1997-10-03.LA VANGUARDIA.SOGECABLE

Publicado: 1997-10-03 · Medio: LA VANGUARDIA

Ver texto extraído
14  LA  ÑGUAIU3fK  -

PO  LÍT  CA

VIERNES,  3 OCTUBRE  1997

•  El Supremo oyó ayer nuevos testimonios
relativos  a la presunta conspiración en la que
Garzón  implica a Gómez de Liaño

Aíioveros ratifica en
el Supremo que el juez
Navarro le contó la
trama contra Prisa
La Audiencia Nacional concluye la vista en
la que se pide el archivo del caso Sogecable
--- FERNANDO GARCÍA

MADRID.  —  El consejero  del gru
po  Prisa y ex ministro  de Hacienda
con  UCD,  Jaime  García  Añoveros,
ratificó  ayer  en  el  Tribunal  Supre
mo  sus  declaraciones  ante  el juez
Baltasar  Garzón  al respecto de la su-
puesta  conspiración  entre  el magis
trado  Javier  Gómez  de  Liaño y los
 del  caso  Sogecable
denunciantes
para  dañar  los  intereses  del  grupo
Prisa  y  de  su  presidente,  Jesús  de
Polanco,  mediante  la dilatación  del
citado  proceso.  Añoveros  remarcó
ante  el magistrado  Joaquín  Delga
do,  instructor  del caso Garzón-Lia
ño,  que fue el juez Joaquín  Navarro,
imputado  en  la causa, quien  le rela
tó  los detalles de  la conjura.  Por su
parte,  el periodista  Jesús Neira, que
también  testificó ante Garzón  a raíz
de  la recusación  de Liaño  como ms-
tructor  del  caso  Sogecable, confir
mó  igualmente  su primera  versión y
reveló  nuevos  encuentros  relaciona
dos  con  el caso.

Tras  ratificar  las  declaraciones
que  formuló  ante  Garzón,  García
Añoveros  reconoció  su interés en el
asunto  como  miembro  del consejo
de  administración  del grupo  Prisa;
pero  matizó  que en ningún momen
to  ha  actuado  siguiendo instruccio
nes  de Polanco  o de su consejero de-
legado,  Juan  Luis  Cebrián. Añadió
que,  pese ala  información  que tenía
por  Navarro yen  menor medida por

OPINIÓN
López-Amor
y  el sándalo
•  LA  HISTORIA  SE  repite.
RTVE  ha  sido  siempre  una
pera  en  dulce para  la labor  de
oposición.  Mande  quien man
de,  en  su  afán  por  proporcio
nar  una  buena  imagen del po
der  el  ente  público  acaba por
dar  pie  a  mil  polémicas.  La
gestión  del actual  director  ge
neral,  Fernando  López-Amor,
no  es, desde luego, de las más
pacíficas.  Y  se desarrolla  con
actitudes  desabridas  y contra
dictorias.  No  ya con Raimon,
sino,  sobre todo, ante el episo
dio  del  partido  Real  Madrid-
Oporto,  que estuvo a punto de
no  ser de interés  general.  Ló
pez-Amor  debe buscar  los ví
deos  de Calviño,  quien  nunca
pretendió  ser bueno  ni  pare
cerlo.  Calviño jamás  se enfadó
con  la  oposición.  Cuando  le
criticaban,
 se  reía  y  decía:
“Prefiero  ser como el sándalo,
que  perfuma  la espada  que  lo
corta”.

josÉ MARÍA BRUNET

Jaime  García Añoveros, ayer, en las  cercanías del Tribunal Supremo

Neira,
 ni siquiera  se le pasó  por  la
cabeza  informar  a  Polanco  ni a Ce
brián  de la  conjura  de la  que  tenía
 Las  defensas  se  mostraron
noticia.
poco  convencidas  con  tal  asevera
ción  e  insistieron  en  que Añoveros
la  aclarase. El testigo reiteró  sus pa
labras.  Añoveros  dijo no compren
der  por  qué  Navarro  negó  durante
su  testificación ante Garzón lo que a
él  le había revelado.

Jesús  Neira  relató  una  cena que
celebró  el  pasado  29  de  julio  con
Garzón.  En ella, el periodista  le dijo
al  juez que Añoveros le había acusa
do  de ser el promotor  en la  sombra
de  la recusación  que  Cebrián había
 contra  Lia?ío.  Según
formulado
 Garzón  replicó que  el único
Neira,
urdidor
 Antonio
 era  Añoveros.
García-Trevij  ano,  abogado  de  Na

vano  junto  con  Jesús  Santaella
—abogado y  colaborador  de  Mario
Conde  y  del  coronel  Juan  Alberto
Perote—, destacó  ayer  ese aparente
enfrentamiento
 entre  Garzón  y
Añoveros.  Esa  parte  de  la  declara
ción  del  periodista  se  filtró  ayer  a
distintos  medios  informativos.

La  Sala de lo Penal  de la Audien
cia  Nacional  concluyó  ayer la vista
sobre  el recurso  de queja por  el que
Sogecable  pide  el archivo  del caso.
El  fiscal Ignacio  Peláez  se opuso al
sobreseimiento  —como las acusacio
nes— bajo el doble argumento de que
no  ha  llegado el  momento  procesal
para  tratar  la cuestión  y de que  es el
instructor,
 Liaño,  el que  debe  pro
nunciarse  sobre la misma  admitien
do  y resolviendo el recurso  de refor
ma  que en su día desechó..

la  de Idiomas no sólo
35:  inglés, francés, alemán
ñol  para extranjeros,

aprenderá a comunicarse en las
.._:Qfles más cotidianas y en

es  más importantes
  sa. Con ello

-

e  usted sepa
1  cualquier
e  se le plantee
prefiera.
o  más
talaciones  y
 vanzados, le
   --
garantizamos ue  dominará el
idioma  en el n

 .r tiempo

-

Una fundación
retira a Garzón
el premio que
le  concedió
junto  a Liaño

FERNANDO GARCÍA

MADRID.  —  La  Fundación  León
Felipe,  presidida  por  el albacea  del
escritor,  Alejandro Formentera,  eh-
minó  al juez Baltasar  Garzón  como
ganador  del premio  de Justicia  que
he  había  otorgado  conjuntamente
con  su colega y compañero  de la Au
diencia  Nacional,  Javier  Gómez  de
Liaño.  Así, este último juez  recogió
ayer  el galardón  en solitario. La fun
 que  había  comunicado  el
dación,
premio  a  Garzón  mediante  un  fax
fechado  el pasado  1 1 de  marzo,  no
explicó  al magistrado  el  porqué  de
su  marcha  atrás.  El Ateneo  de Ma-
drid,  donde  se celebró  el acto de en-
trega,  eludió  toda  responsabilidad.
A  preguntas  de  este diario, una  em
pleada  de la fundación  dijo no saber
a  qué  se había  debido  el cambio.  El
presidente  de  la  entidad  permane
ció  ilocahizable por  teléfono.

Ayer  pudo  constatarse,  no  obs
tante,
 que  en  marzo  la  Fundación
León  Felipe  remitió  a  Garzón  el
mencionado  fax con  la notificación
del  premio.  Liaño  lo  recibió  ayer
por  los siguientes  méritos,  según el
texto  impreso  en  las  invitaciones:
“A  la firmeza en el comportamiento
de  su deber, que  le ha  acarreado ser
víctima  de  las  maquinaciones  y eh
ensañamiento  de un verdadero ejér
cito  de malhechores  de guante blan
 defraudadores  y  criminales  de
co,

Liaño  recibe el galardón
como  “víctima de las
maquinaciones de un
ejército de malhechores
de  guante blanco”

 al  recordarnos

Estado,
 prepotentes  corruptores  de
 la  política,  los nego
la  judicatura,
cios  y los medios  de comunicación.
Recientemente,  en un foro universi
tario  [Liaño] ha mostrado  su entere-
 textualmente
za
—siendo magistrado— que  la  igual-
dad  de los ciudadanos  ante la ley en
este  país  tiene  bastante  de quimera
y  que  la justicia  sigue  siendo  arro
gante  con el débil y el débil, arrogan-
te  con la justicia”.

El  premio  León Felipe  de justicia
del  año  pasado correspondió  al juez
Joaquín  Navarro  Estevan,
 impu
tado  junto  con  Gómez  de Liaño  en
la  causa abierta  en el Supremo a raíz
del  auto  en el que Garzón  se abstuvo
de  seguir instruyendo  la recusación
de  ese último  magistrado  en el caso
Sogecable,  a la vez que le implicó en
una  conspiración  contra  el  Grupo
Prisa.  Otros  premios que ayer entre-
gó  la fundación  fueron  para  asocia
ciones  como Acción contra el Ham
 la  Coordinadora  de  Organis
bre,
mos
(CODA)  o Médicos  del Mundo,  es-
critores  como  Mario  Benedetti  y
Francisco  Umbral,  y para Francisco
Rodríguez  Adrados.

 de  Defensa

 Ambiental

La  León Felipe no está inscrita  en
el  registro de fundaciones  del Minis
terio  de  Cultura  ni en  el de  asocia
ciones  de Interior.  En medios cultu
rales  de  Madrid  se  vincula  la  enti
dad  con  la Asociación  Española  de
Periodistas  Independientes  (AEPI)
y  con  sus  miembros  o  simpatizan
tes,  entre  los que  figuran el abogado
Antonio
 tam
bién  imputado  en  la  causa  del Su
premo,
 así  como  el  ex  director
de  “ABC”, Luis Maria  Anson, el di
rector  de  “El Mundo”,  Pedro  J. Ra
mírez,
 Manuel
 Pablo  Sebastián,
Martín  Ferrand,  Antonio  Herrero
(Cope)  y Camilo José Cela..

 García-Trevijano,

—-

 ESADE

Escuela  de Idiomas