 “al  igual
que,  al parecer,  van  a ser oídos Jái
me  García Añoveros,  Jesús Neira  y
Joaquín  Navarro  Esteban”,
 pro
puestos  por Cebrián..

próximos.
 Algunos  esperaban  que
tras  la  cumbre  europea  de Arnster
dam  y la también  cumbre  atlántica
de  Madrid,  el ministro  de  Exterio
res  daría  por  concluida  su misión.
Se equivocaban.  Matutes  quiere  se
guir,  “al menos  hasta  el año  próxi
 Mientras  el  cuerpo  aguante,
mo”.
apostillan.

El  programa  de
viajes  y actividades
exteriores  que  es
pera  al ministro  es
 Va
considerable.
rias
 cumbres  eu
ropeas  (UE y Con
sejo  de  Europa),
viajes  de  “largo co
rreo”  (entre.  ellos,
uno  a China) o a las
-“vecindades”  (Mauritania).
 Y  tal
vez  viajes  de acompañamiento  con
el  presidente  del Gobierno a Kazajs
tán  y Japón  a principios  de noviem
bre  para,  dos dias después,  viajar  a
isla  Margarita  para  la. Conferencia
 No quisiera Matu
Iberoamericana.

El  ministro deja la
decisión última en
manos  de Aznar,
aun que mantiene su
agenda de viajes

MADRID.  (Agencias.) —  El magis
trado  de la Audiencia  Nacional Bal
tasar  Garzón,  que  instruye  la  recu
sación  presentada por Juan Luis Ce
bnián,  consejero  delegado  del Gru
po  Prisa, contra  el juez  Javier  Gó
mez  de  Liaño  —instructor del  caso
Sogecable,  que  investiga  supuestas
irregularidades  en la gestión de  Ca
nal  Plus—, dictó  ayer un  auto por  el
que  solicita a Telefónica que le “cer
tifique”  si  entre’ febrero  y julio  de
1997  se enviaron  desde el juzgado
número  uno (que ostenta Gómez de
Liaño)  faxes dirigidos a los periodis
tas  Jaime  Campmany  y  Jesús  Ca-

Garzón ha descartado los
faxes  dirigidos al director
de  “El Mundo”, pues no
prueban  “interés directo”
de  Liaño en la causa

cho,
 al  abogado  Antonio  García
Trevijano  (que defiende  a- la  fiscal
Maria  Dolores  Márquez  de  Prado,
compañera  sentimental  de Liaño) y
a  la  revista  “Epoca”,  que  dirige
Campmany.

Garzón  señala en el auto que  esta
prueba  sobre, los números  de fax —y
durante  la  cual  se  preservarán  las
identidades— ha  de  realizarse  “a  la
mayor  urgencia  posible  y  en  todo
caso  antes del 9 de septiembre”,  fe
cha  que en un auto  anterior  Garzón
ponía  como limite. De este modo, el
juez  Garzón atiende en parte la peti
ción  de  prueba  del recusante,  Juan
Luis  Cebnián, que solicitó que se re
mitieran,
 los  faxes  presuntamente
enviados  desde el juzgado cuyo’ titu
lar  es Gómez  de Liaño,  a las perso
nas  citadas  anteriormente,  aunque
también  —lo que ha  sido rechazado
por  Garzón— a Pedro J. Ramírez,  di
rector  de  “El Mundo”,  a Javier  Or
tiz  y distintos  redactores  de ese pe
riódico,  así como a redactores  de  la
revista  “Epoca” y al despacho al que
pertenece  Mariano  Gómez  de  Lia
ño,  hermano  del juez. -

Baltasar  Garzón  ha  aceptado  pe
dir  los  presuntos  envíos  de  fax  a
Campmany,
 Cacho,  García  Tnevi
jano  y la revista “Epoca”, pon enten

Garzón y Gómez de Liaño, cuando compartían puntos de vista

DANI DUCH

-

“Los jueces no están por encima de la ley”
•  “Los’jueces no están pon encima  de la ley, aunque  a veces lo parezL
ca.”  Así de contundente  se mostró  ayer Baltasar Garzón  durante  su
participación  en una mesa redonda  sobre la independencia  de lajusti
cia,  dentro de los cursos de verano  de San Lorenzo  de El Escorial.  El
 magistrado  de la Audiencia Nacional  señaló que no debe confundirse
la  responsabilidad  política con la penal, ya que ésta última sigue aun
que  un partido  haya perdido el poder  en las urnas. Garzón,  que aban
donó  temporalmente  la Audjencia  Nacional  para  ser diputado  inde
pendiente  pone! PSOE en la anterior  legislatura antes de regresar a su
juzgado,  sostuvo que se puede estarcn  política y luego volver a lajudi
catura  porque ambas “esferas están delimitadas”.

En  el mismo  coloquio,--Carlos Castresana,  destinado  en la fiscalía
anticorrupción  y portavoz  de  la  Unión  Progresista  de  Fiscales, co
mentó  una  anécdota  sobre los jueces estrella. Así, señaló que  un ma
gistrado,  del que no quiso facilitar el nombre,  el día en que le corres
pondió  un asunto  notorió  se fue por la tarde  a un centro  comercial  y
“se  compró seis trajes”.

 -

Matutes se propone seguir al frente de
Asuntos Exteriores hasta el año que viene

ALBERTO MÍGUEZ

MADRID.  —  “Se  admiten  apues
tas.
 Una  cena  en  Joékey  a  que  en
enero  próximo  Matutes  sigue sien
do  ministro  de  Exteriores.”  Estre
chos  colaboradores  de  Abel  Matu
tes  dan  como seguro que el ministro
seguirá  en  el palacio  de  Santa  Cruz
durante  el próximo  otoño y, “si aca
so”,  a  principios  del  próximo  año
podría  retirarse.  Los  preparativos
para  todos los viajes que  a partir  de
septiembre  realizará  a  países  eu
ropeos,  iberoamericanos,  africanos
y  asiáticos  están  en  marcha.  Nada
indica  pues  —según altos  funciona
nos  de  Exteriores— que  la crisis  de
gobierno  que  debería  provocar  la
dimisión  de Matutes  esté próxima.

Abel  Matutes

Aunque,

 todo  de
 lógicamente,
pende  del estado de salud del minis
tro.  Hasta ahora  es excelente, asegu
ran  las mismas  fuentes,  aunque  no
siempre  siga al pie de la letra los con
sejos  de  los doctores.  Pero,  al  me
nos,  ha  dejado de fumar

Todo  depende  de Aznar. Ese es el
discurso  oficial,  tanto  del  ministro
Matutes  como de sus próximos.  Si le
conviene,  el presidente  del Gobier
no puede “hacer la crisis” este otoño
aunque  todo  indica  que,  fiel  a  la
norma  ignaciana,  de  no  hacer  mu
danza  en tiempos dificiles, la evita
rá  en la medida  de lo posible.

La  opinión  familiar,  por  supues
to,  difiere. “Abel exagera. No ha ba
jado  el ritmo y el que lleva es insos
tenible  a medio plazo”, aseguran sus