1997-09-27.ABC.SOGECABLE

Publicado: 1997-09-27 · Medio: ABC

Ver texto extraído
SÁBADO 27-9-97 

NACIONAL 

ABC / 27 

Garzón no denunció la  supuesta trama contra 
Polanco porque no comprobó su veracidad 
El instructor declara el secreto y cita como testigo al fiscal-jefe de la Audiencia 
Madrid. Nieves CoHi 
Durante más de tres horas prestó ayer declaración en el Supremo el juez Baltasar Garzón, 
al que se imputa no haber cumplido con su deber de denunciar delitos cuando conoció la 
existencia de una posible trama para mantener vivo el «caso Sogecable» y la participación 
en la misma del instructor de ese procedimiento, Javier Gómez de Liaño. Garzón explicó 
que no hizo nada porque «no pude comprobar en ese momento» la veracidad de los hechos. 
Garzón  ofreció  un amplio y detallado  relato 
de los hechos que ya mencionó en la resolu 
ción del 3 de septiembre. El juez, añadieron, 
ha  facilitado  los nombres de otras  personas 
que no se mencionaban en ese auto. 

Baltasar  Garzón y Javier  Gómez de Liaño 
llegaron  pasadas  las nueve y media  de  la 
mañana al Tribunal  Supremo, donde  habían 
sido  citados  como imputados por el magis 
trado de la Sala  Segunda  Joaquín  Delgado, 
instructor de  las diligencias abiertas a instan 
cias del fiscal  general del Estado. Jesús Car 
denal intrerpuso  una  denuncia  tras  conocer 
una resolución del 3 de septiembre en la que 
Garzón  asegura  haber  tenido  de forma  «ex-
traprocesal»  noticias  de la participación de 
Gómez de Liaño  en una hipotética  trama 
cuyo fin seria impulsar el proceso contra So 
gecable (que el propio Liaño instruye) y lle 
var a la cárcel a Jesús de Polanco. 

Gómez de Liaño y Garzón,  cuya  antigua 
amistad se ha ido  deteriorando en los últimos 
meses, coincidieron en los pasillos del Tribu 
nal e incluso cruzaron unas breves palabras. 

Tres horas de declaración 
El primero en declarar fue Garzón. Comen 
zada la comparecencia,  el fiscal,  José María 
Luzón, solicitó que se decretara el secreto de 
las  actuaciones,  petición  a la que se sumó 
Garzón,  asistido por el letrado  Manuel Me 
dina  González,  antiguo  compañero  de estu 
dios del juez. Se opusieron  los abogados Be 
nito Garrido y Juan  de Rojas, acusadores en 
el «caso Sogecable», Gómez de Liaño (que se 
defiende  a sí mismo) y el también  imputado. 
Antonio García Trevijano, que ejerce su pro 
pia defensa  y la del magistrado  Joaquín Na 
varro. Como codefensor  de este último, Jesús 
Santaella, que ha representado al coronel Pe-
rote y a Mario Conde, socio del hermano de 
Javier Gómez de Liaño. 

Finalmente, el instructor accedió a la peti 
ción  del fiscal.  Fuentes jurídicas  indicaron 
que una de las razones que ha llevado a Del 
gado a declarar  ayer  el secreto,  cuando lo 
negó hace pocos días, ha sido evitar  que los 
imputados presentes conocieran antes de sus 
comparecencias la declaración de Garzón. 

García Trevijano: «Una hipocresía» 
García Trevijano  se quejó por la decisión 
de Delgado y la consideró una  «hipocresía» 
ya  que, explicó, «somos íntimos  amigos [en 
referencia a él mismo y a los también imputa 
dos Gordillo, Márquez de Prado y Navarro] y 
nos lo vamos a contar». La declaración del se 
creto demuestra  «que es un juicio político». 
El instructor acordó también, a petición de 
Gómez de Liaño, la declaración como testigos 
el 6 de octubre del fiscal-jefe  de la Audiencia 
Nacional, Eduardo Fungairiño, del fiscal Pe 
dro Rubira,  del periodista  Jaime  Campany 
(querellante en el «caso Sogecable») y del ca 
tedrático Enrique Gimbernat. 

La extensión  de la declaración  de Garzón 
obligó a posponer la de Gómez de Liaño, que 
se producirá el lunes por la mañana. Este úl 
timo esperó en el Palacio de Justicia  hasta 
que le avisaron de que podía marcharse. 

Fuentes  judiciales  han explicado que 

Respecto a la imputación que pesa sobre él 
(omisión  del deber  de denunciar  delitos). 
Garzón explicó que cuando conoció la partici 
pación de Liaño en la supuesta  trama  para 
mantener  vivo el «caso  Sogecable» (lo que 
podría ser constitutivo de un dehto de preva 
ricación por parte de Liaño) no interpuso de 
nuncia  alguna  porque  «en ese momento no 
pude comprobar la veracidad de los hechos». 

Querella de Polanco 
Por otra parte, el presidente  de Sogecable, 
Jesús de Polanco; el consejero delegado, Juan 
Luis Cebrián; y dos miembros del Consejo de 
Administración han presentado una querella 
contra  Gómez de Liaño por «al menos,  tres 
delitos de prevaricación»  que  el juez  habría 
cometido al dictar  las resoluciones  con las 
que prohibió a Polanco y Cebrián sahr de Es 
paña sin su permiso, mantuvo el secreto tras 
ser levantado por la Audiencia Nacional e im 
puso a Polanco doscientos  millones de pese 
tas de fianza. 

i^'STALAC 

/e«oS 

PESCADERÍAS 
CORUÑESAS 

E N V I A M OS  A  P R O V I N C I AS 
Y  E X P O R T A M OS  AL  E X T R A N J E RO 
A N G U L AS 
S A L M ÓN  A H U M A DO 
P R E P A R A DO  A R T E S A Ñ A L M E N TE 
SIN  A D I T I V OS  NI  C O N S E R V A N T ES 
L OS  M E J O R ES  P E S C A D OS 
Y  M A R I S C OS  D EL  M U N DO 

iPARCAMIENTOPROPIi 
C/ Juan  Montaivo, 14 
(Detrás de la Cruz  Roja, Reina  Victoria) 
Teléfono  5351017 
"EL MEJOR PUERTO DE MAR EN LA CAPITAL DE ESPAÑA" 

Diftmden  un  anónimo 
sobre  la supuesta  conjura 
para  acabar  con  Liaño 

Madrid. N. C. 
Los abogados Juan  de Rojas y Benito 
Garrido,  que ejercen  la acusación  en el 
«caso Sogecable» y que se han personado 
en las diligencias  abiertas a Javier Gó 
mez de Liaño y a Baltasar  Garzón en el 
Tribunal  Supremo,  entregaron  ayer al 
instructor  de la Sala  Segunda  una  nota 
mecanografiada  que dijeron  haber en 
contrado en los buzones de sus respecti 
vos despachos. 

El escrito,  supuestamente  redactado 
por una funcionaría  de la Audiencia Na 
cional  que no revela  su nombre, repro 
duce una conversación que habrían man 
tenido Baltasar Garzón y el presidente de 
la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacio 
nal,  Siró García. 

«Como funcionaría  de la Audiencia Na 
cional -dice textualmente-,  escuché en 
julio de este año una conversación que le 
relato y no denuncié por rhiedo a ser re-
presaliada». 

La  supuesta  conversación  se habría 
producido  en los siguientes  términos: 
García:  «Tenemos que cargarnos  a Gó 
mez  de Liaño.  Recuerda  que estamos 
comprometidos».  Garzón:  «No veo ma 
nera». García:  «No te preocupes. Tene 
mos a Otero y a Moscoso [ambos, vocales 
del Consejo  General  del Poder  Judicial, 
que  la semana  próxima  estudiará  si 
Liaño y Garzón  deben ser suspendidos 
cautelarmente] y yo me ocupo de la Sala 
Segunda [del  Tribunal Supremo]». 

El anónimo, que se despide con un es 
cueto  «saludos y justicia», asegura que 
también  escuchó la conversación  «Don 
Guillermo [Fernández Vivancos]», secre 
tario de la Sala de Gobierno, extremo que 
éste ha negado con rotundidad. «Es una 
charlotada», dijo del escrito. 

La Audiencia  ve  mala fe  en 
la  recusación  a De  Prada 

Madrid. N. C. 
El pleno de la Sala de lo Penal de  la Audien 
cia  Nacional ha desestimado  la recusación 
que una de las acusaciones del «caso Sogeca 
ble» planteó el martes contra el magistrado 
Ricardo de Prada  Solaesa, miembro del Tri 
bunal que resuelve los recursos contra las de 
cisiones de Javier Gómez de Liaño en ese pro 
cedimiento. El acuerdo se adoptó por unani 
midad tras una breve reunión que tuvo lugar 
ayer. 

Los once  magistrados  que  asistieron al 
pleno apoyaron el criterio del fiscal, también 
contrario a la admisión de la recusación, y de 
cidieron imponer a los letrados Juan de Rojas 
y Eduardo Corzo una multa de cien mil pese 
tas por entender que han actuado con mala fe. 
La Sala de lo Penal estudió en su reunión la 
resolución del instructor del incidente, el ma 
gistrado  Francisco  Castro  Meije,  que  se 
opuso a practicar las pruebas propuestas por 
los letrados ante la falta  de «precisión», «va 
guedad notoria» e «inconcreción» de las mis 
mas.  La prueba consistía en la declaración de 
catorce testigos cuya relación con los hechos 
.denunciados no han  precisado  los abogados 
recusantes. 

ABC (Madrid) - 27/09/1997, Página 27
Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los
contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los
productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.