1999-09-17.LA VANGUARDIA.SOGECABLE
Publicado: 1999-09-17 · Medio: LA VANGUARDIA
Ver texto extraído
VIERNES, 17 SEPTIEMBRE 1999 POLÍTICA LA VANGUARDIA 19 • Garzón caldeó ayer el juicio contra su ex amigo Liaño al acusarle, a él y a su entorno, de prestarse a conspirar contra Prisa y el felipismo Garzón afirma que la mujer de Liaño se propuso “acabar con el felipismo” Agrio cruce de acusaciones de falsedad y de calumnias entre los dos jueces instructoresEX AMIGOS. Liaño, Márquez de Prado y Garzón, que compartieron amistad, ni siquiera se saludaron ayer en la sala de vistas del Tribunal Supremo emprendida por Sogecable, pues in dicaría que la citada renovación del secreto, adoptada 48 horas después de que la Sala de la Audiencia hubie ra revocado y descalificado el ini cial secreto total del sumario dicta do por el juez, fue forzada por el juez. Liaño sostiene que adoptó di cha medida a petición de los poli cías de la brigada de delincuencia económica que investigaban a Soge cable. Uno de estos policías testifi có ayer que, en efecto, el juez sabía que, si sus pesquisas trascendían, “la búsqueda de pruebas por nues tra parte seria infructuosa”. No obstante, el agente aclaró que fue Liaño en persona el que les lla mó, a él y a su compañero en las pes quisas, para tratar sobre la conve niencia del secreto. Esto reforzaría la tesis de la acusación de que el juez forzó la adopción del nuevo se creto. El policía negó que él o haber hablado con el funcionario del juz gado de Liaño que acababa de rela tar, al testificar antes que él, un su puesto diálogo con la brigada. El agente dijo que “no se suele hablar con funcionarios” de estos temas.• FERNANDO GARCÍA MADRID. — El juez Baltasar Gar zón calentó ayer el juicio contra su colega y ex amigo, Javier Gómez de Liaño, al dirigirle graves acusacio nes de falsedad y situar su actua ción en el caso Sogecable en el marco de una supuesta conspira ción para prevaricar en contra del grupo Prisa y sus máximos respon sables. El ataque incluyó entre otros a la mujer y abogada de Liaño en el caso, la fiscal María Dolores Már quez de Prado. Garzón la atribuyó la siguiente frase durante el interro gatorio que ella misma le hizo: “Márquez de Prado dijo que Polanco ‘tendrá que hacer el paseíllo por la Audiencia” “Liaño pidió a Gordillo un informe a favor de prolongar el secreto recien revocado u La defensa anuncia una querella por calumnias contra Garzón “Van a tener (los responsables del grupo Prisa y de Sogecable) que ha cer el paseíllo por la escalera de la Audiencia Nacional. Vamos a hacer la revolución judicial desde esta Au diencia para acabar con este siste ma corrupto y con el felipismo.” Esta afirmación la habría hecho la entonces fiscal de la Audiencia Nacional a las pocas horas de que su marido hubiera recibido y acepta do la denuncia del periodista Jaime Campmany que dio lugar a las dili gencias del caso Sogecable, por cuya instrucción Liaño está acusado de prevaricación. “No se sonría por- que lo tengo anotado”, le dijo Gar zón a Márquez de Prado tras relatar el momento en que, en presencia de su colega ahora imputado y después de desayunar los tres juntos, ella ha- bría pronunciado esas palabras. Pero Garzón fue mucho más allá. Cuando la letrada le recordó las de- claraciones en las que Liaño y el fis- cal Ignacio Gordillo aseguraron al empezar el juicio que él se había mostrado a favor de encarcelar al presidente de Prisa, Jesús Polanco, Garzón espetó: “Esa conversación nunca existió a pesar de que un testi go —Gordillo— haya dicho que sí ba jo juramento; él sabrá lo que hace”. El juez de la Audiencia, llamado aljuicio porla defensa pero que des- de un principio declaró como testi go de cargo, refirió siete encuentros con Liaño durante la instrucción del asunto Sogecable, entre los que destacó y explicó con especial deta ile el siguiente: “Después de pensar- lo mucho, el 13 de mayo de 1997, cuando la Sala de la Audiencia aca baba de revocar el secreto de suma- rio con calificativos muy duros, de- cidí ir a verle a su despacho para darle ánimos. El estaba muy mal, muy alterado. Dijo que la Sala ha bía prevaricado y que Clemente Au ger (presidente de la Audiencia) y Enrique Bacigalupo estaban a suel do de Prisa porque hacían dictáme nes para ese grupo. Le dije: ‘Javier, eso es una barbaridad porque no tie nes pruebas; estás mal”. Esta afirma ción hizo que Liafío se dirigiera a la sala para anunciar la petición de la licencia que según la ley necesita pa ra presentar una querella por calum nias contra Garzón “por acusarme de haber dicho que el señor Baciga lupo ha prevaricado”. Liaño anun ció además una denuncia por falso testimonio contra su ex compañero. durante aquel mismo tenso encuentro con Liaño en su despacho, éste recibió una llamada telefónica de Gordillo y el juez aprovechó para decirle a es te fiscal “que había que hacer un in forme para prolongar parcialmente el secreto de las actuaciones”. Este dato resulta vital para la acusación Garzón aseguró que, “Ojo con García Trevijano” u El juez Garzón no sólo acusó de mentir a su colega Liaño, a la mu- jer de éste y al fiscal Gordillo, sino que, como hizo hace dos años, se refirió a las intervenciones en tomo al caso Sogecable del abogado Antonio García Trevijano, el periodista Jesús Neira y eljuez Joaquín Navarro. Los dos últimos le habrían relatado encuentros con Liaño, Márquez de Pardo, Gordillo y el denunciante del caso, Jaime Cam pmany, en los que se habría planificado la “persecución” judicial de los responsables de Prisa. En una de sus conversaciones sobre el caso, Garzón advirtió a Liaño, según testificó ayer: “Ten cuidado con Tre vijano”. Entonces había quien vinculaba a este letrado con un supues to movimiento antisistema. De Navarro, Garzón aseguró que, pese al secreto sumarial, tenía información directa del caso. Navarro tam bién habría contado a Garzón que, en una comida en la que Liaño y Márquez de Prado compartieron mesa con el denunciante, Cam pmany, el juez y su mujer dijeron que habría que “autoinmolarse” en el caso Sogecable. La defensa de Liaño pidió que se llame a declarar a los citados por Garzón para que puedan dar su versión de los hechos.