1997-10-04.ABC.SOGECABLE
Publicado: 1997-10-04 · Medio: ABC
Ver texto extraído
26/ABC NACIONAL SÁBADO 4-10-97 Sogecable: Garzón no declarará en la recusación de Liaño Madrid. N. CoUi El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, al que ha correspondido resolver la recusación planteada contra Javier Gómez de Liaño en el «caso Spgecable», acordó ayer practicar varias pruebas solicitadas por la de fensa del recusante, el consejero delegado de dicha empresa, Juan Luis Cebrián. Las pruebas admitidas tienen como objeto comprobar si desde el Juzgado del que es titu lar Gómez de Liaño, entre el 24 de febrero y el 8 de juho de este año, se remitieron faxes a la entidad «Difusora de Información Periódica», empresa editora de la revista «Época»; a Jaime Campmany, director de dicha revista y denunciante en el «caso Sogecable»; y a Anto nio García Trevijáno, al que se ha relacionado con una supuesta trama contra Polanco. Moreno rechaza, sin embargo, citar a decla rar como testigo a Baltasar Garzón, que se abstuvo de resolver la recusación contra Gó mez de Liaño por haber recibido de forma ex- traprocesal información sobre esa hipotética trama. Moreno, que estima el criterio del fis cal, entiende que «se rompería el equilibrio procesal necesario en-un procedimiento» si Garzón, primer instructor de la recusación declarara ahora como testigo. Esta decisión la adoptó el juez Ismael Mo reno ayer, tras recibir la respuesta de la Sala Segunda a su consulta sobre si los hechos allí investigados (en referencia a la denuncia del fiscal general contra Garzón y Gómez de Liaño) eran los mismos a los que sustentan la recusación. El Supremo afirma que «no hay identidad» en los hechos y le dice a Moreno que «tiene libertad para resolver lo que es time adecuado en tal incidente de recusación sin tener qué esperar a lo que en esta causa especial haya de resolverse». Fungairiño quiere ser imputado Eduardo Fungairiño, fiscal jefe de la Au diencia Nacional, y Pedro Rubira, miembro de esa Fiscalía, declararon ayer como testi gos en el Tribunal Supremo en relación con una supuesta conspiración contra Polanco. Ambos fiscales reclamaron al instructor su derecho a comparecer como imputados, tal y como ha ocurrido con Ignacio Gordülo, fiscal del «caso Sogecable» y María Dolores Már quez de Prado. Los cuatro fiscales asistieron a una comida junto a otras seis personas tam bién imputadas en el procedimiento del Su premo (entre ellas Garzón y Gómez de Liaño), comida en la que, según algunas versiones, se habló del «caso Sogecable». Sobre esto declararon ayer tres de loslesti- gos citados en el Supremo. Además de los dos fiscales, compareció el catedrático Enrique Gimbernat. Los tres negaron que se conspi rara en dicho encuentro, que se celebró con ocasión del homenaje que jueces y fiscales de la Audiencia Nacional recibieron en febrero de este año. El periodista Jaime Campmany, director de Época, también declaró ayer. Campmany reconoció que ha comido varias veces con Gó mez de Liaño, pero que-nunca ha hablado con él de Sogecable porque «igual que no le pre gunto a un médico por los enfermos, no hablo con im juez sobre los casos que investiga». El periodista dijo que en una ocasión se reunie ron en su casa a cenar Garzón y Gómez de Liaño y que la única conspiración que hubo fue «contra los cangrejos y el cochinillo, y vencimos». Consejo de Ministros El Gobierno se compromete a acelerar las indemnizaciones a las víctimas de la colza Buscará fórmulas para que su pago no dispare el déficit público Madrid. J. L. Lorente / G. Fernández Janeiro El secretario de Estado para la Comunicación, Miguel Ángel Rodríguez, afirmó ayer que el Gobierno colaborará con la Justicia para fijar las indemnizaciones de los afectados por el síndrome tóxico y para que haya celeridad en los pagos. «La Justicia ha dicho que entre todos los españoles tenemos que pagar esas indemnizaciones y ese dinero tendrá que salir de los Presupuestos Generales del Estado», según el portavoz del Gobierno. Miguel Ángel Rodríguez expresó en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros la «satisfacción» del Go bierno por el hecho de que «miles de españo les han terminado un camino judicial de die ciséis años». Rodríguez añadió que el Go bierno colaborará con la Justicia para dar celeridad a los trámites y recordó que, desde hace tiempo, existe una oficina en el Ministe rio de Trabajo. Esta oficina será la encargada de coordinar las actuaciones de, los Ministe rios de Economía, Justicia, Sanidad y Presi dencia para satisfacer los pagos. El secretario de Estado no pudo ofrecer «una cifra válida sobre el coste de las indem nizaciones, ya que se tardará tiempo en eva luar exactamente cuánto es el dinero al que tendrá que hacer frente al Estado». No obstante, el Gobierno ha comenzado ya a buscar la fórmula más idónea para hacer frente a las indemnizaciones sin que este de sembolso dispare el déficit público, según afirmó ayer el secretario de Estado de Eco nomía, Cristóbal Montoro. De momento, el Ejecutivo estudia el impacto que este desem bolsó tendrá sobre los Presupuestos Genera les del Estado de los próximos años, incluido el de 1998. Se barajan ya distintas posibilida des, como la emisión de deuda pública o la creación de un impuesto especial para recau dar el dinero necesario, aunque Montoro ad virtió que todavía es pronto para decantarse por una medida concreta. Por el momento, los afectados calculan que el total alcanzará los 500.000 millones de pese tas, aunque no se sabrá a ciencia cierta hasta que la Audiencia Nacional, tras recibir la sen tencia del Supremo, fije la indemnización a percibir" casó por caso de acuerdo con las lis tas de víctimas elaboradas durante la instruc ción del sumario. Por su parte, la Sala de lo Penal del Tribu nal Supremo dictó ayer un auto aclaratorio de la sentencia sobre la colza en la que fija que quedan duplicadas las indemnizaciones reconocidas por la Audiencia Nacional para los afectados. La sentencia dictada el jueves por la misma Sala reconocía las indemniza ciones pedidas por los afectados. Sin em bargo, en la parte dispositiva se reproducía ppr error las cantidades reconocidas en una sentencia de la Audiencia Nacional ahora anulada. Por lo tanto, recibirán 15 millones de pesetas los herederos de los fallecidos; 90 millones los afectados con gran invalidez; 70, los incapacitados de manera absoluta y per manente para todo tipo de trabajo; 40, quie nes sufrieron incapacidad total permanente para su trabajo habitual, y 25, los incapacita dos parcialmente para su trabajo habitual. Las lesiones serán indemnizadas con entre 18 millones y 150.000 pesetas según el tiempo de curación. Aznar recibirá a Pujol Por otra parte, el secretario de Estado para la Comunicación anunció ayer que José María Aznar recibirá en los próximos días a Jordi Pujol. Rodríguez matizó que, aunque en la agenda de Aznar para la semana próxima no está prevista esta reunión, no se descarta la entrevista en fecha próximas. El presi dente del Gobierno tiene previsto viajar a París el próximo jueves para reunirse con el primer ministro francés, Lionel Jospin. Por lo tanto, no se descarta que la entrevista tenga lugar antes del jueves. Otros acuerdos Madrid El Consejo de Ministros adoptó en su reu- niórj.de ayer, entre otros, los siguientes acuerdos: • Adquiridos los derechos.de explotación del Himno Nacional. Aprobado un real de creto por el que el Estado adquiere los dere chos de explotación de la obra «Marcha Gra nadera». El Estado abonará 130 millones de pesetas más el IVA correspondiente, así como un 5 por ciento de los ingresos que se obtengan dé la explotación de la obra. - • Autorizada la firma del protocolo para li beralizar las telecomunicaciones. Aprobado un acuerdo por el que se autoriza la firma del IV Protocolo sobre Telecomunicaciones Bási cas, cuya finalidad es liberalizar este sector mediante la apertura de mercados de servi cios nacionales e internacionales y la ehmina- ción de las restricciones a la inversión y el es tablecimiento de nuevos operadores. • Créditos FAD. Aprobada la concesión de 16 créditos con cargo al Fondo de Ayuda al De sarrollo (FAD), por un total de 11.000 millo nes de pesetas, a los siguientes países y orga nizaciones: Paraguay, Autoridad Nacional de Palestina, República Dominicana, Túnez, Pa namá, El Salvador y Angola. • Creada la Comisión Interministerial de Seguridad Vial. Aprobado un real decreto por el que se crea la Comisión Interministe rial de Seguridad Vial, que tiene por objetivo defmir la poh'tica del Gobierno en esta mate ria y asegurar su aphcación. • Autorización de deuda para Andalucía. Aprobado un acuerdo por el que se autoriza a a Andalucía a realizar una emisión de bonos y obligaciones por un importe máximo de 41.000 millones de pesetas. • Obras de emergencia para pallar daños por Inundaciones. El Consejo de Ministros tomó razón de las obras de emergencia em prendidas por el Ministerio de Medio Ambiente en diversas provincias para paliar los daños ocasionados por las intensas lluvias registra das en el invierno y en la primavera pasados. ABC (Madrid) - 04/10/1997, Página 26 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.