1997-09-16.ABC.SOGECABLE
Publicado: 1997-09-16 · Medio: ABC
Ver texto extraído
MARTES 16-9-97 COMUNICACIÓN ABC Pág53 Sogecable; El fiscal no encuentra «acreditada una coiyura de liaño contra Polanco Pide una multa para Cebrián por «mala fe procesal» y critica a Garzón » Madrid. S. C. El fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fxmgairiño, ha asegurado, en el escrito en el que se opone a la recusación del juez Javier Gómez de Liaño en el «caso Sogecable», que «no ha quedado acreditada la supuesta existencia de una conjura del magistradocontra «Canal Plus». Fungairiño pide que se le imponga una multa de 100.000 pesetas a Juan Luis Cebrián por «mala fe procesal» y critica a Garzón por actuar «a espaldas del fiscal». yjcíXjQAajzkÁJiív En su informe, que fue solicitado la se mana pasada por el juez Manuel García Cas tellón, el fiscal jefe Fungairiño solicita que se imponga una multa de cien mil pesetas al consejero delegado de Sogecable, Juan Luis Cebrián, por «mala fe procesal» al plantear el incidente procesal, y además reclama que se le condene al pago de las costas. Asi mismo, el responsa ble de la fiscalía de la Audiencia Nacional solicita en su escrito, al que ha tenido ac ceso Efe, que se de vuelva a Gómez de Liaño el «caso Soge cable», que se encuentra paralizado por el incidente de recusación desde el pasado mes de julio. E. Fungairiño -\ Prueba procesal sin fundamento En su escrito, el ñscal reitera que carecía de fundamento la práctica de la prueba pro puesta por Cebrián en el incidente de recu sación, y que consistía en lá declaración de tres testigos y la petición a Telefónica de la relación de faxes enviados por el juzgado de Gómez de Liaño. Primero, expone el fiscal, por «la absoluta falta de fundamento legal de la recusación», y, en segundo lugar, por el propósito evidentemente dilatorio -rayano en la mala fe procesal- de la articulación del incidente». Críticas a Baltasar Garzón Fungairiño dice que pese a todo esto, la práctica de la prueba fue llevada a cabo por el juez Baltasar Garzón «a espaldas del fis cal, a quien no se le han notificado las reso luciones referentes a aquélla, ni se la ha po sibilitado estar presente en su práctica». Sobre la declaración de testigos, el fiscal dice que tanto el magistrado Joaquín Nava rro como el profesor Jesús Neira negaron que «hubieran mantenido reuniones entre el juez recusado (Gómez de Liaño), otros jue ces y los propios testigos con la finaüdad de acabar con el presidente de Sogecable y de Prisa, Jesús de Polanco». El fiscal explica que la existencia de la su puesta conjura de Gómez de Liaño con acu sadores y denunciantes del caso Sogecable fue sostenida por el ex ministro de Hacienda Jaime García Añoveros, quien afirmó que todo eso se lo dijeron los otros dos testigos. Tras indicar que Navarro niega esta ver sión, Fungairiño explica que «en una mí nima valoración racional de prueba testifi cal discorde, debe prevalecer lo manifestado por dos testigos directos frente a lo manifes tado por un testigo meramente referencial y de inquietante parcialidad, al conocer "ex sua ipsa voce" (en su propia voz) que es miembro del Consejo de Administración del Grupo Prisa». Ni cabildeos ni conjuras Es decir, -añade el fiscal-, que en modo al guno queda acreditada la existencia de ca bildeos y conjuras para que un afamado em presario fuese privado injustamente dé su li bertad, y, consiguientemente, debe rechazarse la aventurada hipótesis de la enemistad manifiesta alegada por Cebrián para recusar al juez. En cuanto a la prueba pedida a Telefónica, Fungairiño dice que esta compañía ha comu nicado que no existen faxes enviados por el juzgado de Gómez de Liaño a los periodistas Jaime Campmany y Jesús Cacho, y al abo gado Antonio García Trevijano. «No existen faxes» El directivo de Sogecable alegaba que la lista sobre estos faxes «evidenciará la su puesta conexión del juez con denunciantes y querellantes del caso». Para el fiscal Eduardo Fungairiño, cuando Telefónica insiste en «no poder informar so bre dicbos faxes», en definitiva, «no se acre dita de modo alguno la pretendida relación de interés directo del juez que aducía Ce brián, consejero delegado de Sogecable». La Sala de Gobierno de la Audiencia Na cional se reunirá el próximo viernes para de cidir si acepta o no la abstención del juez Manuel García-Castellón. A García-Cas tellón había correspondido resolver la recu sación de Gómez de Liaño tras la abstención de Garzón. Sin embargo, también ha deci dido abstenerse. La ponencia ha correspon dido a Manuel Iglesias, presidente de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional. Tras la abstención de Garzón (resuelta la pasada semana por la Sala de Gobierno) y, de ser estimada, tras la de García-Castellón, el juez al que corresponderá decidir si Gó mez de Liaño debe o no abandonar la ins trucción del «caso Sogecable» es el titular del Juzgado Central de Instrucción 2, Ismael Moreno. Denuncia por desacato En su escrito de abstención, García-Cas tellón explica que no puede intervenir en este procedimiento porque en 1995 denunció por desacato al periodista Jesús Cacho, que figura entre los querellantes contra Sogeca ble. La ley obliga a los jueces a abstenerse del conocimiento de un asunto cuando sean o hayan sido denunciantes o acusadores de cualquiera de las partes. Q>ivícu0 aXxx/ JCeíxtQy, ttrui- •icLlayío^iÁn/, q/iatuÁÁxuriMnte^, h^ & ccLundu-- OAXuvcjzna^ a«/ o) opíuLuihA^A. G5L-£Í«A. i-eo. mud^ uiit Oy^Xam<l'Á^^-•9•.00 a,'1 7:30 no/ULt!-, cu Sala Retiro Avda. Menéndez Pelayo 3 y 5 Tels.:(91)431 03 35 Fax: 578 02 19 28009 Madrid. CAJA DE /Y\ADIMD NkJestro beneficio es suyo. ABC (Madrid) - 16/09/1997, Página 53 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.